SlideShare una empresa de Scribd logo
VALLEJO Y SU
POSTURA ANTE
LA RELIGION
Pensamientos:
 E.Kant:

“El hombre es tan superior que ha
inventado a Dios a su imagen y
semejanza “
 Eurípedes: “A quienes Dios quiere destruir,
primero los enloquece”
Análisis y juicio crítico




En el primer pensamiento, expresa una idea
agnóstica, que define a dios como una
creación del hombre, que no existe sin el
hombre, que todo es parte de su mente.
Nosotros no estamos de acuerdo con esta
idea, ya que tenemos otra concepción que
está sustentada bajo fundamentos cristianos,
el cual nos enseña que nosotros somos la
creación de un Dios existente y hemos sido
creados a su imagen y semejanza
 En

el segundo pensamiento se expresa la
idea de un dios un tanto no amoroso, sino
al dios de castigo, que primero va a
enloquecer y torturar a quienes quieres
destruir mediante pruebas.
 Tampoco estamos de acuerdo con esta
idea ya que Dios es un Dios de amor, que
no busca la destrucción de sus hijos.
Se interroga sobre los fundamentos de sus ideas en
torno a la posición Vallejiana referente a Dios.
 Tienes

un carácter agnóstico, porque da
referencia de dios como un ser inferior a
el.
 Nombramos a dios como: «un dios de
castigo» porque da referencia al dios que
va en contra de los pecados que se
puedan cometer.
LOS POEMAS “LOS DADOS
ETERNOS” Y “DIOS”
 Ideas

principales:
 El hombre se muestra como un ser
agnóstico, nombrándose así mismo como
el verdadero Dios.
 El amor y sufrimiento de Dios por su
creación, el hombre.
Determinación del tema en base a los poemas:
 «Dios,

desde el punto de vista agnóstico y
cristiano»
Relaciona el contenido de los textos
seleccionados con tu interpretación de la
postura de Dios en la obra de Vallejo.



El punto de vista agnóstico en replantación de la
falta de valoración hacia dios como ser supremo.
Desde el punto de vista cristiano, la aceptación
del hombre ante dios.
Texto Argumentativo


Cesar Vallejo era profundamente religioso sin embargo
estaba de acuerdo con ideas Marxistas que iban contra las
leyes de Dios el cristianismo, era no dogmático, separaba
muy bien amabas ideologías, practicaba la fe católica y
aceptaba que Dios era un ser supremo y poderoso y
aceptaba su poder sobre el hombre, esto se puede
evidenciar en sus poemas por ejemplo A mi hermano
Miguel, Dados Eternos , Dios, e incluso se sabe que
enviaba ofrendas para el día del Apóstol Santiago. Por
tanto podemos aducir y reafirmar que este escritor era un
místico religioso, profundamente cristiano , católico no
creyente.
¿Qué conclusiones podemos asumir de la posición
de Vallejo frente a la imagen de Dios?
 MISTICO
 RELIGIOSO
 PROFUNDAMENTE

CRISTIANO
 LA DIVINIDAD DE DIOS LE PARECE
PODEROSA POR ESO LA ACEPTA.
¿Cómo los críticos sustentan sus
ideas frente a este hecho?
 Es

una controversia hasta ahora como se
expresaba de DIOS , en ocasiones temía
a Dios y su vida giraba en torno a el sin
embargo a pesar de profesar el
catolicismo no era totalmente creyente
pues defendía otras ideologías en contra
de la iglesia católica.
¿Qué motivaciones encuentra
Vallejo en su vida para sustentar
esa postura frente a la imagen de
Dios?
• Desde pequeño fue envuelto en un ambiente densamente religioso
con conceptos cristianos impregnando en él, la vocación de ser
Obispo según el mejor biógrafo de los primeros años de Vallejo J.
Espejo Asturrizaga afirma que sus hermanas recuerdan que, desde
niño, Vallejo quería ser Obispo “Voy hacer Obispo.
• Influencia de familia sacerdotes (sus abuelos).
• Sin embargo a través de la lectura y de nuevas ideología cuando se
encontraba en España hizo que publicara de una manera
sarcástica el credo católico.
Creemos que todo lo que paso a lo largo de su vida hizo que cambiara
de parecer en cuanto a su fe católica y la manera de profesarla, ya
que era un católico no creyente.
Integrantes
 Anastasio

castillo marisel
 Becerra vargas lisseth
 Rodriguez horiuchi elio
 Vasquez vasquez gabriela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

César vallejo
César  vallejoCésar  vallejo
César vallejo
yesseniary
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
nacyme10
 
MARIANO MELGAR.pdf
MARIANO MELGAR.pdfMARIANO MELGAR.pdf
MARIANO MELGAR.pdf
DashaCorderoHuallpa
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
extraescolaresamadrigal
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
macweenaqp
 
Trabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoTrabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedo
Manuel775
 
Pedro y Juan
Pedro y JuanPedro y Juan
Pedro y Juan
dasilva10
 
La narrativa del modernismo
La narrativa del modernismoLa narrativa del modernismo
La narrativa del modernismo
Mario Rojas
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
T5 comprension de textos
T5 comprension  de textosT5 comprension  de textos
T5 comprension de textos
ceciliaheredia100
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Fatima Bar Avendaño
 
Clase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacionClase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)
Yesmin Karina Aguila Piñin
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
pabloafherradura
 
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
NataliaLunas
 
Análisis - Espumante en el sótano
Análisis - Espumante en el sótanoAnálisis - Espumante en el sótano
Análisis - Espumante en el sótano
MiluskaAlvarez3
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Enrrique lópez de albujar
Enrrique lópez de albujarEnrrique lópez de albujar
Enrrique lópez de albujar
kattyasopla
 

La actualidad más candente (20)

César vallejo
César  vallejoCésar  vallejo
César vallejo
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
 
MARIANO MELGAR.pdf
MARIANO MELGAR.pdfMARIANO MELGAR.pdf
MARIANO MELGAR.pdf
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 
Trabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoTrabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedo
 
Pedro y Juan
Pedro y JuanPedro y Juan
Pedro y Juan
 
La narrativa del modernismo
La narrativa del modernismoLa narrativa del modernismo
La narrativa del modernismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
T5 comprension de textos
T5 comprension  de textosT5 comprension  de textos
T5 comprension de textos
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Clase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacionClase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacion
 
Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
 
Análisis - Espumante en el sótano
Análisis - Espumante en el sótanoAnálisis - Espumante en el sótano
Análisis - Espumante en el sótano
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativo
 
Enrrique lópez de albujar
Enrrique lópez de albujarEnrrique lópez de albujar
Enrrique lópez de albujar
 

Similar a Cesar vallejo y la religion

José Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
José Luis Caravias, sj. Idolatría y BibliaJosé Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
José Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
infocatolicos
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
carritoruiz
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
carritoruiz
 
Las religiones no enseñan religión
Las religiones no enseñan religiónLas religiones no enseñan religión
Las religiones no enseñan religión
Wenceslao Dante García Yulén
 
Tema 1 ¿podemos tener imágenes
Tema 1 ¿podemos tener imágenesTema 1 ¿podemos tener imágenes
Tema 1 ¿podemos tener imágenes
José Humberto Toro Palacio
 
Hacia el conocimiento de dios j. i. packer
Hacia el conocimiento de dios   j. i. packerHacia el conocimiento de dios   j. i. packer
Hacia el conocimiento de dios j. i. packer
Fredy Saavedra
 
Hacia+el+conocimiento+de+dios+ +j.+i.+packer
Hacia+el+conocimiento+de+dios+ +j.+i.+packerHacia+el+conocimiento+de+dios+ +j.+i.+packer
Hacia+el+conocimiento+de+dios+ +j.+i.+packer
Orgalatin
 
Presentacion oral la odisea de la teodicea
Presentacion oral    la odisea de la teodiceaPresentacion oral    la odisea de la teodicea
Presentacion oral la odisea de la teodicea
Luis Rosario
 
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptxBARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
FranciaRamirez14
 
¿Quien es dios?
¿Quien es dios?¿Quien es dios?
¿Quien es dios?
Josué Cojulún
 
9 la estima propia powerpoint ptr nic garza
9 la estima propia powerpoint ptr nic garza9 la estima propia powerpoint ptr nic garza
9 la estima propia powerpoint ptr nic garza
amigabonita
 
La estima propia powerpoint ptr nic garza
La estima propia powerpoint ptr nic garzaLa estima propia powerpoint ptr nic garza
La estima propia powerpoint ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
La naturaleza de dios
La naturaleza de dios La naturaleza de dios
La naturaleza de dios
Deybis Anaya
 
Macsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs dios
Macsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs diosMacsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs dios
Macsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs dios
defiendetufe
 
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Aguila News
 
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Sociedad Yoruba Mexico
 
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare: La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare: La Raíz del Problema. Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare: La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare: La Raíz del Problema.
Águila de Ifá
 
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Biblioteca Leonel Gámez
 
El Hombre y la Religión
El Hombre y la ReligiónEl Hombre y la Religión
El Hombre y la Religión
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
2011 01-09 powerpointpng
2011 01-09 powerpointpng2011 01-09 powerpointpng
2011 01-09 powerpointpng
Ricardo
 

Similar a Cesar vallejo y la religion (20)

José Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
José Luis Caravias, sj. Idolatría y BibliaJosé Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
José Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
 
Las religiones no enseñan religión
Las religiones no enseñan religiónLas religiones no enseñan religión
Las religiones no enseñan religión
 
Tema 1 ¿podemos tener imágenes
Tema 1 ¿podemos tener imágenesTema 1 ¿podemos tener imágenes
Tema 1 ¿podemos tener imágenes
 
Hacia el conocimiento de dios j. i. packer
Hacia el conocimiento de dios   j. i. packerHacia el conocimiento de dios   j. i. packer
Hacia el conocimiento de dios j. i. packer
 
Hacia+el+conocimiento+de+dios+ +j.+i.+packer
Hacia+el+conocimiento+de+dios+ +j.+i.+packerHacia+el+conocimiento+de+dios+ +j.+i.+packer
Hacia+el+conocimiento+de+dios+ +j.+i.+packer
 
Presentacion oral la odisea de la teodicea
Presentacion oral    la odisea de la teodiceaPresentacion oral    la odisea de la teodicea
Presentacion oral la odisea de la teodicea
 
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptxBARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
 
¿Quien es dios?
¿Quien es dios?¿Quien es dios?
¿Quien es dios?
 
9 la estima propia powerpoint ptr nic garza
9 la estima propia powerpoint ptr nic garza9 la estima propia powerpoint ptr nic garza
9 la estima propia powerpoint ptr nic garza
 
La estima propia powerpoint ptr nic garza
La estima propia powerpoint ptr nic garzaLa estima propia powerpoint ptr nic garza
La estima propia powerpoint ptr nic garza
 
La naturaleza de dios
La naturaleza de dios La naturaleza de dios
La naturaleza de dios
 
Macsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs dios
Macsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs diosMacsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs dios
Macsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs dios
 
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
 
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
 
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare: La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare: La Raíz del Problema. Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare: La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare: La Raíz del Problema.
 
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
Yahvé/Allah/Adonai vs. Olodumare:La Raíz del Problema.
 
El Hombre y la Religión
El Hombre y la ReligiónEl Hombre y la Religión
El Hombre y la Religión
 
2011 01-09 powerpointpng
2011 01-09 powerpointpng2011 01-09 powerpointpng
2011 01-09 powerpointpng
 

Cesar vallejo y la religion

  • 1. VALLEJO Y SU POSTURA ANTE LA RELIGION
  • 2. Pensamientos:  E.Kant: “El hombre es tan superior que ha inventado a Dios a su imagen y semejanza “  Eurípedes: “A quienes Dios quiere destruir, primero los enloquece”
  • 3. Análisis y juicio crítico   En el primer pensamiento, expresa una idea agnóstica, que define a dios como una creación del hombre, que no existe sin el hombre, que todo es parte de su mente. Nosotros no estamos de acuerdo con esta idea, ya que tenemos otra concepción que está sustentada bajo fundamentos cristianos, el cual nos enseña que nosotros somos la creación de un Dios existente y hemos sido creados a su imagen y semejanza
  • 4.  En el segundo pensamiento se expresa la idea de un dios un tanto no amoroso, sino al dios de castigo, que primero va a enloquecer y torturar a quienes quieres destruir mediante pruebas.  Tampoco estamos de acuerdo con esta idea ya que Dios es un Dios de amor, que no busca la destrucción de sus hijos.
  • 5. Se interroga sobre los fundamentos de sus ideas en torno a la posición Vallejiana referente a Dios.  Tienes un carácter agnóstico, porque da referencia de dios como un ser inferior a el.  Nombramos a dios como: «un dios de castigo» porque da referencia al dios que va en contra de los pecados que se puedan cometer.
  • 6. LOS POEMAS “LOS DADOS ETERNOS” Y “DIOS”  Ideas principales:  El hombre se muestra como un ser agnóstico, nombrándose así mismo como el verdadero Dios.  El amor y sufrimiento de Dios por su creación, el hombre.
  • 7. Determinación del tema en base a los poemas:  «Dios, desde el punto de vista agnóstico y cristiano» Relaciona el contenido de los textos seleccionados con tu interpretación de la postura de Dios en la obra de Vallejo.   El punto de vista agnóstico en replantación de la falta de valoración hacia dios como ser supremo. Desde el punto de vista cristiano, la aceptación del hombre ante dios.
  • 8. Texto Argumentativo  Cesar Vallejo era profundamente religioso sin embargo estaba de acuerdo con ideas Marxistas que iban contra las leyes de Dios el cristianismo, era no dogmático, separaba muy bien amabas ideologías, practicaba la fe católica y aceptaba que Dios era un ser supremo y poderoso y aceptaba su poder sobre el hombre, esto se puede evidenciar en sus poemas por ejemplo A mi hermano Miguel, Dados Eternos , Dios, e incluso se sabe que enviaba ofrendas para el día del Apóstol Santiago. Por tanto podemos aducir y reafirmar que este escritor era un místico religioso, profundamente cristiano , católico no creyente.
  • 9. ¿Qué conclusiones podemos asumir de la posición de Vallejo frente a la imagen de Dios?  MISTICO  RELIGIOSO  PROFUNDAMENTE CRISTIANO  LA DIVINIDAD DE DIOS LE PARECE PODEROSA POR ESO LA ACEPTA.
  • 10. ¿Cómo los críticos sustentan sus ideas frente a este hecho?  Es una controversia hasta ahora como se expresaba de DIOS , en ocasiones temía a Dios y su vida giraba en torno a el sin embargo a pesar de profesar el catolicismo no era totalmente creyente pues defendía otras ideologías en contra de la iglesia católica.
  • 11. ¿Qué motivaciones encuentra Vallejo en su vida para sustentar esa postura frente a la imagen de Dios? • Desde pequeño fue envuelto en un ambiente densamente religioso con conceptos cristianos impregnando en él, la vocación de ser Obispo según el mejor biógrafo de los primeros años de Vallejo J. Espejo Asturrizaga afirma que sus hermanas recuerdan que, desde niño, Vallejo quería ser Obispo “Voy hacer Obispo. • Influencia de familia sacerdotes (sus abuelos). • Sin embargo a través de la lectura y de nuevas ideología cuando se encontraba en España hizo que publicara de una manera sarcástica el credo católico. Creemos que todo lo que paso a lo largo de su vida hizo que cambiara de parecer en cuanto a su fe católica y la manera de profesarla, ya que era un católico no creyente.
  • 12. Integrantes  Anastasio castillo marisel  Becerra vargas lisseth  Rodriguez horiuchi elio  Vasquez vasquez gabriela