SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Mejia Reza
Reunión de Expertos: Conceptos, situaciones y propuestas en
Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en
América Latina y el Caribe / Costa Rica / Julio 2016
“ Conceptos de gobernanza responsable y tenencia
segura del suelo. Conceptualización y prácticas desde los
diversos sectores”
Contenido
1. Antecedentes
2. Ambito Federal
3. ONU Habitat Colombia
4. ONU Habitat México
5. Rumbo a Habitat III
50% de la población mundial vive en ciudades
76.8% de la población en México vive en localidades
mayores de 2,500 habitantes
41.2 millones de
personas viven en 11
zonas metropolitanas
de más de 1 millon de
habitantes
59 zonas
metropolitanas en el
país
1. Antecedentes
1. Antecedentes
Crecimiento exponencial
• En 30 años 1 millón 370 mil
hectáreas han cambiado de
uso de suelo forestal,
agrícola y vegetal a suelo
urbano (Centro Mario Molina)
• 120 mil hectáreas de suelo
disponible al interior de las
principales ciudades
ZONA METROPOLITANA PUEBLA - TLAXCALA
Tijuana
Morelia
En Mexico las ciudades ocupan 1.4
millones de hectáreas, cerca de
0.75% del territorio nacional
El sistema esta creciendo a razón
de 50 hectáreas por día
Tijuana
Morelia
Dos ejemplos de crecimiento de la mancha urbana 1980 a 2000
2. Ámbito Federal
• La nueva política urbana (Anuncio 11 de Febrero 2013)
• Creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano- SEDATU
• Promover el desarrollo de ciudades sustentables e
inteligentes
• Abatir el rezago institucional
• Plan Nacional de Desarrollo Objetivo 2.5 “Proveer un entorno
adecuado para el desarrollo de una vida digna”
• Programa Nacional de Desarrollo Urbano
• Programa Nacional de Vivienda
Fuente: SEDATU, CONAVI
2. Ámbito Federal
2. Ámbito Federal
1. Subsidios para el suelo: Programa de Consolidación de
reservas urbanas
2. PASPRAH- Programa de Apoyo a los Avecindados en
Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar
Asentamientos Humanos Irregulares
3. Iniciativa de la “Ley General para armonizar y homologar los
registros públicos inmobiliarios y de personas morales y los
catastros”
1. Contar con instituciones registrales y catastrales
eficientes, que brinden costos competitivos y agilidad en
los trámites y tiempos de respuesta
2. Plataforma Nacional de información Registral y Catastral
3. ONU HABITAT Colombia
Proyecto: Estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio
Establece las prioridades para ordenar el territorio.
Criterio Técnico Departamento Municipio
Municipios para el análisis de conflictos
ambientales en ecosistemas estratégicos
Magdalena
Pueblo Viejo
Pivijay
Remolino
Municipios para el análisis de escenarios
de gestión del riesgo
Antioquia
Salgar
Tarso
Municipios para el análisis de escenarios
del post conflicto
Valle del Cauca Pradera
Cauca Miranda
4. ONU HABITAT México
• CPI- Índice de Prosperidad Urbana 139 ciudades
• Programa de Capacitación para planificadores urbanos
• AMIMP- 53 Institutos Municipales de Planeación en el
país
• Seguimiento a los proyectos de Ley;
• Reforma de la LGAH
• Comentarios a la Iniciativa de la Ley General de Desarrollo
Metropolitano
• Iniciativa de la “Ley General para armonizar y homologar los
registros públicos inmobiliarios y de personas morales y los
catastros” Rumbo a Habitat III
5. Rumbo a HABITAT III
• El acceso al suelo y la seguridad legal de tenencia son un
pre-requisito estratégico para la provisión de vivienda
adecuada para todos y para el desarrollo de
asentamientos humanos sustentables con injerencia en
zonas urbanas y rurales. (Art.75 Agenda Habitat)
• La acelerada urbanización está asociada a la creciente
falta de seguridad en la tenencia de la tierra
• El reparto de cargas y beneficios puede generar riqueza
en las ciudades..
• Seguridad en la tenencia = desarrollo urbano sustentable
5. Rumbo a HABITAT III
Factores clave para la acción…
Enfoque más amplio para el desarrollo del suelo urbano y soluciones que
tengan en cuenta un enfoque colaborativo basado en esquemas de asociación .
Fomentar la equidad en el uso del suelo urbano y la urbanización planificada
Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en las transacciones de
suelo
Promulgar y aplicar políticas urbanas que apoyen pluralidad de tenencia
Alentar la formulación de herramientas del suelo y soluciones para la
administración del mismo
Promover políticas sensibles al género y la edad que protegen los derechos de
todos
Programa de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos
www.unhabitat.org
www.onuhabitat.org
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a 02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx

Centros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su EvoluciónCentros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su Evolución
Andrés Morales
 
3. caso ley 14449 reese junio 2013
3. caso ley 14449   reese junio 20133. caso ley 14449   reese junio 2013
3. caso ley 14449 reese junio 2013
unsamdigital
 
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
Galvani Carrasco Tineo
 
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Politica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaPolitica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de vivienda
Toñita Uribe
 
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICOMECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
A2 - ÁMBITO URBANO - HABITACIONAL y de vivienda.pdf
A2 - ÁMBITO URBANO - HABITACIONAL y de vivienda.pdfA2 - ÁMBITO URBANO - HABITACIONAL y de vivienda.pdf
A2 - ÁMBITO URBANO - HABITACIONAL y de vivienda.pdf
BRANDONALEXISRUIZVEL
 
Plan de Ordenamiento Territorial Santiago del Estero
Plan de Ordenamiento Territorial Santiago del EsteroPlan de Ordenamiento Territorial Santiago del Estero
Plan de Ordenamiento Territorial Santiago del Estero
datalife
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Graciela Mariani
 
Poblacion america latina
Poblacion america latinaPoblacion america latina
Poblacion america latina
MarisolMaturana3
 
El suelo urbano como factor redistributivo
El suelo urbano como factor redistributivoEl suelo urbano como factor redistributivo
El suelo urbano como factor redistributivo
desarrollourbanoquito
 
Lineamientos para la inserción del enfoque de paz en los planes de desarrollo...
Lineamientos para la inserción del enfoque de paz en los planes de desarrollo...Lineamientos para la inserción del enfoque de paz en los planes de desarrollo...
Lineamientos para la inserción del enfoque de paz en los planes de desarrollo...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Unal
UnalUnal
Unal
marlon
 
Escenario y objetivos
Escenario y objetivosEscenario y objetivos
Escenario y objetivos
leoalreves
 
Plan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasPlan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagas
Edioswal Marcano
 
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdfCOAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
SandraLuzBuenoMartne
 
Presentación diplomado
Presentación diplomadoPresentación diplomado
Presentación diplomado
potvillavicencio
 
Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades
DuniaLudlow
 

Similar a 02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx (20)

Centros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su EvoluciónCentros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su Evolución
 
3. caso ley 14449 reese junio 2013
3. caso ley 14449   reese junio 20133. caso ley 14449   reese junio 2013
3. caso ley 14449 reese junio 2013
 
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
 
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
 
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Politica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaPolitica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de vivienda
 
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICOMECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
 
A2 - ÁMBITO URBANO - HABITACIONAL y de vivienda.pdf
A2 - ÁMBITO URBANO - HABITACIONAL y de vivienda.pdfA2 - ÁMBITO URBANO - HABITACIONAL y de vivienda.pdf
A2 - ÁMBITO URBANO - HABITACIONAL y de vivienda.pdf
 
Plan de Ordenamiento Territorial Santiago del Estero
Plan de Ordenamiento Territorial Santiago del EsteroPlan de Ordenamiento Territorial Santiago del Estero
Plan de Ordenamiento Territorial Santiago del Estero
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
 
Poblacion america latina
Poblacion america latinaPoblacion america latina
Poblacion america latina
 
El suelo urbano como factor redistributivo
El suelo urbano como factor redistributivoEl suelo urbano como factor redistributivo
El suelo urbano como factor redistributivo
 
Lineamientos para la inserción del enfoque de paz en los planes de desarrollo...
Lineamientos para la inserción del enfoque de paz en los planes de desarrollo...Lineamientos para la inserción del enfoque de paz en los planes de desarrollo...
Lineamientos para la inserción del enfoque de paz en los planes de desarrollo...
 
Unal
UnalUnal
Unal
 
Escenario y objetivos
Escenario y objetivosEscenario y objetivos
Escenario y objetivos
 
Plan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasPlan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagas
 
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdfCOAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
 
Presentación diplomado
Presentación diplomadoPresentación diplomado
Presentación diplomado
 
Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades
 

Más de MonicaElenaOrtizLian

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
MonicaElenaOrtizLian
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 

Más de MonicaElenaOrtizLian (20)

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
11.ppt
 
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
1104931.ppt
 
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
SCAVONE.ppt
 
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

02-SILVIA-MEJIA-Presentacion-02.pptx

  • 1. Silvia Mejia Reza Reunión de Expertos: Conceptos, situaciones y propuestas en Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en América Latina y el Caribe / Costa Rica / Julio 2016 “ Conceptos de gobernanza responsable y tenencia segura del suelo. Conceptualización y prácticas desde los diversos sectores”
  • 2. Contenido 1. Antecedentes 2. Ambito Federal 3. ONU Habitat Colombia 4. ONU Habitat México 5. Rumbo a Habitat III
  • 3. 50% de la población mundial vive en ciudades 76.8% de la población en México vive en localidades mayores de 2,500 habitantes 41.2 millones de personas viven en 11 zonas metropolitanas de más de 1 millon de habitantes 59 zonas metropolitanas en el país 1. Antecedentes
  • 4. 1. Antecedentes Crecimiento exponencial • En 30 años 1 millón 370 mil hectáreas han cambiado de uso de suelo forestal, agrícola y vegetal a suelo urbano (Centro Mario Molina) • 120 mil hectáreas de suelo disponible al interior de las principales ciudades ZONA METROPOLITANA PUEBLA - TLAXCALA
  • 5. Tijuana Morelia En Mexico las ciudades ocupan 1.4 millones de hectáreas, cerca de 0.75% del territorio nacional El sistema esta creciendo a razón de 50 hectáreas por día Tijuana Morelia Dos ejemplos de crecimiento de la mancha urbana 1980 a 2000
  • 6. 2. Ámbito Federal • La nueva política urbana (Anuncio 11 de Febrero 2013) • Creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano- SEDATU • Promover el desarrollo de ciudades sustentables e inteligentes • Abatir el rezago institucional • Plan Nacional de Desarrollo Objetivo 2.5 “Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna” • Programa Nacional de Desarrollo Urbano • Programa Nacional de Vivienda
  • 7. Fuente: SEDATU, CONAVI 2. Ámbito Federal
  • 8. 2. Ámbito Federal 1. Subsidios para el suelo: Programa de Consolidación de reservas urbanas 2. PASPRAH- Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares 3. Iniciativa de la “Ley General para armonizar y homologar los registros públicos inmobiliarios y de personas morales y los catastros” 1. Contar con instituciones registrales y catastrales eficientes, que brinden costos competitivos y agilidad en los trámites y tiempos de respuesta 2. Plataforma Nacional de información Registral y Catastral
  • 9. 3. ONU HABITAT Colombia Proyecto: Estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio Establece las prioridades para ordenar el territorio. Criterio Técnico Departamento Municipio Municipios para el análisis de conflictos ambientales en ecosistemas estratégicos Magdalena Pueblo Viejo Pivijay Remolino Municipios para el análisis de escenarios de gestión del riesgo Antioquia Salgar Tarso Municipios para el análisis de escenarios del post conflicto Valle del Cauca Pradera Cauca Miranda
  • 10. 4. ONU HABITAT México • CPI- Índice de Prosperidad Urbana 139 ciudades • Programa de Capacitación para planificadores urbanos • AMIMP- 53 Institutos Municipales de Planeación en el país • Seguimiento a los proyectos de Ley; • Reforma de la LGAH • Comentarios a la Iniciativa de la Ley General de Desarrollo Metropolitano • Iniciativa de la “Ley General para armonizar y homologar los registros públicos inmobiliarios y de personas morales y los catastros” Rumbo a Habitat III
  • 11. 5. Rumbo a HABITAT III • El acceso al suelo y la seguridad legal de tenencia son un pre-requisito estratégico para la provisión de vivienda adecuada para todos y para el desarrollo de asentamientos humanos sustentables con injerencia en zonas urbanas y rurales. (Art.75 Agenda Habitat) • La acelerada urbanización está asociada a la creciente falta de seguridad en la tenencia de la tierra • El reparto de cargas y beneficios puede generar riqueza en las ciudades.. • Seguridad en la tenencia = desarrollo urbano sustentable
  • 12. 5. Rumbo a HABITAT III Factores clave para la acción… Enfoque más amplio para el desarrollo del suelo urbano y soluciones que tengan en cuenta un enfoque colaborativo basado en esquemas de asociación . Fomentar la equidad en el uso del suelo urbano y la urbanización planificada Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en las transacciones de suelo Promulgar y aplicar políticas urbanas que apoyen pluralidad de tenencia Alentar la formulación de herramientas del suelo y soluciones para la administración del mismo Promover políticas sensibles al género y la edad que protegen los derechos de todos
  • 13. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos www.unhabitat.org www.onuhabitat.org