SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTENOR ORREGO”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
TEMA:
CESION DE DERECHO
CURSO:
Derecho Civil IV – Obligaciones
DOCENTE:
Hurtado Ponce De León Hugo
INTEGRANTES:
- Alfaro Casamayor, Zuleysi
- Altuna Valdivieso, Dayana
- Paredes Shupingahua Maria Angelica
- Rojas Ravello, Luz del pilar
- Varas Zavaleta, Mary Carmen
- Vasquez Pinedo, Marianela
2023
CESION DE DERECHO
1. Definición y elementos característicos.-
● La cesión de derechos está regulada en el artículo 1206 del Código Civil.
Según esta disposición, “La cesión es el acto de disposición en virtud del cual
el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la prestación a cargo de
su deudor, que se ha obligado a transferir por un título distinto”. La cesión de
derechos supone la transmisión de la situación activa de la relación obligatoria
a favor de un tercero, sustituyéndolo el antiguo acreedor con uno nuevo, sin
extinguir la obligación. El deudor continúa en la misma relación jurídica, pero
en virtud de la cesión otro es el que ocupa la posición de su acreedor original.
● Entendida de este modo, la cesión tiene como objeto la transmisión de un
derecho. El acreedor que realiza la cesión recibe el nombre de “cedente”, la
persona a cuyo favor se realiza se llama “cesionario”, mientras que el deudor
del crédito es designado como “cedido”.
● La cesión de derechos es la transferencia de un derecho real o de crédito por
título a otra persona. En este negocio legal, el cedente le otorga al cesionario
los títulos sobre algo. Esto implica que el que recibe derechos se convierte en
el nuevo propietario del designado, en las mismas condiciones que el
propietario anterior.
2.- Objeto de la cesión de derechos.-
El sujeto que desea transmitir su titularidad jurídica a otra persona puede
hacerlo sobre dos tipos de derechos:
● Derechos reales: es la relación jurídica que existe entre una persona y
una cosa. Un ejemplo claro es la cesión de derechos sobre un inmueble.
En este caso el cedente le otorga al cesionario el derecho de propiedad
que incluye el uso, gravamen, reivindicación, etc.
● Derechos personales: conocidos también como derechos de crédito o
de obligación, son los que vinculan a una persona, el acreedor, con otra,
el deudor. Se trata del traspaso de titularidad que implica que el deudor
deberá responder con su obligación de hacer o no hacer ante el nuevo
acreedor.
3.- CARACTERÍSTICAS CESIÓN DE DERECHOS.-
La cesión de derechos tiene como característica fundamental el ser un acto de
disposición, pues importa variar la conformación del patrimonio del acreedor
de la obligación cuya exigibilidad se cede.
➢ La cesión de derechos es un contrato unilateral, porque interviene solo
la voluntad y liberalidad del acreedor que transmite su derecho y que
puede ser a título oneroso o gratuito en la cesión de derechos solo el
acreedor es el que cede a un tercero (titularidad activa la cesión de
derechos se forma con 2 partes (cedente y cesionario) por la cesión de
derechos se transmite sólo el crédito o derecho
4.- AUTOR:
Sobre la naturaleza jurídica de la cesión de derechos, Valencia Zea manifiesta:
“(...) es un negocio jurídico de disposición, en virtud del cual un acreedor transmite su
derecho a un nuevo acreedor, y es un negocio jurídico que se celebra entre dos
personas: el cedente (titular del crédito) y el cesionario (adquirente del crédito) (…)
La cesión es un negocio jurídico de disposición (…) El patrimonio del cedente resulta
empobrecido, y el del cesionario, enriquecido (…)
5.- SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA CESIÓN DE DERECHOS
❖ El cedente
● Es el acreedor o el titular del derecho de crédito en una relación jurídica
obligacional (sujeto activo).
❖ El cesionario
● Es un tercero a quien se le transfiere el derecho de crédito del acreedor
primigenio, o sea, a quien se le otorga el derecho a exigir la prestación
a cargo del deudor del antiguo acreedor.
❖ El deudor cedido
● Es el obligado a cumplir con una prestación en favor del nuevo acreedor
(cesionario). No formando parte del negoció jurídico concluido entre el
cedente y el cesionario.
El acto de cesión no va a significar, de modo alguno, la modificación o extinción de la
obligación; ésta va a seguir siendo la misma que fue celebrada entre el deudor y el
acreedor original. Será la misma obligación, la misma prestación, será el mismo
deudor; lo que va a ocurrir es que la persona que constituye la parte activa de la
relación obligatoria esto es, el acreedor, va a ceder su derecho a un tercero que, por
consiguiente, se convertirá en el nuevo acreedor de esa relación.
6.- EFICACIA DE LA CESIÓN DE DERECHOS.-
Para que la cesión de derechos sea eficaz, será necesario que se formalice al menos
con:
● Un título en el que conste la cesión de titularidad sobre los derechos que
transmite el cedente. Es necesario que se realice por escrito y en muchos
casos que estén acreditados por escritura pública.
● Tiene un carácter bilateral: es necesaria la aceptación del cedente y del
cesionario para que el contrato de cesión de derechos tenga validez.
● Derecho cesible: no debe existir ningún impedimento legal para la transmisión
de los derechos a un tercero.
● Notificación o aceptación del deudor en el caso de que se trate de derechos de
crédito.
7.- EFECTOS DE LA CESIÓN DE DERECHOS.-
➢ Mediante este negocio jurídico se produce un cambio de titularidad, una
transmisión directa de un derecho a favor de una persona que no formaba parte
de la relación jurídica.
➢ El cedente debe otorgar al cesionario los documentos probatorios y todos
aquellos vinculados al derecho cedido.
8.- EJEMPLO DE LA CESIÓN DE DERECHOS.-
● Un ejemplo de una cesión de derechos puede ser el siguiente:
Juan Carlos concurre al banco Scotiabank en el mes de enero para solicitar un crédito,
el banco le solicita un pagaré como garantía del préstamo, por lo cual Juan Carlos
accede y deja el pagaré como garantía. Dicho préstamo se pagaría en 24 cuotas de
igual monto, que engloba capital e interés. Al transcurrir los meses el Banco
Scotiabank, decide transferir el saldo de Crédito que aún queda pendiente de Juan
Carlos a un estudio jurídico llamado Cortéz y Asociados, ya que el banco se
encontraba atravesando problemas financieros, esta transferencia se realizó por
escrito, siguiendo las formalidades de la Ley, dejando constancia de la cesión, de lo
contrario, se declarará nulo (Art.1207 C.C) . De esta forma se presenta la facultad que
posee el Banco Scotiabank como cedente al transferir su potestad de realizar el cobro
de la deuda al estudio jurídico, el cual cumple el papel de cesionario, puesto que ahora
este podrá exigir el cumplimiento de la obligación al señor Juan Carlos y esta
transferencia podrá realizarse a pesar de que no se tenga el consentimiento del
deudor, tal como se encuentra establecido en el Art. 1206 del C.C.
Así mismo se hace mención que el Cedente se encuentra obligado a notificar al
Cedido (Juan Carlos), sobre la cesión realizada a favor del Estudio Jurídico ( Art. 1215
C.C)
En este caso planteado Juan Carlos sigue siendo deudor del mismo crédito pero ante
un nuevo acreedor, que vendría a ser Cortéz y Asociados.
9. ARTÍCULOS EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO:
❖ Artículo 1206.- Cesión de derechos: La cesión es el acto de
disposición en virtud del cual el cedente transmite al cesionario el
derecho a exigir la prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado
a transferir por un título distinto.
La cesión puede hacerse aun sin el asentimiento del deudor.
❖ Artículo 1207.- Formalidad de cesión de derechos: La cesión debe
constar por escrito, bajo sanción de nulidad. Cuando el acto o contrato
que constituye el título de la transferencia del derecho conste por escrito,
este documento sirve de constancia de la cesión.
❖ Artículo 1208.- Derechos que pueden ser cedidos: Pueden cederse
derechos que sean materia de controversia judicial, arbitral o
administrativa.
❖ Artículo 1209.- Cesión del derecho a participar en patrimonio
hereditario: También puede cederse el derecho a participar en un
patrimonio hereditario ya causado, quedando el cedente obligado a
garantizar su calidad de heredero.
❖ Artículo 1210.- Ineficacia de la cesión: La cesión no puede efectuarse
cuando se opone a la ley, a la naturaleza de la obligación o al pacto con
el deudor. El pacto por el que se prohíbe o restringe la cesión es oponible
al cesionario de buena fe, si consta del instrumento por el que se
constituyó la obligación o se prueba que el cesionario lo conocía al
momento de la cesión.
❖ Artículo 1211.- Alcance de la cesión de derechos: La cesión de
derechos comprende la transmisión al cesionario de los privilegios, las
garantías reales y personales, así como los accesorios del derecho
trasmitido, salvo pacto en contrario. En el caso de un bien dado en
prenda, debe ser entregado al cesionario si estuviese en poder del
cedente, mas no si estuviese en poder de un tercero.
❖ Artículo 1212.- Garantía del derecho cedido: El cedente está obligado
a garantizar la existencia y exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto
distinto.
❖ Artículo 1213.- Garantía de la solvencia del deudor: El cedente no
está obligado a garantizar la solvencia del deudor, pero si lo hace,
responde dentro de los límites de cuanto ha recibido y queda obligado al
pago de los intereses y al reembolso de los gastos de la cesión y de los
que el cesionario haya realizado para ejecutar al deudor, salvo pacto
distinto.
❖ Artículo 1214.- Cesión legal: Cuando la cesión opera por ministerio de
la ley, el cedente no responde de su realidad, ni de la solvencia del
deudor.
❖ Artículo 1215.- Inicio de los efectos de la cesión: La cesión produce
efecto contra el deudor cedido desde que éste la acepta o le es
comunicada fehacientemente.
❖ Artículo 1216.- Excepción de la liberación del deudor por
cumplimiento de la prestación: El deudor que antes de la
comunicación o de la aceptación, cumple la prestación respecto al
cedente, no queda liberado ante el cesionario si éste prueba que dicho
deudor conocía de la cesión realizada.
❖ Artículo 1217.- Derogado.

Más contenido relacionado

Similar a Cesión de derechosAC (1).pdf

Obligaciones derecho
Obligaciones derechoObligaciones derecho
Obligaciones derecho
selene palacios
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Jordy Tod
 
110 la cesion_de_credito
110 la cesion_de_credito110 la cesion_de_credito
110 la cesion_de_credito
Rebeca Mora Guerrero
 
Cesiondederechos
CesiondederechosCesiondederechos
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Brenda Reis
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
Alexander Castro
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
edgardoquispe
 
Secion de credito
Secion de creditoSecion de credito
Secion de credito
yoelkys mendoza
 
Secion decredito
Secion decreditoSecion decredito
Secion decredito
yoelkys mendoza
 
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion   Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Nellys Mercedes Sanabria
 
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdfPPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
Katherine Vilela Sarmiento
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
Grupal
GrupalGrupal
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Ys0109
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones

Similar a Cesión de derechosAC (1).pdf (20)

Obligaciones derecho
Obligaciones derechoObligaciones derecho
Obligaciones derecho
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
110 la cesion_de_credito
110 la cesion_de_credito110 la cesion_de_credito
110 la cesion_de_credito
 
Cesiondederechos
CesiondederechosCesiondederechos
Cesiondederechos
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
Secion de credito
Secion de creditoSecion de credito
Secion de credito
 
Secion decredito
Secion decreditoSecion decredito
Secion decredito
 
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion   Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
 
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdfPPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 

Más de ZULEYSILORENAALFAROC

RESUMEN PLASMADO EN UN ORGANIZADOR VISUAL
RESUMEN PLASMADO EN UN ORGANIZADOR VISUALRESUMEN PLASMADO EN UN ORGANIZADOR VISUAL
RESUMEN PLASMADO EN UN ORGANIZADOR VISUAL
ZULEYSILORENAALFAROC
 
ETIMOLOGÍA SEMANA SIETE DE DERECHO GENERAL
ETIMOLOGÍA SEMANA SIETE DE DERECHO GENERALETIMOLOGÍA SEMANA SIETE DE DERECHO GENERAL
ETIMOLOGÍA SEMANA SIETE DE DERECHO GENERAL
ZULEYSILORENAALFAROC
 
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMIDECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
ZULEYSILORENAALFAROC
 
MAPAAA.pdf
MAPAAA.pdfMAPAAA.pdf
SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pdf
SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pdfSOCIOLOGÍA JURÍDICA.pdf
SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pdf
ZULEYSILORENAALFAROC
 
Desarrollo sostenible .pdf
Desarrollo sostenible .pdfDesarrollo sostenible .pdf
Desarrollo sostenible .pdf
ZULEYSILORENAALFAROC
 
3y 4.docx
3y 4.docx3y 4.docx
MONOGRAFÍA ANTENOR ORREGO.pdf
MONOGRAFÍA ANTENOR ORREGO.pdfMONOGRAFÍA ANTENOR ORREGO.pdf
MONOGRAFÍA ANTENOR ORREGO.pdf
ZULEYSILORENAALFAROC
 
realidad nacional
realidad nacionalrealidad nacional
realidad nacional
ZULEYSILORENAALFAROC
 

Más de ZULEYSILORENAALFAROC (9)

RESUMEN PLASMADO EN UN ORGANIZADOR VISUAL
RESUMEN PLASMADO EN UN ORGANIZADOR VISUALRESUMEN PLASMADO EN UN ORGANIZADOR VISUAL
RESUMEN PLASMADO EN UN ORGANIZADOR VISUAL
 
ETIMOLOGÍA SEMANA SIETE DE DERECHO GENERAL
ETIMOLOGÍA SEMANA SIETE DE DERECHO GENERALETIMOLOGÍA SEMANA SIETE DE DERECHO GENERAL
ETIMOLOGÍA SEMANA SIETE DE DERECHO GENERAL
 
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMIDECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
 
MAPAAA.pdf
MAPAAA.pdfMAPAAA.pdf
MAPAAA.pdf
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pdf
SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pdfSOCIOLOGÍA JURÍDICA.pdf
SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pdf
 
Desarrollo sostenible .pdf
Desarrollo sostenible .pdfDesarrollo sostenible .pdf
Desarrollo sostenible .pdf
 
3y 4.docx
3y 4.docx3y 4.docx
3y 4.docx
 
MONOGRAFÍA ANTENOR ORREGO.pdf
MONOGRAFÍA ANTENOR ORREGO.pdfMONOGRAFÍA ANTENOR ORREGO.pdf
MONOGRAFÍA ANTENOR ORREGO.pdf
 
realidad nacional
realidad nacionalrealidad nacional
realidad nacional
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Cesión de derechosAC (1).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTENOR ORREGO” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS TEMA: CESION DE DERECHO CURSO: Derecho Civil IV – Obligaciones DOCENTE: Hurtado Ponce De León Hugo INTEGRANTES: - Alfaro Casamayor, Zuleysi - Altuna Valdivieso, Dayana - Paredes Shupingahua Maria Angelica - Rojas Ravello, Luz del pilar - Varas Zavaleta, Mary Carmen - Vasquez Pinedo, Marianela 2023
  • 2. CESION DE DERECHO 1. Definición y elementos característicos.- ● La cesión de derechos está regulada en el artículo 1206 del Código Civil. Según esta disposición, “La cesión es el acto de disposición en virtud del cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado a transferir por un título distinto”. La cesión de derechos supone la transmisión de la situación activa de la relación obligatoria a favor de un tercero, sustituyéndolo el antiguo acreedor con uno nuevo, sin extinguir la obligación. El deudor continúa en la misma relación jurídica, pero en virtud de la cesión otro es el que ocupa la posición de su acreedor original. ● Entendida de este modo, la cesión tiene como objeto la transmisión de un derecho. El acreedor que realiza la cesión recibe el nombre de “cedente”, la persona a cuyo favor se realiza se llama “cesionario”, mientras que el deudor del crédito es designado como “cedido”. ● La cesión de derechos es la transferencia de un derecho real o de crédito por título a otra persona. En este negocio legal, el cedente le otorga al cesionario los títulos sobre algo. Esto implica que el que recibe derechos se convierte en el nuevo propietario del designado, en las mismas condiciones que el propietario anterior. 2.- Objeto de la cesión de derechos.- El sujeto que desea transmitir su titularidad jurídica a otra persona puede hacerlo sobre dos tipos de derechos: ● Derechos reales: es la relación jurídica que existe entre una persona y una cosa. Un ejemplo claro es la cesión de derechos sobre un inmueble. En este caso el cedente le otorga al cesionario el derecho de propiedad que incluye el uso, gravamen, reivindicación, etc. ● Derechos personales: conocidos también como derechos de crédito o de obligación, son los que vinculan a una persona, el acreedor, con otra, el deudor. Se trata del traspaso de titularidad que implica que el deudor deberá responder con su obligación de hacer o no hacer ante el nuevo acreedor.
  • 3. 3.- CARACTERÍSTICAS CESIÓN DE DERECHOS.- La cesión de derechos tiene como característica fundamental el ser un acto de disposición, pues importa variar la conformación del patrimonio del acreedor de la obligación cuya exigibilidad se cede. ➢ La cesión de derechos es un contrato unilateral, porque interviene solo la voluntad y liberalidad del acreedor que transmite su derecho y que puede ser a título oneroso o gratuito en la cesión de derechos solo el acreedor es el que cede a un tercero (titularidad activa la cesión de derechos se forma con 2 partes (cedente y cesionario) por la cesión de derechos se transmite sólo el crédito o derecho 4.- AUTOR: Sobre la naturaleza jurídica de la cesión de derechos, Valencia Zea manifiesta: “(...) es un negocio jurídico de disposición, en virtud del cual un acreedor transmite su derecho a un nuevo acreedor, y es un negocio jurídico que se celebra entre dos personas: el cedente (titular del crédito) y el cesionario (adquirente del crédito) (…) La cesión es un negocio jurídico de disposición (…) El patrimonio del cedente resulta empobrecido, y el del cesionario, enriquecido (…) 5.- SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA CESIÓN DE DERECHOS ❖ El cedente ● Es el acreedor o el titular del derecho de crédito en una relación jurídica obligacional (sujeto activo). ❖ El cesionario ● Es un tercero a quien se le transfiere el derecho de crédito del acreedor primigenio, o sea, a quien se le otorga el derecho a exigir la prestación a cargo del deudor del antiguo acreedor. ❖ El deudor cedido
  • 4. ● Es el obligado a cumplir con una prestación en favor del nuevo acreedor (cesionario). No formando parte del negoció jurídico concluido entre el cedente y el cesionario. El acto de cesión no va a significar, de modo alguno, la modificación o extinción de la obligación; ésta va a seguir siendo la misma que fue celebrada entre el deudor y el acreedor original. Será la misma obligación, la misma prestación, será el mismo deudor; lo que va a ocurrir es que la persona que constituye la parte activa de la relación obligatoria esto es, el acreedor, va a ceder su derecho a un tercero que, por consiguiente, se convertirá en el nuevo acreedor de esa relación. 6.- EFICACIA DE LA CESIÓN DE DERECHOS.- Para que la cesión de derechos sea eficaz, será necesario que se formalice al menos con: ● Un título en el que conste la cesión de titularidad sobre los derechos que transmite el cedente. Es necesario que se realice por escrito y en muchos casos que estén acreditados por escritura pública. ● Tiene un carácter bilateral: es necesaria la aceptación del cedente y del cesionario para que el contrato de cesión de derechos tenga validez. ● Derecho cesible: no debe existir ningún impedimento legal para la transmisión de los derechos a un tercero. ● Notificación o aceptación del deudor en el caso de que se trate de derechos de crédito. 7.- EFECTOS DE LA CESIÓN DE DERECHOS.- ➢ Mediante este negocio jurídico se produce un cambio de titularidad, una transmisión directa de un derecho a favor de una persona que no formaba parte de la relación jurídica. ➢ El cedente debe otorgar al cesionario los documentos probatorios y todos aquellos vinculados al derecho cedido. 8.- EJEMPLO DE LA CESIÓN DE DERECHOS.- ● Un ejemplo de una cesión de derechos puede ser el siguiente:
  • 5. Juan Carlos concurre al banco Scotiabank en el mes de enero para solicitar un crédito, el banco le solicita un pagaré como garantía del préstamo, por lo cual Juan Carlos accede y deja el pagaré como garantía. Dicho préstamo se pagaría en 24 cuotas de igual monto, que engloba capital e interés. Al transcurrir los meses el Banco Scotiabank, decide transferir el saldo de Crédito que aún queda pendiente de Juan Carlos a un estudio jurídico llamado Cortéz y Asociados, ya que el banco se encontraba atravesando problemas financieros, esta transferencia se realizó por escrito, siguiendo las formalidades de la Ley, dejando constancia de la cesión, de lo contrario, se declarará nulo (Art.1207 C.C) . De esta forma se presenta la facultad que posee el Banco Scotiabank como cedente al transferir su potestad de realizar el cobro de la deuda al estudio jurídico, el cual cumple el papel de cesionario, puesto que ahora este podrá exigir el cumplimiento de la obligación al señor Juan Carlos y esta transferencia podrá realizarse a pesar de que no se tenga el consentimiento del deudor, tal como se encuentra establecido en el Art. 1206 del C.C. Así mismo se hace mención que el Cedente se encuentra obligado a notificar al Cedido (Juan Carlos), sobre la cesión realizada a favor del Estudio Jurídico ( Art. 1215 C.C) En este caso planteado Juan Carlos sigue siendo deudor del mismo crédito pero ante un nuevo acreedor, que vendría a ser Cortéz y Asociados. 9. ARTÍCULOS EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO: ❖ Artículo 1206.- Cesión de derechos: La cesión es el acto de disposición en virtud del cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado a transferir por un título distinto. La cesión puede hacerse aun sin el asentimiento del deudor. ❖ Artículo 1207.- Formalidad de cesión de derechos: La cesión debe constar por escrito, bajo sanción de nulidad. Cuando el acto o contrato que constituye el título de la transferencia del derecho conste por escrito, este documento sirve de constancia de la cesión.
  • 6. ❖ Artículo 1208.- Derechos que pueden ser cedidos: Pueden cederse derechos que sean materia de controversia judicial, arbitral o administrativa. ❖ Artículo 1209.- Cesión del derecho a participar en patrimonio hereditario: También puede cederse el derecho a participar en un patrimonio hereditario ya causado, quedando el cedente obligado a garantizar su calidad de heredero. ❖ Artículo 1210.- Ineficacia de la cesión: La cesión no puede efectuarse cuando se opone a la ley, a la naturaleza de la obligación o al pacto con el deudor. El pacto por el que se prohíbe o restringe la cesión es oponible al cesionario de buena fe, si consta del instrumento por el que se constituyó la obligación o se prueba que el cesionario lo conocía al momento de la cesión. ❖ Artículo 1211.- Alcance de la cesión de derechos: La cesión de derechos comprende la transmisión al cesionario de los privilegios, las garantías reales y personales, así como los accesorios del derecho trasmitido, salvo pacto en contrario. En el caso de un bien dado en prenda, debe ser entregado al cesionario si estuviese en poder del cedente, mas no si estuviese en poder de un tercero. ❖ Artículo 1212.- Garantía del derecho cedido: El cedente está obligado a garantizar la existencia y exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto distinto. ❖ Artículo 1213.- Garantía de la solvencia del deudor: El cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor, pero si lo hace, responde dentro de los límites de cuanto ha recibido y queda obligado al pago de los intereses y al reembolso de los gastos de la cesión y de los que el cesionario haya realizado para ejecutar al deudor, salvo pacto distinto.
  • 7. ❖ Artículo 1214.- Cesión legal: Cuando la cesión opera por ministerio de la ley, el cedente no responde de su realidad, ni de la solvencia del deudor. ❖ Artículo 1215.- Inicio de los efectos de la cesión: La cesión produce efecto contra el deudor cedido desde que éste la acepta o le es comunicada fehacientemente. ❖ Artículo 1216.- Excepción de la liberación del deudor por cumplimiento de la prestación: El deudor que antes de la comunicación o de la aceptación, cumple la prestación respecto al cedente, no queda liberado ante el cesionario si éste prueba que dicho deudor conocía de la cesión realizada. ❖ Artículo 1217.- Derogado.