SlideShare una empresa de Scribd logo
Joana Martínez Martí
Didáctica de la Lengua Castellana
29/04/2013
Actividad de Comprensión lectora:
Mi primer Quijote (fragmentos)
2
Los Molinos de Viento (fragmento)
Mi primer Quijote, José María Plaza. Ed. Espasa (pág. 48-50)
En el paisaje plano de la Mancha aparecieron unos molinos de viento ante sus ojos.
- La suerte va guiando nuestros pasos, y aún más de lo que pudiéramos desear.-¿No ves allí, amigo Sancho,
treinta o más gigantes a los que pienso ahora mismo atacar y quitarles la vida?- dijo Don Quijote, y prosiguió
- -: Buena es la guerra que está al servicio de Dios para arrancar la mala hierba que hay sobre la faz de la tierra…
- ¿Qué gigantes?- le interrumpió Sancho Panza.
- Aquellos que ves allí, los de largos brazos.
- Mire, mi señor, que no son gigantes sino molinos, y lo que parecen brazos son las aspas que mueve el viento
para mover la piedra y moler el grano.
- Cómo se nota Sancho, que no has leído libros y no sabes de qué va esto de las aventuras de los caballeros
andantes: son gigantes, a mí no me engañan, y si tienes miedo, apártate y reza, porque ahora mismo voy a
entrar en esta fiera y desigual batalla.
Y azuzó a su caballo que era incapaz de correr.
Desesperado por el escaso trote de Rocinante, don Quijote gritaba:
- No huyáis cobardes, que es un solo caballero el que os ataca.
En esos momentos se levantó el viento y los molinos comenzaron a girar en sus aspas, a lo que el valiente jinete
exclamó:
- Aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me la habéis de pagar.
Y nada más decir esto, y acordándose de su amada Dulcinea, embistió con fiereza al primer molino, cuyas aspas
levantaron en el aire al caballo y al caballero.
- Válgame el cielo- llegó Sancho corriendo a socorrer a su señor- ¿No le dije que no eran gigantes sino molinos?
- Calla, amigo Sancho- replicó Don Quijote-, que no sabes nada de la guerra ni de los caballeros andantes. Ha
sido el sabio Frestón, el que me robó los libros, quien ha convertido los gigantes en molinos para que me
vencieran. Pero de nada valdrán sus hechizos contra el poder de mi espada.
Sancho le ayudó a levantarse le alzó sobre un machacado Rocinante que apenas se sostenía sobre sus cuatro patas,
y muy lentamente siguieron avanzado hacia Puerto Lápice…
Los Ejércitos de ovejas (fragmento)
Mi primer Quijote, José María Plaza. Ed. Espasa (pág. 104-107)
En esto andaban, cuando Don Quijote divisó una gran y espesa nube de polvo delante de ellos, y volviendo su
cabeza hacia Sancho Panza, le dijo:
-Éste es el día de mi gloria. ¿Ves aquella polvareda que delante de nosotros se levanta?...Habrás de saber
que es un ejército numerosísimo de diversas gentes que vienen marchando.
-Pues habrán de ser dos ejércitos- replicó Sancho-, porque a nuestras espaldas se ve otra polvareda
semejante.
Volvió a mirarlo Don Quijote y vio que era verdad.
Eran dos ejércitos que venían a embestirse en aquella espaciosa llanura, en cuya mitad se encontraban el caballero
y el escudero. Así lo afirmó nuestro hidalgo, sin dudar, pues tenía las aventuras leídas tan pegadas en su cabeza que
3
a todas horas veía batallas, encantamientos, torneos, amores y los desafíos que en los libros de caballería se
cuentan.
En realidad, las polvaredas que había delante y detrás de ellos la producían dos grandes rebaños de ovejas y
carneros que andaban por el mismo camino pero en dirección contraria.
-Has de saber, Sancho, que ese ejército que viene por nuestro frente lo conduce el gran emperador
Alifanfarón, señor de la Isla de Trapobana; y el de mis espaldas lo guía el rey Pentapolín del Arremangado
Brazo, llamado así porque entra en batalla con el brazo derecho desnudo.
-¿Y por qué van a luchar estos ejércitos?
-Porque el bellaco Alifanfarón se ha enamorado de la muy hermosa hija de Pentapolín, y su padre no se la
quiere entregar a ese rey pagano- le explicó Don Quijote, que conocía bien la historia- Pero alejémonos de
aquí, subamos a aquella peña, que yo te hablaré de los caballeros más importantes que vienen en estos
ejércitos.
Se retiraron del camino y desde un pequeño montículo vieron cómo se aproximaban los dos espesos y revueltos
nubarrones de polvo.
Don quijote, que tenía la imaginación muy viva, empezó a mostrar sus conocimientos.
- Aquel caballero que trae en el escudo un león coronado es el valeroso Laurcalco; el de al lado, el de las armas
de flores de oro, es el temido Micocolembo; el otro, el de los miembros giganescos…
Así prosiguió Don Quijote, enumerando los escudos, armas, linaje y méritos de tantos caballeros.
Sancho lo escuchaba con la boca abierta y se frotaba los ojos, pues allí delante no veía nada de lo que contaba su
amo.
Don Quijote lo advirtió. -¿Qué te pasa Sancho?
- Pues, señor…-intentó explicarse su escudero con un gesto incrédulo.
- -¿No oyes el relinchar de los caballos, el sonido de los tambores, el batir de las espadas…?
- -No oigo otra cosa sino muchos balidos de ovejas y carneros.
- - El miedo que tienes hace que no veas ni oigas bien, porque uno de los efectos del miedo es turbar los
sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son-le dijo Don Quijote-.y si tanto lo temes, déjame, que yo
solo me basto para dar la victoria al señor del Arremangado Brazo.
Y tomando con fuerza su lanza, picó a Rocinante, que aunque torpe y cansado sabía bien corretear cuesta abajo, y
entró en aquella polvareda con su arma a punto.
- -Vuelva señor, que son ovejas y carneros lo que va a embestir.
Don Quijote no oía las voces de su escudero sino que en mitad de los dos rebaños se sentía como en el centro de
una gloriosa batalla, clavando su lanza a todo aquello que se movía, que en este caso eran unas asustadas y
perdidas ovejas.
Los pastores, que vieron la rapidez con la que aquel loco estaba dando cuenta de sus animales, cogieron piedras del
camino y las lanzaron con buen tino: una le dio en el brazo, tirándole la lanza; otra, en las costillas; una tercera se
estampó en mitad de la boca dejándole con dos dientes menos, y una cuarta se estrelló en su estómago, haciéndole
tragar las muelas que bailaban en la boca.
Don Quijote perdió el equilibrio y dio con sus huesos en la tierra.
Los pastores, creyendo que lo habían matado, recogieron las siete ovejas muertas y huyeron de allí con sus rebaños.
Sancho Panza corrió a atenderle. -¿No le decía, señor, que volviese, que no era un ejército sino una manada de
ovejas y carneros?
- -Has de saber Sancho, que el malvado sabio que me persigue, envidioso de mi gloria, convirtió al ejército en
ovejas- replicó un Don Quijote agónico.
4
Comprendemos las lecturas de Don Quijote (Material para el docente)
Basándote en preguntas y respuestas, puedes reflexionar con ellos sobre el contenido de las lecturas.
Puede ser interesante, si éste es el primer contacto de los alumnos con la obra, aprovechar las
preguntas de comprensión para contextualizar brevemente la obra: presentar al protagonista, contar
cómo llegó a la locura a causa de su afición por los libros de caballerías y referirse a las características de
este género.
Estas son las preguntas preparadas para la comprensión de los textos:
¿Quiénes son los dos protagonistas principales? Don Quijote y su escudero Sancho Panza.
¿Quién crees que es el protagonista más fantasioso? Don Quijote
¿Qué protagonista representa la cordura y el buen sentido? Sancho
¿Con quién confunde Don Quijote los molinos de viento? Gigantes
¿Qué son para Don Quijote las aspas enormes del molino de viento? Brazos del gigante
Explica brevemente que ocurre en la batalla con los molinos. El episodio de los molinos de viento, se
abre con la pareja de don Quijote y su escudero marchando sin rumbo por los campos de Montiel (La
Mancha), donde descubren una serie de molinos de viento que don Quijote toma por gigantes. La
parodia reside aquí, en la presentación de una situación típica de los libros de caballerías —el
enfrentamiento del caballero con temibles gigantes—, pero tergiversada por la locura del
protagonista, que no ve lo que sus sentidos le indican sino lo que su fe en los libros que ha leído le
dice que debería suceder. Que los molinos son reales y los gigantes una invención de la fantasía de
don Quijote es una evidencia subrayada por Sancho.
¿A qué se deben las nubes de polvo que avanzan hacia los protagonistas por el camino? Dos rebaños
de ovejas en un mismo camino pero diferentes direcciones y que más pronto o más tarde se
encontrarán.
¿Con qué confunde Don Quijote a las ovejas y carneros? Con un batallón de soldados y caballeros
famosos que lucharán en breve.
¿Por qué dice Don Quijote que Sancho no ve ni oye bien? Por el miedo, según él: “El miedo que
tienes hace que no veas ni oigas bien, porque uno de los efectos del miedo es turbar los sentidos y
hacer que las cosas no parezcan lo que son-le dijo Don Quijote-.y si tanto lo temes, déjame, que yo solo
me basto para dar la victoria al señor del Arremangado Brazo.”
Explica brevemente que ocurre en la batalla con las ovejas. Mientras caminan por los campos de
Castilla ven una polvareda, Don Quijote piensa que se trata de dos ejércitos que se estaban
enfrentando. Cuando ya estaban más cerca, Sancho comprueba que la polvareda son en realidad
unos rebaños de ovejas, Don Quijote insiste en que no son ovejas sino ejércitos y decide atacar a las
ovejas. Los pastores al ver la escena les tiran piedras causándoles algún daño.
¿Cómo interpreta sus derrotas Don Quijote? Jamás asume estar confundido o equivocado en lo que
únicamente él imagina, se trata de un hechizo del malvado sabio Frestón que envidioso de su gloria
transforma los ejércitos en ovejas y los gigantes en molinos de viento.
Si has estado muy atento, sabrás el nombre del caballo de Don Quijote. ¿Es Frestón, Rocinante o tal
vez Briareo? Rocinante es el famoso caballo que acompaña en sus aventuras al hidalgo ¿Sabríais decir
a quién corresponden los otros dos nombres? Frestón es el malvado sabio al que nos referíamos
anteriormente y Briareo en la mitología griega era un gigante de cien brazos y cincuenta cabezas.
5
Comprendemos las lecturas de Don Quijote
(Actividad para alumnos de 5º de Primaria)
Después de leer los textos, sabemos…
¿Cómo interpreta sus derrotas Don Quijote?
Si has leído con mucha atención, sabrás el nombre del caballo de Don Quijote. ¿Es Frestón,
Rocinante o tal vez Briareo?
¿Sabríais decir a quién corresponden los otros dos nombres?
¿Quiénes son los dos protagonistas principales?
¿Quién crees que es el protagonista más fantasioso?
¿Qué protagonista representa la cordura y el buen sentido?
¿Con quién confunde Don Quijote los molinos de viento?
¿Qué son para Don Quijote las aspas enormes del molino de viento?
Explica brevemente que ocurre en la batalla con los molinos.
¿A qué se deben las nubes de polvo que avanzan hacia
los protagonistas por el camino?
¿Con qué confunde Don Quijote a las ovejas y
carneros?
¿Por qué dice Don Qujote que Sancho no ve ni oye
bien?
Explica brevemente que ocurre en la batalla con las
ovejas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-bEl terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-b
DimmyMoya1
 
Don quijote de la mancha para niños. Guion de clase
Don quijote de la mancha para niños. Guion de claseDon quijote de la mancha para niños. Guion de clase
Don quijote de la mancha para niños. Guion de claseAlicia López Palomera
 
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
CEDEC
 
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
Diana LupetroneTrezza
 
libro Ay, cuánto me quiero!
 libro Ay, cuánto me quiero! libro Ay, cuánto me quiero!
libro Ay, cuánto me quiero!
Carolina Espejo
 
guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosSherylMuriel
 
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docxPLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
Carmen Gloria Olave
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
Xiomara Guzmán Faúndez
 
10ª literatura medieval taller
10ª literatura medieval  taller10ª literatura medieval  taller
10ª literatura medieval taller
SANDRA ESTRELLA
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
Andrea Ivanna Núñez
 
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docxACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
Jhennyjaramillo2
 
Actividades del principito GRADO SEXTO
Actividades del principito GRADO SEXTOActividades del principito GRADO SEXTO
Actividades del principito GRADO SEXTO
Yirlen Andrea Guerra Herrera
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosyessicablog
 
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
Veronicamarcos1
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Maria Victoria
 
PPT.-Pueblos-originarios-segundo-básico-05-al-16-de-octubre..pdf
PPT.-Pueblos-originarios-segundo-básico-05-al-16-de-octubre..pdfPPT.-Pueblos-originarios-segundo-básico-05-al-16-de-octubre..pdf
PPT.-Pueblos-originarios-segundo-básico-05-al-16-de-octubre..pdf
DianaMedina108361
 

La actualidad más candente (20)

El terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-bEl terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-b
 
Don quijote de la mancha para niños. Guion de clase
Don quijote de la mancha para niños. Guion de claseDon quijote de la mancha para niños. Guion de clase
Don quijote de la mancha para niños. Guion de clase
 
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
 
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
 
libro Ay, cuánto me quiero!
 libro Ay, cuánto me quiero! libro Ay, cuánto me quiero!
libro Ay, cuánto me quiero!
 
guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docxPLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
 
10ª literatura medieval taller
10ª literatura medieval  taller10ª literatura medieval  taller
10ª literatura medieval taller
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
 
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docxACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
 
Actividades del principito GRADO SEXTO
Actividades del principito GRADO SEXTOActividades del principito GRADO SEXTO
Actividades del principito GRADO SEXTO
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
 
Guia De Comprension Lectora Papelucho
Guia De Comprension Lectora PapeluchoGuia De Comprension Lectora Papelucho
Guia De Comprension Lectora Papelucho
 
PPT.-Pueblos-originarios-segundo-básico-05-al-16-de-octubre..pdf
PPT.-Pueblos-originarios-segundo-básico-05-al-16-de-octubre..pdfPPT.-Pueblos-originarios-segundo-básico-05-al-16-de-octubre..pdf
PPT.-Pueblos-originarios-segundo-básico-05-al-16-de-octubre..pdf
 
..
....
..
 

Destacado

Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
rociocabrera81
 
Guia geometria
Guia geometriaGuia geometria
Guia geometriafaby_96
 
Mesures De Longitud
Mesures De LongitudMesures De Longitud
Mesures De Longitud
napasumat
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
emetres65
 
lados y vértices
lados y vértices lados y vértices
lados y vértices
Monsegabriel
 
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimalDossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimalRafael Alvarez Alonso
 
Quadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r TrimestreQuadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r Trimestremestrejaume5
 
Sistema mètric decimal
Sistema mètric decimalSistema mètric decimal
Sistema mètric decimal
cpnapenyal
 
AREA I PERÍMETRE
AREA I PERÍMETREAREA I PERÍMETRE
AREA I PERÍMETRE
Marta Baró Sancho
 
Perimetres i-arees
Perimetres i-areesPerimetres i-arees
Perimetres i-areesvnadal2
 
Geometria: Figures planes
Geometria: Figures planesGeometria: Figures planes
Geometria: Figures planes
irun97
 
Sistema Metrico Decimal Blog
Sistema Metrico Decimal BlogSistema Metrico Decimal Blog
Sistema Metrico Decimal BlogJorge Delgado
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
masialosar
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalmates34
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalauxihe
 
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i AdriánInstruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
laclassedejaume
 
Sistema mètric decimal
Sistema mètric decimalSistema mètric decimal
Sistema mètric decimal
Ferraferrer
 

Destacado (20)

Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
 
Guia geometria
Guia geometriaGuia geometria
Guia geometria
 
Mesures De Longitud
Mesures De LongitudMesures De Longitud
Mesures De Longitud
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
 
lados y vértices
lados y vértices lados y vértices
lados y vértices
 
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimalDossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
 
Quadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r TrimestreQuadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r Trimestre
 
Sistema mètric decimal
Sistema mètric decimalSistema mètric decimal
Sistema mètric decimal
 
AREA I PERÍMETRE
AREA I PERÍMETREAREA I PERÍMETRE
AREA I PERÍMETRE
 
Perimetres i-arees
Perimetres i-areesPerimetres i-arees
Perimetres i-arees
 
Geometria: Figures planes
Geometria: Figures planesGeometria: Figures planes
Geometria: Figures planes
 
Lados vertices
Lados verticesLados vertices
Lados vertices
 
Sistema Metrico Decimal Blog
Sistema Metrico Decimal BlogSistema Metrico Decimal Blog
Sistema Metrico Decimal Blog
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i AdriánInstruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
 
Sistema mètric decimal
Sistema mètric decimalSistema mètric decimal
Sistema mètric decimal
 

Similar a Mi primer quijote (fragmentos)

El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
Mery Bg
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijotecarseleia
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
emetk
 
Don quijote de la mancha 2º ciclo
Don quijote de la mancha 2º cicloDon quijote de la mancha 2º ciclo
Don quijote de la mancha 2º ciclo
mavimun
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Alma Rincon
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptxPRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
DianaVillarreal30
 
Andanzas De Don Quijote
Andanzas De Don QuijoteAndanzas De Don Quijote
Andanzas De Don Quijote
esperanzaba
 
Andanzas de don quijote
Andanzas de don quijoteAndanzas de don quijote
Andanzas de don quijote
diego fernando perez
 
Andanzas de don quijote
Andanzas de don quijoteAndanzas de don quijote
Andanzas de don quijote
tophone
 
Resumen del Quijote
Resumen del QuijoteResumen del Quijote
Resumen del Quijote
elbauldelared
 
Don-Quijote-de-la-Mancha-los-Molinos-de-Viento-y -otras-Aventuras-Maravillosa...
Don-Quijote-de-la-Mancha-los-Molinos-de-Viento-y -otras-Aventuras-Maravillosa...Don-Quijote-de-la-Mancha-los-Molinos-de-Viento-y -otras-Aventuras-Maravillosa...
Don-Quijote-de-la-Mancha-los-Molinos-de-Viento-y -otras-Aventuras-Maravillosa...
Marinalen1
 
Molinos
MolinosMolinos
Molinos
SilviaCarro4
 
PowerPoint de Don Quijote
PowerPoint de Don QuijotePowerPoint de Don Quijote
PowerPoint de Don Quijote
Lourdes Giraldo Vargas
 
Historia de-Don-Quijote.pdf
Historia de-Don-Quijote.pdfHistoria de-Don-Quijote.pdf
Historia de-Don-Quijote.pdf
LuzMarinaMartinez9
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
chusinita
 
Fragmento de Don Quijote
Fragmento de Don QuijoteFragmento de Don Quijote
Fragmento de Don Quijote
taniahdez
 
Don qiujote2
Don qiujote2Don qiujote2
Don qiujote2vicid
 
Presentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasaPresentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasa
Lourdes Giraldo Vargas
 

Similar a Mi primer quijote (fragmentos) (20)

El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
Don quijote de la mancha 2º ciclo
Don quijote de la mancha 2º cicloDon quijote de la mancha 2º ciclo
Don quijote de la mancha 2º ciclo
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptxPRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2° HISTORIETA.pptx
 
Andanzas De Don Quijote
Andanzas De Don QuijoteAndanzas De Don Quijote
Andanzas De Don Quijote
 
Andanzas de don quijote
Andanzas de don quijoteAndanzas de don quijote
Andanzas de don quijote
 
Andanzas de don quijote
Andanzas de don quijoteAndanzas de don quijote
Andanzas de don quijote
 
Resumen del Quijote
Resumen del QuijoteResumen del Quijote
Resumen del Quijote
 
Don-Quijote-de-la-Mancha-los-Molinos-de-Viento-y -otras-Aventuras-Maravillosa...
Don-Quijote-de-la-Mancha-los-Molinos-de-Viento-y -otras-Aventuras-Maravillosa...Don-Quijote-de-la-Mancha-los-Molinos-de-Viento-y -otras-Aventuras-Maravillosa...
Don-Quijote-de-la-Mancha-los-Molinos-de-Viento-y -otras-Aventuras-Maravillosa...
 
Molinos
MolinosMolinos
Molinos
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
PowerPoint de Don Quijote
PowerPoint de Don QuijotePowerPoint de Don Quijote
PowerPoint de Don Quijote
 
Historia de-Don-Quijote.pdf
Historia de-Don-Quijote.pdfHistoria de-Don-Quijote.pdf
Historia de-Don-Quijote.pdf
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Fragmento de Don Quijote
Fragmento de Don QuijoteFragmento de Don Quijote
Fragmento de Don Quijote
 
Don qiujote2
Don qiujote2Don qiujote2
Don qiujote2
 
Don qiujote2
Don qiujote2Don qiujote2
Don qiujote2
 
Presentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasaPresentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Mi primer quijote (fragmentos)

  • 1. Joana Martínez Martí Didáctica de la Lengua Castellana 29/04/2013 Actividad de Comprensión lectora: Mi primer Quijote (fragmentos)
  • 2. 2 Los Molinos de Viento (fragmento) Mi primer Quijote, José María Plaza. Ed. Espasa (pág. 48-50) En el paisaje plano de la Mancha aparecieron unos molinos de viento ante sus ojos. - La suerte va guiando nuestros pasos, y aún más de lo que pudiéramos desear.-¿No ves allí, amigo Sancho, treinta o más gigantes a los que pienso ahora mismo atacar y quitarles la vida?- dijo Don Quijote, y prosiguió - -: Buena es la guerra que está al servicio de Dios para arrancar la mala hierba que hay sobre la faz de la tierra… - ¿Qué gigantes?- le interrumpió Sancho Panza. - Aquellos que ves allí, los de largos brazos. - Mire, mi señor, que no son gigantes sino molinos, y lo que parecen brazos son las aspas que mueve el viento para mover la piedra y moler el grano. - Cómo se nota Sancho, que no has leído libros y no sabes de qué va esto de las aventuras de los caballeros andantes: son gigantes, a mí no me engañan, y si tienes miedo, apártate y reza, porque ahora mismo voy a entrar en esta fiera y desigual batalla. Y azuzó a su caballo que era incapaz de correr. Desesperado por el escaso trote de Rocinante, don Quijote gritaba: - No huyáis cobardes, que es un solo caballero el que os ataca. En esos momentos se levantó el viento y los molinos comenzaron a girar en sus aspas, a lo que el valiente jinete exclamó: - Aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me la habéis de pagar. Y nada más decir esto, y acordándose de su amada Dulcinea, embistió con fiereza al primer molino, cuyas aspas levantaron en el aire al caballo y al caballero. - Válgame el cielo- llegó Sancho corriendo a socorrer a su señor- ¿No le dije que no eran gigantes sino molinos? - Calla, amigo Sancho- replicó Don Quijote-, que no sabes nada de la guerra ni de los caballeros andantes. Ha sido el sabio Frestón, el que me robó los libros, quien ha convertido los gigantes en molinos para que me vencieran. Pero de nada valdrán sus hechizos contra el poder de mi espada. Sancho le ayudó a levantarse le alzó sobre un machacado Rocinante que apenas se sostenía sobre sus cuatro patas, y muy lentamente siguieron avanzado hacia Puerto Lápice… Los Ejércitos de ovejas (fragmento) Mi primer Quijote, José María Plaza. Ed. Espasa (pág. 104-107) En esto andaban, cuando Don Quijote divisó una gran y espesa nube de polvo delante de ellos, y volviendo su cabeza hacia Sancho Panza, le dijo: -Éste es el día de mi gloria. ¿Ves aquella polvareda que delante de nosotros se levanta?...Habrás de saber que es un ejército numerosísimo de diversas gentes que vienen marchando. -Pues habrán de ser dos ejércitos- replicó Sancho-, porque a nuestras espaldas se ve otra polvareda semejante. Volvió a mirarlo Don Quijote y vio que era verdad. Eran dos ejércitos que venían a embestirse en aquella espaciosa llanura, en cuya mitad se encontraban el caballero y el escudero. Así lo afirmó nuestro hidalgo, sin dudar, pues tenía las aventuras leídas tan pegadas en su cabeza que
  • 3. 3 a todas horas veía batallas, encantamientos, torneos, amores y los desafíos que en los libros de caballería se cuentan. En realidad, las polvaredas que había delante y detrás de ellos la producían dos grandes rebaños de ovejas y carneros que andaban por el mismo camino pero en dirección contraria. -Has de saber, Sancho, que ese ejército que viene por nuestro frente lo conduce el gran emperador Alifanfarón, señor de la Isla de Trapobana; y el de mis espaldas lo guía el rey Pentapolín del Arremangado Brazo, llamado así porque entra en batalla con el brazo derecho desnudo. -¿Y por qué van a luchar estos ejércitos? -Porque el bellaco Alifanfarón se ha enamorado de la muy hermosa hija de Pentapolín, y su padre no se la quiere entregar a ese rey pagano- le explicó Don Quijote, que conocía bien la historia- Pero alejémonos de aquí, subamos a aquella peña, que yo te hablaré de los caballeros más importantes que vienen en estos ejércitos. Se retiraron del camino y desde un pequeño montículo vieron cómo se aproximaban los dos espesos y revueltos nubarrones de polvo. Don quijote, que tenía la imaginación muy viva, empezó a mostrar sus conocimientos. - Aquel caballero que trae en el escudo un león coronado es el valeroso Laurcalco; el de al lado, el de las armas de flores de oro, es el temido Micocolembo; el otro, el de los miembros giganescos… Así prosiguió Don Quijote, enumerando los escudos, armas, linaje y méritos de tantos caballeros. Sancho lo escuchaba con la boca abierta y se frotaba los ojos, pues allí delante no veía nada de lo que contaba su amo. Don Quijote lo advirtió. -¿Qué te pasa Sancho? - Pues, señor…-intentó explicarse su escudero con un gesto incrédulo. - -¿No oyes el relinchar de los caballos, el sonido de los tambores, el batir de las espadas…? - -No oigo otra cosa sino muchos balidos de ovejas y carneros. - - El miedo que tienes hace que no veas ni oigas bien, porque uno de los efectos del miedo es turbar los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son-le dijo Don Quijote-.y si tanto lo temes, déjame, que yo solo me basto para dar la victoria al señor del Arremangado Brazo. Y tomando con fuerza su lanza, picó a Rocinante, que aunque torpe y cansado sabía bien corretear cuesta abajo, y entró en aquella polvareda con su arma a punto. - -Vuelva señor, que son ovejas y carneros lo que va a embestir. Don Quijote no oía las voces de su escudero sino que en mitad de los dos rebaños se sentía como en el centro de una gloriosa batalla, clavando su lanza a todo aquello que se movía, que en este caso eran unas asustadas y perdidas ovejas. Los pastores, que vieron la rapidez con la que aquel loco estaba dando cuenta de sus animales, cogieron piedras del camino y las lanzaron con buen tino: una le dio en el brazo, tirándole la lanza; otra, en las costillas; una tercera se estampó en mitad de la boca dejándole con dos dientes menos, y una cuarta se estrelló en su estómago, haciéndole tragar las muelas que bailaban en la boca. Don Quijote perdió el equilibrio y dio con sus huesos en la tierra. Los pastores, creyendo que lo habían matado, recogieron las siete ovejas muertas y huyeron de allí con sus rebaños. Sancho Panza corrió a atenderle. -¿No le decía, señor, que volviese, que no era un ejército sino una manada de ovejas y carneros? - -Has de saber Sancho, que el malvado sabio que me persigue, envidioso de mi gloria, convirtió al ejército en ovejas- replicó un Don Quijote agónico.
  • 4. 4 Comprendemos las lecturas de Don Quijote (Material para el docente) Basándote en preguntas y respuestas, puedes reflexionar con ellos sobre el contenido de las lecturas. Puede ser interesante, si éste es el primer contacto de los alumnos con la obra, aprovechar las preguntas de comprensión para contextualizar brevemente la obra: presentar al protagonista, contar cómo llegó a la locura a causa de su afición por los libros de caballerías y referirse a las características de este género. Estas son las preguntas preparadas para la comprensión de los textos: ¿Quiénes son los dos protagonistas principales? Don Quijote y su escudero Sancho Panza. ¿Quién crees que es el protagonista más fantasioso? Don Quijote ¿Qué protagonista representa la cordura y el buen sentido? Sancho ¿Con quién confunde Don Quijote los molinos de viento? Gigantes ¿Qué son para Don Quijote las aspas enormes del molino de viento? Brazos del gigante Explica brevemente que ocurre en la batalla con los molinos. El episodio de los molinos de viento, se abre con la pareja de don Quijote y su escudero marchando sin rumbo por los campos de Montiel (La Mancha), donde descubren una serie de molinos de viento que don Quijote toma por gigantes. La parodia reside aquí, en la presentación de una situación típica de los libros de caballerías —el enfrentamiento del caballero con temibles gigantes—, pero tergiversada por la locura del protagonista, que no ve lo que sus sentidos le indican sino lo que su fe en los libros que ha leído le dice que debería suceder. Que los molinos son reales y los gigantes una invención de la fantasía de don Quijote es una evidencia subrayada por Sancho. ¿A qué se deben las nubes de polvo que avanzan hacia los protagonistas por el camino? Dos rebaños de ovejas en un mismo camino pero diferentes direcciones y que más pronto o más tarde se encontrarán. ¿Con qué confunde Don Quijote a las ovejas y carneros? Con un batallón de soldados y caballeros famosos que lucharán en breve. ¿Por qué dice Don Quijote que Sancho no ve ni oye bien? Por el miedo, según él: “El miedo que tienes hace que no veas ni oigas bien, porque uno de los efectos del miedo es turbar los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son-le dijo Don Quijote-.y si tanto lo temes, déjame, que yo solo me basto para dar la victoria al señor del Arremangado Brazo.” Explica brevemente que ocurre en la batalla con las ovejas. Mientras caminan por los campos de Castilla ven una polvareda, Don Quijote piensa que se trata de dos ejércitos que se estaban enfrentando. Cuando ya estaban más cerca, Sancho comprueba que la polvareda son en realidad unos rebaños de ovejas, Don Quijote insiste en que no son ovejas sino ejércitos y decide atacar a las ovejas. Los pastores al ver la escena les tiran piedras causándoles algún daño. ¿Cómo interpreta sus derrotas Don Quijote? Jamás asume estar confundido o equivocado en lo que únicamente él imagina, se trata de un hechizo del malvado sabio Frestón que envidioso de su gloria transforma los ejércitos en ovejas y los gigantes en molinos de viento. Si has estado muy atento, sabrás el nombre del caballo de Don Quijote. ¿Es Frestón, Rocinante o tal vez Briareo? Rocinante es el famoso caballo que acompaña en sus aventuras al hidalgo ¿Sabríais decir a quién corresponden los otros dos nombres? Frestón es el malvado sabio al que nos referíamos anteriormente y Briareo en la mitología griega era un gigante de cien brazos y cincuenta cabezas.
  • 5. 5 Comprendemos las lecturas de Don Quijote (Actividad para alumnos de 5º de Primaria) Después de leer los textos, sabemos… ¿Cómo interpreta sus derrotas Don Quijote? Si has leído con mucha atención, sabrás el nombre del caballo de Don Quijote. ¿Es Frestón, Rocinante o tal vez Briareo? ¿Sabríais decir a quién corresponden los otros dos nombres? ¿Quiénes son los dos protagonistas principales? ¿Quién crees que es el protagonista más fantasioso? ¿Qué protagonista representa la cordura y el buen sentido? ¿Con quién confunde Don Quijote los molinos de viento? ¿Qué son para Don Quijote las aspas enormes del molino de viento? Explica brevemente que ocurre en la batalla con los molinos. ¿A qué se deben las nubes de polvo que avanzan hacia los protagonistas por el camino? ¿Con qué confunde Don Quijote a las ovejas y carneros? ¿Por qué dice Don Qujote que Sancho no ve ni oye bien? Explica brevemente que ocurre en la batalla con las ovejas