SlideShare una empresa de Scribd logo
Cervantes y El Quijote

Teoría:
Miguel de Cervantes Saavedra
Nació en el año 1547 en Alcalá de Henares en el seno de una familia humilde. Estudió con el humanista
López de Hoyos; pero no llegó a cursar estudios universitarios. Vivió algunos años en Valladolid y en
Madrid. Después de pasar algún tiempo en Italia, se alistó en el ejército, participando en la famosa batalla
de Lepanto contra los turcos.
Cuando regresaba a España fue apresado por los turcos y retenido en Argel durante cinco años. Fue
rescatado por los padres Trinitarios que lo devolvieron a España. Ejerció los oficios de abastecedor de la
Armada Invencible y, más tarde, de recaudador de impuestos. En ambos cargos tuvo problemas con la
justicia por irregularidades en las cuentas y en más de una ocasión fue encarcelado; aunque no por mucho
tiempo. Murió en Madrid el 23 de abril de 1616
Su obra
Escribió poesía y teatro, pero es en el género narrativo donde Cervantes demuestra sus dotes de escritor.
La principal obra dramática de Cervantes es La Numancia, tragedia donde describe la heroica defensa de
la ciudad ante el ejército romano. También son muy importantes los entremeses: obras cortas de carácter
cómico que se representaban en los entreactos de las comedias largas. Destacan los titulados El retablo
de las maravillas y La guarda cuidadosa.
Como narrador escribió:

    •    La Galatea, una novela pastoril.
    •    Las novelas ejemplares, se publicaron en 1613 y son doce novelas cortas, extraordinarias y de
         diversos temas. El celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo, La fuerza de la sangre, El
         coloquio de los perros...
    •    Los trabajos de Persiles y Segismunda, la última de sus obras, que describe los sufrimientos de
         dos enamorados a quienes las desgracias, persecuciones, prisiones y peligros impiden reunirse y
         casarse. Al final lo consiguen.
    •    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es la novela más importante de Cervantes y
         prácticamente de la literatura española.

Don Quijote de la Mancha
Esta obra tiene dos partes: la primera se publica en el año 1605 y la segunda en el 1615. En 1614 había
aparecido una segunda parte falsa firmada por Avellaneda, lo que hizo que Cervantes se apresurara a
terminar su segunda parte.
El autor escribió esta obra para combatir al auge de las disparatados libros de caballerías, como él mismo
dice en el prólogo: "...no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y
disparatadas historias de los libros de caballerías...".
Para llevar a cabo esta idea, Cervantes escribe otro libro de caballerías. Don Quijote intenta ser un
caballero andante como los que aparecen en los libros. Sirviéndose de él para parodiar los libros de
caballerías del mismo modo que un cómico, al intentar poner en ridículo a un personaje, le imita y
exagera sus rasgos.
Pero además de esta intención burlesca, en la obra hay un valioso reflejo de la sociedad: la lucha del
idealismo, encarnado en Don Quijote, y el realismo, representado en su escudero Sancho Panza.
Cervantes demuestra su dominio del lenguaje, ajustándolo en cada momento a la complejidad y riqueza
de los temas tratados o a las situaciones relatadas.
Argumento de la obra
Alonso Quijano (Don Quijote) ha perdido la razón de tanto leer libros de caballerías. Esta locura hace que
intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa
vencido y maltratado.

    •    Primera parte

Don Quijote prepara unas viejas y estropeadas armas que han pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza
con ellas y sale por los caminos de la Mancha, tierra de honrados campesinos, con el propósito de
impartir justicia, como decían los libros de caballerías que hacían los caballeros andantes. Llega a una
venta que su imaginación transforma en castillo, se hace armar caballero en una ridícula ceremonia, busca
algunas aventuras y vuelve a casa maltrecho y apaleado.
La segunda salida comprende el resto de la primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa,
pero esta vez acompañado por un humilde vecino que va a servirle de escudero. La aparición de Sancho
Panza enriquece enormemente las posibilidades expresivas de la novela, ya que va a servir de confidente
a su amo; con lo que el diálogo adquirirá una gran importancia. Además, los personajes se contraponen y
complementan influyéndose mutuamente. En esta salida se describen muchas aventuras y al final nuestro
caballero andante es conducido con engaños a su aldea por el cura y el barbero que han salido a buscarlo.

    •    Segunda parte

Comprende la tercera y última salida. Nuevas aventuras, muchas de las cuales se desarrollan en la corte
de unos duques que, por haber leído la primera parte, conocen la fama de Don Quijote y que para
divertirse y burlarse de él fingen vivir en una corte caballeresca. Al final de esta segunda parte, el
bachiller Sansón Carrasco, disfrazado también de caballero andante, reta y vence a Don Quijote,
obligándole a volver a su casa. Allí recobra la razón y muere.
Actividades:
1ª.- Lee el texto perteneciente al Quijote que va a continuación. Utiliza el diccionario si no entiendes
alguna palabra.
                           LA AVENTURA DE LOS MOLINOS DE VIENTO
          En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y
          así como don Quijote los vio, dijo a su escudero.
          -La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque
          ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados
          gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos
          despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de
          Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
          -¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza.
          -Aquellos que allí ves -respondió su amo- de los brazos largos, que los suelen tener
          algunos de casi dos leguas.
          -Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son
          gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que,
          volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
          -Bien parece -respondió don Quijote- que no estás cursado en esto de las aventuras:
          ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio
          que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
          Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su
          escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento,
          y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran
          gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba
          ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas:
          -Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
          Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo
          cual visto por don Quijote, dijo:
          -Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briarco, me lo habéis de pagar.
          Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea,
          pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en
          el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió al primer molino que
          estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia,
          que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando
          muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de
          su asno, y cuando llegó, halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él
          Rocinante.
          -¡Válame Dios! -dijo Sancho-. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que
          hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase
          otros tales en la cabeza?
          -Calla, amigo Sancho -respondió don Quijote-; que las cosas de la guerra, más que
          otras, están sujetas a continua mudanza; cuanto más, que yo pienso, y es así verdad,
que aquel sabio Frestón que me robó el aposento y los libros ha vuelto estos gigantes
          en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene;
          mas al cabo al cabo, han de poder poco sus malas artes contra la bondad de mi
          espada.
          -Dios lo haga como puede -respondió Sancho.
          Y, ayudándole a levantar, tornó a subir sobre Rocinante, que medio despaldado
          estaba.
1a.- Responde a las siguientes preguntas sobre la obra.
                ¿Cuál es el nombre de la obra?
                ¿Quién fue su autor?
                ¿En qué año se publicó la primera parte?
                ¿Y la segunda parte?
                ¿Cuál era el nombre real del protagonista?
                ¿Por qué no es una novela de caballerías?

1b.- Resume la aventura de los molinos de viento.


1c.- Responde a las preguntas sobre el texto.
 ¿Por qué don Quijote quiere luchar contra los molinos?
 ¿Por qué al final sigue pensando que eran gigantes?

1d.- Escribe algunas palabras o expresiones que te suenen a castellano antiguo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quijote
QuijoteQuijote
Quijoteuevic
 
Andanzas de don quijote
Andanzas de don quijoteAndanzas de don quijote
Andanzas de don quijote
tophone
 
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan EstruchPpt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Montse Zanuy
 
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
UFM Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha
 
Don quijote de la mancha las tres salidas
Don quijote de la mancha las tres salidasDon quijote de la mancha las tres salidas
Don quijote de la mancha las tres salidas
Juan Lamarca
 
Don Quijote de la Mancha capítulos
Don Quijote de la Mancha capítulosDon Quijote de la Mancha capítulos
Don Quijote de la Mancha capítulosEmmanuel Manzotti
 
Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinos
lclcarmen
 
Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)
iesrjsender
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
Profesor Valentin IES caudete
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
Maite Lirio Cisneros
 
Personajes del Quijote
Personajes del QuijotePersonajes del Quijote
Personajes del Quijote
inmaculadapalacios
 
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 15 al 28 - donquijote.ufm.edu
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 15 al 28 - donquijote.ufm.eduCurso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 15 al 28 - donquijote.ufm.edu
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 15 al 28 - donquijote.ufm.edu
UFM Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha
 
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Montsez Anuy
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Ppt don quijote
Ppt don quijotePpt don quijote
Ppt don quijotecarseleia
 

La actualidad más candente (18)

Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Andanzas de don quijote
Andanzas de don quijoteAndanzas de don quijote
Andanzas de don quijote
 
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan EstruchPpt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
PRUEBA DE CUENTO
PRUEBA DE CUENTOPRUEBA DE CUENTO
PRUEBA DE CUENTO
 
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
 
El Quijote-2
El Quijote-2El Quijote-2
El Quijote-2
 
Don quijote de la mancha las tres salidas
Don quijote de la mancha las tres salidasDon quijote de la mancha las tres salidas
Don quijote de la mancha las tres salidas
 
Don Quijote de la Mancha capítulos
Don Quijote de la Mancha capítulosDon Quijote de la Mancha capítulos
Don Quijote de la Mancha capítulos
 
Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinos
 
Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
 
Personajes del Quijote
Personajes del QuijotePersonajes del Quijote
Personajes del Quijote
 
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 15 al 28 - donquijote.ufm.edu
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 15 al 28 - donquijote.ufm.eduCurso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 15 al 28 - donquijote.ufm.edu
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 15 al 28 - donquijote.ufm.edu
 
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Ppt don quijote
Ppt don quijotePpt don quijote
Ppt don quijote
 

Destacado

Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Fabien Raimbaud
 
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en BrasilEscenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Gobernabilidad
 
Journées ABES 2014 - 20 mai 2014 - intervention Jean-Pierre Finance
Journées ABES 2014 - 20 mai 2014 - intervention Jean-Pierre Finance Journées ABES 2014 - 20 mai 2014 - intervention Jean-Pierre Finance
Journées ABES 2014 - 20 mai 2014 - intervention Jean-Pierre Finance
ABES
 
Les réseaux sociaux, opportunités, dangers,...
Les réseaux sociaux, opportunités, dangers,... Les réseaux sociaux, opportunités, dangers,...
Les réseaux sociaux, opportunités, dangers,...
Mary Walckiers
 
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Caso Liberbank. Comentario de la sentencia del TS de 22 de julio. Vulneración...
Caso Liberbank. Comentario de la sentencia del TS de 22 de julio. Vulneración...Caso Liberbank. Comentario de la sentencia del TS de 22 de julio. Vulneración...
Caso Liberbank. Comentario de la sentencia del TS de 22 de julio. Vulneración...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Quelles sont les priorités 2014 des directeurs financiers ?
Quelles sont les priorités 2014 des directeurs financiers ?Quelles sont les priorités 2014 des directeurs financiers ?
Quelles sont les priorités 2014 des directeurs financiers ?
PwC France
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
millicita
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossellModelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Gobernabilidad
 
fidel el kung fushaolin
fidel el kung fushaolinfidel el kung fushaolin
fidel el kung fushaolin
fideluzcat
 
Maurice Auerbach: Distribución de Frutas y Verduras frescas en Nueva Jersey
Maurice Auerbach: Distribución de Frutas y Verduras frescas en Nueva JerseyMaurice Auerbach: Distribución de Frutas y Verduras frescas en Nueva Jersey
Maurice Auerbach: Distribución de Frutas y Verduras frescas en Nueva Jersey
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
C:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\PsicofarmacosC:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\Psicofarmacosgueste2c1102
 
Essec 25 septembre 2014 - mm académie - vf
Essec   25 septembre 2014 - mm académie - vfEssec   25 septembre 2014 - mm académie - vf
Essec 25 septembre 2014 - mm académie - vf
Mithra Sarrafi
 
Optimiser sa copie numérique - vade-mecum
Optimiser sa copie numérique - vade-mecumOptimiser sa copie numérique - vade-mecum
Optimiser sa copie numérique - vade-mecum
Ariane van der Veen
 
Tumblr, mode d'emploi via Agence Double Numerique
Tumblr, mode d'emploi via Agence Double NumeriqueTumblr, mode d'emploi via Agence Double Numerique
Tumblr, mode d'emploi via Agence Double Numerique
Agence Double Numérique
 
U2 Meta2
U2  Meta2U2  Meta2
U2 Meta2jorge
 

Destacado (20)

Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
 
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en BrasilEscenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
 
Journées ABES 2014 - 20 mai 2014 - intervention Jean-Pierre Finance
Journées ABES 2014 - 20 mai 2014 - intervention Jean-Pierre Finance Journées ABES 2014 - 20 mai 2014 - intervention Jean-Pierre Finance
Journées ABES 2014 - 20 mai 2014 - intervention Jean-Pierre Finance
 
Les réseaux sociaux, opportunités, dangers,...
Les réseaux sociaux, opportunités, dangers,... Les réseaux sociaux, opportunités, dangers,...
Les réseaux sociaux, opportunités, dangers,...
 
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
 
Caso Liberbank. Comentario de la sentencia del TS de 22 de julio. Vulneración...
Caso Liberbank. Comentario de la sentencia del TS de 22 de julio. Vulneración...Caso Liberbank. Comentario de la sentencia del TS de 22 de julio. Vulneración...
Caso Liberbank. Comentario de la sentencia del TS de 22 de julio. Vulneración...
 
Curs fce oct13
Curs fce oct13Curs fce oct13
Curs fce oct13
 
Quelles sont les priorités 2014 des directeurs financiers ?
Quelles sont les priorités 2014 des directeurs financiers ?Quelles sont les priorités 2014 des directeurs financiers ?
Quelles sont les priorités 2014 des directeurs financiers ?
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossellModelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
 
fidel el kung fushaolin
fidel el kung fushaolinfidel el kung fushaolin
fidel el kung fushaolin
 
Arte qr
Arte qrArte qr
Arte qr
 
Maurice Auerbach: Distribución de Frutas y Verduras frescas en Nueva Jersey
Maurice Auerbach: Distribución de Frutas y Verduras frescas en Nueva JerseyMaurice Auerbach: Distribución de Frutas y Verduras frescas en Nueva Jersey
Maurice Auerbach: Distribución de Frutas y Verduras frescas en Nueva Jersey
 
C:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\PsicofarmacosC:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\Psicofarmacos
 
Essec 25 septembre 2014 - mm académie - vf
Essec   25 septembre 2014 - mm académie - vfEssec   25 septembre 2014 - mm académie - vf
Essec 25 septembre 2014 - mm académie - vf
 
Trabajo Info
Trabajo InfoTrabajo Info
Trabajo Info
 
Lol Ah!
Lol Ah!Lol Ah!
Lol Ah!
 
Optimiser sa copie numérique - vade-mecum
Optimiser sa copie numérique - vade-mecumOptimiser sa copie numérique - vade-mecum
Optimiser sa copie numérique - vade-mecum
 
Tumblr, mode d'emploi via Agence Double Numerique
Tumblr, mode d'emploi via Agence Double NumeriqueTumblr, mode d'emploi via Agence Double Numerique
Tumblr, mode d'emploi via Agence Double Numerique
 
U2 Meta2
U2  Meta2U2  Meta2
U2 Meta2
 

Similar a Cervantes y el Quijote

PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptxPRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
DianaVillarreal30
 
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Fran Varela
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesPepeHernando
 
Don qiujote2
Don qiujote2Don qiujote2
Don qiujote2vicid
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijoteguest0065f3
 
Andanzas De Don Quijote
Andanzas De Don QuijoteAndanzas De Don Quijote
Andanzas De Don Quijote
esperanzaba
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
Susana_Madera
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
pantominosis
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
AnaJulin1
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la manchaJaime Yapuchura
 
Barroco - El Quijote
Barroco - El QuijoteBarroco - El Quijote
Barroco - El QuijoteMTG1212
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoMTG1212
 
Don quijote de la mancha 2º ciclo
Don quijote de la mancha 2º cicloDon quijote de la mancha 2º ciclo
Don quijote de la mancha 2º ciclo
mavimun
 
Centenarioquijote
CentenarioquijoteCentenarioquijote
Centenarioquijotegurriata
 
Resumen del Quijote
Resumen del QuijoteResumen del Quijote
Resumen del Quijote
elbauldelared
 

Similar a Cervantes y el Quijote (20)

PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptxPRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
 
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Don qiujote2
Don qiujote2Don qiujote2
Don qiujote2
 
Don qiujote2
Don qiujote2Don qiujote2
Don qiujote2
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
presentacion-quijote.ppt
presentacion-quijote.pptpresentacion-quijote.ppt
presentacion-quijote.ppt
 
Andanzas De Don Quijote
Andanzas De Don QuijoteAndanzas De Don Quijote
Andanzas De Don Quijote
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Barroco - El Quijote
Barroco - El QuijoteBarroco - El Quijote
Barroco - El Quijote
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - Barroco
 
Don quijote de la mancha 2º ciclo
Don quijote de la mancha 2º cicloDon quijote de la mancha 2º ciclo
Don quijote de la mancha 2º ciclo
 
Centenarioquijote
CentenarioquijoteCentenarioquijote
Centenarioquijote
 
Resumen del Quijote
Resumen del QuijoteResumen del Quijote
Resumen del Quijote
 

Más de carseleia

Apc 3 ano
Apc 3 anoApc 3 ano
Apc 3 ano
carseleia
 
Apc 2 ano
Apc 2 anoApc 2 ano
Apc 2 ano
carseleia
 
Apc 1 ano
Apc 1 anoApc 1 ano
Apc 1 ano
carseleia
 
Câmara escura de orifício
Câmara escura de orifícioCâmara escura de orifício
Câmara escura de orifício
carseleia
 
Jornal 1º b
Jornal 1º bJornal 1º b
Jornal 1º b
carseleia
 
Oficina Texto Multimodal
Oficina Texto MultimodalOficina Texto Multimodal
Oficina Texto Multimodal
carseleia
 
Oficina Texto Multimodal
Oficina Texto MultimodalOficina Texto Multimodal
Oficina Texto Multimodal
carseleia
 
Oficina Texto Multimodal
Oficina Texto MultimodalOficina Texto Multimodal
Oficina Texto Multimodal
carseleia
 
Texto Multimodal Inglês
Texto Multimodal InglêsTexto Multimodal Inglês
Texto Multimodal Inglês
carseleia
 
Países que falam Língua Espanhola na América Latina
Países que falam Língua Espanhola na América LatinaPaíses que falam Língua Espanhola na América Latina
Países que falam Língua Espanhola na América Latina
carseleia
 
Jogo da memoria turma 3f ... daniel kempner.rarielly steffany .jessica cabrei...
Jogo da memoria turma 3f ... daniel kempner.rarielly steffany .jessica cabrei...Jogo da memoria turma 3f ... daniel kempner.rarielly steffany .jessica cabrei...
Jogo da memoria turma 3f ... daniel kempner.rarielly steffany .jessica cabrei...
carseleia
 
Ppt Biologia - exercícios anaeróbicos
Ppt Biologia - exercícios anaeróbicosPpt Biologia - exercícios anaeróbicos
Ppt Biologia - exercícios anaeróbicos
carseleia
 
Libro 1° año
Libro 1° añoLibro 1° año
Libro 1° añocarseleia
 
falsos cognatos
falsos cognatosfalsos cognatos
falsos cognatoscarseleia
 

Más de carseleia (15)

Apc 3 ano
Apc 3 anoApc 3 ano
Apc 3 ano
 
Apc 2 ano
Apc 2 anoApc 2 ano
Apc 2 ano
 
Apc 1 ano
Apc 1 anoApc 1 ano
Apc 1 ano
 
Câmara escura de orifício
Câmara escura de orifícioCâmara escura de orifício
Câmara escura de orifício
 
Jornal 1º b
Jornal 1º bJornal 1º b
Jornal 1º b
 
Oficina Texto Multimodal
Oficina Texto MultimodalOficina Texto Multimodal
Oficina Texto Multimodal
 
Oficina Texto Multimodal
Oficina Texto MultimodalOficina Texto Multimodal
Oficina Texto Multimodal
 
Oficina Texto Multimodal
Oficina Texto MultimodalOficina Texto Multimodal
Oficina Texto Multimodal
 
Texto Multimodal Inglês
Texto Multimodal InglêsTexto Multimodal Inglês
Texto Multimodal Inglês
 
Países que falam Língua Espanhola na América Latina
Países que falam Língua Espanhola na América LatinaPaíses que falam Língua Espanhola na América Latina
Países que falam Língua Espanhola na América Latina
 
Jogo da memoria turma 3f ... daniel kempner.rarielly steffany .jessica cabrei...
Jogo da memoria turma 3f ... daniel kempner.rarielly steffany .jessica cabrei...Jogo da memoria turma 3f ... daniel kempner.rarielly steffany .jessica cabrei...
Jogo da memoria turma 3f ... daniel kempner.rarielly steffany .jessica cabrei...
 
Ppt Biologia - exercícios anaeróbicos
Ppt Biologia - exercícios anaeróbicosPpt Biologia - exercícios anaeróbicos
Ppt Biologia - exercícios anaeróbicos
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Libro 1° año
Libro 1° añoLibro 1° año
Libro 1° año
 
falsos cognatos
falsos cognatosfalsos cognatos
falsos cognatos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cervantes y el Quijote

  • 1. Cervantes y El Quijote Teoría: Miguel de Cervantes Saavedra Nació en el año 1547 en Alcalá de Henares en el seno de una familia humilde. Estudió con el humanista López de Hoyos; pero no llegó a cursar estudios universitarios. Vivió algunos años en Valladolid y en Madrid. Después de pasar algún tiempo en Italia, se alistó en el ejército, participando en la famosa batalla de Lepanto contra los turcos. Cuando regresaba a España fue apresado por los turcos y retenido en Argel durante cinco años. Fue rescatado por los padres Trinitarios que lo devolvieron a España. Ejerció los oficios de abastecedor de la Armada Invencible y, más tarde, de recaudador de impuestos. En ambos cargos tuvo problemas con la justicia por irregularidades en las cuentas y en más de una ocasión fue encarcelado; aunque no por mucho tiempo. Murió en Madrid el 23 de abril de 1616 Su obra Escribió poesía y teatro, pero es en el género narrativo donde Cervantes demuestra sus dotes de escritor. La principal obra dramática de Cervantes es La Numancia, tragedia donde describe la heroica defensa de la ciudad ante el ejército romano. También son muy importantes los entremeses: obras cortas de carácter cómico que se representaban en los entreactos de las comedias largas. Destacan los titulados El retablo de las maravillas y La guarda cuidadosa. Como narrador escribió: • La Galatea, una novela pastoril. • Las novelas ejemplares, se publicaron en 1613 y son doce novelas cortas, extraordinarias y de diversos temas. El celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo, La fuerza de la sangre, El coloquio de los perros... • Los trabajos de Persiles y Segismunda, la última de sus obras, que describe los sufrimientos de dos enamorados a quienes las desgracias, persecuciones, prisiones y peligros impiden reunirse y casarse. Al final lo consiguen. • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es la novela más importante de Cervantes y prácticamente de la literatura española. Don Quijote de la Mancha Esta obra tiene dos partes: la primera se publica en el año 1605 y la segunda en el 1615. En 1614 había aparecido una segunda parte falsa firmada por Avellaneda, lo que hizo que Cervantes se apresurara a terminar su segunda parte. El autor escribió esta obra para combatir al auge de las disparatados libros de caballerías, como él mismo dice en el prólogo: "...no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías...". Para llevar a cabo esta idea, Cervantes escribe otro libro de caballerías. Don Quijote intenta ser un caballero andante como los que aparecen en los libros. Sirviéndose de él para parodiar los libros de caballerías del mismo modo que un cómico, al intentar poner en ridículo a un personaje, le imita y exagera sus rasgos. Pero además de esta intención burlesca, en la obra hay un valioso reflejo de la sociedad: la lucha del idealismo, encarnado en Don Quijote, y el realismo, representado en su escudero Sancho Panza. Cervantes demuestra su dominio del lenguaje, ajustándolo en cada momento a la complejidad y riqueza de los temas tratados o a las situaciones relatadas. Argumento de la obra Alonso Quijano (Don Quijote) ha perdido la razón de tanto leer libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa vencido y maltratado. • Primera parte Don Quijote prepara unas viejas y estropeadas armas que han pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza con ellas y sale por los caminos de la Mancha, tierra de honrados campesinos, con el propósito de impartir justicia, como decían los libros de caballerías que hacían los caballeros andantes. Llega a una
  • 2. venta que su imaginación transforma en castillo, se hace armar caballero en una ridícula ceremonia, busca algunas aventuras y vuelve a casa maltrecho y apaleado. La segunda salida comprende el resto de la primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa, pero esta vez acompañado por un humilde vecino que va a servirle de escudero. La aparición de Sancho Panza enriquece enormemente las posibilidades expresivas de la novela, ya que va a servir de confidente a su amo; con lo que el diálogo adquirirá una gran importancia. Además, los personajes se contraponen y complementan influyéndose mutuamente. En esta salida se describen muchas aventuras y al final nuestro caballero andante es conducido con engaños a su aldea por el cura y el barbero que han salido a buscarlo. • Segunda parte Comprende la tercera y última salida. Nuevas aventuras, muchas de las cuales se desarrollan en la corte de unos duques que, por haber leído la primera parte, conocen la fama de Don Quijote y que para divertirse y burlarse de él fingen vivir en una corte caballeresca. Al final de esta segunda parte, el bachiller Sansón Carrasco, disfrazado también de caballero andante, reta y vence a Don Quijote, obligándole a volver a su casa. Allí recobra la razón y muere. Actividades: 1ª.- Lee el texto perteneciente al Quijote que va a continuación. Utiliza el diccionario si no entiendes alguna palabra. LA AVENTURA DE LOS MOLINOS DE VIENTO En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero. -La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. -¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza. -Aquellos que allí ves -respondió su amo- de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. -Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino. -Bien parece -respondió don Quijote- que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas: -Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete. Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo: -Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briarco, me lo habéis de pagar. Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió al primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó, halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante. -¡Válame Dios! -dijo Sancho-. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza? -Calla, amigo Sancho -respondió don Quijote-; que las cosas de la guerra, más que otras, están sujetas a continua mudanza; cuanto más, que yo pienso, y es así verdad,
  • 3. que aquel sabio Frestón que me robó el aposento y los libros ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo, han de poder poco sus malas artes contra la bondad de mi espada. -Dios lo haga como puede -respondió Sancho. Y, ayudándole a levantar, tornó a subir sobre Rocinante, que medio despaldado estaba. 1a.- Responde a las siguientes preguntas sobre la obra. ¿Cuál es el nombre de la obra? ¿Quién fue su autor? ¿En qué año se publicó la primera parte? ¿Y la segunda parte? ¿Cuál era el nombre real del protagonista? ¿Por qué no es una novela de caballerías? 1b.- Resume la aventura de los molinos de viento. 1c.- Responde a las preguntas sobre el texto. ¿Por qué don Quijote quiere luchar contra los molinos? ¿Por qué al final sigue pensando que eran gigantes? 1d.- Escribe algunas palabras o expresiones que te suenen a castellano antiguo.