SlideShare una empresa de Scribd logo
Campos de Concentración en Chile y
Creación de organismos defensores de
los derechos humanos
Objetivo: Comprender
porque es importante la
defensa de los derechos
humanos a partir de los
hechos ocurridos en los
campos de
concentración.
PPT
N°7
Activación
• ¿Qué sabes tú sobre la
violación de los
derechos humanos y
los campos de
concentración de
nuestro país?
¿Porqué se puede afirmar que en Chile
hubo campos de Concentración?
Entendiendo los campos de concentración como lugares
creados con el fin de mantener gente privada de libertad o
retenida por la fuerza durante una cierta cantidad de tiempo,
donde el paso de este produjo un cambio en la mentalidad
humana transformándolos en zonas de violencia, maltrato y
genocidio, definición realizada por los autores Jan Stanislaw
Ciechanowski y Michael Foucault, que nos permite señalar
que en Chile hubo campos de concentración posteriores a la
Segunda Guerra Mundial, que vivieron su mayor auge durante
la Dictadura militar. Estos campos fueron creados para
mantener retenidos a aquellos detractores del régimen,
comunistas, socialistas entre otros. En estos sitios se les
torturo tanto física como sicológicamente con el objetivo de
obtener información sobre sus organizaciones o sobre sus
compañeros de milicia. Además en algunos se les obligó a
realizar trabajos forzados como en el caso de Isla Dawson.
Algunos Campos de
Concentración chilenos fueron:
Pisagua
Ritoque Tejas Verdes
Chacabuco
Isla Dawson
Villa Grimaldi
Melinka
Isla Riesco
Algunos de los campos de concentración chilenos fueron los siguientes:
Antecedentes de la creación de los
campos de concentración en Chile
Con el asenso de Salvador Allende al
poder comenzó a haber descontento
en la población. La Reforma Agraria
masificada durante su mandato y la
serie de sindicatos que tomaban para
sí el control de las empresas estaba
trayendo consigo una serie problemas
para el gobierno, que además al ser
de Izquierda se encontraba en pleno
periodo de Guerra Fría y a EE.UU no le
parecía bien que existiera en América
un gobierno marxista, menos uno que
llegó al poder de forma democrática.
Es aquí cuando EE.UU fomenta un
golpe de estado, el cual será realizado
por el ejército el recordado 11 de
Septiembre de 1973.
Para Regir el país se instalo un régimen militar
liderado por Augusto Pinochet. Este régimen
comenzó a perseguir con mano dura a todos los
comunistas, socialistas, sindicalistas,
apoyadores del gobierno de Allende.
Tal fue el número de detenciones que debieron
emplearse distintos centros a lo largo y ancho
del país para detenciones.
Entre estos centros se encontraba el Estadio
Nacional, donde muere Víctor Jara, comisarías
de carabineros, instalaciones militares entre
otros.
Entre las Causas de ingreso a estos “Campos de
concentración” se encuentran:
-Sospecha de comunismo
-Oposición al régimen
-Partidarios de los partidos Comunista y
Socialista
-Miembros de movimientos izquierdistas como
el MIR.
- En otros casos no hay razones para la
detención que se llevó a cabo.
Torturas en los campos de
Concentración Chilenos
En los campos de concentración Chilenos
se produjeron violaciones sistemáticas a
los derechos humanos. Todo esto
comenzó el mismo 11 de septiembre de
1973 y culminó en Febrero de 1990, días
antes de que volviera la democracia a
Chile.
Uno de los métodos empleados en la
violación de los derechos humanos fue la
Tortura. Algunos ejemplos de esta son:
- La “Parrilla”
- Violaciones
- Asfixia
- Golpes de electricidad
- Golpes (patadas y puños)
- otros
Trabajos
Forzados
En los campos de concentración chilenos
también se gestaron la realización de trabajos
forzados por parte de los prisioneros. Uno de
los lugares donde más se reflejaron estos
trabajos fue en Isla Dawson en la zona austral
del país, donde los prisioneros restauraron una
iglesia, cortaron madera, entre otros.
Además en otros campos de concentración
chilenos talaban árboles, construían pequeños
objetos que podían ser vendidos en el exterior,
realizaban actividades que los guardias no
estaban dispuestos a realizar, entre otros.
A continuación revisaremos un fragmento del documental “Informe especial: Cuando
Chile cambio de golpe”.
https://www.youtube.com/watch?v=0r7RCCVS
7ao
Creación de Organismos
Internacionales
Con el Fin de la Segunda Guerra
Mundial y el descubrimiento de los
campos de concentración se crean
organismos cuyos objetivos son velar
por la paz mundial y por la preservación
y valoración de los derechos humanos.
Estos Organismos son la ONU y la
UNESCO.
ONU: Organización de las
naciones unidas
ONU nace en base a la firma de una carta el
día 26 de Junio de 1945 en San Francisco
EE.UU. Esta carta fue firmada por 50 los
delegados de 50 países entre ellos se
encuentran representantes de la URSS,
EE.UU., Gran Bretaña, Francia y China.
Polonia que no asistió a la reunión en San
Francisco, pero firma la carta con
posterioridad .
Los fines de su creación fueron
asegurar la paz y la seguridad
mundial. La idea central es
defender los derechos de las
personas, sus libertades, su
dignidad, su valor como sujeto y
sus derechos como individuo.
Con esto se buscó evitar que
nuevos centros de tortura como
lo eran los campos de
concentración fueran creados
nuevamente. Claro está que a
pesar de esto se crearon campos
de concentración con
posterioridad como los chilenos.
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Organización creada tras la
segunda Guerra Mundial en Pro
de la defensa de los derechos
humanos el 16 de noviembre de
1946.
La UNESCO obra por crear
condiciones propicias para un
diálogo entre las civilizaciones,
las culturas y los pueblos
fundado en el respeto de los
valores comunes. Es por medio
de este diálogo como el mundo
podrá forjar concepciones de un
desarrollo sostenible que
suponga la observancia de los
derechos humanos, el respeto
mutuo y la reducción de la
pobreza, objetivos que se
encuentran en el centro mismo
de la misión y las actividades de
la UNESCO (Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/)
Cierre de la clase
Hoy hemos Aprendido que…
En nuestro país también existieron
campos de concentración para
prisioneros políticos y opositores al
Régimen militar. Además aprendimos
que los genocidios ocurridos durante
la primera mitad del siglo XX fueron
de vital importancia a la hora de crear
organizaciones que velen por la
preservación y defensa de los
derechos humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
Carmen Pagán
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
minsterio
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuestionario 5to-historia
Cuestionario 5to-historiaCuestionario 5to-historia
Cuestionario 5to-historia
Lupercio Testaruda
 
El mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra FríaEl mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra Fría
Julio Reyes Ávila
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
saladehistoria.net
 
México en el contexto universal sesión 30
México en el contexto universal sesión 30México en el contexto universal sesión 30
México en el contexto universal sesión 30
Abraham Hernandez Castañeda
 
Hegemonía estadounidense
Hegemonía estadounidense Hegemonía estadounidense
Hegemonía estadounidense
tendero tendero alvarez
 
Exposicion politica
Exposicion politicaExposicion politica
Exposicion politica
juanis7879
 
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismoUD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
México contemporáneo
México contemporáneoMéxico contemporáneo
México contemporáneo
El-sabrosote
 
Bloque 6 la guerra fría
Bloque 6 la guerra fríaBloque 6 la guerra fría
Bloque 6 la guerra fría
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Rolando Chaparro Gehren
 
UD 8. La crisis de entreguerras
UD 8. La crisis de entreguerrasUD 8. La crisis de entreguerras
UD 8. La crisis de entreguerras
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
Max Molina Guenante
 
UD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonizaciónUD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonización
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
Rolando Chaparro Gehren
 

La actualidad más candente (19)

Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Cuestionario 5to-historia
Cuestionario 5to-historiaCuestionario 5to-historia
Cuestionario 5to-historia
 
El mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra FríaEl mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra Fría
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
México en el contexto universal sesión 30
México en el contexto universal sesión 30México en el contexto universal sesión 30
México en el contexto universal sesión 30
 
Hegemonía estadounidense
Hegemonía estadounidense Hegemonía estadounidense
Hegemonía estadounidense
 
Exposicion politica
Exposicion politicaExposicion politica
Exposicion politica
 
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
 
UD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismoUD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismo
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
 
México contemporáneo
México contemporáneoMéxico contemporáneo
México contemporáneo
 
Bloque 6 la guerra fría
Bloque 6 la guerra fríaBloque 6 la guerra fría
Bloque 6 la guerra fría
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
 
UD 8. La crisis de entreguerras
UD 8. La crisis de entreguerrasUD 8. La crisis de entreguerras
UD 8. La crisis de entreguerras
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
 
UD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonizaciónUD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonización
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
 

Destacado

Antecedentes de la Primera guerra mundial
Antecedentes de la Primera guerra mundialAntecedentes de la Primera guerra mundial
Antecedentes de la Primera guerra mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Construcción del museo
Construcción del museoConstrucción del museo
Construcción del museo
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Presentación del museo virtual
Presentación del museo virtualPresentación del museo virtual
Presentación del museo virtual
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Enfrentamiento del bien contra el mal
Enfrentamiento del bien contra el malEnfrentamiento del bien contra el mal
Enfrentamiento del bien contra el mal
Ciinthiitaxx Rebeka
 
El mundo en el periodo entre guerras
El mundo en el periodo entre guerrasEl mundo en el periodo entre guerras
El mundo en el periodo entre guerras
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Fin de la segunda guerra mundial
Fin de la segunda guerra mundialFin de la segunda guerra mundial
Fin de la segunda guerra mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Presentación del Museo Virtual
Presentación del Museo VirtualPresentación del Museo Virtual
Presentación del Museo Virtual
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Construcción Museo Virtual
Construcción Museo VirtualConstrucción Museo Virtual
Construcción Museo Virtual
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Fin de la Segunda Guerra Mundial
Fin de la Segunda Guerra MundialFin de la Segunda Guerra Mundial
Fin de la Segunda Guerra Mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Segunda Guerra MundialInicio de la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Entre Guerras
Entre GuerrasEntre Guerras
Entre Guerras
Ciinthiitaxx Rebeka
 
2014 eba carolina madrid y erika valenzuela
2014 eba   carolina madrid y erika valenzuela2014 eba   carolina madrid y erika valenzuela
2014 eba carolina madrid y erika valenzuela
didacticayevaluacionudla
 
2014 his cinthia ayarza
2014 his   cinthia ayarza2014 his   cinthia ayarza
2014 his cinthia ayarza
didacticayevaluacionudla
 
Tesis Historia Udla 2014
Tesis Historia Udla 2014Tesis Historia Udla 2014
Tesis Historia Udla 2014
Ciinthiitaxx Rebeka
 
El museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos: un recur...
El museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos: un recur...El museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos: un recur...
El museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos: un recur...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Museo Virtual
Museo VirtualMuseo Virtual
Museo Virtual
Marisa Elena Conde
 
museos
museosmuseos
museos
Rubi Kaiser
 
2012 his antonio aguilera
2012 his   antonio aguilera2012 his   antonio aguilera
2012 his antonio aguilera
didacticayevaluacionudla
 
Esquema
EsquemaEsquema
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Antecedentes de la Primera guerra mundial
Antecedentes de la Primera guerra mundialAntecedentes de la Primera guerra mundial
Antecedentes de la Primera guerra mundial
 
Construcción del museo
Construcción del museoConstrucción del museo
Construcción del museo
 
Presentación del museo virtual
Presentación del museo virtualPresentación del museo virtual
Presentación del museo virtual
 
Enfrentamiento del bien contra el mal
Enfrentamiento del bien contra el malEnfrentamiento del bien contra el mal
Enfrentamiento del bien contra el mal
 
El mundo en el periodo entre guerras
El mundo en el periodo entre guerrasEl mundo en el periodo entre guerras
El mundo en el periodo entre guerras
 
Fin de la segunda guerra mundial
Fin de la segunda guerra mundialFin de la segunda guerra mundial
Fin de la segunda guerra mundial
 
Presentación del Museo Virtual
Presentación del Museo VirtualPresentación del Museo Virtual
Presentación del Museo Virtual
 
Construcción Museo Virtual
Construcción Museo VirtualConstrucción Museo Virtual
Construcción Museo Virtual
 
Fin de la Segunda Guerra Mundial
Fin de la Segunda Guerra MundialFin de la Segunda Guerra Mundial
Fin de la Segunda Guerra Mundial
 
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Segunda Guerra MundialInicio de la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
 
Entre Guerras
Entre GuerrasEntre Guerras
Entre Guerras
 
2014 eba carolina madrid y erika valenzuela
2014 eba   carolina madrid y erika valenzuela2014 eba   carolina madrid y erika valenzuela
2014 eba carolina madrid y erika valenzuela
 
2014 his cinthia ayarza
2014 his   cinthia ayarza2014 his   cinthia ayarza
2014 his cinthia ayarza
 
Tesis Historia Udla 2014
Tesis Historia Udla 2014Tesis Historia Udla 2014
Tesis Historia Udla 2014
 
El museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos: un recur...
El museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos: un recur...El museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos: un recur...
El museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos: un recur...
 
Museo Virtual
Museo VirtualMuseo Virtual
Museo Virtual
 
museos
museosmuseos
museos
 
2012 his antonio aguilera
2012 his   antonio aguilera2012 his   antonio aguilera
2012 his antonio aguilera
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
 

Similar a Campos de concentración en chile y creación de onu y Unesco

Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
Maria Pacheco
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
derechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
emelyreina
 
Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021
EscuelaSindicalUnive
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
Angie Estefania
 
FICHA RAE 2.docx
FICHA RAE  2.docxFICHA RAE  2.docx
FICHA RAE 2.docx
LauraMarcelaSuarezOt
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Nicole Arriagada
 
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixementTema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
escolalapau
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Moonlighht
 
Unidad n°4 soc 1° año 2015
Unidad n°4 soc 1° año 2015Unidad n°4 soc 1° año 2015
Unidad n°4 soc 1° año 2015
esauderas
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Jorge Ramirez Adonis
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
juan-666
 
sociales iris reina
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
iriselizabeth_
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
iris74009880
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
Bladimir_
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
Valeria Valdes
 
America latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxAmerica latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xx
ignaciobhamondez
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
Jonathan Cherres
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
Jonathan Cherres
 
Trabajo monografico del plan condor final (1)
Trabajo monografico del plan  condor final (1)Trabajo monografico del plan  condor final (1)
Trabajo monografico del plan condor final (1)
marceltapiapealoza
 

Similar a Campos de concentración en chile y creación de onu y Unesco (20)

Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
derechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
 
Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
 
FICHA RAE 2.docx
FICHA RAE  2.docxFICHA RAE  2.docx
FICHA RAE 2.docx
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixementTema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
 
Unidad n°4 soc 1° año 2015
Unidad n°4 soc 1° año 2015Unidad n°4 soc 1° año 2015
Unidad n°4 soc 1° año 2015
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
sociales iris reina
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
 
America latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxAmerica latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xx
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
 
Trabajo monografico del plan condor final (1)
Trabajo monografico del plan  condor final (1)Trabajo monografico del plan  condor final (1)
Trabajo monografico del plan condor final (1)
 

Más de Ciinthiitaxx Rebeka

Cátedra de actualidad nacional
Cátedra de actualidad nacionalCátedra de actualidad nacional
Cátedra de actualidad nacional
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
Ciinthiitaxx Rebeka
 
antecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundialantecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Antecedentes primera Guerra Mundial
Antecedentes primera Guerra Mundial Antecedentes primera Guerra Mundial
Antecedentes primera Guerra Mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Plantilla de la noticia
Plantilla de la noticiaPlantilla de la noticia
Plantilla de la noticia
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Caida de ibañez
Caida de ibañezCaida de ibañez
Caida de ibañez
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Guía crisis del 29 en chile
Guía crisis del 29 en chileGuía crisis del 29 en chile
Guía crisis del 29 en chile
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Guía crisis del 29 en chile
Guía crisis del 29 en chileGuía crisis del 29 en chile
Guía crisis del 29 en chile
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Primer gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931
Primer gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931Primer gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931
Primer gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931
Ciinthiitaxx Rebeka
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Revolución francesa y derechos de las personas
Revolución francesa y derechos de las personasRevolución francesa y derechos de las personas
Revolución francesa y derechos de las personas
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Ciinthiitaxx Rebeka
 

Más de Ciinthiitaxx Rebeka (17)

Cátedra de actualidad nacional
Cátedra de actualidad nacionalCátedra de actualidad nacional
Cátedra de actualidad nacional
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo Alessandri
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chile
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
antecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundialantecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundial
 
Antecedentes primera Guerra Mundial
Antecedentes primera Guerra Mundial Antecedentes primera Guerra Mundial
Antecedentes primera Guerra Mundial
 
Plantilla de la noticia
Plantilla de la noticiaPlantilla de la noticia
Plantilla de la noticia
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Caida de ibañez
Caida de ibañezCaida de ibañez
Caida de ibañez
 
Guía crisis del 29 en chile
Guía crisis del 29 en chileGuía crisis del 29 en chile
Guía crisis del 29 en chile
 
Guía crisis del 29 en chile
Guía crisis del 29 en chileGuía crisis del 29 en chile
Guía crisis del 29 en chile
 
Primer gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931
Primer gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931Primer gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931
Primer gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Revolución francesa y derechos de las personas
Revolución francesa y derechos de las personasRevolución francesa y derechos de las personas
Revolución francesa y derechos de las personas
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Campos de concentración en chile y creación de onu y Unesco

  • 1. Campos de Concentración en Chile y Creación de organismos defensores de los derechos humanos Objetivo: Comprender porque es importante la defensa de los derechos humanos a partir de los hechos ocurridos en los campos de concentración. PPT N°7
  • 2. Activación • ¿Qué sabes tú sobre la violación de los derechos humanos y los campos de concentración de nuestro país?
  • 3. ¿Porqué se puede afirmar que en Chile hubo campos de Concentración? Entendiendo los campos de concentración como lugares creados con el fin de mantener gente privada de libertad o retenida por la fuerza durante una cierta cantidad de tiempo, donde el paso de este produjo un cambio en la mentalidad humana transformándolos en zonas de violencia, maltrato y genocidio, definición realizada por los autores Jan Stanislaw Ciechanowski y Michael Foucault, que nos permite señalar que en Chile hubo campos de concentración posteriores a la Segunda Guerra Mundial, que vivieron su mayor auge durante la Dictadura militar. Estos campos fueron creados para mantener retenidos a aquellos detractores del régimen, comunistas, socialistas entre otros. En estos sitios se les torturo tanto física como sicológicamente con el objetivo de obtener información sobre sus organizaciones o sobre sus compañeros de milicia. Además en algunos se les obligó a realizar trabajos forzados como en el caso de Isla Dawson.
  • 4. Algunos Campos de Concentración chilenos fueron: Pisagua Ritoque Tejas Verdes Chacabuco Isla Dawson Villa Grimaldi Melinka Isla Riesco Algunos de los campos de concentración chilenos fueron los siguientes:
  • 5. Antecedentes de la creación de los campos de concentración en Chile Con el asenso de Salvador Allende al poder comenzó a haber descontento en la población. La Reforma Agraria masificada durante su mandato y la serie de sindicatos que tomaban para sí el control de las empresas estaba trayendo consigo una serie problemas para el gobierno, que además al ser de Izquierda se encontraba en pleno periodo de Guerra Fría y a EE.UU no le parecía bien que existiera en América un gobierno marxista, menos uno que llegó al poder de forma democrática. Es aquí cuando EE.UU fomenta un golpe de estado, el cual será realizado por el ejército el recordado 11 de Septiembre de 1973.
  • 6. Para Regir el país se instalo un régimen militar liderado por Augusto Pinochet. Este régimen comenzó a perseguir con mano dura a todos los comunistas, socialistas, sindicalistas, apoyadores del gobierno de Allende. Tal fue el número de detenciones que debieron emplearse distintos centros a lo largo y ancho del país para detenciones. Entre estos centros se encontraba el Estadio Nacional, donde muere Víctor Jara, comisarías de carabineros, instalaciones militares entre otros. Entre las Causas de ingreso a estos “Campos de concentración” se encuentran: -Sospecha de comunismo -Oposición al régimen -Partidarios de los partidos Comunista y Socialista -Miembros de movimientos izquierdistas como el MIR. - En otros casos no hay razones para la detención que se llevó a cabo.
  • 7. Torturas en los campos de Concentración Chilenos En los campos de concentración Chilenos se produjeron violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Todo esto comenzó el mismo 11 de septiembre de 1973 y culminó en Febrero de 1990, días antes de que volviera la democracia a Chile. Uno de los métodos empleados en la violación de los derechos humanos fue la Tortura. Algunos ejemplos de esta son: - La “Parrilla” - Violaciones - Asfixia - Golpes de electricidad - Golpes (patadas y puños) - otros
  • 8. Trabajos Forzados En los campos de concentración chilenos también se gestaron la realización de trabajos forzados por parte de los prisioneros. Uno de los lugares donde más se reflejaron estos trabajos fue en Isla Dawson en la zona austral del país, donde los prisioneros restauraron una iglesia, cortaron madera, entre otros. Además en otros campos de concentración chilenos talaban árboles, construían pequeños objetos que podían ser vendidos en el exterior, realizaban actividades que los guardias no estaban dispuestos a realizar, entre otros.
  • 9. A continuación revisaremos un fragmento del documental “Informe especial: Cuando Chile cambio de golpe”. https://www.youtube.com/watch?v=0r7RCCVS 7ao
  • 10. Creación de Organismos Internacionales Con el Fin de la Segunda Guerra Mundial y el descubrimiento de los campos de concentración se crean organismos cuyos objetivos son velar por la paz mundial y por la preservación y valoración de los derechos humanos. Estos Organismos son la ONU y la UNESCO.
  • 11. ONU: Organización de las naciones unidas ONU nace en base a la firma de una carta el día 26 de Junio de 1945 en San Francisco EE.UU. Esta carta fue firmada por 50 los delegados de 50 países entre ellos se encuentran representantes de la URSS, EE.UU., Gran Bretaña, Francia y China. Polonia que no asistió a la reunión en San Francisco, pero firma la carta con posterioridad .
  • 12. Los fines de su creación fueron asegurar la paz y la seguridad mundial. La idea central es defender los derechos de las personas, sus libertades, su dignidad, su valor como sujeto y sus derechos como individuo. Con esto se buscó evitar que nuevos centros de tortura como lo eran los campos de concentración fueran creados nuevamente. Claro está que a pesar de esto se crearon campos de concentración con posterioridad como los chilenos.
  • 13. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Organización creada tras la segunda Guerra Mundial en Pro de la defensa de los derechos humanos el 16 de noviembre de 1946.
  • 14. La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO (Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/)
  • 15. Cierre de la clase Hoy hemos Aprendido que… En nuestro país también existieron campos de concentración para prisioneros políticos y opositores al Régimen militar. Además aprendimos que los genocidios ocurridos durante la primera mitad del siglo XX fueron de vital importancia a la hora de crear organizaciones que velen por la preservación y defensa de los derechos humanos.