SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULAS
DENDRITICAS
INMUNOLOGIA I
DRA. IVETTE GARCIA
GESTION 2023
CÉLULA MAS POTENTE PRESENTADORA DE
ANTIGENOS
ORIGEN
CXCR3
CCR7
3
Flt3
Se reproducen en la medula ósea cien
mil millones/día
Morfología
▸ Forma de estrella con multiples
prolongaciones en las cuales expresan
diferentes moléculas para el
reconocimiento de todo tipo de
inmunogenos
▸ De 12 a 25 um diametro
▸ Cuando son activados por un Ag
expresan HLA para presentarlos a los
LT en los ganglios linfaticos
Morfologia y fenotipo
▸ Tienen una membrana en forma de
estrella, con múltiples prolongaciones.
▸ Expresan moléculas de adherencia.
▸ Expresan receptores para manosa
citoquinas y quimioquinas
▸ Vida media corta: 2 a 3 dias
▸ Menos del 2% en la circulación
sanguinea
6
RECEPTORES DE MEMBRANA
Subpoblaciones DCs
▸ DC mieloides
▸ Células de Langerhans
▸ Células plasmocitoides
▸ Astrocitos
DC mieloides, mDCs
▸ Se originan en los monoblastos o en
los monocitos que al pasar del
torrente sanguineo a los tejidos, se
convierten en macrofagos o DC.
▸ Expresan marcadores mieloides
(CD11c,CD33, CD13) y moléculas
HLA 1 y HLA-II, circulan en la
sangre en todos los tejidos
▸ Capacidad migratoria por la expresión de CCR5,CCR7,CCR8,
CCR9, que les permiten responder al llamado de las
quimioquinas originadas en diferentes tejidos
▸ Tienen distintos fenotipos y funciones según el órgano que
colonicen: En la dermis expresan varias lectinas, producen IL-6
e IL-12 y presentan Ag a los linfocitos B de memoria para
estimularlos a producir Ig.
▸ Expresan CD1, presentan inmunogenos lipídicos y al
hacerlo inician la producción de IL-15 que activa a las
demás células del sistema inmune.
▸ Las que van al intestino expresan CD103 que hace parte
de una integrina que facilita la ubicación inter epitelial en
las mucosas.
▸ Las que se ubican en las amigdalas o el bazo expresan
CD141 e inducen a la producción local de IgM e IgA
C. Langerhans
▸ Se originan en la etapa embrionaria y migran a la
epidermis en donde se multiplican localmente para
perpetuarse sin necesidad de que lleguen
reemplazos desde la medula osea.
▸ Representan un 5% a 8% de las células de la
epidermis
▸ Expresan lagerina (CD207) que es una lectina que
permite el reconocimiento de Ag glucoproteicos
presentes en algunos virus
▸ La caderina E las mantiene unidas a los
queratinocitos
▸ Son migratorias y llevan los Ag de la
periferia a los ganglios linfaticos para
inducir la respuesta inmune
▸ No viajan al Bazo
DCs plasmocitoides
▸ Se originan en la médula ósea de la linea
linfoide.
▸ Ampliamente distribuidas en el organismo y
ante la presencia de un virus, capturan sus
acidos nucleicos por medio de TLR7 y TLR9,
producen grandes cantidades de IFN tipo1
hasta 1000 veces mas que otras celulas.
▸ Participan activamente en la patogenesis de
todas las enfermedades autoinmunes.
Astrocitos
▸ Son las células presentadoras de Ag
del SNC y posiblemente pertenecen
al sistema de las DCs.
Funciones de las células
dendriticas
 Vigilan el medio ambiente en la piel
y en las mucosas en busca de
patógenos a los cuales capturan y
procesan para extraer las moléculas
mas inmunogenas.
 Activan las células T
 Actuan en los mecanismos de
inmunidad innata y adquirida
Funciones de las células
dendriticas
▸ Participan en el desarrollo de
algunos tipos de tolerancia
moléculas propias
▸ Fagocitan cuerpos apoptoticos
▸ Activan las células NK
Características de las DCs
▸ Son las mas efectivas APC, expresan
moléculas co estimuladoras, y de la
HLA II
▸ Pueden activar Lth vírgenes
▸ Capturan a los Ag, por fagocitosis,
pinocitosis o endocitosis con el uso de
receptores: TLR, lectinas tipo C o
receptores fracción para
inmunoglobulinas
Caracteristicas de las DCs
▸ Diferencian entre células extrañas y
propias y generar tolerancia hacia
las ultimas.
▸ Capturan peptidos generados por PMN
y móleculas microbicidas
▸ Principales receptores de membrana:
TLR1, TLR2, TLR4, TLR5 receptores
para Ag, y complemento
▸ Capturan inmunogenos por fagocitosis,
macropinocitosis y endocitosis
▸ En el citoplasma los ponen en contacto
con lisosomas
Maduración
▸ Cuando captura un Ag las DCs sufren
un cambio de fenotipo y función, genera
CERAMIDA que frena la capacidad de
capturar otros Ag
▸ Deja de expresar caderina E que la
matenia unida a las celulas epiteliales
iniciando el viaje por canales linfaticos
▸ El TNF producido localmente por los
PMN y macrofagos ayuda en el proceso
de maduración.
▸ Para viajar a los ganglios, adhieren a su
membrana CCR7 con el que responden
al llamado de las CCL19 y CCL21
producidas en las zonas T de los
ganglios linfaticos, simultaneamente
aumenta la expresión de moléculas
HLA
▸ Viaje a los Ganglios linfaticos dura
24 horas y su permanencia en el
ganglio es de una semana pasada la
cual , si no ha establecido contacto
con el LT portador del TCR par el Ag
que lleva, muere por apoptosis.
Presentacion de Ag y Activacion de
linfocitos TCD4
▸ Las DC y LT establecen contacto en la
periferie de los folículos linfoides, si el
encuentro es exitoso, lo captura y al
hacerlo es activado y se convierte en una
celula muy eficiente inmunologicamente
▸ Las DCs además instruye al LT sobre la
respuesta que deben preparar y sobre la
manera de salir del ganglio, viajar al sitio
que se encuentra el agresor para atacarlo
▸ Si el encuentro no es exitoso, la DC
permanene en el ganglio a la espera
de otras CT virgenes.
Otras funciones de las DCs.
▸ Activan todas las células de la inmunidad
innata
▸ Generan en el Timo la tolerancia a los Ag
propios induciendo la apoptosis de los LT
autoreactivos
▸ En la periferia activan a los LT reg. para
frenar los LT con capacidad de atacar lo
propio
▸ Producen diferentes citoquinas
▸ Estimular a los linfocitos B a transformarse
en C plasmaticas productoras de Ac.
Trabajo grupal
▸ Describa la estructura de las Células
dendríticas
▸ Mencione los PRR mas importantes
de la DC
▸ Mencione las subpoblaciones de la
CD
▸ Describa las funciones mas
importantes

Más contenido relacionado

Similar a CELULAS DENDRITICAS.pdf

INMUNIDAD ADAPTATIVA
INMUNIDAD ADAPTATIVAINMUNIDAD ADAPTATIVA
INMUNIDAD ADAPTATIVA
Jose Chang
 
Celulas dendriticas proyecto langerhans
Celulas dendriticas proyecto langerhansCelulas dendriticas proyecto langerhans
Celulas dendriticas proyecto langerhans
Joshua Vásquez
 
Celulas de Langerhans-Celulas dendriticas
Celulas de Langerhans-Celulas dendriticasCelulas de Langerhans-Celulas dendriticas
Celulas de Langerhans-Celulas dendriticas
Joshua Vásquez
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
Julexy_Solorzano
 
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
Dr Renato Soares de Melo
 
Respuestas inmunes
Respuestas inmunesRespuestas inmunes
Respuestas inmunes
Giovanna Larrazábal
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
Eli Caballero
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
MedicinaUas
 
Proyecto de inmunologia
Proyecto de inmunologiaProyecto de inmunologia
Proyecto de inmunologia
Jose Garcia Reyes
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
JulianaJimbo
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
JulianaJimbo
 
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdfSESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
enriqueazcarate1
 
Revisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NKRevisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NK
Sandra Torres
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Norma Cruz
 
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
MadeleineMartinezBer
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
GBasurtoE98
 
10. comunicacion celular
10. comunicacion celular10. comunicacion celular
10. comunicacion celular
Jaaviier SevenfoOld
 
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticasJOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
GuadalupePerezPerez
 

Similar a CELULAS DENDRITICAS.pdf (20)

INMUNIDAD ADAPTATIVA
INMUNIDAD ADAPTATIVAINMUNIDAD ADAPTATIVA
INMUNIDAD ADAPTATIVA
 
Celulas dendriticas proyecto langerhans
Celulas dendriticas proyecto langerhansCelulas dendriticas proyecto langerhans
Celulas dendriticas proyecto langerhans
 
Celulas de Langerhans-Celulas dendriticas
Celulas de Langerhans-Celulas dendriticasCelulas de Langerhans-Celulas dendriticas
Celulas de Langerhans-Celulas dendriticas
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
 
Respuestas inmunes
Respuestas inmunesRespuestas inmunes
Respuestas inmunes
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
 
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
 
Proyecto de inmunologia
Proyecto de inmunologiaProyecto de inmunologia
Proyecto de inmunologia
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
 
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdfSESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
 
Revisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NKRevisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NK
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
 
10. comunicacion celular
10. comunicacion celular10. comunicacion celular
10. comunicacion celular
 
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticasJOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

CELULAS DENDRITICAS.pdf

  • 1. CÉLULAS DENDRITICAS INMUNOLOGIA I DRA. IVETTE GARCIA GESTION 2023 CÉLULA MAS POTENTE PRESENTADORA DE ANTIGENOS
  • 3. 3 Flt3 Se reproducen en la medula ósea cien mil millones/día
  • 4. Morfología ▸ Forma de estrella con multiples prolongaciones en las cuales expresan diferentes moléculas para el reconocimiento de todo tipo de inmunogenos ▸ De 12 a 25 um diametro ▸ Cuando son activados por un Ag expresan HLA para presentarlos a los LT en los ganglios linfaticos
  • 5. Morfologia y fenotipo ▸ Tienen una membrana en forma de estrella, con múltiples prolongaciones. ▸ Expresan moléculas de adherencia. ▸ Expresan receptores para manosa citoquinas y quimioquinas ▸ Vida media corta: 2 a 3 dias ▸ Menos del 2% en la circulación sanguinea
  • 7. Subpoblaciones DCs ▸ DC mieloides ▸ Células de Langerhans ▸ Células plasmocitoides ▸ Astrocitos
  • 8. DC mieloides, mDCs ▸ Se originan en los monoblastos o en los monocitos que al pasar del torrente sanguineo a los tejidos, se convierten en macrofagos o DC. ▸ Expresan marcadores mieloides (CD11c,CD33, CD13) y moléculas HLA 1 y HLA-II, circulan en la sangre en todos los tejidos
  • 9. ▸ Capacidad migratoria por la expresión de CCR5,CCR7,CCR8, CCR9, que les permiten responder al llamado de las quimioquinas originadas en diferentes tejidos ▸ Tienen distintos fenotipos y funciones según el órgano que colonicen: En la dermis expresan varias lectinas, producen IL-6 e IL-12 y presentan Ag a los linfocitos B de memoria para estimularlos a producir Ig.
  • 10. ▸ Expresan CD1, presentan inmunogenos lipídicos y al hacerlo inician la producción de IL-15 que activa a las demás células del sistema inmune. ▸ Las que van al intestino expresan CD103 que hace parte de una integrina que facilita la ubicación inter epitelial en las mucosas. ▸ Las que se ubican en las amigdalas o el bazo expresan CD141 e inducen a la producción local de IgM e IgA
  • 11. C. Langerhans ▸ Se originan en la etapa embrionaria y migran a la epidermis en donde se multiplican localmente para perpetuarse sin necesidad de que lleguen reemplazos desde la medula osea. ▸ Representan un 5% a 8% de las células de la epidermis ▸ Expresan lagerina (CD207) que es una lectina que permite el reconocimiento de Ag glucoproteicos presentes en algunos virus
  • 12. ▸ La caderina E las mantiene unidas a los queratinocitos ▸ Son migratorias y llevan los Ag de la periferia a los ganglios linfaticos para inducir la respuesta inmune ▸ No viajan al Bazo
  • 13. DCs plasmocitoides ▸ Se originan en la médula ósea de la linea linfoide. ▸ Ampliamente distribuidas en el organismo y ante la presencia de un virus, capturan sus acidos nucleicos por medio de TLR7 y TLR9, producen grandes cantidades de IFN tipo1 hasta 1000 veces mas que otras celulas. ▸ Participan activamente en la patogenesis de todas las enfermedades autoinmunes.
  • 14. Astrocitos ▸ Son las células presentadoras de Ag del SNC y posiblemente pertenecen al sistema de las DCs.
  • 15. Funciones de las células dendriticas  Vigilan el medio ambiente en la piel y en las mucosas en busca de patógenos a los cuales capturan y procesan para extraer las moléculas mas inmunogenas.  Activan las células T  Actuan en los mecanismos de inmunidad innata y adquirida
  • 16. Funciones de las células dendriticas ▸ Participan en el desarrollo de algunos tipos de tolerancia moléculas propias ▸ Fagocitan cuerpos apoptoticos ▸ Activan las células NK
  • 17. Características de las DCs ▸ Son las mas efectivas APC, expresan moléculas co estimuladoras, y de la HLA II ▸ Pueden activar Lth vírgenes ▸ Capturan a los Ag, por fagocitosis, pinocitosis o endocitosis con el uso de receptores: TLR, lectinas tipo C o receptores fracción para inmunoglobulinas
  • 18. Caracteristicas de las DCs ▸ Diferencian entre células extrañas y propias y generar tolerancia hacia las ultimas.
  • 19. ▸ Capturan peptidos generados por PMN y móleculas microbicidas ▸ Principales receptores de membrana: TLR1, TLR2, TLR4, TLR5 receptores para Ag, y complemento ▸ Capturan inmunogenos por fagocitosis, macropinocitosis y endocitosis ▸ En el citoplasma los ponen en contacto con lisosomas
  • 20. Maduración ▸ Cuando captura un Ag las DCs sufren un cambio de fenotipo y función, genera CERAMIDA que frena la capacidad de capturar otros Ag ▸ Deja de expresar caderina E que la matenia unida a las celulas epiteliales iniciando el viaje por canales linfaticos
  • 21. ▸ El TNF producido localmente por los PMN y macrofagos ayuda en el proceso de maduración. ▸ Para viajar a los ganglios, adhieren a su membrana CCR7 con el que responden al llamado de las CCL19 y CCL21 producidas en las zonas T de los ganglios linfaticos, simultaneamente aumenta la expresión de moléculas HLA
  • 22. ▸ Viaje a los Ganglios linfaticos dura 24 horas y su permanencia en el ganglio es de una semana pasada la cual , si no ha establecido contacto con el LT portador del TCR par el Ag que lleva, muere por apoptosis.
  • 23. Presentacion de Ag y Activacion de linfocitos TCD4 ▸ Las DC y LT establecen contacto en la periferie de los folículos linfoides, si el encuentro es exitoso, lo captura y al hacerlo es activado y se convierte en una celula muy eficiente inmunologicamente ▸ Las DCs además instruye al LT sobre la respuesta que deben preparar y sobre la manera de salir del ganglio, viajar al sitio que se encuentra el agresor para atacarlo
  • 24. ▸ Si el encuentro no es exitoso, la DC permanene en el ganglio a la espera de otras CT virgenes.
  • 25.
  • 26. Otras funciones de las DCs. ▸ Activan todas las células de la inmunidad innata ▸ Generan en el Timo la tolerancia a los Ag propios induciendo la apoptosis de los LT autoreactivos ▸ En la periferia activan a los LT reg. para frenar los LT con capacidad de atacar lo propio ▸ Producen diferentes citoquinas ▸ Estimular a los linfocitos B a transformarse en C plasmaticas productoras de Ac.
  • 27. Trabajo grupal ▸ Describa la estructura de las Células dendríticas ▸ Mencione los PRR mas importantes de la DC ▸ Mencione las subpoblaciones de la CD ▸ Describa las funciones mas importantes