SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CERRO CORONA
Integrantes:
Cynthia Arrieta
Cathy Cardich
Amalia Concha
Carlos Vidal
Karo Hoyos
Karen Rojas
Contenido
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Descripción del Área del Proyecto
4. Descripción del Proyecto
5. Evaluación de Impactos
6. Plan de Manejo Ambiental
7. Plan de Cierre
8. Análisis de Alternativas
9. Plan de relaciones comunitarias
10.Consulta y Participación Ciudadana
11. Análisis Costo-Beneficio
Ubicación
 Ubicación: Departamento de
Cajamarca,
Provincia y
Distrito de
Hualgayoc,
Anexo predio La Jalca,
Caserios
Coymolache y
Pilancones.
 Altitud: Entre los 3,600 y
4,000 msnm
 Cuencas: Involucra las cuencas
de los rios Tingo
y Hualgayoc
 Accesibilidad: Se encuentra a 10
Km. de Hualgayoc
y 90 Km. de
Cajamarca.
Descripción del Área del Proyecto
Ambiente Físico
 Fisiografía
 Topografía
 Geomorfología
 Clima y meteorología
 Línea base de Calidad de aire (PM10,
PTS, conc. gases CO, NO2, SO2 y
H2S,metales, ruido y vibración
 Geología ,
 Sismicidad,
 Suelos, usos del suelo
 Hidrología
 Hidrogeología,
 Línea base de Calidad de agua
superficial, calidad de agua subterránea,
pozos y manantiales y calidad de agua
de canales de riego.
Observaciones
 En la clasificación de suelos, según FAO se presenta a nivel de grupos y no
precisa las unidades de suelos en el mapa temático respectivo.
 En la descripción capacidad de Uso Mayor de tierras, se menciona tierras sin
vocación de uso y suelos con otros usos; no existiendo estos grupos en el
Reglamento de Clasificación de Tierras el cual hace mención al termino tierras
de protección.
 Se incluye una descripción general de los pasivos ambientales históricos
presentes dentro del área del proyecto Cerro Corona. No se cuantifica los
pasivos ambientales identificados: área, volumen, coordenadas, ni identifique a
los responsables de dichos pasivos ambientales, o si la compañía asumirá los
compromisos pendientes
 La descripción manantiales y filtraciones naturales es insuficiente no se
menciona un inventario de los puntos de agua en relación con su uso
Ambiente biológico
 Ecosistema terrestre:
 Región biogeográfica: Páramo y puna,
Zonas de vida páramo muy húmedo -
Subalpino Tropical y páramo pluvial -
Subalpino tropical.
 Flora y vegetación Especies endémicas,
Identificación de especies con estatus de
conservación, presencia de Polylepis
racemosa de importancia cultural sembrada
por lo pobladores locales como cortinas
rompevientos siendo considerada en vías de
extinción
 Fauna terrestre, riqueza : aves, reptil, anfibio
mamíferos, habitad, amplitud de nicho.
 Vida acuática, perifitos, fitoplancton, no zoo
placton, comunidad de peces aguas arriba
del rio Tingo, macroinvertebrados
bentonicos: Ephemoptera, Coleoptera,
Diptera.
Observaciones
 No se toma en cuenta la consideración que las especies y los
ecosistemas tienen un nivel de importancia diferente, según el nivel de
complejidad y comportamiento de la cadena trófica y del número de
hábitats de fauna .
 Mas bien se considera que a mayor distribución de una especie,
corresponde una sensibilidad al impacto más baja y no se considera el
grado de susceptibilidad o situación de amenaza de las especies
dentro de su ecosistema .
Ambiente Socioeconómico -cultural
 Realizaron un estudio de impacto social por
parte de Social Capital Group (6meses)
 Influencia directa : Hualgayoc actividad urbana
 Población Tingo, Coymolache y Pilancones
actividad agrícola y ganadera vacuno ovino,
venta de productos lácteos 17 familias en el
área del proyecto de las cuales 6 son
propietarias y 5 han vendido sus tierras a
SMCorona , 8 guardianes no se menciona si
los dueños han vendido sus tierras a la SMC y
3 residentes precarios.
 Se les ha consultado sobre su reubicación 8
familias no están de acuerdo
 Se describen aspectos demográficos, servicios
básicos, transporte y comunicación, perfil
económico, salud, educación, pobreza y
organizaciones e instituciones
Observaciones
 No incluye estudios de migración, fertilidad, relación de sexos, si bien el perfil
económico nos muestra cifras en relación a porcentaje de la población dedicado a
actividades agrícolas, tipo de agricultura, y calidad del ganado no se dan
porcentajes de uso de tierra relacionados con la actividad pecuaria y agrícola que
son predominantes en la zona de influencia.
 Se describe ASC separando en áreas de influencia directa e indirecta, siendo el
estudio diferenciado y menos completo para la ultima zona. Se debe definir al área
en su totalidad y no por separado.
 Se describe que la fuente principal de empleo e ingresos es la actividad
agropecuaria y como productores de ganado lechero en el área de influencia directa
del proyecto mas no se detalla en que medida las actividades del proyecto Cerro
Corona afectarían el desarrollo de dicha actividad e indicar las medidas de control
ambiental a ser implementadas
 Arqueologia : Cercania de un camino inca de 150 m de longitud en Coymolache
 INC otorgó el CIRA Nº 2004-0176.
Descripción del Proyecto
Método de explotación : tajo abierto
Yacimiento: cobre y oro
Capacidad de planta :17,000 TPD
Vida de la mina: 14 a 18 años
Proyecto Cerro Corona
Etapas
1.Construcción: tajo, planta
concentradora, deposito de
relaves, botadero de desmonte,
infraestructura, vías de acceso.
2.Operación: explotación,
disposición del desmonte, acopio
mineral y transporte, chancado,
flotación, transporte y disp.
relaves.
3.Cierre: estabilidad física,
química del sitio, limitar acceso y
desmantelar infraestructura
Observaciones
 No se cuantifica (m2) las áreas a disturbar en cada etapa del
proyecto.
 No se presenta los flujos productivos de masa, insumos,
recursos y residuos a usar o generar, lo cual impide hacer una
aproximación de la cantidad de recursos naturales a usar
(agua), y materia prima, como la cantidad de residuos a a
generar
 No se lista la descripción de equipos así como la maquinaria a
utilizar.
Evaluación de Impactos
Identificación y evaluación de:
–I Ambientales
–I Sociales  previsibles
Fin:
–establecer su relevancia en el medio ambiente y
medio social.
–medidas desarrolladas para controlar los impactos
ambientales y sociales previsibles
 Calificación de los IA:
– relevancia o importancia de los componentes ambientales
– Carácter
– magnitud del IA  de acuerdo a:
 Intensidad
 extensión y reversibilidad del impacto
– Otras consideraciones:
 Directo o indirecto
 Duración en el tiempo
– Áreas de influencia:
 Directa
 Indirecta
Variables consideradas para la
evaluación de impactos
Componente ambiental
Topografía
Suelos
Aire
Aguas superficiales
Aguas subterráneas
Flora y vegetación
Fauna terrestre
Vida acuática
Paisaje
Recursos
arqueológicos
Duración del impacto
Corto: < 2
años.
Mediano: 2
a10
Largo: > 10
relación causa-efecto:
•Directos
•indirectos
interrelación de
efectos:
•Acumulativos
•sinérgicos
Tipo o categoría del
impacto
Análisis de impactos ambientales
FÍSICOS
Topografía
Suelos
Aire
Agua (superficial y
subterránea)
BIOLÓGICOS
Flora y vegetación
Fauna terrestre
Vida acuática
Paisaje
DE INTERÉS HUMANO
Línea base arqueológica
Empleos e ingresos
Transporte y vías
Salud y seguridad
Explotación del tajo.
Cierre del depósito de relaves.
Vías de acceso y transporte.
Presencia humana (mano de obra).
Suministro de energía (grupos electrógenos).
Transporte de personal y materiales.
Observaciones…
No se han analizado el cambio de uso de tierras por el
proyecto.
(área total de 580.5 ha que se encuentran dentro de los caseríos de
Coymolache y Pilancones. Al momento del levantamiento de la
información de Línea de Base Social, esta área se encontraba
siendo utilizada por 17 familias).
No se precisa la superficie vegetal a ser impactada por
el proyecto y el tipo de vegetación a ser desbrozada.
(al pastizal bajo y pajonal disperso)
 Impacto a la calidad de aire: no se identifica los gases que se
generarán y no se analiza las implicancias ambientales por el
uso de electrógenos.
 No se ha evaluado la capacidad de adaptación de las especies
de fauna en el entorno del tajo, incluirse en el plan de
monitoreo  IA uso de explosivos (producidos los 365 días del
año, dos disparos por día, entre las 7:01 am a 17:00 pm).
 Importante: No se presentó un mapa donde se identifiquen los
centros poblados, caseríos, comunidades campesinas, anexos
y ciudades en el área de influencia directa e indirecta del
proyecto.
Plan de Manejo Ambiental
Observaciones
 No se describen con detalle las medidas de mitigación o control de los
impactos significativos, y no están bien justificadas técnicamente.
 No se presenta un cronograma de aplicación de estas medidas de
mitigación, control y prevención.
 No presenta medidas de prevención, mitigación del impacto social en
aquellas poblaciones cercanas al área de influencia las cuales se dedican
básicamente a la actividad ganadera.
 Se indica que se implementará un sistema de riego periódico de las
zonas expuestas, mediante el uso de camiones cisterna, al respecto
se deberá indicar claramente la periodicidad del riego a fin de
asegurar se minimice la generación de material particulado
permanentemente, así como la cantidad de agua requerida para tal
fin.
 No se menciona posibles nuevas fuentes de agua a usarse, al
impactarse los manantiales ubicados en las zonas colindantes, siendo
esto de preocupación por parte de la población.
 No se menciona la forma de transporte de material peligroso
 En el plan de manejo ambiental no
se plantean medidas en relación al
material particulado que podría
generarse de las áreas con relaves
descubiertos.
 En Fauna Terrestre, se indica que
para disminuir la probabilidad de
ingreso de fauna al depósito de
relaves se emplearán medios
disuasivos para ahuyentar a la
fauna de las cercanías de los
depósitos de relaves. Al respecto,
se deberá considerar también los
otros componentes del proyecto y
proponer otras medidas que
aseguren que la fauna en general
quedará protegida de posibles
incidentes.
Plan de Cierre
Observaciones de Plan de Cierre
Se debe de presentar el esquema de cobertura prevista en la etapa de cierre
sobre la presa de relaves, tajo y botaderos de desmonte.
En relación al cierre de las vías de acceso, no se han planteado las medidas de
rehabilitación de estas en caso que no sean utilizadas por la comunidad.
En relación al post cierre del tajo a la hora de la formación del lago no se ha
hecho un balance hídrico ni como afecta este consumo de agua a las
comunidades circundantes.
No se mencionan los criterios de selección para los puntos de monitoreo
planteados en el Plan de cierre. Tampoco se ha mencionado el monitoreo de los
indicadores de impacto social, indicando los valores y límites de control y las
acciones a ser implementadas por la empresa en caso de que estos escapen de
los límites de control.
Observaciones de Plan de Cierre
No se menciona en el plan de monitoreo de cierre y
pos cierre, los parámetros a monitorear de las
variables físicas, químicas, biológicas y/o culturales;
así como la metodología a utilizar, entre otros aspectos
relevantes.
Observaciones del Plan de Relaciones
Comunitarias
Dentro el Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto Cerro
Corona no ha presentado una descripción detallada y el
cronograma para los siguientes compromisos:
1. Programa de entrenamiento en relaciones comunales para
trabajadores.
2. Programa de comunicación y consulta.
3. Programa de salud y seguridad para actividades de transporte.
4. Programa de caminos rurales y mejora de infraestructura.
5. Programa social de cierre.
6. Programa de empleo local (indicando los porcentajes de empleo
local).
Observaciones del Plan de Relaciones
Comunitarias
7. Programa de compras locales.
8. Programa de apoyo a ex-posesionarios.
9. Programa de capacitación a autoridades locales.
10. Programa de desarrollo local.
11. Monitoreo participativo.
12. Resolución de disputas.
Conclusiones
 Se presenta en el EIA una evaluación no suficiente en relación a
fuentes de provisión, demanda y como se proveerá del recurso
acuífero, esto se torna en una necesidad no considerada ya que la
comunidad se sustenta de la actividad ganadera siendo importantes
los pastos naturales y la fuente de agua para ello.
 Las medidas de mitigación para los impactos sociales y el plan de
relaciones comunitarias no son suficientes corriéndose el riesgo de
generar malestar de la población en etapas posteriores a la
aprobación del EIA, lo que podría conllevar a la generación de
conflictos ambientales y sociales afectando las relaciones comunidad
– empresa.

Más contenido relacionado

Similar a CERRO CORONAL(2).ppt

Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIAPlan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIAAntonella Osorio Horna
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iijuancuevadiaz
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...elhijodelasestrellas
 
Evaluacion ambiental a
Evaluacion ambiental aEvaluacion ambiental a
Evaluacion ambiental aJhony Sucasaca
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pptx
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pptxCUENCAS HIDROGRAFICAS.pptx
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pptxjavierkinindo
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESGusstock Concha Flores
 
Pomca cherua
Pomca cherua Pomca cherua
Pomca cherua Diana OG
 
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdfINFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdfJoaquinMoraPino
 
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdfINFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdfangelycarolninachipa
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónANA1I
 
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso HidricoUso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidricoluisvicu
 
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasnolbertocm
 

Similar a CERRO CORONAL(2).ppt (20)

Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIAPlan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 
Presentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia SoleyPresentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia Soley
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
proyecto 1.pptx
proyecto 1.pptxproyecto 1.pptx
proyecto 1.pptx
 
Evaluacion ambiental a
Evaluacion ambiental aEvaluacion ambiental a
Evaluacion ambiental a
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pptx
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pptxCUENCAS HIDROGRAFICAS.pptx
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pptx
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
 
Pomca cherua
Pomca cherua Pomca cherua
Pomca cherua
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdfINFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
 
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdfINFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
 
Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso HidricoUso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
 
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
 

Último

Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 

Último (20)

Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 

CERRO CORONAL(2).ppt

  • 1. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CERRO CORONA Integrantes: Cynthia Arrieta Cathy Cardich Amalia Concha Carlos Vidal Karo Hoyos Karen Rojas
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Descripción del Área del Proyecto 4. Descripción del Proyecto 5. Evaluación de Impactos 6. Plan de Manejo Ambiental 7. Plan de Cierre 8. Análisis de Alternativas 9. Plan de relaciones comunitarias 10.Consulta y Participación Ciudadana 11. Análisis Costo-Beneficio
  • 3. Ubicación  Ubicación: Departamento de Cajamarca, Provincia y Distrito de Hualgayoc, Anexo predio La Jalca, Caserios Coymolache y Pilancones.  Altitud: Entre los 3,600 y 4,000 msnm  Cuencas: Involucra las cuencas de los rios Tingo y Hualgayoc  Accesibilidad: Se encuentra a 10 Km. de Hualgayoc y 90 Km. de Cajamarca.
  • 4. Descripción del Área del Proyecto
  • 5. Ambiente Físico  Fisiografía  Topografía  Geomorfología  Clima y meteorología  Línea base de Calidad de aire (PM10, PTS, conc. gases CO, NO2, SO2 y H2S,metales, ruido y vibración  Geología ,  Sismicidad,  Suelos, usos del suelo  Hidrología  Hidrogeología,  Línea base de Calidad de agua superficial, calidad de agua subterránea, pozos y manantiales y calidad de agua de canales de riego.
  • 6. Observaciones  En la clasificación de suelos, según FAO se presenta a nivel de grupos y no precisa las unidades de suelos en el mapa temático respectivo.  En la descripción capacidad de Uso Mayor de tierras, se menciona tierras sin vocación de uso y suelos con otros usos; no existiendo estos grupos en el Reglamento de Clasificación de Tierras el cual hace mención al termino tierras de protección.  Se incluye una descripción general de los pasivos ambientales históricos presentes dentro del área del proyecto Cerro Corona. No se cuantifica los pasivos ambientales identificados: área, volumen, coordenadas, ni identifique a los responsables de dichos pasivos ambientales, o si la compañía asumirá los compromisos pendientes  La descripción manantiales y filtraciones naturales es insuficiente no se menciona un inventario de los puntos de agua en relación con su uso
  • 7. Ambiente biológico  Ecosistema terrestre:  Región biogeográfica: Páramo y puna, Zonas de vida páramo muy húmedo - Subalpino Tropical y páramo pluvial - Subalpino tropical.  Flora y vegetación Especies endémicas, Identificación de especies con estatus de conservación, presencia de Polylepis racemosa de importancia cultural sembrada por lo pobladores locales como cortinas rompevientos siendo considerada en vías de extinción  Fauna terrestre, riqueza : aves, reptil, anfibio mamíferos, habitad, amplitud de nicho.  Vida acuática, perifitos, fitoplancton, no zoo placton, comunidad de peces aguas arriba del rio Tingo, macroinvertebrados bentonicos: Ephemoptera, Coleoptera, Diptera.
  • 8. Observaciones  No se toma en cuenta la consideración que las especies y los ecosistemas tienen un nivel de importancia diferente, según el nivel de complejidad y comportamiento de la cadena trófica y del número de hábitats de fauna .  Mas bien se considera que a mayor distribución de una especie, corresponde una sensibilidad al impacto más baja y no se considera el grado de susceptibilidad o situación de amenaza de las especies dentro de su ecosistema .
  • 9. Ambiente Socioeconómico -cultural  Realizaron un estudio de impacto social por parte de Social Capital Group (6meses)  Influencia directa : Hualgayoc actividad urbana  Población Tingo, Coymolache y Pilancones actividad agrícola y ganadera vacuno ovino, venta de productos lácteos 17 familias en el área del proyecto de las cuales 6 son propietarias y 5 han vendido sus tierras a SMCorona , 8 guardianes no se menciona si los dueños han vendido sus tierras a la SMC y 3 residentes precarios.  Se les ha consultado sobre su reubicación 8 familias no están de acuerdo  Se describen aspectos demográficos, servicios básicos, transporte y comunicación, perfil económico, salud, educación, pobreza y organizaciones e instituciones
  • 10. Observaciones  No incluye estudios de migración, fertilidad, relación de sexos, si bien el perfil económico nos muestra cifras en relación a porcentaje de la población dedicado a actividades agrícolas, tipo de agricultura, y calidad del ganado no se dan porcentajes de uso de tierra relacionados con la actividad pecuaria y agrícola que son predominantes en la zona de influencia.  Se describe ASC separando en áreas de influencia directa e indirecta, siendo el estudio diferenciado y menos completo para la ultima zona. Se debe definir al área en su totalidad y no por separado.  Se describe que la fuente principal de empleo e ingresos es la actividad agropecuaria y como productores de ganado lechero en el área de influencia directa del proyecto mas no se detalla en que medida las actividades del proyecto Cerro Corona afectarían el desarrollo de dicha actividad e indicar las medidas de control ambiental a ser implementadas  Arqueologia : Cercania de un camino inca de 150 m de longitud en Coymolache  INC otorgó el CIRA Nº 2004-0176.
  • 12. Método de explotación : tajo abierto Yacimiento: cobre y oro Capacidad de planta :17,000 TPD Vida de la mina: 14 a 18 años Proyecto Cerro Corona
  • 13. Etapas 1.Construcción: tajo, planta concentradora, deposito de relaves, botadero de desmonte, infraestructura, vías de acceso. 2.Operación: explotación, disposición del desmonte, acopio mineral y transporte, chancado, flotación, transporte y disp. relaves. 3.Cierre: estabilidad física, química del sitio, limitar acceso y desmantelar infraestructura
  • 14. Observaciones  No se cuantifica (m2) las áreas a disturbar en cada etapa del proyecto.  No se presenta los flujos productivos de masa, insumos, recursos y residuos a usar o generar, lo cual impide hacer una aproximación de la cantidad de recursos naturales a usar (agua), y materia prima, como la cantidad de residuos a a generar  No se lista la descripción de equipos así como la maquinaria a utilizar.
  • 16. Identificación y evaluación de: –I Ambientales –I Sociales  previsibles Fin: –establecer su relevancia en el medio ambiente y medio social. –medidas desarrolladas para controlar los impactos ambientales y sociales previsibles
  • 17.  Calificación de los IA: – relevancia o importancia de los componentes ambientales – Carácter – magnitud del IA  de acuerdo a:  Intensidad  extensión y reversibilidad del impacto – Otras consideraciones:  Directo o indirecto  Duración en el tiempo – Áreas de influencia:  Directa  Indirecta
  • 18. Variables consideradas para la evaluación de impactos Componente ambiental Topografía Suelos Aire Aguas superficiales Aguas subterráneas Flora y vegetación Fauna terrestre Vida acuática Paisaje Recursos arqueológicos Duración del impacto Corto: < 2 años. Mediano: 2 a10 Largo: > 10 relación causa-efecto: •Directos •indirectos interrelación de efectos: •Acumulativos •sinérgicos Tipo o categoría del impacto
  • 19. Análisis de impactos ambientales FÍSICOS Topografía Suelos Aire Agua (superficial y subterránea) BIOLÓGICOS Flora y vegetación Fauna terrestre Vida acuática Paisaje DE INTERÉS HUMANO Línea base arqueológica Empleos e ingresos Transporte y vías Salud y seguridad Explotación del tajo. Cierre del depósito de relaves. Vías de acceso y transporte. Presencia humana (mano de obra). Suministro de energía (grupos electrógenos). Transporte de personal y materiales.
  • 20. Observaciones… No se han analizado el cambio de uso de tierras por el proyecto. (área total de 580.5 ha que se encuentran dentro de los caseríos de Coymolache y Pilancones. Al momento del levantamiento de la información de Línea de Base Social, esta área se encontraba siendo utilizada por 17 familias). No se precisa la superficie vegetal a ser impactada por el proyecto y el tipo de vegetación a ser desbrozada. (al pastizal bajo y pajonal disperso)
  • 21.  Impacto a la calidad de aire: no se identifica los gases que se generarán y no se analiza las implicancias ambientales por el uso de electrógenos.  No se ha evaluado la capacidad de adaptación de las especies de fauna en el entorno del tajo, incluirse en el plan de monitoreo  IA uso de explosivos (producidos los 365 días del año, dos disparos por día, entre las 7:01 am a 17:00 pm).  Importante: No se presentó un mapa donde se identifiquen los centros poblados, caseríos, comunidades campesinas, anexos y ciudades en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.
  • 22. Plan de Manejo Ambiental
  • 23. Observaciones  No se describen con detalle las medidas de mitigación o control de los impactos significativos, y no están bien justificadas técnicamente.  No se presenta un cronograma de aplicación de estas medidas de mitigación, control y prevención.  No presenta medidas de prevención, mitigación del impacto social en aquellas poblaciones cercanas al área de influencia las cuales se dedican básicamente a la actividad ganadera.
  • 24.  Se indica que se implementará un sistema de riego periódico de las zonas expuestas, mediante el uso de camiones cisterna, al respecto se deberá indicar claramente la periodicidad del riego a fin de asegurar se minimice la generación de material particulado permanentemente, así como la cantidad de agua requerida para tal fin.  No se menciona posibles nuevas fuentes de agua a usarse, al impactarse los manantiales ubicados en las zonas colindantes, siendo esto de preocupación por parte de la población.  No se menciona la forma de transporte de material peligroso
  • 25.  En el plan de manejo ambiental no se plantean medidas en relación al material particulado que podría generarse de las áreas con relaves descubiertos.  En Fauna Terrestre, se indica que para disminuir la probabilidad de ingreso de fauna al depósito de relaves se emplearán medios disuasivos para ahuyentar a la fauna de las cercanías de los depósitos de relaves. Al respecto, se deberá considerar también los otros componentes del proyecto y proponer otras medidas que aseguren que la fauna en general quedará protegida de posibles incidentes.
  • 27. Observaciones de Plan de Cierre Se debe de presentar el esquema de cobertura prevista en la etapa de cierre sobre la presa de relaves, tajo y botaderos de desmonte. En relación al cierre de las vías de acceso, no se han planteado las medidas de rehabilitación de estas en caso que no sean utilizadas por la comunidad. En relación al post cierre del tajo a la hora de la formación del lago no se ha hecho un balance hídrico ni como afecta este consumo de agua a las comunidades circundantes. No se mencionan los criterios de selección para los puntos de monitoreo planteados en el Plan de cierre. Tampoco se ha mencionado el monitoreo de los indicadores de impacto social, indicando los valores y límites de control y las acciones a ser implementadas por la empresa en caso de que estos escapen de los límites de control.
  • 28. Observaciones de Plan de Cierre No se menciona en el plan de monitoreo de cierre y pos cierre, los parámetros a monitorear de las variables físicas, químicas, biológicas y/o culturales; así como la metodología a utilizar, entre otros aspectos relevantes.
  • 29.
  • 30. Observaciones del Plan de Relaciones Comunitarias Dentro el Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto Cerro Corona no ha presentado una descripción detallada y el cronograma para los siguientes compromisos: 1. Programa de entrenamiento en relaciones comunales para trabajadores. 2. Programa de comunicación y consulta. 3. Programa de salud y seguridad para actividades de transporte. 4. Programa de caminos rurales y mejora de infraestructura. 5. Programa social de cierre. 6. Programa de empleo local (indicando los porcentajes de empleo local).
  • 31. Observaciones del Plan de Relaciones Comunitarias 7. Programa de compras locales. 8. Programa de apoyo a ex-posesionarios. 9. Programa de capacitación a autoridades locales. 10. Programa de desarrollo local. 11. Monitoreo participativo. 12. Resolución de disputas.
  • 32. Conclusiones  Se presenta en el EIA una evaluación no suficiente en relación a fuentes de provisión, demanda y como se proveerá del recurso acuífero, esto se torna en una necesidad no considerada ya que la comunidad se sustenta de la actividad ganadera siendo importantes los pastos naturales y la fuente de agua para ello.  Las medidas de mitigación para los impactos sociales y el plan de relaciones comunitarias no son suficientes corriéndose el riesgo de generar malestar de la población en etapas posteriores a la aprobación del EIA, lo que podría conllevar a la generación de conflictos ambientales y sociales afectando las relaciones comunidad – empresa.