SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENERGIA DE LALA ENERGIA DE LA
ORINOQUIA
OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
Demanda de los mercados
regionales
SITUACION DE PARTIDA
• La geopolítica de la energía es la fuente contemporánea de
las mayores oportunidades, tensiones y conflictos mundiales
• La disponibilidad de recursos energéticos, su distribución,La disponibilidad de recursos energéticos, su distribución,
utilización y consecuencias es una de las mayores
ocupaciones del mundo actual
• La necesidad de complementar crecientemente mientrasLa necesidad de complementar crecientemente mientras
desaparecen las fuentes NO Renovables de energía, impulsa
la investigación y el desarrollo para el aprovechamiento de
Fuentes Alternativas Renovables y el Ahorro de Energía.y g
Hoy se estima que se destina +/- 30% de los recursos
mundiales de I&D al sector de la energía. (WWI-2006)
• Los recursos energéticos que actualmente caracterizan alLos recursos energéticos que actualmente caracterizan al
META y la Orinoquia NO son Renovables.
• Su desaparición centra la responsabilidad en primer lugar en
quienes los explotan y en segundo lugar en quienes losquienes los explotan y en segundo lugar en quienes los
utilizan.
• El Plan Energético Nacional propone que se definan
mecanismos para incrementar la capacidad y productividadmecanismos para incrementar la capacidad y productividad
científica y tecnológica de soporte para el sector
energético. (UPME-2005)
OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
• No existe una respuesta institucional departamental ni• No existe una respuesta institucional departamental ni
regional para el desarrollo y puesta en práctica de
acciones integradoras del sector energético frente al
contexto nacional ni mundialcontexto nacional ni mundial.
• Las zonas urbanas jalonan el poblamiento quedando la
población rural atendida bajo corredores viales.
• El Departamento y la región tienen una variada oferta
Energética Renovable, dispersa y adecuada para las
principales actividades económicas regionales.principales actividades económicas regionales.
• La educación energética no existe como línea de
formación en la región. (Prioridad UNESCO 2004)
L i d l dif t f d í• Los usuarios de las diferentes formas de energía no
cuentan con herramientas adecuadas para gestión
del consumo.
• Potenciales generadores de formas limpias y
renovables de energía no cuentan con información ni
herramientas para su gestión energética.herramientas para su gestión energética.
OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
OBJETIVOS DE TRABAJO EN EL TEMA
• Promoción de Fuentes Alternativas Limpias y Renovables de
Energía, la Eficiencia Energética y el Ahorro de Energía.
• Fomento a la oferta y demanda de bienes y servicios
energéticos en el marco de nuevos mercados de la energía.
• Difusión, capacitación e intercambio de experiencias,
información, tecnologías y avances en materia de energía,
medio ambiente y desarrollo.
• Fortalecimiento de vínculos y coordinación entre actores
departamentales, nacionales e internacionales de la energía
• Abordaje de las díadas: energía/pobreza;
energía/productividad; energía/competitividad frente a los
Obj ti d l Mil iObjetivos del Milenio.
• Formulación de instrumentos para nuevas políticas, marcos de
l ifi ió i d fi i ió lplanificación y mecanismos de financiación para alcanzar
grados crecientes de sostenibilidad energética.
OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
Un mapa
0 e
1. EOLICA (H2)
0.e
3 BIOMASA (H2)
2.HIDRAULICA (H2)
3. BIOMASA (H2)
4. SOLAR (H2)
ENTIDADES
LOCALES-REGIONALES
• GOBERNACION DEL META
• EMSA
INTERNACIONALES
• PRACTICAL ACTION (UK)• EMSA
• ECOPETROL
• LLANOGAS
• BIOAGRICOLA
• PRACTICAL ACTION (UK)
• INGENIERIA SIN
FRONTERAS (España)
• CIRPS – UNIVERSITA DELLA
SAPIENZA (Italia)
• EAAV
• UNILLANOS
• UNIVERSIDADES
• MUNICIPIOS
SAPIENZA (Italia)
• GVEP (USA)
• SKAT (Suiza)
• GTZ (Alemania)
• MUNICIPIOS
• ACIEM-META
• COFREM
• CAMARAS DE COMERCIO
( )
• CIEN-UNAM (México)
• CINER (Bolivia)
• FEDETA (Ecuador)
• CENERGIA (Perú)• CENERGIA (Perú)
• CEDECAP-ITDG (Perú)
• CERPCH (Brasil)
NACIONALES
•COLCIENCIAS
•MME-UPME
ICONTEC•ICONTEC
•FEDEARROZ
•LIGA DE CONSUMIDORES
•MAGR
•MULTILATERALES
•OLADE
•PNUD
•ESMAPMAGR ESMAP
•IE
OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
SITUACION DE PROCESO
•Quienes explotan y usan fuentes No Renovables de Energía asumen
su responsabilidad aplicando una parte de sus recursos apoyando elsu responsabilidad aplicando una parte de sus recursos apoyando el
Centro.
•Se establecen y operan mecanismos para fomento de la oferta y
demanda de bienes y servicios energéticos, estimulando nuevos
mercados.mercados.
•Los participantes incorporan y operan mecanismos de mejoramiento
de capacidades fortalecimiento institucional e integración en procesosde capacidades, fortalecimiento institucional e integración en procesos
de D&I en materia de energía medioambiente y desarrollo.
•Se planifican y ejecutan actividades nacionales e internacionales de
información y capacitación energética en el Departamento del META y la
Orinoquia.q
•Se influye en la formulación de políticas, marcos de planificación y
mecanismos de financiación para elevar la seguridad y autonomíamecanismos de financiación para elevar la seguridad y autonomía
energética local y regional en consonancia con sistemas nacionales e
internacionales. OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
SITUACION DE LLEGADA
•La provisión energética del Departamento del Meta y la Orinoquia es
diversa, accesible, equitativa, perdurable y ambientalmente
sosteniblesostenible.
•El Centro promueve nuevos mercados para oferta de bienes y
servicios energéticos más allá de su fronteras.
•El Centro planifica y ejecuta actividades de información y educaciónEl Centro planifica y ejecuta actividades de información y educación
energética orientada a toda la población del Departamento, la región,
la nación y el continente.
•El Centro mantiene una dinámica de generación, uso de
conocimientos y acciones prácticas en energía.
•El Centro promueve la formulación y aplicación de políticas y
acciones que elevan la seguridad y autonomía energética enacciones que elevan la seguridad y autonomía energética en
consonancia con sistemas nacionales e internacionales.
OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
RUTAS PARA USO ENERGETICO DE LA BIOMASA
ólid
tratamiento proceso combustible uso final
cocina alimento
nada
b i t
nada sólido cocina
procesos
térmicos
alimento
agua caliente
aire caliente
briquetas
pirólisis
gasificación
gas
vapor
motores
energía
mecánica
locomoción
secado
(%h)
chips
hidrólisi
gasificación
biogás
líquido
electricidad
luz
s fermentación
esterificación
PROYECCIONES
• LAS PROYECCIONES
PROYECCIONES
DEL BIODISEL HAN
AUMENTADO
SIGNIFICATIVAMENTE
EL CRECIMIENTO DE
LA PRODUCCION
TOTAL DE LA UE EN
EL 2005 RESPECTO A
LA REGISTRADA EN
EL 2004 FUE DEL 65%
PROYECCIONESPROYECCIONES
• LA PROYECCION MUNDIALLA PROYECCION MUNDIAL
DE ETANOL EN EL AÑO
2005 FUE DE 36.9
MILLONES DE TONELADASMILLONES DE TONELADAS.
CRECIMIENTO DEL 13%
RESPECTO A 2004.
USA= 13.0
BRASIL= 12.8
CHINA= 3 0CHINA= 3.0
INDIA= 1.4
FRANCIA= 0.7
RUSIA= 0.6
OTROS= 5.4
TOTAL= 36.9
PROYECCIONESPROYECCIONES
PROYECCIONES DEL 2030PROYECCIONES DEL 2030
POTENCIONALIDAD REGIONALPOTENCIONALIDAD REGIONAL
GRACIAS
OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZOSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Progeauchile
 
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía. Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Emisor Digital
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamientoFactibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
CIFOR-ICRAF
 
Alternativas Energéticas Para el Desarrollo Sustentable, ICLEI.
Alternativas Energéticas Para el Desarrollo Sustentable, ICLEI.Alternativas Energéticas Para el Desarrollo Sustentable, ICLEI.
Alternativas Energéticas Para el Desarrollo Sustentable, ICLEI.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
CIFOR-ICRAF
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
Lorenaan11
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
claudiacar13
 
S08 huella ecológica
S08 huella ecológicaS08 huella ecológica
S08 huella ecológica
katterinecd
 
huella ecologica
huella ecologicahuella ecologica
huella ecologica
joserodriguezbenites
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
selenellm
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Boletin Digital Teder 3
Boletin Digital Teder 3Boletin Digital Teder 3
Boletin Digital Teder 3
Asociacion TEDER
 

La actualidad más candente (14)

Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
 
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía. Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamientoFactibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
 
Alternativas Energéticas Para el Desarrollo Sustentable, ICLEI.
Alternativas Energéticas Para el Desarrollo Sustentable, ICLEI.Alternativas Energéticas Para el Desarrollo Sustentable, ICLEI.
Alternativas Energéticas Para el Desarrollo Sustentable, ICLEI.
 
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
 
S08 huella ecológica
S08 huella ecológicaS08 huella ecológica
S08 huella ecológica
 
huella ecologica
huella ecologicahuella ecologica
huella ecologica
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
 
Boletin Digital Teder 3
Boletin Digital Teder 3Boletin Digital Teder 3
Boletin Digital Teder 3
 

Destacado

Week two live hrm meeting
Week two live hrm meetingWeek two live hrm meeting
Week two live hrm meeting
Lora Pezzell
 
The invitation by oriah mountain dreamer
The invitation by oriah mountain dreamerThe invitation by oriah mountain dreamer
The invitation by oriah mountain dreamer
Lora Pezzell
 
Week four computer literacy presentation
Week four computer literacy presentationWeek four computer literacy presentation
Week four computer literacy presentation
Lora Pezzell
 
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
JavierRecio
 
Week three hrm meeting
Week three hrm meetingWeek three hrm meeting
Week three hrm meeting
Lora Pezzell
 
Week one hrm presentation
Week one hrm presentationWeek one hrm presentation
Week one hrm presentation
Lora Pezzell
 

Destacado (6)

Week two live hrm meeting
Week two live hrm meetingWeek two live hrm meeting
Week two live hrm meeting
 
The invitation by oriah mountain dreamer
The invitation by oriah mountain dreamerThe invitation by oriah mountain dreamer
The invitation by oriah mountain dreamer
 
Week four computer literacy presentation
Week four computer literacy presentationWeek four computer literacy presentation
Week four computer literacy presentation
 
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
 
Week three hrm meeting
Week three hrm meetingWeek three hrm meeting
Week three hrm meeting
 
Week one hrm presentation
Week one hrm presentationWeek one hrm presentation
Week one hrm presentation
 

Similar a Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos

La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
José Alvarez Cornett
 
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraCatalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Asociacion TEDER
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
labdetiza
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
javizamora9
 
Ernc
ErncErnc
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdfProf. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
NelsonAndresAbrilZap
 
El por qué de un grupo de energia en la UTPL
El por qué de un grupo de energia en la UTPLEl por qué de un grupo de energia en la UTPL
El por qué de un grupo de energia en la UTPL
Jorge Luis Jaramillo
 
Presentación campaña Energía de ISF ApD 2010
Presentación campaña Energía de ISF ApD 2010Presentación campaña Energía de ISF ApD 2010
Presentación campaña Energía de ISF ApD 2010
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)
Lenin Quilisimba
 
Proyecto eólico Qolpana_Gerardo_Borda_FIGAS2013
Proyecto eólico Qolpana_Gerardo_Borda_FIGAS2013Proyecto eólico Qolpana_Gerardo_Borda_FIGAS2013
Proyecto eólico Qolpana_Gerardo_Borda_FIGAS2013
Reporte Energía
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
José Antonio Ruiz
 
Propuesta energetica pp
Propuesta energetica ppPropuesta energetica pp
Propuesta energetica pp
Partido Progresista
 
Presentacion CCPT: Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones d...
Presentacion CCPT: Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones d...Presentacion CCPT: Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones d...
Presentacion CCPT: Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones d...
energia2030
 
Conferencia Dra. María Rodriguez.pptx
Conferencia Dra. María Rodriguez.pptxConferencia Dra. María Rodriguez.pptx
Conferencia Dra. María Rodriguez.pptx
Maria719541
 
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional  #ParlamentoAndinoIntegracion energetica regional  #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
AID Territorial
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Economist
 
Tríptico Diplomado Internacional Gestión de la Energía
Tríptico Diplomado Internacional Gestión de la EnergíaTríptico Diplomado Internacional Gestión de la Energía
Tríptico Diplomado Internacional Gestión de la Energía
ESAN Escuela de Negocios
 
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdfLAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
Mendoza Post
 
Conferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De EnergiaConferencia7 ahorro De Energia
Lección caribeña en Doha.
Lección caribeña en Doha. Lección caribeña en Doha.

Similar a Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos (20)

La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
 
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraCatalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
 
Ernc
ErncErnc
Ernc
 
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdfProf. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
 
El por qué de un grupo de energia en la UTPL
El por qué de un grupo de energia en la UTPLEl por qué de un grupo de energia en la UTPL
El por qué de un grupo de energia en la UTPL
 
Presentación campaña Energía de ISF ApD 2010
Presentación campaña Energía de ISF ApD 2010Presentación campaña Energía de ISF ApD 2010
Presentación campaña Energía de ISF ApD 2010
 
Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)
 
Proyecto eólico Qolpana_Gerardo_Borda_FIGAS2013
Proyecto eólico Qolpana_Gerardo_Borda_FIGAS2013Proyecto eólico Qolpana_Gerardo_Borda_FIGAS2013
Proyecto eólico Qolpana_Gerardo_Borda_FIGAS2013
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Propuesta energetica pp
Propuesta energetica ppPropuesta energetica pp
Propuesta energetica pp
 
Presentacion CCPT: Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones d...
Presentacion CCPT: Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones d...Presentacion CCPT: Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones d...
Presentacion CCPT: Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones d...
 
Conferencia Dra. María Rodriguez.pptx
Conferencia Dra. María Rodriguez.pptxConferencia Dra. María Rodriguez.pptx
Conferencia Dra. María Rodriguez.pptx
 
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional  #ParlamentoAndinoIntegracion energetica regional  #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
 
Tríptico Diplomado Internacional Gestión de la Energía
Tríptico Diplomado Internacional Gestión de la EnergíaTríptico Diplomado Internacional Gestión de la Energía
Tríptico Diplomado Internacional Gestión de la Energía
 
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdfLAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
 
Conferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De EnergiaConferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De Energia
 
Lección caribeña en Doha.
Lección caribeña en Doha. Lección caribeña en Doha.
Lección caribeña en Doha.
 

Más de Diego Benites

Murospdf
MurospdfMurospdf
Murospdf
Diego Benites
 
Muros de contención...
Muros de contención...Muros de contención...
Muros de contención...
Diego Benites
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
Diego Benites
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
Diego Benites
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
Diego Benites
 
Orinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadOrinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidad
Diego Benites
 
Orinoquia fisiográfica
Orinoquia fisiográficaOrinoquia fisiográfica
Orinoquia fisiográfica
Diego Benites
 
Orinoquia energía
Orinoquia energíaOrinoquia energía
Orinoquia energía
Diego Benites
 
Orinoquia hidrografía
Orinoquia hidrografíaOrinoquia hidrografía
Orinoquia hidrografía
Diego Benites
 

Más de Diego Benites (9)

Murospdf
MurospdfMurospdf
Murospdf
 
Muros de contención...
Muros de contención...Muros de contención...
Muros de contención...
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
 
Orinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadOrinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidad
 
Orinoquia fisiográfica
Orinoquia fisiográficaOrinoquia fisiográfica
Orinoquia fisiográfica
 
Orinoquia energía
Orinoquia energíaOrinoquia energía
Orinoquia energía
 
Orinoquia hidrografía
Orinoquia hidrografíaOrinoquia hidrografía
Orinoquia hidrografía
 

Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos

  • 1. LA ENERGIA DE LALA ENERGIA DE LA ORINOQUIA OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
  • 2. Demanda de los mercados regionales
  • 3. SITUACION DE PARTIDA • La geopolítica de la energía es la fuente contemporánea de las mayores oportunidades, tensiones y conflictos mundiales • La disponibilidad de recursos energéticos, su distribución,La disponibilidad de recursos energéticos, su distribución, utilización y consecuencias es una de las mayores ocupaciones del mundo actual • La necesidad de complementar crecientemente mientrasLa necesidad de complementar crecientemente mientras desaparecen las fuentes NO Renovables de energía, impulsa la investigación y el desarrollo para el aprovechamiento de Fuentes Alternativas Renovables y el Ahorro de Energía.y g Hoy se estima que se destina +/- 30% de los recursos mundiales de I&D al sector de la energía. (WWI-2006) • Los recursos energéticos que actualmente caracterizan alLos recursos energéticos que actualmente caracterizan al META y la Orinoquia NO son Renovables. • Su desaparición centra la responsabilidad en primer lugar en quienes los explotan y en segundo lugar en quienes losquienes los explotan y en segundo lugar en quienes los utilizan. • El Plan Energético Nacional propone que se definan mecanismos para incrementar la capacidad y productividadmecanismos para incrementar la capacidad y productividad científica y tecnológica de soporte para el sector energético. (UPME-2005) OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
  • 4. • No existe una respuesta institucional departamental ni• No existe una respuesta institucional departamental ni regional para el desarrollo y puesta en práctica de acciones integradoras del sector energético frente al contexto nacional ni mundialcontexto nacional ni mundial. • Las zonas urbanas jalonan el poblamiento quedando la población rural atendida bajo corredores viales. • El Departamento y la región tienen una variada oferta Energética Renovable, dispersa y adecuada para las principales actividades económicas regionales.principales actividades económicas regionales. • La educación energética no existe como línea de formación en la región. (Prioridad UNESCO 2004) L i d l dif t f d í• Los usuarios de las diferentes formas de energía no cuentan con herramientas adecuadas para gestión del consumo. • Potenciales generadores de formas limpias y renovables de energía no cuentan con información ni herramientas para su gestión energética.herramientas para su gestión energética. OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
  • 5. OBJETIVOS DE TRABAJO EN EL TEMA • Promoción de Fuentes Alternativas Limpias y Renovables de Energía, la Eficiencia Energética y el Ahorro de Energía. • Fomento a la oferta y demanda de bienes y servicios energéticos en el marco de nuevos mercados de la energía. • Difusión, capacitación e intercambio de experiencias, información, tecnologías y avances en materia de energía, medio ambiente y desarrollo. • Fortalecimiento de vínculos y coordinación entre actores departamentales, nacionales e internacionales de la energía • Abordaje de las díadas: energía/pobreza; energía/productividad; energía/competitividad frente a los Obj ti d l Mil iObjetivos del Milenio. • Formulación de instrumentos para nuevas políticas, marcos de l ifi ió i d fi i ió lplanificación y mecanismos de financiación para alcanzar grados crecientes de sostenibilidad energética. OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
  • 6. Un mapa 0 e 1. EOLICA (H2) 0.e 3 BIOMASA (H2) 2.HIDRAULICA (H2) 3. BIOMASA (H2) 4. SOLAR (H2)
  • 7. ENTIDADES LOCALES-REGIONALES • GOBERNACION DEL META • EMSA INTERNACIONALES • PRACTICAL ACTION (UK)• EMSA • ECOPETROL • LLANOGAS • BIOAGRICOLA • PRACTICAL ACTION (UK) • INGENIERIA SIN FRONTERAS (España) • CIRPS – UNIVERSITA DELLA SAPIENZA (Italia) • EAAV • UNILLANOS • UNIVERSIDADES • MUNICIPIOS SAPIENZA (Italia) • GVEP (USA) • SKAT (Suiza) • GTZ (Alemania) • MUNICIPIOS • ACIEM-META • COFREM • CAMARAS DE COMERCIO ( ) • CIEN-UNAM (México) • CINER (Bolivia) • FEDETA (Ecuador) • CENERGIA (Perú)• CENERGIA (Perú) • CEDECAP-ITDG (Perú) • CERPCH (Brasil) NACIONALES •COLCIENCIAS •MME-UPME ICONTEC•ICONTEC •FEDEARROZ •LIGA DE CONSUMIDORES •MAGR •MULTILATERALES •OLADE •PNUD •ESMAPMAGR ESMAP •IE OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
  • 8. SITUACION DE PROCESO •Quienes explotan y usan fuentes No Renovables de Energía asumen su responsabilidad aplicando una parte de sus recursos apoyando elsu responsabilidad aplicando una parte de sus recursos apoyando el Centro. •Se establecen y operan mecanismos para fomento de la oferta y demanda de bienes y servicios energéticos, estimulando nuevos mercados.mercados. •Los participantes incorporan y operan mecanismos de mejoramiento de capacidades fortalecimiento institucional e integración en procesosde capacidades, fortalecimiento institucional e integración en procesos de D&I en materia de energía medioambiente y desarrollo. •Se planifican y ejecutan actividades nacionales e internacionales de información y capacitación energética en el Departamento del META y la Orinoquia.q •Se influye en la formulación de políticas, marcos de planificación y mecanismos de financiación para elevar la seguridad y autonomíamecanismos de financiación para elevar la seguridad y autonomía energética local y regional en consonancia con sistemas nacionales e internacionales. OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
  • 9. SITUACION DE LLEGADA •La provisión energética del Departamento del Meta y la Orinoquia es diversa, accesible, equitativa, perdurable y ambientalmente sosteniblesostenible. •El Centro promueve nuevos mercados para oferta de bienes y servicios energéticos más allá de su fronteras. •El Centro planifica y ejecuta actividades de información y educaciónEl Centro planifica y ejecuta actividades de información y educación energética orientada a toda la población del Departamento, la región, la nación y el continente. •El Centro mantiene una dinámica de generación, uso de conocimientos y acciones prácticas en energía. •El Centro promueve la formulación y aplicación de políticas y acciones que elevan la seguridad y autonomía energética enacciones que elevan la seguridad y autonomía energética en consonancia con sistemas nacionales e internacionales. OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ
  • 10. RUTAS PARA USO ENERGETICO DE LA BIOMASA ólid tratamiento proceso combustible uso final cocina alimento nada b i t nada sólido cocina procesos térmicos alimento agua caliente aire caliente briquetas pirólisis gasificación gas vapor motores energía mecánica locomoción secado (%h) chips hidrólisi gasificación biogás líquido electricidad luz s fermentación esterificación
  • 11. PROYECCIONES • LAS PROYECCIONES PROYECCIONES DEL BIODISEL HAN AUMENTADO SIGNIFICATIVAMENTE EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION TOTAL DE LA UE EN EL 2005 RESPECTO A LA REGISTRADA EN EL 2004 FUE DEL 65%
  • 12. PROYECCIONESPROYECCIONES • LA PROYECCION MUNDIALLA PROYECCION MUNDIAL DE ETANOL EN EL AÑO 2005 FUE DE 36.9 MILLONES DE TONELADASMILLONES DE TONELADAS. CRECIMIENTO DEL 13% RESPECTO A 2004. USA= 13.0 BRASIL= 12.8 CHINA= 3 0CHINA= 3.0 INDIA= 1.4 FRANCIA= 0.7 RUSIA= 0.6 OTROS= 5.4 TOTAL= 36.9
  • 16.