SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS EVOLUTIVOS EN EL ADULTO MAYOR
Con el paso del tiempo, naturalmente se producen cambios en todos los organismos vivos.
Los más evidentes son los cambios anatómicos, pero los más importantes son los cambios
en el funcionamiento de los órganos y sistemas de nuestro organismo.
La masa muscular disminuye y
aumenta su infiltración grasa,
asociado a disminución progresiva
de la fuerza
El reconocimiento de cambios
debidos al envejecimiento normal es
difícil por la gran variabilidad entre
sujetos y la alta prevalencia de una o
mas enfermedades
La evidencia de los estudios clínicos y
experimentales muestra que el
envejecimiento de los vasos
sanguíneos y el corazón se asocia a la
pérdida de células musculares
El cerebro disminuye su volumen pero
no por una perdida generalizada de
neuronas. Hay menor capacidad de
atención, memoria de trabajo y
trastornos motores
CAMBIOS EVOLUTIVOS
ENVEJECIMIENTO MUSCULAR
El músculo esquelético sufre importantes cambios en
relación a la edad. Disminuye su masa, es infiltrado con grasa
y tejido conectivo, hay una disminución especialmente
significativa de las fibras tipo 2, desarreglo de las
miofibrillas, disminución de las unidades motoras, y
disminución del flujo sanguíneo.
CAMBIOS ANATÓMICOS
Estatura: En general, crecemos hasta los 40 años y luego
comenzamos a perder 1,25 mm. por año (aproximadamente
5 cm. de pérdida a los 80 años). Esto se debe a la
compactación de los discos intervertebrales, aumento de la
flexión de caderas y rodillas y aplanamiento del arco del pie.
Piel: Disminuye la elasticidad, lo que hace más profundas
las líneas de expresión (arrugas). Disminuye la velocidad de
crecimiento de uñas y pelo y aparecen las canas. Aparece
vello facial en mujeres y el vello nasal en hombres.
Músculo esqueleto: A los 80 años hay una pérdida de
hasta 40% de masa muscular y los tendones se rigidizan.
El aumento de velocidad de reabsorción ósea produce
osteoporosis, más marcada en mujeres.
Sistema nervioso: El peso del encéfalo disminuye por una
pérdida selectiva de neuronas
Visión: Los tejidos peri orbitales se atrofian, produciendo la
caída del parpado superior y eversión del parpado inferior.
El iris se hace más rígido, la pupila más pequeña.
Respiratorio: La calcificación de las articulaciones
esternales rigidiza el tórax, lo cual, junto con disminución de
la musculatura intercostal, produce menos eficiencia
respiratoria.
Gastro intestinal: Las encías se atrofian y se expone el
cemento de los dientes, apareciendo caries y pérdida de
piezas. Los cambios musculares del esófago alteran la
deglución.
SISTEMA REPRODUCTIVO
Femenino: El ovario se fibrosa y se atrofia, lo que
disminuye la producción de estrógeno y progesterona.
Estos cambios hormonales atrofian el útero y la vagina e
involucionan el tejido mamario.
Masculino: La próstata aumenta y comprime la uretra. La
vejiga responde con hipertrofia de la musculatura de la
pared.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
Ritmos fisiológicos: Alteración y disminución de temperatura corporal y
acortamiento del ciclo sueño-vigilia. Además, los ciclos se desincronizan
(hormona del crecimiento). Disminuye la capacidad de variar la
frecuencia cardiaca y presión arterial ante situaciones de estrés.
Homeostasis: Hay mayor susceptibilidad a la hipo o hiper termia, ya que los ancianos
producen menos calor por kilo de peso. Producen menos calofríos y tienen menos
capacidad de vaso contrición con el frío, y vaso dilatación menos eficiente para sudar.
Regulan mal el agua corporal y tienen menos sensación de sed por lo que fácilmente
se deshidratan.
Hernández (2015)
CONCLUSION
Los sujetos adultos mayores experimentan
una serie de cambios asociados al
envejecimiento que determinan que su
fisiología sea muy
distinta a la de los sujetos en edad
media de la vida. Esto debiera implicar
ajustes específicos en su cuidado y
supervisión de salud.
1. DR. Felipe Salech M. Physiological changes associated with normal aging. (2012).
CLINICA CONDES: REV. MED. CLIN. CONDES. Instituto de Ciencias Biomédicas,
Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de
http://www.clc.cl › Centro y Especialidades › Unidad de Geriatría.
2. Aniorte Hernández, N. (2015) Gerontología. El proceso del envejecimiento. Papel de la
enfermera ante las necesidades del anciano. Título Superior en Enfermería.
Universidad de Alicante. España. Recuperado de http://www.aniorte-
nic.net/trabaj_enfermer_ancianid.htm.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
universidad del cauca
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Yocelyn Guerrero
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Elvin Medina
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezmigenio81
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad MurtaB
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
Edwin Cuenca
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Fabian A. Granda Vergara
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoMocte Salaiza
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de  InmovilidadSindrome de  Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
Gaspar Iglesias
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadtotoand1
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorJochy Macarena Mena
 

La actualidad más candente (20)

Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejez
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el anciano
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de  InmovilidadSindrome de  Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edad
 
Demencia slideshare
Demencia slideshareDemencia slideshare
Demencia slideshare
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 

Destacado

Envejecimiento2
Envejecimiento2Envejecimiento2
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
Andrea Lucio Pirani
 
Teorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejezTeorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejez
Carac Consultores
 
Envejecimiento1
Envejecimiento1Envejecimiento1
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
LauRa MarCela DíAz
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Maria Soledad Rentería Marquez
 
Retrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Retrobulbar hemorrhage by Somu VenkateshRetrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Retrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Somu Venkatesh
 
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimientoNutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Bety CorMed
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoDeika C. Barker
 
Envejecimiento saludable y en enfermedad
Envejecimiento saludable y en enfermedadEnvejecimiento saludable y en enfermedad
Envejecimiento saludable y en enfermedadiGiwyL
 
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimientoPaciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Rosa Garcia Figueroa
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Izbeth Sandy
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzoguested4b08
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1enfermeriapublica
 
Envejecimiento normal
Envejecimiento normalEnvejecimiento normal
Envejecimiento normalCFUK 22
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
Juan Pablo
 

Destacado (20)

Envejecimiento2
Envejecimiento2Envejecimiento2
Envejecimiento2
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
Teorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejezTeorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejez
 
Envejecimiento1
Envejecimiento1Envejecimiento1
Envejecimiento1
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Retrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Retrobulbar hemorrhage by Somu VenkateshRetrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Retrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
 
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimientoNutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimiento
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el Envejecimiento
 
Envejecimiento saludable y en enfermedad
Envejecimiento saludable y en enfermedadEnvejecimiento saludable y en enfermedad
Envejecimiento saludable y en enfermedad
 
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimientoPaciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1
 
Envejecimiento normal
Envejecimiento normalEnvejecimiento normal
Envejecimiento normal
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 

Similar a Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor

2 da actividad.docx
2 da actividad.docx2 da actividad.docx
2 da actividad.docx
AnayelliRamirez2
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdfCambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
REYESMARTINEZURIMVAL
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2guillermina sanchez
 
Cambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimientoCambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimiento
ReriLy1
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
adulto mayor.ppt
adulto mayor.pptadulto mayor.ppt
adulto mayor.ppt
AYRT1
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
MTNCCsarZermeo
 
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Sedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el ancianoSedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el ancianoPaul Sanchez
 
Proceso de envejecer
Proceso de envejecerProceso de envejecer
Proceso de envejecerfaby2012
 
Cambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimientoCambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimiento
David Wong
 
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdfPresentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
LinaRamirezRomero
 
Desarrollo matriz
Desarrollo  matrizDesarrollo  matriz
Desarrollo matriz
vanesita1029
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Alexis Galeano Duque
 
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).pptClase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
ssusera65e75
 

Similar a Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor (20)

2 da actividad.docx
2 da actividad.docx2 da actividad.docx
2 da actividad.docx
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdfCambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
 
Cambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimientoCambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimiento
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
adulto mayor.ppt
adulto mayor.pptadulto mayor.ppt
adulto mayor.ppt
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
 
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
 
Sedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el ancianoSedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el anciano
 
Proceso de envejecer
Proceso de envejecerProceso de envejecer
Proceso de envejecer
 
Cambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimientoCambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimiento
 
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdfPresentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
 
Desarrollo matriz
Desarrollo  matrizDesarrollo  matriz
Desarrollo matriz
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 
Arti
ArtiArti
Arti
 
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).pptClase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
 

Más de Bryan Charro

Grupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa finalGrupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa final
Bryan Charro
 
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Bryan Charro
 
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividadesGrupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Bryan Charro
 
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Bryan Charro
 
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Bryan Charro
 
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Bryan Charro
 
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Bryan Charro
 
Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)
Bryan Charro
 
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Bryan Charro
 
Cuadros charro b.
Cuadros charro b.Cuadros charro b.
Cuadros charro b.
Bryan Charro
 

Más de Bryan Charro (10)

Grupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa finalGrupo n°01 defensa final
Grupo n°01 defensa final
 
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
Enunciado del alcance del proyecto (charro b)
 
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividadesGrupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividades
 
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
Matriz de trazabilidad de requisitos (charro b.)
 
Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)Plan de gestion de requisito (charro b.)
Plan de gestion de requisito (charro b.)
 
Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)Plan de gestión de alcance (charro b.)
Plan de gestión de alcance (charro b.)
 
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
Acta de constitución del proyecto (centro diurno conocoto)(charro)
 
Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)Gestion de la integración (Charro B.)
Gestion de la integración (Charro B.)
 
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
Centro Diurno Conocoto (grupo 1)
 
Cuadros charro b.
Cuadros charro b.Cuadros charro b.
Cuadros charro b.
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor

  • 1. CAMBIOS EVOLUTIVOS EN EL ADULTO MAYOR
  • 2. Con el paso del tiempo, naturalmente se producen cambios en todos los organismos vivos. Los más evidentes son los cambios anatómicos, pero los más importantes son los cambios en el funcionamiento de los órganos y sistemas de nuestro organismo.
  • 3. La masa muscular disminuye y aumenta su infiltración grasa, asociado a disminución progresiva de la fuerza El reconocimiento de cambios debidos al envejecimiento normal es difícil por la gran variabilidad entre sujetos y la alta prevalencia de una o mas enfermedades La evidencia de los estudios clínicos y experimentales muestra que el envejecimiento de los vasos sanguíneos y el corazón se asocia a la pérdida de células musculares El cerebro disminuye su volumen pero no por una perdida generalizada de neuronas. Hay menor capacidad de atención, memoria de trabajo y trastornos motores CAMBIOS EVOLUTIVOS
  • 4.
  • 5.
  • 6. ENVEJECIMIENTO MUSCULAR El músculo esquelético sufre importantes cambios en relación a la edad. Disminuye su masa, es infiltrado con grasa y tejido conectivo, hay una disminución especialmente significativa de las fibras tipo 2, desarreglo de las miofibrillas, disminución de las unidades motoras, y disminución del flujo sanguíneo.
  • 7. CAMBIOS ANATÓMICOS Estatura: En general, crecemos hasta los 40 años y luego comenzamos a perder 1,25 mm. por año (aproximadamente 5 cm. de pérdida a los 80 años). Esto se debe a la compactación de los discos intervertebrales, aumento de la flexión de caderas y rodillas y aplanamiento del arco del pie. Piel: Disminuye la elasticidad, lo que hace más profundas las líneas de expresión (arrugas). Disminuye la velocidad de crecimiento de uñas y pelo y aparecen las canas. Aparece vello facial en mujeres y el vello nasal en hombres. Músculo esqueleto: A los 80 años hay una pérdida de hasta 40% de masa muscular y los tendones se rigidizan. El aumento de velocidad de reabsorción ósea produce osteoporosis, más marcada en mujeres.
  • 8. Sistema nervioso: El peso del encéfalo disminuye por una pérdida selectiva de neuronas Visión: Los tejidos peri orbitales se atrofian, produciendo la caída del parpado superior y eversión del parpado inferior. El iris se hace más rígido, la pupila más pequeña. Respiratorio: La calcificación de las articulaciones esternales rigidiza el tórax, lo cual, junto con disminución de la musculatura intercostal, produce menos eficiencia respiratoria. Gastro intestinal: Las encías se atrofian y se expone el cemento de los dientes, apareciendo caries y pérdida de piezas. Los cambios musculares del esófago alteran la deglución.
  • 9. SISTEMA REPRODUCTIVO Femenino: El ovario se fibrosa y se atrofia, lo que disminuye la producción de estrógeno y progesterona. Estos cambios hormonales atrofian el útero y la vagina e involucionan el tejido mamario. Masculino: La próstata aumenta y comprime la uretra. La vejiga responde con hipertrofia de la musculatura de la pared.
  • 10. CAMBIOS FISIOLÓGICOS Ritmos fisiológicos: Alteración y disminución de temperatura corporal y acortamiento del ciclo sueño-vigilia. Además, los ciclos se desincronizan (hormona del crecimiento). Disminuye la capacidad de variar la frecuencia cardiaca y presión arterial ante situaciones de estrés. Homeostasis: Hay mayor susceptibilidad a la hipo o hiper termia, ya que los ancianos producen menos calor por kilo de peso. Producen menos calofríos y tienen menos capacidad de vaso contrición con el frío, y vaso dilatación menos eficiente para sudar. Regulan mal el agua corporal y tienen menos sensación de sed por lo que fácilmente se deshidratan.
  • 12. CONCLUSION Los sujetos adultos mayores experimentan una serie de cambios asociados al envejecimiento que determinan que su fisiología sea muy distinta a la de los sujetos en edad media de la vida. Esto debiera implicar ajustes específicos en su cuidado y supervisión de salud.
  • 13. 1. DR. Felipe Salech M. Physiological changes associated with normal aging. (2012). CLINICA CONDES: REV. MED. CLIN. CONDES. Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://www.clc.cl › Centro y Especialidades › Unidad de Geriatría. 2. Aniorte Hernández, N. (2015) Gerontología. El proceso del envejecimiento. Papel de la enfermera ante las necesidades del anciano. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España. Recuperado de http://www.aniorte- nic.net/trabaj_enfermer_ancianid.htm. BIBLIOGRAFIA