SlideShare una empresa de Scribd logo
ENUNCIADO DEL ALCANCE
DEL PROYECTO
BRYAN CHARRO
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
Implementar en el
Centro Diurno Conocoto
de Equinoterapia y
Canoterapia.
I E C (CDC)
DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL SERVICIO
1. Hacer charla informativa de
conocimientos básicos para los
padres de familia
1. 2 capacitaciones de 1 hora
1. Hacer una terapia demostrativa
para los padres de familia
2. una capacitación práctica de 1
hora
1. Padres e hijos tener una
práctica de trato de animales. 3. una capacitación de 2 horas
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO
Conceptos Criterios de Aceptación
1. Técnicos
Las terapias deben ser realizadas por los profesionales con ayuda de
los monitores.
1. Administrativos
Todas las relaciones entre la Policía, Cafder y el Centro deben estar
bien planteadas
1. Satisfacción
Se debe lograr un 80% de nivel de satisfacción de las personas
discapacitadas.
1. Psicomotrices Desarrollar un Pre y un Post test para evaluar.
ENTREGABLES DEL PROYECTO
Fase del Proyecto Productos Entregables
1. Gestión del Proyecto Proyecto Gestionado
1. Contratos
Contrato del Centro Diurno Conocoto con la Policía Metropolitana
de Quito y refrigerios firmados.
1. Curso de Gestión de
Proyectos usando MS
Project.
Planificaciones impresas de las 50 sesiones de las terapias en
donde serán de (equinoterapia y canoterapia).
Cincuenta (50) terapias a las personas beneficiarias.
1. Informes
Informe diario sobre la terapia realizada.
Informe final de todas las terapias realizadas, conjuntamente con
la evaluación de la parte psicomotriz a estas personas.
RESTRICCIONES DEL PROYECTO
Internos de la Organización Ambientales o Externos a la Organización
Las planificaciones de cada una de las
terapias serán entregadas un día antes de la
realización de la misma. Los pagos del cliente serán mensualmente.
El presupuesto del proyecto no excederá lo
presentado en la propuesta al Centro
Diurno Conocoto.
Los contratos de este servicio incluye el
transporte, lo cual no se puede modificar el
cronograma ya establecido.
El contrato con la Policía Metropolitana de
Quito debe ser firmado antes de la fecha de
inicio del programa a realizarse.
Se presentara un informe mensual sobre el
programa que se realiza, lo cual estará
sujeto a la revisión por parte del Centro
Diurno Conocoto.
EXCLUSIONES DEL PROYECTO
1. La Gestión del Proyecto, ya está elaborado, por lo
cual su contenido no será ampliado ni modificado,
solo será entregado al cliente en versión impresa y
digital.
RESTRICCIONES DEL PROYECTO
Internos de la Organización Ambientales o Externos a la Organización
Las planificaciones de cada una de las
terapias serán entregadas un día antes de la
realización de la misma. Los pagos del cliente serán mensualmente.
El presupuesto del proyecto no excederá lo
presentado en la propuesta al Centro Diurno
Conocoto.
Los contratos de este servicio incluye el
transporte, lo cual no se puede modificar el
cronograma ya establecido.
El contrato con la Policía Metropolitana de
Quito debe ser firmado antes de la fecha de
inicio del programa a realizarse.
Se presentara un informe mensual sobre el
programa que se realiza, lo cual estará sujeto
a la revisión por parte del Centro Diurno
Conocoto.
SUPUESTOS DEL PROYECO
Internos de la Organización Ambientales o Externos a la Organización
La planificación de las terapias será elaborado
con anterioridad a la fecha programada para su
exposición de lo que se va a realizar.
Los clientes respetarán el cronograma de terapias
presentado en la propuesta.
Se cuenta con el personal calificado para realizar
este programa.
El cronograma de terapias, no sufrirá
modificación alguna.

Más contenido relacionado

Similar a Enunciado del alcance del proyecto (charro b)

Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectivaProyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
secretaria de salud
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
guestafe409
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
Sebastian San Juan
 
Rendion de cuentas vigencia 2014
Rendion de cuentas vigencia 2014Rendion de cuentas vigencia 2014
Rendion de cuentas vigencia 2014
Oficina Planeacion
 
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerentePresentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente
Oficina Planeacion
 
Plma
PlmaPlma
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision  procoes01.06.2016 guia de supervision  procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
Carlos Zea
 
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision  procoes01.06.2016 guia de supervision  procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
Carlos Zea
 
TEMA 2 Telecapacitacion.pptx
TEMA 2 Telecapacitacion.pptxTEMA 2 Telecapacitacion.pptx
TEMA 2 Telecapacitacion.pptx
lucymedina24
 
IHAN- C.S.Moncada
IHAN- C.S.MoncadaIHAN- C.S.Moncada
IHAN- C.S.Moncada
DepartamentoArnau
 
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.pptPERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
GESTORIADECALIDADHGH
 
Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Informe controinternojunoct2014
Informe controinternojunoct2014Informe controinternojunoct2014
Informe controinternojunoct2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Nelson B
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Nelson B
 
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
JuanFranciscoCruzado1
 
Scope statement
Scope statementScope statement
Scope statement
Beto Alejandro
 
Plan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central Hermosillo
Plan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central HermosilloPlan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central Hermosillo
Plan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central Hermosillo
Juan Manuel Ceballos Ayala
 
Fed ex terminado
Fed ex terminadoFed ex terminado
Fed ex terminado
Martin Zǝlɐzuoƃ
 

Similar a Enunciado del alcance del proyecto (charro b) (20)

Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectivaProyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
 
Rendion de cuentas vigencia 2014
Rendion de cuentas vigencia 2014Rendion de cuentas vigencia 2014
Rendion de cuentas vigencia 2014
 
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerentePresentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente
 
Plma
PlmaPlma
Plma
 
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision  procoes01.06.2016 guia de supervision  procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
 
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision  procoes01.06.2016 guia de supervision  procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
 
TEMA 2 Telecapacitacion.pptx
TEMA 2 Telecapacitacion.pptxTEMA 2 Telecapacitacion.pptx
TEMA 2 Telecapacitacion.pptx
 
IHAN- C.S.Moncada
IHAN- C.S.MoncadaIHAN- C.S.Moncada
IHAN- C.S.Moncada
 
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.pptPERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
 
Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar
 
Informe controinternojunoct2014
Informe controinternojunoct2014Informe controinternojunoct2014
Informe controinternojunoct2014
 
Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
 
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
 
Scope statement
Scope statementScope statement
Scope statement
 
Plan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central Hermosillo
Plan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central HermosilloPlan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central Hermosillo
Plan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central Hermosillo
 
Fed ex terminado
Fed ex terminadoFed ex terminado
Fed ex terminado
 

Más de Bryan Charro

Grupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa finalGrupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa final
Bryan Charro
 
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividadesGrupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Bryan Charro
 
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Bryan Charro
 
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Bryan Charro
 
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Bryan Charro
 
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Bryan Charro
 
Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)
Bryan Charro
 
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Bryan Charro
 
Cuadros charro b.
Cuadros charro b.Cuadros charro b.
Cuadros charro b.
Bryan Charro
 
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Bryan Charro
 

Más de Bryan Charro (10)

Grupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa finalGrupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa final
 
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividadesGrupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividades
 
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
 
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)
 
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)
 
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
 
Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)
 
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
 
Cuadros charro b.
Cuadros charro b.Cuadros charro b.
Cuadros charro b.
 
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Enunciado del alcance del proyecto (charro b)

  • 1. ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO BRYAN CHARRO
  • 2. NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO Implementar en el Centro Diurno Conocoto de Equinoterapia y Canoterapia. I E C (CDC)
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL SERVICIO 1. Hacer charla informativa de conocimientos básicos para los padres de familia 1. 2 capacitaciones de 1 hora 1. Hacer una terapia demostrativa para los padres de familia 2. una capacitación práctica de 1 hora 1. Padres e hijos tener una práctica de trato de animales. 3. una capacitación de 2 horas
  • 4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO Conceptos Criterios de Aceptación 1. Técnicos Las terapias deben ser realizadas por los profesionales con ayuda de los monitores. 1. Administrativos Todas las relaciones entre la Policía, Cafder y el Centro deben estar bien planteadas 1. Satisfacción Se debe lograr un 80% de nivel de satisfacción de las personas discapacitadas. 1. Psicomotrices Desarrollar un Pre y un Post test para evaluar.
  • 5. ENTREGABLES DEL PROYECTO Fase del Proyecto Productos Entregables 1. Gestión del Proyecto Proyecto Gestionado 1. Contratos Contrato del Centro Diurno Conocoto con la Policía Metropolitana de Quito y refrigerios firmados. 1. Curso de Gestión de Proyectos usando MS Project. Planificaciones impresas de las 50 sesiones de las terapias en donde serán de (equinoterapia y canoterapia). Cincuenta (50) terapias a las personas beneficiarias. 1. Informes Informe diario sobre la terapia realizada. Informe final de todas las terapias realizadas, conjuntamente con la evaluación de la parte psicomotriz a estas personas.
  • 6. RESTRICCIONES DEL PROYECTO Internos de la Organización Ambientales o Externos a la Organización Las planificaciones de cada una de las terapias serán entregadas un día antes de la realización de la misma. Los pagos del cliente serán mensualmente. El presupuesto del proyecto no excederá lo presentado en la propuesta al Centro Diurno Conocoto. Los contratos de este servicio incluye el transporte, lo cual no se puede modificar el cronograma ya establecido. El contrato con la Policía Metropolitana de Quito debe ser firmado antes de la fecha de inicio del programa a realizarse. Se presentara un informe mensual sobre el programa que se realiza, lo cual estará sujeto a la revisión por parte del Centro Diurno Conocoto. EXCLUSIONES DEL PROYECTO 1. La Gestión del Proyecto, ya está elaborado, por lo cual su contenido no será ampliado ni modificado, solo será entregado al cliente en versión impresa y digital.
  • 7. RESTRICCIONES DEL PROYECTO Internos de la Organización Ambientales o Externos a la Organización Las planificaciones de cada una de las terapias serán entregadas un día antes de la realización de la misma. Los pagos del cliente serán mensualmente. El presupuesto del proyecto no excederá lo presentado en la propuesta al Centro Diurno Conocoto. Los contratos de este servicio incluye el transporte, lo cual no se puede modificar el cronograma ya establecido. El contrato con la Policía Metropolitana de Quito debe ser firmado antes de la fecha de inicio del programa a realizarse. Se presentara un informe mensual sobre el programa que se realiza, lo cual estará sujeto a la revisión por parte del Centro Diurno Conocoto.
  • 8. SUPUESTOS DEL PROYECO Internos de la Organización Ambientales o Externos a la Organización La planificación de las terapias será elaborado con anterioridad a la fecha programada para su exposición de lo que se va a realizar. Los clientes respetarán el cronograma de terapias presentado en la propuesta. Se cuenta con el personal calificado para realizar este programa. El cronograma de terapias, no sufrirá modificación alguna.