SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION BARINAS
Alumna: Leidy Leon
Conserv. Y Rest. De Monumentos
Centros Urbanos y su Evolución
“En nuestra época asistimos a la mayor migración humana de la historia. En
la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas.
Estas zonas son cada vez más importantes en cuanto a los motores de
crecimiento y centros de innovación y creatividad; ofrecen posibilidades de empleo
y educación y responden a la evolución de las necesidades y las aspiraciones
humanas”.
Cabe destacar que cada época ha traído consigo un cambio contundente a
las ciudades, que no se ha podido tratar que sea la sobrepoblación que ha
conllevado como consecuencia la deformación urbana. Sin responder al objetivo
del paisaje urbano; de preservar el ámbito en el que viven las personas,
mejorando los espacios urbanos sostenibles, sin dejar atrás su carácter dinámico,
relevando la diversidad social y funcional.
“Se entiende por paisaje urbano histórico la zona urbana resultante de una
estratificación histórica de valores y atributos culturales y naturales, lo que
trasciende la noción de “conjunto” o “centro histórico" para abarcar el contexto
urbano general y su entorno geográfico. Esta definición se centra en las bases de
un planteamiento global e integrado para la determinación, evaluación,
conservación y gestión de los paisajes urbanos históricos que se vayan a
plantear”.
La noción de paisaje urbano histórico, fruto de la importante evolución que
han experimentado la teoría y la praxis de la conservación del patrimonio urbano
en los últimos decenios, permite a planificadores y administradores responder más
eficazmente a las nuevas dificultades y perspectivas. Esta noción supone
asimismo un respaldo a las comunidades en su afán de desarrollo y adaptación,
sin que ello suponga renunciar a los rasgos y valores vinculados a su historia, su
memoria colectiva y su entorno.
“El crecimiento de las ciudades está transformando la esencia de muchos
conjuntos urbanos históricos con su evolución no controlada de la densidad y el
crecimiento urbanos puede quitar importancia a el carácter de un lugar, la
integridad del tejido urbano y la identidad de las comunidades, su funcionalidad y
desarrollo”. La noción de paisaje urbano histórico puede ayudar a afrontar y
atenuar esos efectos.
“La urbanización trae consigo posibilidades económicas, sociales y
culturales que pueden mejorar la calidad de vida y reforzar el carácter tradicional
de las zonas urbanas. Y su principio fundamental es el desarrollo sostenible,
la preservación de los recursos existentes y que la protección activa del patrimonio
urbano y su gestión sostenible sea una condición indispensable del desarrollo
urbano”.
La preocupación por el medio ambiente, sobre todo por el consumo de agua
y energía, exige nuevos planteamientos y modelos de vida urbana basados en
políticas y prácticas que tengan muy presentes las cuestiones ecológicas para
mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de las ciudades. Es por ello que se
crea la necesidad de integrar estrategias de conservación, gestión y ordenación de
conjuntos históricos urbanos en los procesos de desarrollo local y planificación
urbana.
La conservación del patrimonio urbano debe integrarse en la labor de
formulación y aplicación de políticas tanto generales como relativas al contexto
urbano global. Estas políticas deben incluir mecanismos para equilibrar
conservación y sostenibilidad a corto y a largo plazo, haciendo especial hincapié
en una integración armónica de las intervenciones contemporáneas en el
entramado urbano histórico. Para ello, las autoridades locales deben elaborar
planes de desarrollo urbano que tengan en cuenta los valores de la zona, en
particular el paisaje y otros valores del patrimonio, así como sus características
conexas.
“Las herramientas de conocimiento y de planificación deben ayudar a
proteger la integridad y autenticidad de las características del patrimonio urbano y
también a reconocer su diversidad e importancia cultural y a establecer
mecanismos de observación y gestión de los cambios para mejorar la calidad de
vida y del medio urbano”. Cuyas herramientas que determinen los principales
valores de su zona urbana, elaboren una visión que refleje su diversidad,
establezcan objetivos y acuerden medidas para salvaguardar su patrimonio y
promover un desarrollo sostenible.
Los Estados Miembros y las organizaciones internacionales
gubernamentales y no gubernamentales deben hacer lo posible para que el
público entienda la noción de paisaje urbano histórico y participe en su aplicación
práctica, dando para ello a conocer las mejores prácticas y las enseñanzas
extraídas de distintas partes del mundo a fin de consolidar la red de intercambio
de conocimientos y creación de capacidades. Sería de gran ayuda para promover
el paisaje urbano histórico y así hacer llegar más fácil el menaje con su apoyo a
través de planes educativos, ecológicos, de empleo y de ubicación de
sobrepoblación para que atiendan el llamado de el como ubicarse medianamente
en las zonas urbanas sin afectar su patrimonio histórico y su planificación urbana.
Conclusión
Las ciudades son organismos dinámicos. No hay en el mundo una sola
ciudad “histórica”; que haya retenido su carácter “original”: el concepto es un
objetivo en movimiento, destinado a cambiar con la propia sociedad. Para
preservar el paisaje urbano histórico es necesario construir alianzas estratégicas y
dinámicas entre los distintos actores del escenario urbano, en primer lugar entre
las autoridades públicas que administran la ciudad y los promotores y empresarios
que operan en ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su EvoluciónCentros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su Evolución
Danilo Martinez
 
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
fopini
 
Urbanismo3 1
Urbanismo3 1Urbanismo3 1
Urbanismo3 1
fopini
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
ReYnaldo Areiza
 
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
CMichelMaya
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenibleBiociudades
 
Los centros historicos y su evolucion
Los centros historicos y su evolucionLos centros historicos y su evolucion
Los centros historicos y su evolucion
halejandrocg
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Pobladovihuarar
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesJose Mora
 
La naturaleza en_la_ciudad
La naturaleza en_la_ciudadLa naturaleza en_la_ciudad
La naturaleza en_la_ciudad
Alejandro Lopez Visedo
 
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
Graciela Mariani
 
C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudad...
C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudad...C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudad...
C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudad...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Entrepliegues3, presentación de Laura Ballen
Entrepliegues3, presentación de Laura BallenEntrepliegues3, presentación de Laura Ballen
Entrepliegues3, presentación de Laura Ballen
EntrePliegues
 
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Graciela Mariani
 
11 agricultura urbana
11 agricultura urbana11 agricultura urbana
11 agricultura urbanaFredy Mena
 
Agricultura urbana. nuevas estratégias de integración social y recuperación a...
Agricultura urbana. nuevas estratégias de integración social y recuperación a...Agricultura urbana. nuevas estratégias de integración social y recuperación a...
Agricultura urbana. nuevas estratégias de integración social y recuperación a...Colectivo Desarrollo Reg
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 

La actualidad más candente (20)

Centros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su EvoluciónCentros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su Evolución
 
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
 
Urbanismo3 1
Urbanismo3 1Urbanismo3 1
Urbanismo3 1
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
 
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
 
Los centros historicos y su evolucion
Los centros historicos y su evolucionLos centros historicos y su evolucion
Los centros historicos y su evolucion
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
 
La naturaleza en_la_ciudad
La naturaleza en_la_ciudadLa naturaleza en_la_ciudad
La naturaleza en_la_ciudad
 
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
 
C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudad...
C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudad...C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudad...
C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudad...
 
Entrepliegues3, presentación de Laura Ballen
Entrepliegues3, presentación de Laura BallenEntrepliegues3, presentación de Laura Ballen
Entrepliegues3, presentación de Laura Ballen
 
Tesis-2
Tesis-2Tesis-2
Tesis-2
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
 
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
 
Informe Final Cepa - Microrregión
Informe Final Cepa - MicrorregiónInforme Final Cepa - Microrregión
Informe Final Cepa - Microrregión
 
11 agricultura urbana
11 agricultura urbana11 agricultura urbana
11 agricultura urbana
 
Agricultura urbana. nuevas estratégias de integración social y recuperación a...
Agricultura urbana. nuevas estratégias de integración social y recuperación a...Agricultura urbana. nuevas estratégias de integración social y recuperación a...
Agricultura urbana. nuevas estratégias de integración social y recuperación a...
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
 

Similar a Leidyleon.evolucion de los centros urbanos

Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
Jocelyn Bustamante
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLEBIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
Biociudades
 
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzerTransporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Diana Mondino
 
Plan de movilidad 01 transporte ba 2020
Plan de movilidad 01   transporte ba 2020Plan de movilidad 01   transporte ba 2020
Plan de movilidad 01 transporte ba 2020
Diana Mondino
 
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sosteniblePapel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
Carlos Adeval Zafra Flores
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoJose Suarez
 
4 alcaldes
4 alcaldes4 alcaldes
4 alcaldes
alanbasket3
 
Rehabilitacion del patrimonio urbano
Rehabilitacion del patrimonio urbanoRehabilitacion del patrimonio urbano
Rehabilitacion del patrimonio urbano
Guarenas Cuatricentenaria
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Biociudades
 
Glosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbanaGlosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbana
Jose Borges
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudades
 
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Xavier Sandoval
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
arqrobteo
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
YUYIBONILLA
 
Centros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su EvoluciónCentros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su Evolución
Andrés Morales
 
Ciud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptxCiud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptx
victorpineda88
 
Modelo compacto
Modelo compactoModelo compacto
Modelo compactoalexkarude
 
Biomanizales sostenible
Biomanizales sostenibleBiomanizales sostenible
Biomanizales sostenible
Biociudades
 
Tuxtla 2030
Tuxtla 2030Tuxtla 2030
Tuxtla 2030
ICIPLAM
 

Similar a Leidyleon.evolucion de los centros urbanos (20)

Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
 
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLEBIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
 
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzerTransporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
 
Plan de movilidad 01 transporte ba 2020
Plan de movilidad 01   transporte ba 2020Plan de movilidad 01   transporte ba 2020
Plan de movilidad 01 transporte ba 2020
 
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sosteniblePapel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismo
 
4 alcaldes
4 alcaldes4 alcaldes
4 alcaldes
 
Rehabilitacion del patrimonio urbano
Rehabilitacion del patrimonio urbanoRehabilitacion del patrimonio urbano
Rehabilitacion del patrimonio urbano
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
 
Glosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbanaGlosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbana
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
 
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Centros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su EvoluciónCentros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su Evolución
 
Ciud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptxCiud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptx
 
Modelo compacto
Modelo compactoModelo compacto
Modelo compacto
 
Biomanizales sostenible
Biomanizales sostenibleBiomanizales sostenible
Biomanizales sostenible
 
Tuxtla 2030
Tuxtla 2030Tuxtla 2030
Tuxtla 2030
 

Más de leidy leon balaustre

Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
leidy leon balaustre
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
leidy leon balaustre
 
Arquitectura manerista
Arquitectura maneristaArquitectura manerista
Arquitectura manerista
leidy leon balaustre
 
Correcion 15 feb
Correcion 15 febCorrecion 15 feb
Correcion 15 feb
leidy leon balaustre
 
Correcion 15 de febrero
Correcion 15 de febreroCorrecion 15 de febrero
Correcion 15 de febrero
leidy leon balaustre
 
Correccion 01 02
Correccion 01 02Correccion 01 02
Correccion 01 02
leidy leon balaustre
 
Correccion 1
Correccion 1Correccion 1
Correccion 1
leidy leon balaustre
 
Correccion 1
Correccion 1Correccion 1
Correccion 1
leidy leon balaustre
 
Tarea diseño
Tarea diseñoTarea diseño
Tarea diseño
leidy leon balaustre
 
Caracteristicas de los movimientos renacentistas
Caracteristicas de los movimientos renacentistas Caracteristicas de los movimientos renacentistas
Caracteristicas de los movimientos renacentistas
leidy leon balaustre
 
Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)
leidy leon balaustre
 
Definicion de baloncesto
Definicion de baloncestoDefinicion de baloncesto
Definicion de baloncesto
leidy leon balaustre
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
leidy leon balaustre
 

Más de leidy leon balaustre (13)

Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Arquitectura manerista
Arquitectura maneristaArquitectura manerista
Arquitectura manerista
 
Correcion 15 feb
Correcion 15 febCorrecion 15 feb
Correcion 15 feb
 
Correcion 15 de febrero
Correcion 15 de febreroCorrecion 15 de febrero
Correcion 15 de febrero
 
Correccion 01 02
Correccion 01 02Correccion 01 02
Correccion 01 02
 
Correccion 1
Correccion 1Correccion 1
Correccion 1
 
Correccion 1
Correccion 1Correccion 1
Correccion 1
 
Tarea diseño
Tarea diseñoTarea diseño
Tarea diseño
 
Caracteristicas de los movimientos renacentistas
Caracteristicas de los movimientos renacentistas Caracteristicas de los movimientos renacentistas
Caracteristicas de los movimientos renacentistas
 
Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)
 
Definicion de baloncesto
Definicion de baloncestoDefinicion de baloncesto
Definicion de baloncesto
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Leidyleon.evolucion de los centros urbanos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION BARINAS Alumna: Leidy Leon Conserv. Y Rest. De Monumentos
  • 2. Centros Urbanos y su Evolución “En nuestra época asistimos a la mayor migración humana de la historia. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. Estas zonas son cada vez más importantes en cuanto a los motores de crecimiento y centros de innovación y creatividad; ofrecen posibilidades de empleo y educación y responden a la evolución de las necesidades y las aspiraciones humanas”. Cabe destacar que cada época ha traído consigo un cambio contundente a las ciudades, que no se ha podido tratar que sea la sobrepoblación que ha conllevado como consecuencia la deformación urbana. Sin responder al objetivo del paisaje urbano; de preservar el ámbito en el que viven las personas, mejorando los espacios urbanos sostenibles, sin dejar atrás su carácter dinámico, relevando la diversidad social y funcional. “Se entiende por paisaje urbano histórico la zona urbana resultante de una estratificación histórica de valores y atributos culturales y naturales, lo que trasciende la noción de “conjunto” o “centro histórico" para abarcar el contexto urbano general y su entorno geográfico. Esta definición se centra en las bases de un planteamiento global e integrado para la determinación, evaluación, conservación y gestión de los paisajes urbanos históricos que se vayan a plantear”.
  • 3. La noción de paisaje urbano histórico, fruto de la importante evolución que han experimentado la teoría y la praxis de la conservación del patrimonio urbano en los últimos decenios, permite a planificadores y administradores responder más eficazmente a las nuevas dificultades y perspectivas. Esta noción supone asimismo un respaldo a las comunidades en su afán de desarrollo y adaptación, sin que ello suponga renunciar a los rasgos y valores vinculados a su historia, su memoria colectiva y su entorno. “El crecimiento de las ciudades está transformando la esencia de muchos conjuntos urbanos históricos con su evolución no controlada de la densidad y el crecimiento urbanos puede quitar importancia a el carácter de un lugar, la integridad del tejido urbano y la identidad de las comunidades, su funcionalidad y desarrollo”. La noción de paisaje urbano histórico puede ayudar a afrontar y atenuar esos efectos. “La urbanización trae consigo posibilidades económicas, sociales y culturales que pueden mejorar la calidad de vida y reforzar el carácter tradicional de las zonas urbanas. Y su principio fundamental es el desarrollo sostenible, la preservación de los recursos existentes y que la protección activa del patrimonio urbano y su gestión sostenible sea una condición indispensable del desarrollo urbano”.
  • 4. La preocupación por el medio ambiente, sobre todo por el consumo de agua y energía, exige nuevos planteamientos y modelos de vida urbana basados en políticas y prácticas que tengan muy presentes las cuestiones ecológicas para mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de las ciudades. Es por ello que se crea la necesidad de integrar estrategias de conservación, gestión y ordenación de conjuntos históricos urbanos en los procesos de desarrollo local y planificación urbana. La conservación del patrimonio urbano debe integrarse en la labor de formulación y aplicación de políticas tanto generales como relativas al contexto urbano global. Estas políticas deben incluir mecanismos para equilibrar conservación y sostenibilidad a corto y a largo plazo, haciendo especial hincapié en una integración armónica de las intervenciones contemporáneas en el entramado urbano histórico. Para ello, las autoridades locales deben elaborar planes de desarrollo urbano que tengan en cuenta los valores de la zona, en particular el paisaje y otros valores del patrimonio, así como sus características conexas.
  • 5. “Las herramientas de conocimiento y de planificación deben ayudar a proteger la integridad y autenticidad de las características del patrimonio urbano y también a reconocer su diversidad e importancia cultural y a establecer mecanismos de observación y gestión de los cambios para mejorar la calidad de vida y del medio urbano”. Cuyas herramientas que determinen los principales valores de su zona urbana, elaboren una visión que refleje su diversidad, establezcan objetivos y acuerden medidas para salvaguardar su patrimonio y promover un desarrollo sostenible. Los Estados Miembros y las organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales deben hacer lo posible para que el público entienda la noción de paisaje urbano histórico y participe en su aplicación práctica, dando para ello a conocer las mejores prácticas y las enseñanzas extraídas de distintas partes del mundo a fin de consolidar la red de intercambio de conocimientos y creación de capacidades. Sería de gran ayuda para promover el paisaje urbano histórico y así hacer llegar más fácil el menaje con su apoyo a través de planes educativos, ecológicos, de empleo y de ubicación de sobrepoblación para que atiendan el llamado de el como ubicarse medianamente en las zonas urbanas sin afectar su patrimonio histórico y su planificación urbana.
  • 6. Conclusión Las ciudades son organismos dinámicos. No hay en el mundo una sola ciudad “histórica”; que haya retenido su carácter “original”: el concepto es un objetivo en movimiento, destinado a cambiar con la propia sociedad. Para preservar el paisaje urbano histórico es necesario construir alianzas estratégicas y dinámicas entre los distintos actores del escenario urbano, en primer lugar entre las autoridades públicas que administran la ciudad y los promotores y empresarios que operan en ella.