SlideShare una empresa de Scribd logo
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
1
LA CESIÓN DE DERECHO
Mario Castillo Freyre*
1. CONCEPTO.— 2. FORMALIDAD DE LA CESIÓN DE DERECHOS.— 3.
DERECHOS QUE PUEDEN SER CEDIDOS.— 4. GARANTÍA DEL DERECHO
CEDIDO.— 5. GARANTÍA DE LA SOLVENCIA DEL DEUDOR.— 6. INICIO DE LOS
EFECTOS DE LA CESIÓN.— 7. PRELACIÓN EN LA CONCURRENCIA DE
CESIONARIOS.—
1. CONCEPTO
La cesión de créditos no es sino una especie dentro de un género más amplio
constituido por la cesión de derechos. Los derechos comprenden no sólo los
créditos, esto es, los derechos de obligación de una persona respecto de otra, sino
toda clase de derechos patrimoniales transferibles, siempre que no tengan por ley un
procedimiento de transmisión distinto.
Mediante la cesión se transmiten los derechos que han sido adquiridos o
transferidos en virtud de título distinto, ya sea contractual —una compraventa, por
ejemplo— o extracontractual —por ejemplo, la herencia— o cuando una
disposición legal así lo ordena.
Sin embargo, debemos señalar que si se observan las normas del Código de 1984
sobre los contratos de compraventa y permuta, se infiere que ellas regulan
expresamente sólo la transferencia de propiedad de bienes, pero no la transferencia
de otros derechos distintos al derecho de propiedad. Se ha buscado a través de la
reglamentación del tema de la cesión de derechos en el Código vigente, que se utilice
esta vía para efectuar su transmisión, para la cual no existe un conducto
taxativamente preestablecido por el propio Código. No obstante ello, debemos
reconocer que la redacción actual del artículo 1206 —primera de las normas sobre
cesión de derechos—, no aclara esta posibilidad, sino que más bien se puede deducir
del mismo que está regulando solamente la cesión del derecho a exigir el
cumplimiento de créditos. Ello se infiere del primer párrafo del precepto, que
dispone lo siguiente:
* Mario Castillo Freyre, Magíster y Doctor en Derecho, Abogado en ejercicio, socio del Estudio que lleva
su nombre; profesor principal de Obligaciones y Contratos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en
la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Catedrático de las mismas materias en la Universidad de Lima.
www.castillofreyre.com
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
2
Artículo 1206.- «La cesión es el acto de disposición en virtud del
cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la
prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado a transferir por
un título distinto.
La cesión puede hacerse aun sin el asentimiento del deudor».
Por ello, consideramos que hubiese sido conveniente que el texto del referido
artículo 1206 del Código Civil Peruano, contemplase expresamente aquella
posibilidad, con lo cual sus bondades —manifiestas, por cierto— se hubieran visto
engrandecidas.
Ahora bien, el acto de cesión no va a significar, de modo alguno, la modificación o
extinción de la obligación; ésta va a seguir siendo la misma que fue celebrada entre
el deudor y el acreedor original. Será la misma obligación, la misma prestación, será
el mismo deudor; lo que va a ocurrir es que la persona que constituye la parte activa
de la relación obligatoria —esto es, el acreedor—, va a ceder su crédito a un tercero
que, por consiguiente, se convertirá en el nuevo acreedor de esa relación obligatoria.
Ese tercero, entonces, va a ocupar el lugar del acreedor en la relación obligacional;
lo va a sustituir por completo, ubicándose en el lugar del acreedor, pudiendo ejercer
desde el momento en que lo sustituya todos los derechos que podía ejercitar el
antiguo acreedor o el acreedor primigenio.
De esta forma, aunque en la cesión de derechos tenemos, necesariamente, la
intervención de tres sujetos, sólo se consideran como parte el acreedor y el tercero.
Aclarado esto, identifiquemos a cada interviniente:
(a) El acreedor, quien va a ceder su derecho. A esta parte se le denomina
«cedente».
(b) El deudor, cuya obligación va a cederse en favor de una tercera persona. Al
deudor se le denomina «cedido».
(c) El tercero, ajeno a la relación obligacional, a quien el cedente va a ceder sus
derechos respecto al deudor. A este tercero se le denomina «cesionario».
La cesión de derechos tiene como característica fundamental ser un acto de
disposición, pues importa variar la conformación del patrimonio del acreedor de la
obligación cuya exigibilidad se cede.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
3
Conviene advertir, por otro lado, que el cambio de acreedor ni interrumpe ni
suspende la prescripción, simplemente es irrelevante a esos efectos. Y lo es por una
razón muy simple: de ser relevante, el cambio de acreedor sería la mejor manera de
evadir la prescripción.
El artículo 1206 del Código Peruano establece, además, en su segundo párrafo, que
la cesión podrá hacerse inclusive sin el asentimiento del deudor, lo que implica que
puede hacerse, aun, con la negativa de éste.
Otra de las características de la cesión de créditos es que puede celebrarse tanto a
título oneroso como a título gratuito.
Aunque existe la posibilidad de que la cesión sea a título gratuito, lo cierto es que,
como suele ocurrir en casi todos los contratos, los casos en que efectivamente una
persona cede a otra su crédito sin recibir nada a cambio, resultan ser escasos.
Así, pese a que es perfectamente válido celebrar una cesión de créditos a título
gratuito, lo común es que sea a título oneroso.
Cabe resaltar que, como es lógico, lo usual es que dicha contraprestación valga
menos que el crédito, ya que éste implica una expectativa de cobro futuro y nadie es
dueño del futuro.
Son muchos los elementos que van a influir en las consideraciones que lleven al
acreedor cedente y al tercero cesionario a pactar un precio para esa cesión del
crédito. Uno de esos factores es el plazo, esto es, el lapso que va a transcurrir entre
la celebración de la cesión y la fecha de vencimiento de la obligación. También será
relevante la dificultad en el cobro y, vinculado a ello, la calidad del deudor.
El valor que se le otorgue a la cesión va a depender, entonces, de muchos factores.
Así, por ejemplo, si el deudor ya incurrió en mora, definitivamente, el crédito no va
a valer igual.
El que el deudor ya se encuentre constituido en mora y se generen, como
consecuencia, intereses moratorios, no hace más atractivo el crédito; por el
contrario, lo hace más riesgoso. La mora indica una falta de pago y la falta de pago
puede indicar la presencia de un deudor que es insolvente o va camino a la
insolvencia, o puede indicar la presencia de un deudor que, no siendo insolvente, va
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
4
a ofrecer resistencia a pagar; con lo cual, en uno u otro caso, el cesionario va a tener
un problema.
Por último, nos corresponde establecer las diferencias existentes entre la cesión de
derechos y la cesión de deudas. Esta figura, que no resultó ajena en otros tiempos a
la legislación nacional, difiere de la cesión de derechos en cuanto aquélla importa la
transferencia del elemento pasivo que existe en toda obligación, representando, en
buena cuenta, el otro aspecto de la negociabilidad en esta materia. Por tal razón,
para que la cesión de derechos produzca efectos no será necesario contar con el
asentimiento del deudor cedido —al que sólo es necesario comunicársela
fehacientemente—; mientras que en la cesión de deudas, será indispensable que el
acreedor manifieste su conformidad, exonerando al deudor primitivo.
Se trata, en suma, de definir la cesión —de acuerdo a la doctrina uniforme— como
la renuncia o transmisión, gratuita u onerosa, que se hace de una cosa, crédito,
acción o derecho a favor de otra persona. Y de dejar establecido, además, que ella
puede efectuarse por venta, permuta, donación, legado o cualquier otro título eficaz.
Aquí aclaramos, por último, que el Código Civil Peruano contempla como única
forma de transmisión de las obligaciones a la cesión de derechos. No ha previsto la
cesión de deudas, pero tampoco la ha prohibido, razón por la cual no existiría
inconveniente para que las partes, haciendo uso de su libertad contractual,
conviniesen una cesión de deudas, sin pasar, necesariamente, por una novación
subjetiva por cambio de deudor en la modalidad de delegación, o una en la
modalidad de expromisión.
Finalmente debemos expresar que el texto actual del artículo 1206 del Código Civil
Peruano, relativo al concepto de la cesión de derechos, es limitativo y pareciera, a
pesar del propósito del legislador de 1984, que lo único que se puede ceder es el
derecho a exigir o a hacer efectivo un crédito, lo que, más allá de perfeccionar el
lenguaje en relación al Código Civil de 1936, no constituiría un avance significativo.
2. FORMALIDAD DE LA CESIÓN DE DERECHOS
Al tratarse de un acto de importancia no sólo para quienes celebran el contrato de
cesión de derechos (acreedor o cedente y tercero o cesionario), sino también para
una persona ajena a dicha convención (el deudor o cedido), el artículo 1207, primer
párrafo, del Código Civil de 1984, exige que dicho acto se concierte por escrito, bajo
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
5
sanción de nulidad, lo que equivale a decir que en este caso la formalidad es ad
solemnitatem:
Artículo 1207.- «La cesión debe constar por escrito, bajo sanción
de nulidad.
Cuando el acto o contrato que constituye el título de la
transferencia del derecho conste por escrito, este documento sirve
de constancia de la cesión».
El Código Civil de 1984 ha optado por una solución lógica. Cada vez que exige
escritura pública o formalidad escrita, consigna los términos «bajo sanción de
nulidad», cuando es ad solemnitatem. Si no usa esta última expresión, o sea «bajo
sanción de nulidad», la forma es ad probationem. Así se han aclarado definitivamente
las dudas que suscitaba el Código Civil de 1936.
El segundo párrafo del citado artículo 1207 del Código Civil Peruano de 1984 es
reiterativo, al señalar que cuando el acto o contrato que constituya el título de la
transferencia del derecho constase por escrito, este documento servirá de constancia
de la cesión.
Un primer sentido del segundo párrafo del precepto sería que la cesión de derechos
no esté constituida en virtud de un acto en el que exclusivamente se trate acerca de
dicha cesión, sino que, por el contrario, la cesión pactada constituya simplemente
pacto adicional de otro acto jurídico celebrado.
Ilustramos con un ejemplo.
Supongamos que el acreedor de una obligación determinada celebra un contrato de
compraventa por escrito con un tercero, ajeno a la obligación que aquél tiene
constituida con anterioridad. En virtud de este contrato el acreedor de la obligación
originaria compra una casa al tercero, pero estipula que el pago del precio se hará
efectivo a través de la cesión del derecho de cobrar una obligación al deudor
originario que tiene el acreedor (comprador).
En este ejemplo, el acreedor originario será cedente, a la vez que comprador;
mientras que el tercero vendedor, será a la vez cesionario del derecho; y, por último,
el deudor de la relación obligacional originaria será el cedido.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
6
Como el contrato de compraventa dentro del cual se inscribe una cláusula de cesión
de derechos, consta por escrito, bastará con este documento para probar la
existencia de la cesión.
Un segundo sentido sería que esta parte del artículo se refiera al supuesto de que en
un contrato original se agregue luego una anotación por la que conste la cesión de
derechos. Pero esta hipótesis, como la anterior, es superflua, pues la anotación
constituiría la constancia por escrito.
Como vemos, el segundo párrafo del artículo 1207 aporta muy poco en relación al
primer párrafo del precepto, razón por la cual consideramos innecesaria su
presencia.
3. DERECHOS QUE PUEDEN SER CEDIDOS
En consecuencia con el principio según el cual todo lo que la ley no prohíbe lo
permite, el artículo 1208 del Código Civil dispone lo siguiente:
Artículo 1208
La cesión de algún derecho sobre el que exista controversia pendiente puede
generarse por diversos motivos. Uno de ellos podría ser la voluntad del
acreedor cedente de liberarse de la relación obligacional y del seguimiento y
supervisión del trámite en el que se ventila dicha controversia. Pero el motivo
.- «Pueden cederse derechos que sean materia de
controversia judicial, arbitral o administrativa».
En relación a lo expresado, los derechos materia de cesión podrán revestir dos
caracteres distintos:
(a) Derechos sobre los que no existe ninguna controversia judicial, arbitral o
administrativa. Es el caso de los derechos sobre los que el titular de los
mismos no tiene ningún problema que pudiera afectar en el futuro su
tranquila y pacífica pertenencia y ejercicio.
(b) Derechos sobre los que existe controversia judicial, arbitral o administrativa.
Dentro de esta categoría se incluyen los derechos enunciados en el artículo
1208.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
7
más importante podría ser el de no estar a las resultas de un proceso que
puede ser exitoso o no.
Es pertinente preguntarnos si pueden cederse derechos en una controversia
judicial o arbitral donde hay reconvención. Nosotros creemos que sí se
podría, pero entendiendo que a las resultas del proceso, vale decir, a la
posibilidad de cobrar al deudor (la otra parte), así como a la posible
obligación que surgiría para el cedente si se declara fundada la reconvención.
Por otra parte, habría que descartar la cesión de derechos cuando la
controversia sea intuitu personae.
En el caso de una cesión de derechos litigiosos, sólo se requeriría poner en
conocimiento del juez la cesión, la que deberá ser comunicada o notificada a
la otra parte, si ésta no ha manifestado previamente su asentimiento. Los
mismos principios se aplicarían para la cesión de derechos en un proceso
arbitral o administrativo.
Antes de concluir, afirmamos que tales cesiones serían res inter alios acta, vale
decir, que sólo surtirían efectos entre las partes que las celebraran, sin afectar
los derechos de terceros.
Se trataría, por lo demás, de cesiones atípicas, poco usuales. Estarían sujetas a
plazo suspensivo, determinado éste por la expedición de la resolución
definitiva.
4. GARANTÍA DEL DERECHO CEDIDO
El artículo 1212 nos informa sobre las garantías que asume el cedente:
Artículo 1212
(a) La garantía de la existencia de la obligación, o sea, que la obligación que se
está cediendo realmente haya surgido para el Derecho en un determinado
momento, y que no se encuentre extinguida por cualquiera de las formas
.- «El cedente está obligado a garantizar la
existencia y exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto
distinto».
El precepto regula dos supuestos:
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
8
previstas por la ley.
Si el acreedor garantiza que el crédito existe, está garantizando que no se trata
de una obligación nula; que no se trate de una obligación ya pagada, pues ello
supondría que ya se extinguió; y que no se trate de una obligación que haya
caducado, porque si algo caduca, caduca el derecho y no sólo la pretensión.
(b) La garantía de la exigibilidad del derecho cedido, entendida esta exigibilidad
no como el cobro efectivo de la prestación, sino como la posibilidad legal de
exigir su cumplimiento (independientemente de si la exigibilidad tenga éxito
o no). Esta posibilidad legal está referida, concretamente, al hecho de que la
obligación no haya prescrito, pues de haber ocurrido esto, simplemente
dejaría de ser exigible. Esta garantía se reduce a que pueda demostrarse la
existencia de la obligación y que su cumplimiento sea posible.
Debe señalarse que el artículo 1212 admite el pacto en contrario de estas dos
obligaciones impuestas al acreedor-cedente.
En nuestro Tratado de las Obligaciones33
Sin embargo, con el paso de los años hemos advertido que, si bien eran fundados
nuestros temores, podrían haber casos en los que el cedente no tuviese la seguridad
de que el derecho que desea ceder existe o es exigible. Ello, por las más variadas
razones, como podrían ser, sólo a título de ejemplos, el olvido, el desconocimiento
de la realidad por tratarse de un derecho heredado, la pérdida de los recibos, el
considerábamos que no debería permitirse
la estipulación en contrario del deber de garantizar la existencia y exigibilidad del
derecho cedido, pues tal pacto podría prestarse a la comisión de fraudes. Citábamos
como ejemplo el de un acreedor que ha condonado una deuda y luego procede a
ceder su derecho a un tercero, preguntándonos si no estaría cometiendo un fraude.
Decíamos que la respuesta afirmativa se imponía. Pensábamos que situaciones como
éstas nunca deberían ser permitidas por la ley, pues en este caso, incluso, se llegaría a
configurar —en el campo del Derecho Penal— un acto delictivo. De ahí que incluso
llegábamos a proponer una eventual modificación legislativa del artículo 1212, la
misma que pasase por prohibir el pacto en contrario en estos casos.
33 OSTERLING PARODI, Felipe y Mario CASTILLO FREYRE. Tratado de las Obligaciones. Biblioteca Para leer el
Código Civil. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Primera Parte, vol. XVI,
tomo III, 1994, p. 534.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
9
extravío de eventuales cartas notariales cursadas para interrumpir la prescripción,
etc.
En estos casos sería de extrema pertinencia el pacto en contrario, pues afirmar o
garantizar algo que a uno no le consta resultaría no sólo imprudente, sino temerario.
Por esto es que hoy estimamos correcto el tenor del citado numeral.
5. GARANTÍA DE LA SOLVENCIA DEL DEUDOR
Si bien el artículo 1212 del Código Civil Peruano impone al acreedor-cedente la
obligación de garantizar la existencia y exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto
en contrario, el cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor en los
términos previstos por el artículo 1213 de dicho Código, cuyo texto es el siguiente:
Artículo 1213
(c) A reembolsar al cesionario los gastos que éste hubiese efectuado con motivo
de la celebración del contrato de cesión de derechos; comprendiéndose
.- «El cedente no está obligado a garantizar la
solvencia del deudor, pero si lo hace, responde dentro de los
límites de cuanto ha recibido y queda obligado al pago de los
intereses y al reembolso de los gastos de la cesión y de los que
el cesionario haya realizado para ejecutar al deudor, salvo pacto
distinto».
Es entonces posible, conforme a lo dispuesto por la ley peruana, que el acreedor-
cedente garantice de manera expresa la solvencia del deudor-cedido.
El cedente no está nunca obligado a garantizar la solvencia del deudor, pero si por
pacto expreso fue establecido lo contrario, responderá. Si esta fuere la situación, el
acreedor, en aplicación del artículo 1213 del Código Civil, quedaría obligado a lo
siguiente:
(a) A responder dentro de los límites de cuanto hubiese recibido por parte del
tercero-cesionario. Esto quiere decir que el acreedor deberá devolver al
cesionario todo aquello que este último le hubiese pagado (de ser el caso).
(b) A pagar al cesionario los intereses devengados por los preceptos
mencionados en el punto anterior.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
10
dentro de este rubro a los gastos directa o indirectamente ocasionados por la
celebración del contrato.
(d) A reembolsar al cesionario los gastos en que hubiese incurrido para exigir
judicial o extrajudicialmente la deuda.
Al garantizar la solvencia del deudor, el acreedor está garantizando que el
patrimonio de éste es lo suficientemente sólido como para responder frente a esa
obligación.
Ahora bien, resulta claro que el acreedor cedente garantiza que el deudor es solvente
el día en que se celebra el acuerdo de cesión, pero ¿cuánto dura esa garantía? En
otras palabras, ¿hasta cuándo debe garantizar el acreedor cedente la solvencia del
deudor cedido?
Es evidente que si la obligación no venciera el mismo día en que se celebra la cesión,
sino tres meses después, el acreedor cedente no sólo tendría que garantizar la
solvencia el día de hoy, porque eso de nada serviría al tercero cesionario, de aquí que
podría entenderse que el plazo se prorroga hasta que la obligación sea pagada.
Lo recomendable sería que se estableciera un plazo, pues, como resulta evidente,
sería temerario garantizar la solvencia de manera permanente e indefinida. De no
establecerse un plazo el acreedor cedente viviría en constante incertidumbre. Es
claro, en caso contrario, que las obligaciones mencionadas subsistirán a falta de
pacto en contrario, pero que cedente y cesionario siempre mantendrán la más
amplia libertad para modelar su relación contractual.
Cabe reparar que, aunque los casos no son iguales, la solución del artículo 1213 del
Código Civil Peruano difiere de la del segundo párrafo del artículo 1283 —relativo a
la novación subjetiva en la modalidad de delegación—. En este último supuesto se
sanciona el error o el dolo del que fue víctima el acreedor al efectuarse la delegación,
manteniendo la responsabilidad del deudor primitivo y de sus garantes. Entendemos
que debería haberse previsto similar solución en el caso del artículo 1213, respecto al
antiguo acreedor, esto es al cedente, pues el cedente podría conocer que el deudor es
insolvente y, sin embargo, inducir dolosamente a un tercero a aceptar la cesión del
derecho. La ley no puede proteger esta clase de fraudes. Aquí podría darse —
incluso— la hipótesis del pago de una indemnización de daños y perjuicios.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
11
Además, cabe reflexionar sobre el sentido de la norma, cuando prevé, para el caso
en que se garantiza la solvencia del deudor, el pago de intereses. Consideramos que
el pago de intereses sólo será posible en aquellas obligaciones que consistan en
dinero o sean fácilmente valorables patrimonialmente. En cambio, existiría una
enorme dificultad para el caso de muchas obligaciones de hacer y la casi generalidad
de las obligaciones de no hacer.
Finalmente, creemos necesario dejar establecido que las soluciones al tema
contempladas por el artículo 1213 del Código nacional, se tendrían que adoptar de
acuerdo con la buena o mala fe del cedente; con la buena o mala fe del cesionario; y
teniendo en cuenta si la cesión se efectuó a título gratuito o a título oneroso.
6. INICIO DE LOS EFECTOS DE LA CESIÓN
El artículo 1215 regula el tema del momento desde el cual produce efectos la cesión:
Artículo 1215.- «La cesión produce efecto contra el deudor
cedido desde que éste la acepta o le es comunicada
fehacientemente».
Sobre este tema existen dos corrientes interpretativas.
Una primera sostiene que es característica importante de la cesión de derechos la
circunstancia de que ella no requiere para su validez y eficacia de la aceptación del
deudor cedido, sino de la concurrencia de dos elementos:
(a) Del contrato de cesión de derechos celebrado entre el cedente y el
cesionario.
(b) De la comunicación de la celebración de dicho contrato al deudor-cedido.
Una segunda corriente afirma que para la validez se requiere, además de los dos
elementos anteriores, de la aceptación del deudor-cedido. Sin embargo,
consideramos claro que sólo la primera interpretación es la pertinente.
Aclarado ese primer punto, cabe preguntarnos por qué se ha señalado en el artículo
bajo comentario que la cesión produce efectos cuando el deudor cedido acepta la
cesión o cuando ésta le es comunicada fehacientemente.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
12
Aparentemente la mención a la aceptación del deudor-cedido carecería de objeto, ya
que bastaría con la comunicación al mismo de que se ha producido la cesión para
que ésta surta sus efectos; pudiendo posteriormente el deudor manifestar su
aceptación o rechazo a dicha cesión, y siendo indiferente el contenido de la
respuesta, pues necesariamente, con o sin su asentimiento, la cesión surtiría efectos.
Pero el sentido de la referencia a la aceptación por el deudor es para el caso en el
cual no se le hubiese comunicado de manera fehaciente la cesión. Esta situación —
se dice— comprende dos supuestos distintos:
(a) Caso en el cual no se le comunica al deudor cedido la cesión, pero éste, al
enterarse por un medio distinto, manifiesta al acreedor-cedente su
conformidad con dicha cesión.
(b) Caso en el cual se le comunica al deudor-cedido la cesión, pero no de manera
fehaciente; y aun así, dicho deudor manifiesta su voluntad afirmativa de
conformidad con la cesión.
En las dos hipótesis anteriores se considerará que la cesión produce efectos; lo que
equivale a decir que en estos dos casos, ya no se requerirá de comunicación
fehaciente.
Esta corriente de pensamiento considera que con dicha interpretación cobra sentido
el artículo 1215.
No compartimos esta posición. Creemos que la interpretación correcta del numeral
bajo comentario es considerar que el precepto contiene dos previsiones claramente
diferenciadas y de soluciones muy precisas:
(a) Una primera hipótesis en la que el deudor acepta la cesión. O lo hace
interviniendo en el contrato de cesión, o previamente a él, o luego de
celebrado. En estos casos, el deudor cedido ya no puede cuestionar la cesión,
puesto que la ha aceptado.
(b) Una segunda hipótesis en la cual no se requiere el asentimiento del deudor
para la cesión, o si requerido éste se niega a aceptarla. Entonces se le
comunica en forma fehaciente; por ejemplo, por carta notarial. Aquí el
deudor puede oponerse a la cesión aduciendo diversas razones; por ejemplo,
que la relación obligacional es intuitu personae, o que hay pacto que la impide,
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
13
etc. En estos casos, si el deudor tiene la razón, la cesión no producirá efectos
respecto de él. En otras palabras, cuando el Código Civil señala que produce
efectos al tiempo que le es comunicada fehacientemente, no significa que
esto sea definitivo e irrevocable, ya que puede no producir efectos, si es que
el deudor se opone con fundamentos. Sin duda éste es el sentido del Código.
7. PRELACIÓN EN LA CONCURRENCIA DE CESIONARIOS
Cabe la posibilidad de que un acreedor inescrupuloso ceda el mismo derecho a
varias personas de manera sucesiva. Planteada una situación como la expuesta,
surgiría el problema de saber cuál de los terceros-cesionarios debe ser preferido
como nuevo titular del derecho cedido.
El legislador de 1984 optó por brindar una respuesta normativa a dicha
problemática, la misma que se encontraba plasmada en el hoy derogado artículo
1217:
Artículo 1217
Una corriente de pensamiento referida a este numeral consideraba, por eso, que
hubiese podido adoptarse un criterio similar al previsto en las normas de
concurrencia de acreedores en las obligaciones de dar bienes ciertos (artículos 1135
y 1136 del Código Civil), prescindiendo de la entrega (para el caso de los bienes
.- «Si un mismo derecho fuese cedido a varias
personas, prevalece la cesión que primero fue comunicada al
deudor o que éste hubiera aceptado».
En la citada norma se establecía que prevalecería la cesión que primero fue
comunicada al deudor o la primera que éste hubiese aceptado (en el supuesto de que
no le hubiese sido comunicada o que, habiéndolo sido, no se le hubiese hecho de
manera fehaciente). En tal sentido, resultaba evidente que no tenía ningún valor ni
importancia el orden en que el acreedor-cedente hubiera cedido el derecho a los
diversos terceros-cesionarios, ya que en virtud del precepto que analizamos, no se
prefería al tercero cuya cesión revestía la mayor antigüedad, sino a aquel cuya cesión
fue comunicada en primer lugar (o tal vez única) al deudor-cedido.
La solución adoptada por el hoy derogado artículo 1217 del Código Civil Peruano,
podía resultar discutible, en la medida en que el orden de preferencia establecido
para tal efecto no tenía nada que ver con la diligencia que hubiera empleado cada
tercero-cesionario para la celebración del contrato respectivo.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
14
muebles) o de la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble (para el caso
de los bienes inmuebles); es decir, un orden de preferencia basado en los
documentos de fecha cierta y, dentro de ellos, aquellos que revistan la fecha cierta
más antigua.
Pero, a nuestro juicio, dicha solución no hubiera sido adecuada, porque se trata de
supuestos no asimilables. El trecho entre las obligaciones de dar y la cesión de
derechos es muy distante.
Creemos que la solución del Código era la correcta. Sin embargo, cabía hacer una
precisión en el sentido de que el cesionario, para que le hubiesen sido de aplicación
las reglas de concurrencia, debía haber actuado de buena fe. Estos criterios no se
incluyeron en el artículo 1217 del Código, por considerarse innecesarios y de fácil
solución por los principios generales del Derecho.
El artículo 1217 fue derogado expresamente por la Ley de la Garantía Mobiliaria.
En ese sentido, resulta oportuno señalar que dicha Ley establece un orden distinto
de preferencia ante la eventual concurrencia de cesionarios:
Artículo 27.- «Prelación con respecto a la cesión de derechos
La inscripción de la cesión de derechos en el Registro
correspondiente, ya sea en propiedad o en garantía, otorga
preferencia para su pago al cesionario desde la fecha de tal
inscripción.
La cesión inscrita en el Registro correspondiente prevalece
sobre la cesión notificada al deudor cedido.
La cesión de derechos, ya sea en propiedad o en garantía, no es
legalmente posible si ella está expresamente prohibida en el
respectivo título».
Lo destacable de este precepto se restringe, básicamente, a que en él se establece que
se puede inscribir la cesión de derechos, primando esa inscripción sobre la cesión
notificada al deudor. La consecuencia práctica que se desprende de esta norma es
que al cesionario ya no le importa que la cesión sea notificada al deudor cedido, sino
que la misma sea inscrita, pues de no hacerlo corre el riesgo de que el acreedor ceda
el derecho a un segundo cesionario que sí lo inscriba, perjudicando con ello sus
intereses.
C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE
DERECHO.doc
15
Con esta norma, entonces, no se realiza un cambio significativo en cuanto a la idea
misma de cesión de derechos; lo que se ha hecho es dar la posibilidad de inscribir la
cesión y, en tanto esa inscripción es pública, evitar conflictos cuando haya
concurrencia de cesionarios.
Se podría señalar, sin embargo, que la inscripción no sólo se refiere a la cesión de
derechos en garantía, sino también en propiedad, lo que, en definitiva, ha
aumentado los costos del cesionario.
Por otra parte, debemos decir que el citado precepto presenta el grave
inconveniente de obligar —en la práctica— a hacer pública toda cesión de derechos,
contrariando la reserva que —muchas veces— las partes desean guardar con
respecto al acto celebrado.
Lima, enero de 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
ARIADNASA
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
Indira Castañeda
 
La transaccion en la legislación comparada
La transaccion en la legislación comparadaLa transaccion en la legislación comparada
La transaccion en la legislación comparada
Diego Tmm
 
Contratos
ContratosContratos
Contrato trabajo de prof. moyetones
Contrato trabajo de prof. moyetonesContrato trabajo de prof. moyetones
Contrato trabajo de prof. moyetones
herminia1990
 
Obligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monyObligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos mony
chunchi2486
 
Dra. janet olenka galarcep solis problemática del desalojo
Dra. janet olenka galarcep solis problemática del desalojoDra. janet olenka galarcep solis problemática del desalojo
Dra. janet olenka galarcep solis problemática del desalojo
cuto41
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
Hernan Osorio
 
Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
Eyini Rodriguez
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
Lorena González Franco
 
283251554 contratos-resumen-libro-de-meza-barros
283251554 contratos-resumen-libro-de-meza-barros283251554 contratos-resumen-libro-de-meza-barros
283251554 contratos-resumen-libro-de-meza-barros
Alex Carvajal Rodriguez
 
Trabajo final de cesión de derechos
Trabajo final de cesión de derechosTrabajo final de cesión de derechos
Trabajo final de cesión de derechos
Mirtha Julián De la Cruz
 
Contratos en el Derecho Romano
Contratos en el Derecho RomanoContratos en el Derecho Romano
Contratos en el Derecho Romano
Guillermo Martinez Avila
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
juanconstantealvarez
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
Hernan Osorio
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jorxyto
 
Permutamercantil1
Permutamercantil1Permutamercantil1
Permutamercantil1
Dayana Guano
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligaciones
Estudiantesugma
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
 
La transaccion en la legislación comparada
La transaccion en la legislación comparadaLa transaccion en la legislación comparada
La transaccion en la legislación comparada
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contrato trabajo de prof. moyetones
Contrato trabajo de prof. moyetonesContrato trabajo de prof. moyetones
Contrato trabajo de prof. moyetones
 
Obligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monyObligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos mony
 
Dra. janet olenka galarcep solis problemática del desalojo
Dra. janet olenka galarcep solis problemática del desalojoDra. janet olenka galarcep solis problemática del desalojo
Dra. janet olenka galarcep solis problemática del desalojo
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
 
Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
283251554 contratos-resumen-libro-de-meza-barros
283251554 contratos-resumen-libro-de-meza-barros283251554 contratos-resumen-libro-de-meza-barros
283251554 contratos-resumen-libro-de-meza-barros
 
Trabajo final de cesión de derechos
Trabajo final de cesión de derechosTrabajo final de cesión de derechos
Trabajo final de cesión de derechos
 
Contratos en el Derecho Romano
Contratos en el Derecho RomanoContratos en el Derecho Romano
Contratos en el Derecho Romano
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Permutamercantil1
Permutamercantil1Permutamercantil1
Permutamercantil1
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligaciones
 

Similar a 110 la cesion_de_derecho

Cesión de derechosAC (1).pdf
Cesión de derechosAC (1).pdfCesión de derechosAC (1).pdf
Cesión de derechosAC (1).pdf
ZULEYSILORENAALFAROC
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
carlaperez1806
 
Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Presentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deuda
LUISANA LECUNA
 
Fianza y solidaridad
Fianza y  solidaridadFianza y  solidaridad
Fianza y solidaridad
Pamela Elizabeth Andaeta Canio
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Remision
RemisionRemision
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
MILTONFREDES
 
Presentación obligaciones
Presentación obligacionesPresentación obligaciones
Presentación obligaciones
DarlinRamos
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
mariaordonez16
 
La remisión de la deuda valeria civil obligacion
La remisión de la deuda valeria civil obligacionLa remisión de la deuda valeria civil obligacion
La remisión de la deuda valeria civil obligacion
Valeria Kulczycki
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Jordy Tod
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
luisedith16
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
DavidStivenGarcia
 
Obligaciones derecho
Obligaciones derechoObligaciones derecho
Obligaciones derecho
selene palacios
 
Presentacion-obligaciones-uft
Presentacion-obligaciones-uftPresentacion-obligaciones-uft
Presentacion-obligaciones-uft
yosmerlys moreno
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)
ENJ
 

Similar a 110 la cesion_de_derecho (20)

Cesión de derechosAC (1).pdf
Cesión de derechosAC (1).pdfCesión de derechosAC (1).pdf
Cesión de derechosAC (1).pdf
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Cesión de derechos
 
Presentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deuda
 
Fianza y solidaridad
Fianza y  solidaridadFianza y  solidaridad
Fianza y solidaridad
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Remision
RemisionRemision
Remision
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
 
Presentación obligaciones
Presentación obligacionesPresentación obligaciones
Presentación obligaciones
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
 
La remisión de la deuda valeria civil obligacion
La remisión de la deuda valeria civil obligacionLa remisión de la deuda valeria civil obligacion
La remisión de la deuda valeria civil obligacion
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
 
Obligaciones derecho
Obligaciones derechoObligaciones derecho
Obligaciones derecho
 
Presentacion-obligaciones-uft
Presentacion-obligaciones-uftPresentacion-obligaciones-uft
Presentacion-obligaciones-uft
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
Subrogacion
 
1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)
 

Último

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

110 la cesion_de_derecho

  • 1. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 1 LA CESIÓN DE DERECHO Mario Castillo Freyre* 1. CONCEPTO.— 2. FORMALIDAD DE LA CESIÓN DE DERECHOS.— 3. DERECHOS QUE PUEDEN SER CEDIDOS.— 4. GARANTÍA DEL DERECHO CEDIDO.— 5. GARANTÍA DE LA SOLVENCIA DEL DEUDOR.— 6. INICIO DE LOS EFECTOS DE LA CESIÓN.— 7. PRELACIÓN EN LA CONCURRENCIA DE CESIONARIOS.— 1. CONCEPTO La cesión de créditos no es sino una especie dentro de un género más amplio constituido por la cesión de derechos. Los derechos comprenden no sólo los créditos, esto es, los derechos de obligación de una persona respecto de otra, sino toda clase de derechos patrimoniales transferibles, siempre que no tengan por ley un procedimiento de transmisión distinto. Mediante la cesión se transmiten los derechos que han sido adquiridos o transferidos en virtud de título distinto, ya sea contractual —una compraventa, por ejemplo— o extracontractual —por ejemplo, la herencia— o cuando una disposición legal así lo ordena. Sin embargo, debemos señalar que si se observan las normas del Código de 1984 sobre los contratos de compraventa y permuta, se infiere que ellas regulan expresamente sólo la transferencia de propiedad de bienes, pero no la transferencia de otros derechos distintos al derecho de propiedad. Se ha buscado a través de la reglamentación del tema de la cesión de derechos en el Código vigente, que se utilice esta vía para efectuar su transmisión, para la cual no existe un conducto taxativamente preestablecido por el propio Código. No obstante ello, debemos reconocer que la redacción actual del artículo 1206 —primera de las normas sobre cesión de derechos—, no aclara esta posibilidad, sino que más bien se puede deducir del mismo que está regulando solamente la cesión del derecho a exigir el cumplimiento de créditos. Ello se infiere del primer párrafo del precepto, que dispone lo siguiente: * Mario Castillo Freyre, Magíster y Doctor en Derecho, Abogado en ejercicio, socio del Estudio que lleva su nombre; profesor principal de Obligaciones y Contratos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Catedrático de las mismas materias en la Universidad de Lima. www.castillofreyre.com
  • 2. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 2 Artículo 1206.- «La cesión es el acto de disposición en virtud del cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado a transferir por un título distinto. La cesión puede hacerse aun sin el asentimiento del deudor». Por ello, consideramos que hubiese sido conveniente que el texto del referido artículo 1206 del Código Civil Peruano, contemplase expresamente aquella posibilidad, con lo cual sus bondades —manifiestas, por cierto— se hubieran visto engrandecidas. Ahora bien, el acto de cesión no va a significar, de modo alguno, la modificación o extinción de la obligación; ésta va a seguir siendo la misma que fue celebrada entre el deudor y el acreedor original. Será la misma obligación, la misma prestación, será el mismo deudor; lo que va a ocurrir es que la persona que constituye la parte activa de la relación obligatoria —esto es, el acreedor—, va a ceder su crédito a un tercero que, por consiguiente, se convertirá en el nuevo acreedor de esa relación obligatoria. Ese tercero, entonces, va a ocupar el lugar del acreedor en la relación obligacional; lo va a sustituir por completo, ubicándose en el lugar del acreedor, pudiendo ejercer desde el momento en que lo sustituya todos los derechos que podía ejercitar el antiguo acreedor o el acreedor primigenio. De esta forma, aunque en la cesión de derechos tenemos, necesariamente, la intervención de tres sujetos, sólo se consideran como parte el acreedor y el tercero. Aclarado esto, identifiquemos a cada interviniente: (a) El acreedor, quien va a ceder su derecho. A esta parte se le denomina «cedente». (b) El deudor, cuya obligación va a cederse en favor de una tercera persona. Al deudor se le denomina «cedido». (c) El tercero, ajeno a la relación obligacional, a quien el cedente va a ceder sus derechos respecto al deudor. A este tercero se le denomina «cesionario». La cesión de derechos tiene como característica fundamental ser un acto de disposición, pues importa variar la conformación del patrimonio del acreedor de la obligación cuya exigibilidad se cede.
  • 3. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 3 Conviene advertir, por otro lado, que el cambio de acreedor ni interrumpe ni suspende la prescripción, simplemente es irrelevante a esos efectos. Y lo es por una razón muy simple: de ser relevante, el cambio de acreedor sería la mejor manera de evadir la prescripción. El artículo 1206 del Código Peruano establece, además, en su segundo párrafo, que la cesión podrá hacerse inclusive sin el asentimiento del deudor, lo que implica que puede hacerse, aun, con la negativa de éste. Otra de las características de la cesión de créditos es que puede celebrarse tanto a título oneroso como a título gratuito. Aunque existe la posibilidad de que la cesión sea a título gratuito, lo cierto es que, como suele ocurrir en casi todos los contratos, los casos en que efectivamente una persona cede a otra su crédito sin recibir nada a cambio, resultan ser escasos. Así, pese a que es perfectamente válido celebrar una cesión de créditos a título gratuito, lo común es que sea a título oneroso. Cabe resaltar que, como es lógico, lo usual es que dicha contraprestación valga menos que el crédito, ya que éste implica una expectativa de cobro futuro y nadie es dueño del futuro. Son muchos los elementos que van a influir en las consideraciones que lleven al acreedor cedente y al tercero cesionario a pactar un precio para esa cesión del crédito. Uno de esos factores es el plazo, esto es, el lapso que va a transcurrir entre la celebración de la cesión y la fecha de vencimiento de la obligación. También será relevante la dificultad en el cobro y, vinculado a ello, la calidad del deudor. El valor que se le otorgue a la cesión va a depender, entonces, de muchos factores. Así, por ejemplo, si el deudor ya incurrió en mora, definitivamente, el crédito no va a valer igual. El que el deudor ya se encuentre constituido en mora y se generen, como consecuencia, intereses moratorios, no hace más atractivo el crédito; por el contrario, lo hace más riesgoso. La mora indica una falta de pago y la falta de pago puede indicar la presencia de un deudor que es insolvente o va camino a la insolvencia, o puede indicar la presencia de un deudor que, no siendo insolvente, va
  • 4. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 4 a ofrecer resistencia a pagar; con lo cual, en uno u otro caso, el cesionario va a tener un problema. Por último, nos corresponde establecer las diferencias existentes entre la cesión de derechos y la cesión de deudas. Esta figura, que no resultó ajena en otros tiempos a la legislación nacional, difiere de la cesión de derechos en cuanto aquélla importa la transferencia del elemento pasivo que existe en toda obligación, representando, en buena cuenta, el otro aspecto de la negociabilidad en esta materia. Por tal razón, para que la cesión de derechos produzca efectos no será necesario contar con el asentimiento del deudor cedido —al que sólo es necesario comunicársela fehacientemente—; mientras que en la cesión de deudas, será indispensable que el acreedor manifieste su conformidad, exonerando al deudor primitivo. Se trata, en suma, de definir la cesión —de acuerdo a la doctrina uniforme— como la renuncia o transmisión, gratuita u onerosa, que se hace de una cosa, crédito, acción o derecho a favor de otra persona. Y de dejar establecido, además, que ella puede efectuarse por venta, permuta, donación, legado o cualquier otro título eficaz. Aquí aclaramos, por último, que el Código Civil Peruano contempla como única forma de transmisión de las obligaciones a la cesión de derechos. No ha previsto la cesión de deudas, pero tampoco la ha prohibido, razón por la cual no existiría inconveniente para que las partes, haciendo uso de su libertad contractual, conviniesen una cesión de deudas, sin pasar, necesariamente, por una novación subjetiva por cambio de deudor en la modalidad de delegación, o una en la modalidad de expromisión. Finalmente debemos expresar que el texto actual del artículo 1206 del Código Civil Peruano, relativo al concepto de la cesión de derechos, es limitativo y pareciera, a pesar del propósito del legislador de 1984, que lo único que se puede ceder es el derecho a exigir o a hacer efectivo un crédito, lo que, más allá de perfeccionar el lenguaje en relación al Código Civil de 1936, no constituiría un avance significativo. 2. FORMALIDAD DE LA CESIÓN DE DERECHOS Al tratarse de un acto de importancia no sólo para quienes celebran el contrato de cesión de derechos (acreedor o cedente y tercero o cesionario), sino también para una persona ajena a dicha convención (el deudor o cedido), el artículo 1207, primer párrafo, del Código Civil de 1984, exige que dicho acto se concierte por escrito, bajo
  • 5. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 5 sanción de nulidad, lo que equivale a decir que en este caso la formalidad es ad solemnitatem: Artículo 1207.- «La cesión debe constar por escrito, bajo sanción de nulidad. Cuando el acto o contrato que constituye el título de la transferencia del derecho conste por escrito, este documento sirve de constancia de la cesión». El Código Civil de 1984 ha optado por una solución lógica. Cada vez que exige escritura pública o formalidad escrita, consigna los términos «bajo sanción de nulidad», cuando es ad solemnitatem. Si no usa esta última expresión, o sea «bajo sanción de nulidad», la forma es ad probationem. Así se han aclarado definitivamente las dudas que suscitaba el Código Civil de 1936. El segundo párrafo del citado artículo 1207 del Código Civil Peruano de 1984 es reiterativo, al señalar que cuando el acto o contrato que constituya el título de la transferencia del derecho constase por escrito, este documento servirá de constancia de la cesión. Un primer sentido del segundo párrafo del precepto sería que la cesión de derechos no esté constituida en virtud de un acto en el que exclusivamente se trate acerca de dicha cesión, sino que, por el contrario, la cesión pactada constituya simplemente pacto adicional de otro acto jurídico celebrado. Ilustramos con un ejemplo. Supongamos que el acreedor de una obligación determinada celebra un contrato de compraventa por escrito con un tercero, ajeno a la obligación que aquél tiene constituida con anterioridad. En virtud de este contrato el acreedor de la obligación originaria compra una casa al tercero, pero estipula que el pago del precio se hará efectivo a través de la cesión del derecho de cobrar una obligación al deudor originario que tiene el acreedor (comprador). En este ejemplo, el acreedor originario será cedente, a la vez que comprador; mientras que el tercero vendedor, será a la vez cesionario del derecho; y, por último, el deudor de la relación obligacional originaria será el cedido.
  • 6. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 6 Como el contrato de compraventa dentro del cual se inscribe una cláusula de cesión de derechos, consta por escrito, bastará con este documento para probar la existencia de la cesión. Un segundo sentido sería que esta parte del artículo se refiera al supuesto de que en un contrato original se agregue luego una anotación por la que conste la cesión de derechos. Pero esta hipótesis, como la anterior, es superflua, pues la anotación constituiría la constancia por escrito. Como vemos, el segundo párrafo del artículo 1207 aporta muy poco en relación al primer párrafo del precepto, razón por la cual consideramos innecesaria su presencia. 3. DERECHOS QUE PUEDEN SER CEDIDOS En consecuencia con el principio según el cual todo lo que la ley no prohíbe lo permite, el artículo 1208 del Código Civil dispone lo siguiente: Artículo 1208 La cesión de algún derecho sobre el que exista controversia pendiente puede generarse por diversos motivos. Uno de ellos podría ser la voluntad del acreedor cedente de liberarse de la relación obligacional y del seguimiento y supervisión del trámite en el que se ventila dicha controversia. Pero el motivo .- «Pueden cederse derechos que sean materia de controversia judicial, arbitral o administrativa». En relación a lo expresado, los derechos materia de cesión podrán revestir dos caracteres distintos: (a) Derechos sobre los que no existe ninguna controversia judicial, arbitral o administrativa. Es el caso de los derechos sobre los que el titular de los mismos no tiene ningún problema que pudiera afectar en el futuro su tranquila y pacífica pertenencia y ejercicio. (b) Derechos sobre los que existe controversia judicial, arbitral o administrativa. Dentro de esta categoría se incluyen los derechos enunciados en el artículo 1208.
  • 7. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 7 más importante podría ser el de no estar a las resultas de un proceso que puede ser exitoso o no. Es pertinente preguntarnos si pueden cederse derechos en una controversia judicial o arbitral donde hay reconvención. Nosotros creemos que sí se podría, pero entendiendo que a las resultas del proceso, vale decir, a la posibilidad de cobrar al deudor (la otra parte), así como a la posible obligación que surgiría para el cedente si se declara fundada la reconvención. Por otra parte, habría que descartar la cesión de derechos cuando la controversia sea intuitu personae. En el caso de una cesión de derechos litigiosos, sólo se requeriría poner en conocimiento del juez la cesión, la que deberá ser comunicada o notificada a la otra parte, si ésta no ha manifestado previamente su asentimiento. Los mismos principios se aplicarían para la cesión de derechos en un proceso arbitral o administrativo. Antes de concluir, afirmamos que tales cesiones serían res inter alios acta, vale decir, que sólo surtirían efectos entre las partes que las celebraran, sin afectar los derechos de terceros. Se trataría, por lo demás, de cesiones atípicas, poco usuales. Estarían sujetas a plazo suspensivo, determinado éste por la expedición de la resolución definitiva. 4. GARANTÍA DEL DERECHO CEDIDO El artículo 1212 nos informa sobre las garantías que asume el cedente: Artículo 1212 (a) La garantía de la existencia de la obligación, o sea, que la obligación que se está cediendo realmente haya surgido para el Derecho en un determinado momento, y que no se encuentre extinguida por cualquiera de las formas .- «El cedente está obligado a garantizar la existencia y exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto distinto». El precepto regula dos supuestos:
  • 8. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 8 previstas por la ley. Si el acreedor garantiza que el crédito existe, está garantizando que no se trata de una obligación nula; que no se trate de una obligación ya pagada, pues ello supondría que ya se extinguió; y que no se trate de una obligación que haya caducado, porque si algo caduca, caduca el derecho y no sólo la pretensión. (b) La garantía de la exigibilidad del derecho cedido, entendida esta exigibilidad no como el cobro efectivo de la prestación, sino como la posibilidad legal de exigir su cumplimiento (independientemente de si la exigibilidad tenga éxito o no). Esta posibilidad legal está referida, concretamente, al hecho de que la obligación no haya prescrito, pues de haber ocurrido esto, simplemente dejaría de ser exigible. Esta garantía se reduce a que pueda demostrarse la existencia de la obligación y que su cumplimiento sea posible. Debe señalarse que el artículo 1212 admite el pacto en contrario de estas dos obligaciones impuestas al acreedor-cedente. En nuestro Tratado de las Obligaciones33 Sin embargo, con el paso de los años hemos advertido que, si bien eran fundados nuestros temores, podrían haber casos en los que el cedente no tuviese la seguridad de que el derecho que desea ceder existe o es exigible. Ello, por las más variadas razones, como podrían ser, sólo a título de ejemplos, el olvido, el desconocimiento de la realidad por tratarse de un derecho heredado, la pérdida de los recibos, el considerábamos que no debería permitirse la estipulación en contrario del deber de garantizar la existencia y exigibilidad del derecho cedido, pues tal pacto podría prestarse a la comisión de fraudes. Citábamos como ejemplo el de un acreedor que ha condonado una deuda y luego procede a ceder su derecho a un tercero, preguntándonos si no estaría cometiendo un fraude. Decíamos que la respuesta afirmativa se imponía. Pensábamos que situaciones como éstas nunca deberían ser permitidas por la ley, pues en este caso, incluso, se llegaría a configurar —en el campo del Derecho Penal— un acto delictivo. De ahí que incluso llegábamos a proponer una eventual modificación legislativa del artículo 1212, la misma que pasase por prohibir el pacto en contrario en estos casos. 33 OSTERLING PARODI, Felipe y Mario CASTILLO FREYRE. Tratado de las Obligaciones. Biblioteca Para leer el Código Civil. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Primera Parte, vol. XVI, tomo III, 1994, p. 534.
  • 9. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 9 extravío de eventuales cartas notariales cursadas para interrumpir la prescripción, etc. En estos casos sería de extrema pertinencia el pacto en contrario, pues afirmar o garantizar algo que a uno no le consta resultaría no sólo imprudente, sino temerario. Por esto es que hoy estimamos correcto el tenor del citado numeral. 5. GARANTÍA DE LA SOLVENCIA DEL DEUDOR Si bien el artículo 1212 del Código Civil Peruano impone al acreedor-cedente la obligación de garantizar la existencia y exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto en contrario, el cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor en los términos previstos por el artículo 1213 de dicho Código, cuyo texto es el siguiente: Artículo 1213 (c) A reembolsar al cesionario los gastos que éste hubiese efectuado con motivo de la celebración del contrato de cesión de derechos; comprendiéndose .- «El cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor, pero si lo hace, responde dentro de los límites de cuanto ha recibido y queda obligado al pago de los intereses y al reembolso de los gastos de la cesión y de los que el cesionario haya realizado para ejecutar al deudor, salvo pacto distinto». Es entonces posible, conforme a lo dispuesto por la ley peruana, que el acreedor- cedente garantice de manera expresa la solvencia del deudor-cedido. El cedente no está nunca obligado a garantizar la solvencia del deudor, pero si por pacto expreso fue establecido lo contrario, responderá. Si esta fuere la situación, el acreedor, en aplicación del artículo 1213 del Código Civil, quedaría obligado a lo siguiente: (a) A responder dentro de los límites de cuanto hubiese recibido por parte del tercero-cesionario. Esto quiere decir que el acreedor deberá devolver al cesionario todo aquello que este último le hubiese pagado (de ser el caso). (b) A pagar al cesionario los intereses devengados por los preceptos mencionados en el punto anterior.
  • 10. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 10 dentro de este rubro a los gastos directa o indirectamente ocasionados por la celebración del contrato. (d) A reembolsar al cesionario los gastos en que hubiese incurrido para exigir judicial o extrajudicialmente la deuda. Al garantizar la solvencia del deudor, el acreedor está garantizando que el patrimonio de éste es lo suficientemente sólido como para responder frente a esa obligación. Ahora bien, resulta claro que el acreedor cedente garantiza que el deudor es solvente el día en que se celebra el acuerdo de cesión, pero ¿cuánto dura esa garantía? En otras palabras, ¿hasta cuándo debe garantizar el acreedor cedente la solvencia del deudor cedido? Es evidente que si la obligación no venciera el mismo día en que se celebra la cesión, sino tres meses después, el acreedor cedente no sólo tendría que garantizar la solvencia el día de hoy, porque eso de nada serviría al tercero cesionario, de aquí que podría entenderse que el plazo se prorroga hasta que la obligación sea pagada. Lo recomendable sería que se estableciera un plazo, pues, como resulta evidente, sería temerario garantizar la solvencia de manera permanente e indefinida. De no establecerse un plazo el acreedor cedente viviría en constante incertidumbre. Es claro, en caso contrario, que las obligaciones mencionadas subsistirán a falta de pacto en contrario, pero que cedente y cesionario siempre mantendrán la más amplia libertad para modelar su relación contractual. Cabe reparar que, aunque los casos no son iguales, la solución del artículo 1213 del Código Civil Peruano difiere de la del segundo párrafo del artículo 1283 —relativo a la novación subjetiva en la modalidad de delegación—. En este último supuesto se sanciona el error o el dolo del que fue víctima el acreedor al efectuarse la delegación, manteniendo la responsabilidad del deudor primitivo y de sus garantes. Entendemos que debería haberse previsto similar solución en el caso del artículo 1213, respecto al antiguo acreedor, esto es al cedente, pues el cedente podría conocer que el deudor es insolvente y, sin embargo, inducir dolosamente a un tercero a aceptar la cesión del derecho. La ley no puede proteger esta clase de fraudes. Aquí podría darse — incluso— la hipótesis del pago de una indemnización de daños y perjuicios.
  • 11. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 11 Además, cabe reflexionar sobre el sentido de la norma, cuando prevé, para el caso en que se garantiza la solvencia del deudor, el pago de intereses. Consideramos que el pago de intereses sólo será posible en aquellas obligaciones que consistan en dinero o sean fácilmente valorables patrimonialmente. En cambio, existiría una enorme dificultad para el caso de muchas obligaciones de hacer y la casi generalidad de las obligaciones de no hacer. Finalmente, creemos necesario dejar establecido que las soluciones al tema contempladas por el artículo 1213 del Código nacional, se tendrían que adoptar de acuerdo con la buena o mala fe del cedente; con la buena o mala fe del cesionario; y teniendo en cuenta si la cesión se efectuó a título gratuito o a título oneroso. 6. INICIO DE LOS EFECTOS DE LA CESIÓN El artículo 1215 regula el tema del momento desde el cual produce efectos la cesión: Artículo 1215.- «La cesión produce efecto contra el deudor cedido desde que éste la acepta o le es comunicada fehacientemente». Sobre este tema existen dos corrientes interpretativas. Una primera sostiene que es característica importante de la cesión de derechos la circunstancia de que ella no requiere para su validez y eficacia de la aceptación del deudor cedido, sino de la concurrencia de dos elementos: (a) Del contrato de cesión de derechos celebrado entre el cedente y el cesionario. (b) De la comunicación de la celebración de dicho contrato al deudor-cedido. Una segunda corriente afirma que para la validez se requiere, además de los dos elementos anteriores, de la aceptación del deudor-cedido. Sin embargo, consideramos claro que sólo la primera interpretación es la pertinente. Aclarado ese primer punto, cabe preguntarnos por qué se ha señalado en el artículo bajo comentario que la cesión produce efectos cuando el deudor cedido acepta la cesión o cuando ésta le es comunicada fehacientemente.
  • 12. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 12 Aparentemente la mención a la aceptación del deudor-cedido carecería de objeto, ya que bastaría con la comunicación al mismo de que se ha producido la cesión para que ésta surta sus efectos; pudiendo posteriormente el deudor manifestar su aceptación o rechazo a dicha cesión, y siendo indiferente el contenido de la respuesta, pues necesariamente, con o sin su asentimiento, la cesión surtiría efectos. Pero el sentido de la referencia a la aceptación por el deudor es para el caso en el cual no se le hubiese comunicado de manera fehaciente la cesión. Esta situación — se dice— comprende dos supuestos distintos: (a) Caso en el cual no se le comunica al deudor cedido la cesión, pero éste, al enterarse por un medio distinto, manifiesta al acreedor-cedente su conformidad con dicha cesión. (b) Caso en el cual se le comunica al deudor-cedido la cesión, pero no de manera fehaciente; y aun así, dicho deudor manifiesta su voluntad afirmativa de conformidad con la cesión. En las dos hipótesis anteriores se considerará que la cesión produce efectos; lo que equivale a decir que en estos dos casos, ya no se requerirá de comunicación fehaciente. Esta corriente de pensamiento considera que con dicha interpretación cobra sentido el artículo 1215. No compartimos esta posición. Creemos que la interpretación correcta del numeral bajo comentario es considerar que el precepto contiene dos previsiones claramente diferenciadas y de soluciones muy precisas: (a) Una primera hipótesis en la que el deudor acepta la cesión. O lo hace interviniendo en el contrato de cesión, o previamente a él, o luego de celebrado. En estos casos, el deudor cedido ya no puede cuestionar la cesión, puesto que la ha aceptado. (b) Una segunda hipótesis en la cual no se requiere el asentimiento del deudor para la cesión, o si requerido éste se niega a aceptarla. Entonces se le comunica en forma fehaciente; por ejemplo, por carta notarial. Aquí el deudor puede oponerse a la cesión aduciendo diversas razones; por ejemplo, que la relación obligacional es intuitu personae, o que hay pacto que la impide,
  • 13. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 13 etc. En estos casos, si el deudor tiene la razón, la cesión no producirá efectos respecto de él. En otras palabras, cuando el Código Civil señala que produce efectos al tiempo que le es comunicada fehacientemente, no significa que esto sea definitivo e irrevocable, ya que puede no producir efectos, si es que el deudor se opone con fundamentos. Sin duda éste es el sentido del Código. 7. PRELACIÓN EN LA CONCURRENCIA DE CESIONARIOS Cabe la posibilidad de que un acreedor inescrupuloso ceda el mismo derecho a varias personas de manera sucesiva. Planteada una situación como la expuesta, surgiría el problema de saber cuál de los terceros-cesionarios debe ser preferido como nuevo titular del derecho cedido. El legislador de 1984 optó por brindar una respuesta normativa a dicha problemática, la misma que se encontraba plasmada en el hoy derogado artículo 1217: Artículo 1217 Una corriente de pensamiento referida a este numeral consideraba, por eso, que hubiese podido adoptarse un criterio similar al previsto en las normas de concurrencia de acreedores en las obligaciones de dar bienes ciertos (artículos 1135 y 1136 del Código Civil), prescindiendo de la entrega (para el caso de los bienes .- «Si un mismo derecho fuese cedido a varias personas, prevalece la cesión que primero fue comunicada al deudor o que éste hubiera aceptado». En la citada norma se establecía que prevalecería la cesión que primero fue comunicada al deudor o la primera que éste hubiese aceptado (en el supuesto de que no le hubiese sido comunicada o que, habiéndolo sido, no se le hubiese hecho de manera fehaciente). En tal sentido, resultaba evidente que no tenía ningún valor ni importancia el orden en que el acreedor-cedente hubiera cedido el derecho a los diversos terceros-cesionarios, ya que en virtud del precepto que analizamos, no se prefería al tercero cuya cesión revestía la mayor antigüedad, sino a aquel cuya cesión fue comunicada en primer lugar (o tal vez única) al deudor-cedido. La solución adoptada por el hoy derogado artículo 1217 del Código Civil Peruano, podía resultar discutible, en la medida en que el orden de preferencia establecido para tal efecto no tenía nada que ver con la diligencia que hubiera empleado cada tercero-cesionario para la celebración del contrato respectivo.
  • 14. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 14 muebles) o de la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble (para el caso de los bienes inmuebles); es decir, un orden de preferencia basado en los documentos de fecha cierta y, dentro de ellos, aquellos que revistan la fecha cierta más antigua. Pero, a nuestro juicio, dicha solución no hubiera sido adecuada, porque se trata de supuestos no asimilables. El trecho entre las obligaciones de dar y la cesión de derechos es muy distante. Creemos que la solución del Código era la correcta. Sin embargo, cabía hacer una precisión en el sentido de que el cesionario, para que le hubiesen sido de aplicación las reglas de concurrencia, debía haber actuado de buena fe. Estos criterios no se incluyeron en el artículo 1217 del Código, por considerarse innecesarios y de fácil solución por los principios generales del Derecho. El artículo 1217 fue derogado expresamente por la Ley de la Garantía Mobiliaria. En ese sentido, resulta oportuno señalar que dicha Ley establece un orden distinto de preferencia ante la eventual concurrencia de cesionarios: Artículo 27.- «Prelación con respecto a la cesión de derechos La inscripción de la cesión de derechos en el Registro correspondiente, ya sea en propiedad o en garantía, otorga preferencia para su pago al cesionario desde la fecha de tal inscripción. La cesión inscrita en el Registro correspondiente prevalece sobre la cesión notificada al deudor cedido. La cesión de derechos, ya sea en propiedad o en garantía, no es legalmente posible si ella está expresamente prohibida en el respectivo título». Lo destacable de este precepto se restringe, básicamente, a que en él se establece que se puede inscribir la cesión de derechos, primando esa inscripción sobre la cesión notificada al deudor. La consecuencia práctica que se desprende de esta norma es que al cesionario ya no le importa que la cesión sea notificada al deudor cedido, sino que la misma sea inscrita, pues de no hacerlo corre el riesgo de que el acreedor ceda el derecho a un segundo cesionario que sí lo inscriba, perjudicando con ello sus intereses.
  • 15. C:Documents and SettingsAkemiMis documentosDianaBaellaFreyre110 LA CESIÓN DE DERECHO.doc 15 Con esta norma, entonces, no se realiza un cambio significativo en cuanto a la idea misma de cesión de derechos; lo que se ha hecho es dar la posibilidad de inscribir la cesión y, en tanto esa inscripción es pública, evitar conflictos cuando haya concurrencia de cesionarios. Se podría señalar, sin embargo, que la inscripción no sólo se refiere a la cesión de derechos en garantía, sino también en propiedad, lo que, en definitiva, ha aumentado los costos del cesionario. Por otra parte, debemos decir que el citado precepto presenta el grave inconveniente de obligar —en la práctica— a hacer pública toda cesión de derechos, contrariando la reserva que —muchas veces— las partes desean guardar con respecto al acto celebrado. Lima, enero de 2008.