SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULAS
CÉLULAS Si nos preguntamos qué tienen en común organismos tan diversos como las bacterias, los hongos, las plantas y los animales, diremos, seguramente, que todos están constituidos por una o más células. Por ello decimos que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, pues en ella se realizan diferentes procesos bioquímicos que permiten su supervivencia y, por lo tanto, del organismo como un todo.  A pesar de la variedad de formas y tamaños en los distintos organismos, la organización fundamental de las células es relativamente uniforme, por lo que es posible clasificarlas en dos grandes tipos:
PROCARIONTES Células Procariontes (pro, antes de; karyon, núcleo): su principal característica es que no poseen núcleo y, por lo tanto, el material genético se encuentra en el citoplasma, en una región denominada nucleoide. Son células primitivas muy simples, que carecen de organelos membranosos. A este tipo de célula pertenecen microorganismos como las bacterias, que son unicelulares, es decir, que están formadas por una célula (Fig. 1). 
Células Eucariontes (eu, verdadero; karyon, núcleo): su principal característica es que poseen un núcleo en el que está contenido el material genético. Son células complejas y evolucionadas y en su interior existe una serie de organelos membranosos. Organismos pertenecientes a los reinos Protista, Fungi, Vegetal y Animal están constituidos por este tipo de células. Las células eucariontes que estudiaremos son las animales y vegetales (Fig.2).  EUCARIONTES
A pesar de las diferencias entre células vegetales y animales, se distinguen tres partes fundamentales:  Membrana Plamática: constituye el límite de la célula y, por lo tanto, define el medio interno celular. Está formada por una bicapalipídica (fosfolípidos) que le otorga un carácter hidrofóbico. En ella se encuentran insertas diferentes proteínas, algunas de las cuales actúan como bombas o canales para el transporte de sustancias hacia dentro y fuera de las células (Fig.3). La membrana plasmática actúa como una barrera semipermeable porque regula el flujo de sustancias en ambas direcciones. 
Núcleo: como ya hemos dicho, en el núcleo se encuentra el material genético o ADN. Es el organelo más notorio en las células y está separado del citoplasma por una envoltura formada por una membrana doble que posee poros para la comunicación entre el contenido nuclear y el citosol.  Citoplasma: corresponde al contenido celular exceptuando el núcleo y en él encontramos una serie de organelos, cada uno con funciones determinadas (tabla 1).
Tabla 1: Principales organelos en las células eucariontes 
Hemos visto los principales tipos celulares y los distintos organelos de las células eucariontes. Ahora veremos cómo las células ingresan sustancias nutritivas para realizar las diferentes funciones y eliminan las sustancias de desecho o secretan moléculas específicas. Este intercambio se realiza a través de la membrana plasmática y mediante otros mecanismos diferentes:  Transporte pasivo: Se trata de un proceso que no requiere energía, pues las moléculas se desplazan espontáneamente a través de la membrana a favor del gradiente de concentración, es decir, desde una zona de concentración de solutos elevada a otra de concentración de solutos más baja (Fig. 4). Transporte activo: Transporte que ocurre en contra del gradiente de concentración y, por lo tanto, necesita aporte energético (ATP). Las proteínas transportadoras que intervienen se llaman "bombas"
El transporte de agua a través de la membrana plasmática ocurre por un mecanismo denominado OSMOSIS. El agua se desplaza libremente por la membrana plasmática, pero este movimiento está determinado por la presión osmótica, que es producida por la diferencia de concentraciones de soluto a ambos lados de la membrana (Fig. 5). El solvente fluye de la zona de menor concentración de soluto (solución hipotónica) hacia la de mayor concentración de soluto (solución hipertónica). 
EJERCICIOS Ahora que hemos aprendido sobre la célula, reflexiona y responde las siguientes preguntas y ejercicios:  Realiza un mapa conceptual con los tipos celulares que existen indicando las principales diferencias.  En nuestro cuerpo existen varios tipos de células (todas eucariontes) con distintas formas y funciones. Nombra tres, asociando forma y función.  Explica cuál es el efecto de la osmosis en las células cuando se colocan en un medio:  a. Hipertónico. b. Hipotónico. c. Isotónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºbenjam123
 
celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012
Tito Ramirez Cortes
 
Diapositiva de celulas
Diapositiva de celulasDiapositiva de celulas
Diapositiva de celulas
quisan
 
Celula y organelos celulares final
Celula y organelos celulares finalCelula y organelos celulares final
Celula y organelos celulares finalhugooxx
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
guestdac8acd
 
Sec.Did.5(C)
Sec.Did.5(C)Sec.Did.5(C)
Sec.Did.5(C)
biolcetis163
 
Tipos celulares verónica - mabel
Tipos celulares   verónica - mabelTipos celulares   verónica - mabel
Tipos celulares verónica - mabel
mabelitabio
 
1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos
DoctorStrange9
 
La celula y sus generalidades
La celula y sus generalidadesLa celula y sus generalidades
La celula y sus generalidadesadrianaaraque
 
La célula y sus partes
La célula  y sus partesLa célula  y sus partes
La célula y sus partes
saracastillozavaleta
 
La celula
La celulaLa celula
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
raúl vital
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
Mitzy Salgado
 
Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos Mapa conceptual Temas discutidos
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partesmidiany
 

La actualidad más candente (20)

Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
 
Celula Prova
Celula ProvaCelula Prova
Celula Prova
 
celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012
 
Diapositiva de celulas
Diapositiva de celulasDiapositiva de celulas
Diapositiva de celulas
 
Celula y organelos celulares final
Celula y organelos celulares finalCelula y organelos celulares final
Celula y organelos celulares final
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Sec.Did.5(C)
Sec.Did.5(C)Sec.Did.5(C)
Sec.Did.5(C)
 
Tipos celulares verónica - mabel
Tipos celulares   verónica - mabelTipos celulares   verónica - mabel
Tipos celulares verónica - mabel
 
1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos
 
La celula y sus generalidades
La celula y sus generalidadesLa celula y sus generalidades
La celula y sus generalidades
 
La célula y sus partes
La célula  y sus partesLa célula  y sus partes
La célula y sus partes
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
 
Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos
 
Clase 03 morfología celular
Clase 03   morfología celularClase 03   morfología celular
Clase 03 morfología celular
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 

Destacado

TEORIA ENDOSIMBIOITICA
TEORIA ENDOSIMBIOITICATEORIA ENDOSIMBIOITICA
TEORIA ENDOSIMBIOITICA
VICTOR M. VITORIA
 
Procarionte
ProcarionteProcarionte
Procarionte
style_hold
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
N Flores
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
DIANA VANESSA ENRIQUEZ
 
Organelos de la célula animal y vegetal
Organelos de la célula animal y vegetalOrganelos de la célula animal y vegetal
Organelos de la célula animal y vegetal
Ruby Rz
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 

Destacado (9)

TEORIA ENDOSIMBIOITICA
TEORIA ENDOSIMBIOITICATEORIA ENDOSIMBIOITICA
TEORIA ENDOSIMBIOITICA
 
Procarionte
ProcarionteProcarionte
Procarionte
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
Organelos de la célula animal y vegetal
Organelos de la célula animal y vegetalOrganelos de la célula animal y vegetal
Organelos de la célula animal y vegetal
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 

Similar a Celulas Euca Y Procariontes

Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Erika Ruiz
 
biologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdfbiologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdf
SamirPachu
 
Fisiología general.pptx
Fisiología general.pptxFisiología general.pptx
Fisiología general.pptx
YasserCalvoGmez
 
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdflacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
elizabethtarazona7
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Matias Quintana
 
biologia celula-1.docx
biologia celula-1.docxbiologia celula-1.docx
biologia celula-1.docx
JohanSabogal1
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
LUISALBERTOVARGUEZ1
 
Transporte celular.
Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.
evelinjulieth
 
FUNCION CELULAR
FUNCION CELULARFUNCION CELULAR
La Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula EucariotaLa Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula Eucariotatic.formacio
 
1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota
Isabel Aquino
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
RogerFernando8
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
maryjrg
 
Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologiamaryjrg
 
Actividad 2 biologia
Actividad 2 biologiaActividad 2 biologia
Actividad 2 biologia
FrancismarTorresHern1
 

Similar a Celulas Euca Y Procariontes (20)

G1
G1G1
G1
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
biologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdfbiologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdf
 
Fisiología general.pptx
Fisiología general.pptxFisiología general.pptx
Fisiología general.pptx
 
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdflacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
 
Tema 1 Fisiologia
Tema 1 FisiologiaTema 1 Fisiologia
Tema 1 Fisiologia
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
 
biologia celula-1.docx
biologia celula-1.docxbiologia celula-1.docx
biologia celula-1.docx
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
 
Transporte celular.
Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.
 
FUNCION CELULAR
FUNCION CELULARFUNCION CELULAR
FUNCION CELULAR
 
La Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula EucariotaLa Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula Eucariota
 
1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
 
Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologia
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Actividad 2 biologia
Actividad 2 biologiaActividad 2 biologia
Actividad 2 biologia
 

Más de Maestra Roxana

Celulas Euca Y Procariontes
Celulas Euca Y ProcariontesCelulas Euca Y Procariontes
Celulas Euca Y ProcariontesMaestra Roxana
 
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres VivosProceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres VivosMaestra Roxana
 
Molalidad
MolalidadMolalidad
Molalidad
Maestra Roxana
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Maestra Roxana
 

Más de Maestra Roxana (6)

Celulas Euca Y Procariontes
Celulas Euca Y ProcariontesCelulas Euca Y Procariontes
Celulas Euca Y Procariontes
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres VivosProceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
 
Molalidad
MolalidadMolalidad
Molalidad
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Celulas Euca Y Procariontes

  • 2. CÉLULAS Si nos preguntamos qué tienen en común organismos tan diversos como las bacterias, los hongos, las plantas y los animales, diremos, seguramente, que todos están constituidos por una o más células. Por ello decimos que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, pues en ella se realizan diferentes procesos bioquímicos que permiten su supervivencia y, por lo tanto, del organismo como un todo. A pesar de la variedad de formas y tamaños en los distintos organismos, la organización fundamental de las células es relativamente uniforme, por lo que es posible clasificarlas en dos grandes tipos:
  • 3. PROCARIONTES Células Procariontes (pro, antes de; karyon, núcleo): su principal característica es que no poseen núcleo y, por lo tanto, el material genético se encuentra en el citoplasma, en una región denominada nucleoide. Son células primitivas muy simples, que carecen de organelos membranosos. A este tipo de célula pertenecen microorganismos como las bacterias, que son unicelulares, es decir, que están formadas por una célula (Fig. 1). 
  • 4.
  • 5. Células Eucariontes (eu, verdadero; karyon, núcleo): su principal característica es que poseen un núcleo en el que está contenido el material genético. Son células complejas y evolucionadas y en su interior existe una serie de organelos membranosos. Organismos pertenecientes a los reinos Protista, Fungi, Vegetal y Animal están constituidos por este tipo de células. Las células eucariontes que estudiaremos son las animales y vegetales (Fig.2).  EUCARIONTES
  • 6.
  • 7. A pesar de las diferencias entre células vegetales y animales, se distinguen tres partes fundamentales: Membrana Plamática: constituye el límite de la célula y, por lo tanto, define el medio interno celular. Está formada por una bicapalipídica (fosfolípidos) que le otorga un carácter hidrofóbico. En ella se encuentran insertas diferentes proteínas, algunas de las cuales actúan como bombas o canales para el transporte de sustancias hacia dentro y fuera de las células (Fig.3). La membrana plasmática actúa como una barrera semipermeable porque regula el flujo de sustancias en ambas direcciones. 
  • 8. Núcleo: como ya hemos dicho, en el núcleo se encuentra el material genético o ADN. Es el organelo más notorio en las células y está separado del citoplasma por una envoltura formada por una membrana doble que posee poros para la comunicación entre el contenido nuclear y el citosol. Citoplasma: corresponde al contenido celular exceptuando el núcleo y en él encontramos una serie de organelos, cada uno con funciones determinadas (tabla 1).
  • 9. Tabla 1: Principales organelos en las células eucariontes 
  • 10. Hemos visto los principales tipos celulares y los distintos organelos de las células eucariontes. Ahora veremos cómo las células ingresan sustancias nutritivas para realizar las diferentes funciones y eliminan las sustancias de desecho o secretan moléculas específicas. Este intercambio se realiza a través de la membrana plasmática y mediante otros mecanismos diferentes: Transporte pasivo: Se trata de un proceso que no requiere energía, pues las moléculas se desplazan espontáneamente a través de la membrana a favor del gradiente de concentración, es decir, desde una zona de concentración de solutos elevada a otra de concentración de solutos más baja (Fig. 4). Transporte activo: Transporte que ocurre en contra del gradiente de concentración y, por lo tanto, necesita aporte energético (ATP). Las proteínas transportadoras que intervienen se llaman "bombas"
  • 11.
  • 12. El transporte de agua a través de la membrana plasmática ocurre por un mecanismo denominado OSMOSIS. El agua se desplaza libremente por la membrana plasmática, pero este movimiento está determinado por la presión osmótica, que es producida por la diferencia de concentraciones de soluto a ambos lados de la membrana (Fig. 5). El solvente fluye de la zona de menor concentración de soluto (solución hipotónica) hacia la de mayor concentración de soluto (solución hipertónica). 
  • 13.
  • 14. EJERCICIOS Ahora que hemos aprendido sobre la célula, reflexiona y responde las siguientes preguntas y ejercicios: Realiza un mapa conceptual con los tipos celulares que existen indicando las principales diferencias. En nuestro cuerpo existen varios tipos de células (todas eucariontes) con distintas formas y funciones. Nombra tres, asociando forma y función. Explica cuál es el efecto de la osmosis en las células cuando se colocan en un medio: a. Hipertónico. b. Hipotónico. c. Isotónico.