SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO # 1
CENTRO DIURNO
CONOCOTO
INTEGRANTES
CHARRO BRYAN
CRIOLLO WILMER
RONQUILLO EVELYN
SANCHEZ FERNANDO
CULTURASY ESTILO DE
ORGANIZACIÓN
OBJETIVOS DE LA FUNDACION
• Desarrollar programas de atención integral a personas con discapacidad severa y
limitaciones graves con participación activa del estado y la sociedad, en miras a
mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias
• Brindar servicios de especialidad en las modalidades de atención a las personas
con discapacidad severa, así como también a sus familias y / o cuidadores
• Apoyar en la rehabilitación socio terapéutica intensiva de las personas con
discapacidad favoreciendo el desarrollo de sus derechos e inclusión social.
• Ofrecer información a las Administraciones, Instituciones, Entidades, Públicas y
Privadas, y a cuantas personas lo soliciten sobre la atención y rehabilitación de las
personas con Discapacidad Severa
• Fortalecer a las asociaciones y familias con un programa de capacitación y
tratamiento integral.
FACTORES
AMBIENTALES
Objetivo General
• Promover la inclusión social y económica de
las personas con dicacidad y sus familias, a
través del desarrollo de sus habilidades,
incremento de su autonomía y participación
activa en la familia y la comunidad,
impulsando el cambio de patrones culturales
en relación a la discapacidad.
ObjetivosEspecíficos
El desarrollo de habilidades involucra las aéreas de
sensoperceción, cognitiva, comunicación, actividades
de la vida diaria, motricidad gruesa, habilidades
sociales, habilidades pre-vocacionales y hábitos de
trabajo.
La corresponsabilidad se refiere al fortalecimiento
de las capacidades que poseen las familias y
comunidades que contribuyan a la eliminación de
barreras sociales y la participación activa de la
persona con discapacidad en las dinámicas familiares
y el medio en que se desarrolló.
POBLACION
OBJETIVO/
PRIORIZADA:
Personas con discapacidad física,
intelectual y sensorial leve,
moderada o severa que necesitan
la habilitación y el desarrollo en las
aéreas socio-afectiva, física,
intelectual y del lenguaje, en
condición de pobreza extrema.
Creemos en la igualdad social y que el ejercicio de los derechos humanos, nos hará
libres y participativos. Nuestro accionar se enmarca en: La Convención Internacional
de Derechos de las Personas con Discapacidad,Objetivos del Milenio,Constitución de
la República del Ecuador, Plan Nacional del BuenVivir, Código deTrabajo, Ley Orgánica
de Discapacidades,Ordenanza Municipal y órganos legales que nos correspondan.
Políticas yValores Organizacionales
La calidad del servicio genera confianza y respeto entre usuarios, empresarios y
otros actores. La calidad es un valor que nos permite un crecimiento sostenible.
La cualificación profesional de las personas con discapacidad y recurso humano
de la organización es una condición importante para la consecución de trabajo,
promoción, estabilidad laboral y superación personal.
La honestidad y transparencia en todos nuestros servicios y en el manejo
económico de la organización, es la fortaleza de nuestro accionar.
La calidez, compromiso de servicio, guiados por principios de un trato humano
con dignidad, afecto, respeto a la individualidad y confidencialidad.
Cualidades
Coordinación
Coordinación Administrativa Financiera
ACTIVOS DE LOS
PROCESOS DE
ORGANIZACIÓN
CULTURA, ESTRUCTURAY GOBIERNO DE LA
ORGANIZACIÓN
El Centro acoge a niños con síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo
mental, y discapacidad física. Es regentado por la fundación municipal
Patronato San José, y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE
INSTALACIONESY RECURSOS
El Centro deAcogida de Conocoto está ubicado en la
avenida Jaime RoldósAguilera N4-201, en el sector INFA.
El Centro Diurno de CuidadoConocoto, trabaja con más de
60 personas que poseen capacidades diferentes físicas e
intelectuales, estos chicos se encuentran en un proceso de
habilitar y rehabilitar sus destrezas en actividades cotidianas
ESTANDARES DEL GOBIERNO
ElVicepresidente de la República, Lenin Moreno, explicó que el mismo
permitirá que las personas con discapacidad severa tengan acceso a
servicios de rehabilitación física, terapia de lenguaje y chequeos de salud.
INFRAESTRUCTURA
Casa deAcogida de Conocoto alcanza los 200 mil dólares: 150 mil
dólares invertidos en la construcción y adecuación de espacios e
instalaciones y 50 mil dólares en equipamiento y mobiliario.
ADMINISTRACION PERSONAL
El propósito fundamental
es cuidar a las personas con
discapacidades severas.
Este centro les va a
proporcionar el afecto,
apoyo y el cariño que
necesitan
El Centro integrará tres
áreas: una de atención al
día, para personas que
tienen un nivel de
dependencia, de
atención y terapia en
domicilios y otra de
información, inclusión y
promoción de derechos de
personas con discapacidad.
CANALES DE COMUNICACIÓN
El Ministerio de Inclusión
Económica y Social (MIES), a
través de la Subsecretaría de
Discapacidades y la Dirección de
Prestación de Servicios, ejecuta
desde hoy hasta mañana el
primerTaller para el
Fortalecimiento de los Centros
Diurnos de Cuidado y Desarrollo
Integral para Personas con
Discapacidad en Conocoto.
INFLUENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN EN EL
CICLO DEVIDA DEL
PROYECTO
INICIOY
PLANIFICACIÓN
PRESENTACIÓN PROYECTO
EQUINOTERAPIAY CANOTERAPIA
POR PARTE DE LA POLICÍA
METROPOLITANA DE QUITO
EJECUCIÓN MONITOREOY
CONTROL
CANOTERAPIA.- Es una técnica por medio de canes
adiestrados que se utiliza para la rehabilitación de personas
con discapacidad física, mental y en aquellas con problemas
emocionales.
EQUINOTERAPIA.- Recomendable para niños que cuentan
con algún padecimiento como: parálisis cerebral, síndrome
de Down, retraso mental, síndrome de rett, espasticidad,
autismo, problemas de aprendizaje, concentración.
CIERRE
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)

Más contenido relacionado

Destacado

Taller 1
Taller 1Taller 1
Jean piajet mapa
Jean piajet mapaJean piajet mapa
Jean piajet mapa
Breidys Barranco
 
High scope model
High scope modelHigh scope model
High scope model
Polly Cassady
 
JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Inf...
JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Inf...JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Inf...
JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Inf...
Secretaría de Educación, Municipalidad de Córdoba
 
Powerpoint high scope_1
Powerpoint high scope_1Powerpoint high scope_1
Powerpoint high scope_1
educadoracarla
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarhp
 
High scope
High scopeHigh scope

Destacado (7)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Jean piajet mapa
Jean piajet mapaJean piajet mapa
Jean piajet mapa
 
High scope model
High scope modelHigh scope model
High scope model
 
JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Inf...
JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Inf...JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Inf...
JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Inf...
 
Powerpoint high scope_1
Powerpoint high scope_1Powerpoint high scope_1
Powerpoint high scope_1
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 
High scope
High scopeHigh scope
High scope
 

Similar a Centro Diurno Conocoto (grupo 1)

Atención a las discapacidades
Atención a las discapacidadesAtención a las discapacidades
Atención a las discapacidades
Alfonso Contreras Morales
 
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
sunildamaria
 
La Rioja sin Barreras
La Rioja sin BarrerasLa Rioja sin Barreras
La Rioja sin Barreras
talejot
 
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitivaCentro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitivasunildamaria
 
Actividad final diseño de proyectos 1
Actividad final diseño de proyectos 1Actividad final diseño de proyectos 1
Actividad final diseño de proyectos 1grupo393UNAD
 
CASAS DE RETIRO
CASAS DE RETIROCASAS DE RETIRO
Adiem - Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad M...
Adiem - Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad M...Adiem - Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad M...
Adiem - Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad M...
Adiem Vega Baja
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
EdwardCardozo6
 
Rehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaRehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaIsabel Carrión
 
Capacidades diferentes
Capacidades diferentesCapacidades diferentes
Capacidades diferentes
Maria Torres Castillo
 
Inclusion y ciudadania en Cusco - Peru
Inclusion y ciudadania en Cusco - PeruInclusion y ciudadania en Cusco - Peru
Inclusion y ciudadania en Cusco - Peru
Francisco Morales Zapata
 
Memoria 2014 proines
Memoria 2014 proinesMemoria 2014 proines
Memoria 2014 proines
proines_extremadura
 
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
caceresdavid
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducciónomarvzl
 
Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
Vivi Cardozo
 
Folleto Inclusion
Folleto InclusionFolleto Inclusion
Folleto Inclusion
rubendmv
 
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Alvaro José Yepes Sossa
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorJooceeliinn
 

Similar a Centro Diurno Conocoto (grupo 1) (20)

Atención a las discapacidades
Atención a las discapacidadesAtención a las discapacidades
Atención a las discapacidades
 
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
 
La Rioja sin Barreras
La Rioja sin BarrerasLa Rioja sin Barreras
La Rioja sin Barreras
 
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitivaCentro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
 
Actividad final diseño de proyectos 1
Actividad final diseño de proyectos 1Actividad final diseño de proyectos 1
Actividad final diseño de proyectos 1
 
CASAS DE RETIRO
CASAS DE RETIROCASAS DE RETIRO
CASAS DE RETIRO
 
Adiem - Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad M...
Adiem - Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad M...Adiem - Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad M...
Adiem - Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad M...
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
 
Rehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaRehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitaria
 
Ivadis[1]
Ivadis[1]Ivadis[1]
Ivadis[1]
 
Capacidades diferentes
Capacidades diferentesCapacidades diferentes
Capacidades diferentes
 
Inclusion y ciudadania en Cusco - Peru
Inclusion y ciudadania en Cusco - PeruInclusion y ciudadania en Cusco - Peru
Inclusion y ciudadania en Cusco - Peru
 
Memoria 2014 proines
Memoria 2014 proinesMemoria 2014 proines
Memoria 2014 proines
 
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
 
Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
 
Adfan 2
Adfan 2Adfan 2
Adfan 2
 
Folleto Inclusion
Folleto InclusionFolleto Inclusion
Folleto Inclusion
 
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 

Más de Bryan Charro

Grupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa finalGrupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa final
Bryan Charro
 
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Bryan Charro
 
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividadesGrupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Bryan Charro
 
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Bryan Charro
 
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Bryan Charro
 
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Bryan Charro
 
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Bryan Charro
 
Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)
Bryan Charro
 
Cuadros charro b.
Cuadros charro b.Cuadros charro b.
Cuadros charro b.
Bryan Charro
 
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Bryan Charro
 

Más de Bryan Charro (10)

Grupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa finalGrupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa final
 
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
 
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividadesGrupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividades
 
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
 
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)
 
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)
 
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
 
Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)
 
Cuadros charro b.
Cuadros charro b.Cuadros charro b.
Cuadros charro b.
 
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Centro Diurno Conocoto (grupo 1)

  • 1. GRUPO # 1 CENTRO DIURNO CONOCOTO INTEGRANTES CHARRO BRYAN CRIOLLO WILMER RONQUILLO EVELYN SANCHEZ FERNANDO
  • 3.
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS DE LA FUNDACION • Desarrollar programas de atención integral a personas con discapacidad severa y limitaciones graves con participación activa del estado y la sociedad, en miras a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias • Brindar servicios de especialidad en las modalidades de atención a las personas con discapacidad severa, así como también a sus familias y / o cuidadores • Apoyar en la rehabilitación socio terapéutica intensiva de las personas con discapacidad favoreciendo el desarrollo de sus derechos e inclusión social. • Ofrecer información a las Administraciones, Instituciones, Entidades, Públicas y Privadas, y a cuantas personas lo soliciten sobre la atención y rehabilitación de las personas con Discapacidad Severa • Fortalecer a las asociaciones y familias con un programa de capacitación y tratamiento integral.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. Objetivo General • Promover la inclusión social y económica de las personas con dicacidad y sus familias, a través del desarrollo de sus habilidades, incremento de su autonomía y participación activa en la familia y la comunidad, impulsando el cambio de patrones culturales en relación a la discapacidad.
  • 22. ObjetivosEspecíficos El desarrollo de habilidades involucra las aéreas de sensoperceción, cognitiva, comunicación, actividades de la vida diaria, motricidad gruesa, habilidades sociales, habilidades pre-vocacionales y hábitos de trabajo. La corresponsabilidad se refiere al fortalecimiento de las capacidades que poseen las familias y comunidades que contribuyan a la eliminación de barreras sociales y la participación activa de la persona con discapacidad en las dinámicas familiares y el medio en que se desarrolló.
  • 23. POBLACION OBJETIVO/ PRIORIZADA: Personas con discapacidad física, intelectual y sensorial leve, moderada o severa que necesitan la habilitación y el desarrollo en las aéreas socio-afectiva, física, intelectual y del lenguaje, en condición de pobreza extrema.
  • 24. Creemos en la igualdad social y que el ejercicio de los derechos humanos, nos hará libres y participativos. Nuestro accionar se enmarca en: La Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad,Objetivos del Milenio,Constitución de la República del Ecuador, Plan Nacional del BuenVivir, Código deTrabajo, Ley Orgánica de Discapacidades,Ordenanza Municipal y órganos legales que nos correspondan. Políticas yValores Organizacionales
  • 25. La calidad del servicio genera confianza y respeto entre usuarios, empresarios y otros actores. La calidad es un valor que nos permite un crecimiento sostenible. La cualificación profesional de las personas con discapacidad y recurso humano de la organización es una condición importante para la consecución de trabajo, promoción, estabilidad laboral y superación personal. La honestidad y transparencia en todos nuestros servicios y en el manejo económico de la organización, es la fortaleza de nuestro accionar. La calidez, compromiso de servicio, guiados por principios de un trato humano con dignidad, afecto, respeto a la individualidad y confidencialidad. Cualidades
  • 28. ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE ORGANIZACIÓN
  • 29. CULTURA, ESTRUCTURAY GOBIERNO DE LA ORGANIZACIÓN El Centro acoge a niños con síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental, y discapacidad física. Es regentado por la fundación municipal Patronato San José, y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
  • 30. DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE INSTALACIONESY RECURSOS El Centro deAcogida de Conocoto está ubicado en la avenida Jaime RoldósAguilera N4-201, en el sector INFA. El Centro Diurno de CuidadoConocoto, trabaja con más de 60 personas que poseen capacidades diferentes físicas e intelectuales, estos chicos se encuentran en un proceso de habilitar y rehabilitar sus destrezas en actividades cotidianas
  • 31. ESTANDARES DEL GOBIERNO ElVicepresidente de la República, Lenin Moreno, explicó que el mismo permitirá que las personas con discapacidad severa tengan acceso a servicios de rehabilitación física, terapia de lenguaje y chequeos de salud.
  • 32. INFRAESTRUCTURA Casa deAcogida de Conocoto alcanza los 200 mil dólares: 150 mil dólares invertidos en la construcción y adecuación de espacios e instalaciones y 50 mil dólares en equipamiento y mobiliario.
  • 33. ADMINISTRACION PERSONAL El propósito fundamental es cuidar a las personas con discapacidades severas. Este centro les va a proporcionar el afecto, apoyo y el cariño que necesitan El Centro integrará tres áreas: una de atención al día, para personas que tienen un nivel de dependencia, de atención y terapia en domicilios y otra de información, inclusión y promoción de derechos de personas con discapacidad.
  • 34. CANALES DE COMUNICACIÓN El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de la Subsecretaría de Discapacidades y la Dirección de Prestación de Servicios, ejecuta desde hoy hasta mañana el primerTaller para el Fortalecimiento de los Centros Diurnos de Cuidado y Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad en Conocoto.
  • 35. INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL CICLO DEVIDA DEL PROYECTO
  • 37.
  • 38. EJECUCIÓN MONITOREOY CONTROL CANOTERAPIA.- Es una técnica por medio de canes adiestrados que se utiliza para la rehabilitación de personas con discapacidad física, mental y en aquellas con problemas emocionales. EQUINOTERAPIA.- Recomendable para niños que cuentan con algún padecimiento como: parálisis cerebral, síndrome de Down, retraso mental, síndrome de rett, espasticidad, autismo, problemas de aprendizaje, concentración.
  • 39.
  • 40.
  • 41.