SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Barinas
Autor: Andrés Morales 23,038,956
Barinas, diciembre 2017
Centros Urbanos y su Evolución
1) Introducción
“El patrimonio urbano, material e inmaterial,
constituye un recurso capital para mejorar la
habitabilidad de las zonas urbanas y fomentar el
desarrollo económico y la cohesión social en un
contexto de cambio mundial.”
Con el pasar de los años el mundo se ha planificado
con el fin de elaborar estrategias para un mejor
crecimiento urbano y calidad de vida, varias
empresas e industrias se han enfocado en
desarrollar recursos capitales para una gran
economía y para realizar diversas zonas urbanas
para una mejor habitabilidad de cara a un mejor
futuro en la población mundial.
I. Definición
“Este contexto general incluye otros rasgos del
sitio, principalmente su topografía,
geomorfología, hidrología y características
naturales; su medio urbanizado, tanto histórico
como contemporáneo; sus infraestructuras,
tanto superficiales como subterráneas; sus
espacios abiertos y jardines, la configuración de
los usos del suelo y su organización espacial.”
Este contexto se afianza en un planteamiento global
en donde se incluya la determinación de los rasgos
del sitio, específicamente la topografía,
geomorfología, hidrología y características
naturales. Para una mejor configuración en el uso
de sus suelos y de su organización espacial
desarrollando un proceso económico y cultural.
II. Problemas
“La noción de paisaje urbano histórico, fruto de la
importante evolución que han experimentado la teoría y la
praxis de la conservación del patrimonio urbano en los
últimos decenios, permite a planificadores y
administradores responder más eficazmente a las nuevas
dificultades y perspectivas.”
Uno de los problemas que actualmente presenta el paisaje
urbano es el aumento de la población humana, a la magnitud, a
la celeridad del desarrollo y las mutaciones de la economía
siendo aplicados nuevos factores en las cuales destacan:
Urbanización, desarrollo y medio ambiente.
III. Políticas
“Las instancias públicas y privadas deben colaborar entre
sí, por ejemplo estableciendo alianzas para procurar que se
aplique correctamente la noción de paisaje urbano
histórico.”
Todas las instancias deben establecer estrategias de
conservación del patrimonio urbano para procurar nuevas
alianzas para aplicar de manera correcta todos los programas de
desarrollos adecuados.
IV. Herramientas
“Trabajar a partir de la noción de paisaje urbano histórico
supone aplicar todo un arsenal de herramientas
tradicionales o novedosas adaptadas al contexto local,
algunas de las cuales quizá sea preciso concebir como
parte del proceso de participación de los distintos
interlocutores”
Se debe tomar en cuenta diversas herramientas las cuales son:
Herramientas de participación humana, herramientas de
conocimiento y herramientas financieras, para adaptarlas al
contexto local para una mejor participación de los interlocutores.
V. Capacitación, investigación,
información y comunicación
“Se debe alentar asimismo el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación para registrar, entender y
exponer la compleja estratificación de las zonas urbanas y
los distintos elementos que las constituyen.”
El uso de la tecnología será de vital importancia ya que permitirá
una mejor comunicación para registrar la compleja estratificación
de las diversas zonas urbanas.
VI. Cooperación internacional
“Los Estados Miembros deben promover la cooperación
plurinacional entre autoridades locales.”
Es importante porque los Estados Miembros deben hacer lo
posible para que el público entienda la noción y participe en la
práctica del pasaje urbano histórico.
Conclusión
El mundo se debe planificar de cara al futuro con el fin de elaborar estrategias para un mejor crecimiento urbano y calidad
de vida, para afianzar un planteamiento global para incluir una determinación de los rasgos del sitio, específicamente la
topografía, geomorfología, hidrología y características naturales. Uno de los problemas que actualmente presenta el
paisaje urbano es el aumento de la población humana, a la magnitud, a la celeridad del desarrollo y las mutaciones de la
economía siendo aplicados nuevos factores de procesos, todas las instancias deben establecer estrategias de
conservación del patrimonio urbano para procurar nuevas alianzas para aplicar de manera correcta todos los programas
de desarrollos adecuados, también se debe tomar en cuenta diversas herramientas para un mejor proceso de trabajo. El
uso de la tecnología será de vital importancia ya que permitirá una mejor comunicación para registrar la compleja
estratificación de las diversas zonas urbanas, y también es importante que los Estados Miembros deban hacer lo posible
para que el público entienda la noción y participe en la práctica del pasaje urbano histórico.

Más contenido relacionado

Similar a Centros Urbanos y su Evolución

Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
Jocelyn Bustamante
 
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
leidy leon balaustre
 
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_espDeclaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Graciela Mariani
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Graciela Mariani
 
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxAgenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
REYNA VILLEGAS
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Enrique A. Cabanilla
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
ReYnaldo Areiza
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
Lizbeth Lòpez
 
E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)
Organización Iberoamericana de Juventud
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
carlos marti ramos
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
carlos marti ramos
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Graciela Mariani
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Gabriel A. Nagy - Urban Development, PMP, MSc
 
02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx
02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx
02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
EstebanHoyos4
 
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Graciela Mariani
 
Desarrollo territorial
Desarrollo territorialDesarrollo territorial
Desarrollo territorial
Manuel Bedoya D
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
Biociudades
 
Desarrollo local y dimensiones
Desarrollo local y dimensionesDesarrollo local y dimensiones
Desarrollo local y dimensiones
Patyredroban
 
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Graciela Mariani
 

Similar a Centros Urbanos y su Evolución (20)

Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
 
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
 
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_espDeclaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
 
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxAgenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
 
02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx
02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx
02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx
 
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
 
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
 
Desarrollo territorial
Desarrollo territorialDesarrollo territorial
Desarrollo territorial
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
 
Desarrollo local y dimensiones
Desarrollo local y dimensionesDesarrollo local y dimensiones
Desarrollo local y dimensiones
 
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Centros Urbanos y su Evolución

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas Autor: Andrés Morales 23,038,956 Barinas, diciembre 2017 Centros Urbanos y su Evolución
  • 2. 1) Introducción “El patrimonio urbano, material e inmaterial, constituye un recurso capital para mejorar la habitabilidad de las zonas urbanas y fomentar el desarrollo económico y la cohesión social en un contexto de cambio mundial.” Con el pasar de los años el mundo se ha planificado con el fin de elaborar estrategias para un mejor crecimiento urbano y calidad de vida, varias empresas e industrias se han enfocado en desarrollar recursos capitales para una gran economía y para realizar diversas zonas urbanas para una mejor habitabilidad de cara a un mejor futuro en la población mundial.
  • 3. I. Definición “Este contexto general incluye otros rasgos del sitio, principalmente su topografía, geomorfología, hidrología y características naturales; su medio urbanizado, tanto histórico como contemporáneo; sus infraestructuras, tanto superficiales como subterráneas; sus espacios abiertos y jardines, la configuración de los usos del suelo y su organización espacial.” Este contexto se afianza en un planteamiento global en donde se incluya la determinación de los rasgos del sitio, específicamente la topografía, geomorfología, hidrología y características naturales. Para una mejor configuración en el uso de sus suelos y de su organización espacial desarrollando un proceso económico y cultural.
  • 4. II. Problemas “La noción de paisaje urbano histórico, fruto de la importante evolución que han experimentado la teoría y la praxis de la conservación del patrimonio urbano en los últimos decenios, permite a planificadores y administradores responder más eficazmente a las nuevas dificultades y perspectivas.” Uno de los problemas que actualmente presenta el paisaje urbano es el aumento de la población humana, a la magnitud, a la celeridad del desarrollo y las mutaciones de la economía siendo aplicados nuevos factores en las cuales destacan: Urbanización, desarrollo y medio ambiente.
  • 5. III. Políticas “Las instancias públicas y privadas deben colaborar entre sí, por ejemplo estableciendo alianzas para procurar que se aplique correctamente la noción de paisaje urbano histórico.” Todas las instancias deben establecer estrategias de conservación del patrimonio urbano para procurar nuevas alianzas para aplicar de manera correcta todos los programas de desarrollos adecuados.
  • 6. IV. Herramientas “Trabajar a partir de la noción de paisaje urbano histórico supone aplicar todo un arsenal de herramientas tradicionales o novedosas adaptadas al contexto local, algunas de las cuales quizá sea preciso concebir como parte del proceso de participación de los distintos interlocutores” Se debe tomar en cuenta diversas herramientas las cuales son: Herramientas de participación humana, herramientas de conocimiento y herramientas financieras, para adaptarlas al contexto local para una mejor participación de los interlocutores.
  • 7. V. Capacitación, investigación, información y comunicación “Se debe alentar asimismo el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para registrar, entender y exponer la compleja estratificación de las zonas urbanas y los distintos elementos que las constituyen.” El uso de la tecnología será de vital importancia ya que permitirá una mejor comunicación para registrar la compleja estratificación de las diversas zonas urbanas.
  • 8. VI. Cooperación internacional “Los Estados Miembros deben promover la cooperación plurinacional entre autoridades locales.” Es importante porque los Estados Miembros deben hacer lo posible para que el público entienda la noción y participe en la práctica del pasaje urbano histórico.
  • 9. Conclusión El mundo se debe planificar de cara al futuro con el fin de elaborar estrategias para un mejor crecimiento urbano y calidad de vida, para afianzar un planteamiento global para incluir una determinación de los rasgos del sitio, específicamente la topografía, geomorfología, hidrología y características naturales. Uno de los problemas que actualmente presenta el paisaje urbano es el aumento de la población humana, a la magnitud, a la celeridad del desarrollo y las mutaciones de la economía siendo aplicados nuevos factores de procesos, todas las instancias deben establecer estrategias de conservación del patrimonio urbano para procurar nuevas alianzas para aplicar de manera correcta todos los programas de desarrollos adecuados, también se debe tomar en cuenta diversas herramientas para un mejor proceso de trabajo. El uso de la tecnología será de vital importancia ya que permitirá una mejor comunicación para registrar la compleja estratificación de las diversas zonas urbanas, y también es importante que los Estados Miembros deban hacer lo posible para que el público entienda la noción y participe en la práctica del pasaje urbano histórico.