SlideShare una empresa de Scribd logo
Obligaciones
Equipo 5:
•Morales Rangel Elizabeth
•Olvera Azcoitia Natalia
•Palacios Picazo Selene
•Rojano Salazar Iliana
Obligaciones
• Las obligaciones son elementos que forman parte del
patrimonio por ser bienes muebles incorpóreos, en
consecuencia se pueden transmitir como cualquiera de los
bienes que integran el patrimonio
• El patrimonio se compone de elementos activos y pasivo. Los
elementos activos son los bienes, derechos o créditos y los
pasivos consisten en los deberes y deudas.
• La obligación implica dos lados al activo y el pasivo; el activo
es el crédito y corresponde al acreedor y el pasivo es la
deuda y corresponde al deudor.
• La transmisión por cambio de acreedor se realiza
con motivo de la sucesión hereditaria, o entre
vivos mediante tres operaciones:
• Cesión de derechos, subrogación personal y el
endoso; a su vez la transmisión por cambio de
deudor constituye la operación llamada cesión de
deudas o también puede ocurrir en la sucesión
hereditaria.
Transmisión de Obligaciones
La cesión de
derechos también
llamada cesión de
créditos.
La cesión
de deudas
La
subrogación
personal y el
endoso.
CESIÓN DE DERECHOS
• Es una forma de transmitir obligaciones a titulo
particular, entre vivos y por cambio de acreedor,
mediante un contrato por el cual una creedor
llamado cedente transmite, a un tercero que se
llama cesionario, los derechos que tiene contra su
deudor llamado cedido, sin que sea necesario el
consentimiento del deudor (cedido) y
comprendiendo la cesión los derechos accesorios
y los intereses vencidos.
CONSECUENCIAS DE LA
DEFINICIÓN
1ª Los sujetos que se mencionan son:
• El cedente.- primer acreedor y quien enajena
su crédito.
• El cesionario.- Es el que adquiere el crédito y
quien se vuelve acreedor en lugar del
cedente.
• El cedido.- Es el deudor.
2ª Naturaleza jurídica del negocio.
El acto jurídico mediante el cual se efectúa la cesión es
un contrato. Las partes que celebran el contrato de
cesión son el cedente y el cesionario, pues el cedido no
es parte en la celebración del contrato por ser un tercero.
3ª Cambio de la persona del acreedor
Sin que se extinga la obligación que vincula al cedente y
el cedido para dar nacimiento a otra nueva entre cedido
y cesionario.
EFECTOS DE LA CESIÓN DE
DERECHOS
1º EFECTOS ENTRE CEDENTE Y CESIONARIO.
a) Transmisión del cedente al cesionario. El
cedente transmite su crédito al cesionario,
incluyendo los accesorios.
b) Responsabilidad del cedente. Según que la
cesión de derechos sea a titulo gratuito u oneroso,
el cedente será responsable frente al cesionario.
c)Elementos del contrato de cesión de derechos.
1º Consentimiento
2º objeto
No es cesible un derecho cuando la ley prohíbe
cederlo; ejemplo: el derecho del arrendatario que
en principio no puede cederse, también esta
prohibida la cesión de créditos por indemnización
cuando la victima es un asalariado
b) Tampoco puede cederse un derechos si el
acreedor y el deudor así lo han convenido.
c) Es incesible cuando su naturaleza lo impide,
se trata de derechos adquiridos en atención a
características personales del acreedor;
ejemplo: el derecho de usar una tarjeta de
crédito, que es intransferible en virtud de que se
otorga en razón de la solvencia del titular.
3º Capacidad. El cedente y el cesionario deben de
ser capaces de goce y de ejercicio, es necesario que
tengan la aptitud para ser titulares del derecho que
se transmite mediante este contrato.
4º Forma. El contrato de cesión debe constar en
escrito privado que firman el cedente, el cesionario
y dos testigos; solo cuando la ley lo exija deberá ser
en escritura publica.
.
CESIÓN DE DEUDAS
• Es una forma de transmitir obligaciones a titulo
particular, entre vivos y por cambio de acreedor,
mediante un contrato por el cual una creedor
llamado cedente transmite, a un tercero que se
llama cesionario, los derechos que tiene contra su
deudor llamado cedido, sin que sea necesario el
consentimiento del deudor (cedido) y
comprendiendo la cesión los derechos accesorios
y los intereses vencidos.
CONSECUENCIAS DE LA
DEFINICIÓN
1º Es una transmisión de las obligaciones por cambio del
deudor, por tanto no es forma de extinguir obligaciones.
2º Naturaleza del acto jurídico traslativo. El acto jurídico por el
cual se efectúa la cesión de deudas es un contrato.
3º Partes que intervienen en la cesión de deudas. El deudor y el
asuntor celebran este contrato, pero el acreedor debe participar
manifestando su conformidad con el nuevo deudor, ya sea de un
modo expreso o tácito.
LA CESIÓN DE DERECHOS
HEREDITARIOS
Pueden transmitirse por cesión siempre que
se trate de derechos hereditarios ya
adquiridos por la muerte del autor de la
sucesion y no de derechos hereditarios
futuros, pues la cesion de estos no puede
llevarse a cabo ni con el consentimiento del
autor mismo de la sucesion.
SUBROGACIÓN
Transmitir
obligaciones
Sustitución-
remplazo
Cosa por
otra
Persona por
otra.
Interviene
-Acreedor
subrogante
-Deudor
cambia
Acreedor
-Tercero
Subrogado
Paga
-Acreedor
-Presta
deudor para
que pague
acreedor
Transmite
Crédito, al
tercero
subrogado
Paga
SUBROGACIÓN
Real Personal
Substituye una
cosa por otra
Ocupa lugar y
condición Jurídica
de la Primera
Persona de
substituida por
otra
Acto jurídico en virtud
del cual hay una
substitución establecida
por ley en el derecho de
un acreedor.
SUBROGACIÓN
PERSONAL
Personal
Legal
Personal
Convencional
Consentida
por Acreedor
Consentida por
DeudorTransmitir obligaciones a un
título particular entre vivos y
por cambio del acreedor que
se opera por ministerio de la
ley, cuando un tercero, que
tiene interés jurídico en el
cumplimiento de la obligación,
paga al acreedor o presta
para que se le pague,
substituyéndolo de pleno
derecho en sus facultades.
Modo de transmitir
obligaciones a titulo
particular, entre vivos y
cambiando al acreedor,
mediante un contrato que
celebran acreedor que se
llama subrogante y un
tercero llamado
subrogado.
Modo de transmitir
obligaciones a titulo
particular, entre vivos y
cambiando al acreedor,
mediante un contrato
que celebran el deudor y
un tercero para pagar al
acreedor.
EXTINCIÓ
N
Obligaciones
temporales
Extingue
Hecho o Ley
que atribuye
Disolver vínculo
Jurídico
Une
Acreedor -Deudor
Modos o Causas
extinción
Pago
-Novación
-Compensación
-Confusión
-Rendición de
deuda
Otros Medios
NOVACIÓNObjetiva Subjetiva
Obligación ha
cambiado el objeto
debido a fuente de
la obligación
-Cambio Causa
-Varia el objeto de la
relación obligatoria
-Se alteran condiciones
Principales
Nueva obligación se
ha operado un
cambio de acreedor,
deudor , o ambos. Se
sustituye al acreedor
o deudor de a
obligación
desapareciendo esta
voluntad de aquellos
y sugiriendo una
nueva
Mixta
Cuando además
de uno de los
sujetos de la
obligación también
se sustituye el
objeto de la
misma.
NOVACIÓNConvenio
Expreso
Acreedor-
deudor
Extingue
Obligaciones
(obligación
primitiva)
Crea nueva
(obligación
Sustituta)
Efectos
Elementos
-Extinción de Obligación
Primitiva
-Creación de Obligación
sustituta
-Sustitución obligación
por la nueva
-Una diferencia esencial
entre primitiva y la nueva
La extinción de las
obligaciones
primitiva es causa
del efecto
consistente en
extinguir las
obligaciones que
son accesorias a la
primitiva, como son
la fianza prenda,
hipoteca; extinción
que se opera en
virtud del principio
“Lo accesorio sigue
la suerte de lo
Compensación
Es la forma en virtud de la cual se
extinguen por ministerios de la ley dos
deudas, hasta el importe de la menor, y
en las cuales los sujetos titulares reúnen
la calidad de acreedores y deudores
recíprocamente.
Código Civil
Federal
Articulo 2185
“Tiene lugar la compensación
cuando dos personas reúnen la
calidad de deudores y acreedores
recíprocamente y por su propio
derecho.”
Articulo 2186
“El efecto de la compensación es
extinguir por ministerios de la ley
las dos deudas, hasta la cantidad
que importe el menor.”
REQUISITOS
• Reciprocidad de obligaciones, entre personas que se
consideran deudoras-acreedoras, por su propio derecho.
La deuda y el crédito reciproco deben ser propios de las
partes que intervienen en la compensación y no de terceras
personas.
• Que el objeto de ambas obligaciones sea fungible.
• Las deudas sean liquidas.
• Sean exigibles.
• Sean expeditas
• Sean embargables de crédito.
CONFUSIÓN
• Es el acto en virtud del cual las calidades de
acreedor y deudor de un solo Derecho de
crédito, se reúnen en una sola persona.
La obligación se extingue por confusión
cuando las calidades de acreedor y de deudor
se reúnen en una misma persona. Las
obligaciones renacen si la confusión cesa.
CASOS QUE SE DA
Cuando un acreedor asume
al mismo tiempo la calidad
de su deudor, o viceversa.
Cuando un tercero sucede
tanto al acreedor como al
deudor, en la relación
obligacional. Cuando por azar, resulta
que el deudor beneficiado
con aquello que está
obligado a
REMISIÓN
DE DEUDA
A ella se refiere el artículo 2209, en el cual
dispone:
“Cualquiera puede renunciar a su derecho
y remitir, en todo o en parte, las
prestaciones que le son debidas, excepto
en aquellos casos en que la ley lo
prohíbe.”
Es el acto por virtud del cual el acreedor
dimite voluntaria y unilateralmente al Derecho
de exigir, total o parcialmente, a su deudor, el
pago de la prestación debida.
MODALIDADE
S
TERMINO
Acontecimiento futuro de
realización cuyo
cumplimiento depende la
exigencia de la obligación
EXTINTIVO
Hecho futuro de realización cierta y
necesaria que extingue los efectos de una
obligación o acto jurídico.
SUSPENSIVO
Acontecimiento futuro de realización cierta
y necesaria que difieren efectos de una
obligación o acto jurídico.
CONDICION
Acontecimiento futuro de
realización incierta del cual
depende la exigencia o la
resolución (conclusión de
la obligación)
SUSPENSIVA
De realización depende el nacimiento e la
obligación, son obstáculos para su
ejecución o para el nacimiento de la
obligación.
RESOLUTORIA
Realización deriva la extinción de la
obligación, restableciendo la situación
jurídica anterior a su nacimiento,
destruye la obligación cumplida.
MODALIDADES
DE LAS
ORGANIZACIONES
EN CUANTO A LOS
SUJETOS Y
OBJETO.
SIMPLES
COMPLEJAS
SUJETO
S
MACOMUNADAS
Hay varios deudores o acreedores,
considerándose dividida la deuda en
tantas partes como deudores o
acreedores haya.
SOLIDARIAS
Dos o mas acreedores tienen derecho para
exigir el cumplimiento total de la obligación.
OBJETO
S
CONJUNTIVAS
Son aquellas en las que el deudor se
obliga a diversas cosas o hechos.
ALTERNATIVAS
Son aquellas en las que el deudor se ha
obligado a lo de dos hechos, o a una de
dos cosas, o a un hecho y una cosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZCLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
ELEANNYR
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
Gabriela Briceño
 
Transmisiones de las Obligaciones
Transmisiones de las ObligacionesTransmisiones de las Obligaciones
Transmisiones de las Obligaciones
Emily Evies V
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
Estudiantesugma
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Manuel Castillo
 
Extincion de la obligacion
Extincion de la obligacionExtincion de la obligacion
Extincion de la obligacion
Stefanie Ramirez
 
Concepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesConcepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligaciones
luis eduardo mercado
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Stefanía Velasco
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
ARIADNASA
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Stephanie Brito
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
Pablo E. Ramírez
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Obligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujetoObligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujeto
Rogelio Armando
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
cnilda
 

La actualidad más candente (20)

CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZCLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
 
Transmisiones de las Obligaciones
Transmisiones de las ObligacionesTransmisiones de las Obligaciones
Transmisiones de las Obligaciones
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
 
Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
 
Extincion de la obligacion
Extincion de la obligacionExtincion de la obligacion
Extincion de la obligacion
 
Concepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesConcepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligaciones
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Obligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujetoObligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujeto
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 

Similar a Obligaciones derecho

Grupal
GrupalGrupal
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
carlaperez1806
 
Cesión de derechosAC (1).pdf
Cesión de derechosAC (1).pdfCesión de derechosAC (1).pdf
Cesión de derechosAC (1).pdf
ZULEYSILORENAALFAROC
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
mariangeles01
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
DavidStivenGarcia
 
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptxTransmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
LorenaCollantesdeVaz
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Jordy Tod
 
DACION DE PAGO.pptx
DACION DE PAGO.pptxDACION DE PAGO.pptx
DACION DE PAGO.pptx
MARIADELCARMENGRANDE2
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Ys0109
 
Contrato de cesion de créditos
Contrato de cesion de créditosContrato de cesion de créditos
Contrato de cesion de créditos
jnicolers
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Roberth12
 
Infografia concetto corindia saia a sobre transmision de las obligaciones
Infografia concetto corindia saia a sobre transmision de las obligacionesInfografia concetto corindia saia a sobre transmision de las obligaciones
Infografia concetto corindia saia a sobre transmision de las obligaciones
Concetto Corindia
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
Infografia civil obligaciones
Infografia civil obligacionesInfografia civil obligaciones
Infografia civil obligaciones
sergiolopez22960
 

Similar a Obligaciones derecho (20)

Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Cesión de derechosAC (1).pdf
Cesión de derechosAC (1).pdfCesión de derechosAC (1).pdf
Cesión de derechosAC (1).pdf
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
 
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptxTransmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
DACION DE PAGO.pptx
DACION DE PAGO.pptxDACION DE PAGO.pptx
DACION DE PAGO.pptx
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
Contrato de cesion de créditos
Contrato de cesion de créditosContrato de cesion de créditos
Contrato de cesion de créditos
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
 
Infografia concetto corindia saia a sobre transmision de las obligaciones
Infografia concetto corindia saia a sobre transmision de las obligacionesInfografia concetto corindia saia a sobre transmision de las obligaciones
Infografia concetto corindia saia a sobre transmision de las obligaciones
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Cesión de derechos
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Cesión de derechos
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Infografia civil obligaciones
Infografia civil obligacionesInfografia civil obligaciones
Infografia civil obligaciones
 

Más de selene palacios

primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
selene palacios
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
selene palacios
 
Sociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimientoSociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimiento
selene palacios
 
Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta
selene palacios
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
selene palacios
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
selene palacios
 
Induccion rh
Induccion rhInduccion rh
Induccion rh
selene palacios
 
Philip kotler
Philip kotlerPhilip kotler
Philip kotler
selene palacios
 
Lean management
Lean managementLean management
Lean management
selene palacios
 
Consumismo y publicidad mexico
Consumismo y publicidad mexicoConsumismo y publicidad mexico
Consumismo y publicidad mexico
selene palacios
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
selene palacios
 

Más de selene palacios (11)

primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
 
Sociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimientoSociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimiento
 
Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Induccion rh
Induccion rhInduccion rh
Induccion rh
 
Philip kotler
Philip kotlerPhilip kotler
Philip kotler
 
Lean management
Lean managementLean management
Lean management
 
Consumismo y publicidad mexico
Consumismo y publicidad mexicoConsumismo y publicidad mexico
Consumismo y publicidad mexico
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Obligaciones derecho

  • 1. Obligaciones Equipo 5: •Morales Rangel Elizabeth •Olvera Azcoitia Natalia •Palacios Picazo Selene •Rojano Salazar Iliana
  • 2. Obligaciones • Las obligaciones son elementos que forman parte del patrimonio por ser bienes muebles incorpóreos, en consecuencia se pueden transmitir como cualquiera de los bienes que integran el patrimonio • El patrimonio se compone de elementos activos y pasivo. Los elementos activos son los bienes, derechos o créditos y los pasivos consisten en los deberes y deudas. • La obligación implica dos lados al activo y el pasivo; el activo es el crédito y corresponde al acreedor y el pasivo es la deuda y corresponde al deudor.
  • 3. • La transmisión por cambio de acreedor se realiza con motivo de la sucesión hereditaria, o entre vivos mediante tres operaciones: • Cesión de derechos, subrogación personal y el endoso; a su vez la transmisión por cambio de deudor constituye la operación llamada cesión de deudas o también puede ocurrir en la sucesión hereditaria.
  • 4. Transmisión de Obligaciones La cesión de derechos también llamada cesión de créditos. La cesión de deudas La subrogación personal y el endoso.
  • 5. CESIÓN DE DERECHOS • Es una forma de transmitir obligaciones a titulo particular, entre vivos y por cambio de acreedor, mediante un contrato por el cual una creedor llamado cedente transmite, a un tercero que se llama cesionario, los derechos que tiene contra su deudor llamado cedido, sin que sea necesario el consentimiento del deudor (cedido) y comprendiendo la cesión los derechos accesorios y los intereses vencidos.
  • 6. CONSECUENCIAS DE LA DEFINICIÓN 1ª Los sujetos que se mencionan son: • El cedente.- primer acreedor y quien enajena su crédito. • El cesionario.- Es el que adquiere el crédito y quien se vuelve acreedor en lugar del cedente. • El cedido.- Es el deudor.
  • 7. 2ª Naturaleza jurídica del negocio. El acto jurídico mediante el cual se efectúa la cesión es un contrato. Las partes que celebran el contrato de cesión son el cedente y el cesionario, pues el cedido no es parte en la celebración del contrato por ser un tercero. 3ª Cambio de la persona del acreedor Sin que se extinga la obligación que vincula al cedente y el cedido para dar nacimiento a otra nueva entre cedido y cesionario.
  • 8. EFECTOS DE LA CESIÓN DE DERECHOS 1º EFECTOS ENTRE CEDENTE Y CESIONARIO. a) Transmisión del cedente al cesionario. El cedente transmite su crédito al cesionario, incluyendo los accesorios. b) Responsabilidad del cedente. Según que la cesión de derechos sea a titulo gratuito u oneroso, el cedente será responsable frente al cesionario.
  • 9. c)Elementos del contrato de cesión de derechos. 1º Consentimiento 2º objeto No es cesible un derecho cuando la ley prohíbe cederlo; ejemplo: el derecho del arrendatario que en principio no puede cederse, también esta prohibida la cesión de créditos por indemnización cuando la victima es un asalariado
  • 10. b) Tampoco puede cederse un derechos si el acreedor y el deudor así lo han convenido. c) Es incesible cuando su naturaleza lo impide, se trata de derechos adquiridos en atención a características personales del acreedor; ejemplo: el derecho de usar una tarjeta de crédito, que es intransferible en virtud de que se otorga en razón de la solvencia del titular.
  • 11. 3º Capacidad. El cedente y el cesionario deben de ser capaces de goce y de ejercicio, es necesario que tengan la aptitud para ser titulares del derecho que se transmite mediante este contrato. 4º Forma. El contrato de cesión debe constar en escrito privado que firman el cedente, el cesionario y dos testigos; solo cuando la ley lo exija deberá ser en escritura publica. .
  • 12. CESIÓN DE DEUDAS • Es una forma de transmitir obligaciones a titulo particular, entre vivos y por cambio de acreedor, mediante un contrato por el cual una creedor llamado cedente transmite, a un tercero que se llama cesionario, los derechos que tiene contra su deudor llamado cedido, sin que sea necesario el consentimiento del deudor (cedido) y comprendiendo la cesión los derechos accesorios y los intereses vencidos.
  • 13. CONSECUENCIAS DE LA DEFINICIÓN 1º Es una transmisión de las obligaciones por cambio del deudor, por tanto no es forma de extinguir obligaciones. 2º Naturaleza del acto jurídico traslativo. El acto jurídico por el cual se efectúa la cesión de deudas es un contrato. 3º Partes que intervienen en la cesión de deudas. El deudor y el asuntor celebran este contrato, pero el acreedor debe participar manifestando su conformidad con el nuevo deudor, ya sea de un modo expreso o tácito.
  • 14. LA CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS Pueden transmitirse por cesión siempre que se trate de derechos hereditarios ya adquiridos por la muerte del autor de la sucesion y no de derechos hereditarios futuros, pues la cesion de estos no puede llevarse a cabo ni con el consentimiento del autor mismo de la sucesion.
  • 16. SUBROGACIÓN Real Personal Substituye una cosa por otra Ocupa lugar y condición Jurídica de la Primera Persona de substituida por otra Acto jurídico en virtud del cual hay una substitución establecida por ley en el derecho de un acreedor.
  • 17. SUBROGACIÓN PERSONAL Personal Legal Personal Convencional Consentida por Acreedor Consentida por DeudorTransmitir obligaciones a un título particular entre vivos y por cambio del acreedor que se opera por ministerio de la ley, cuando un tercero, que tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación, paga al acreedor o presta para que se le pague, substituyéndolo de pleno derecho en sus facultades. Modo de transmitir obligaciones a titulo particular, entre vivos y cambiando al acreedor, mediante un contrato que celebran acreedor que se llama subrogante y un tercero llamado subrogado. Modo de transmitir obligaciones a titulo particular, entre vivos y cambiando al acreedor, mediante un contrato que celebran el deudor y un tercero para pagar al acreedor.
  • 18. EXTINCIÓ N Obligaciones temporales Extingue Hecho o Ley que atribuye Disolver vínculo Jurídico Une Acreedor -Deudor Modos o Causas extinción Pago -Novación -Compensación -Confusión -Rendición de deuda Otros Medios
  • 19. NOVACIÓNObjetiva Subjetiva Obligación ha cambiado el objeto debido a fuente de la obligación -Cambio Causa -Varia el objeto de la relación obligatoria -Se alteran condiciones Principales Nueva obligación se ha operado un cambio de acreedor, deudor , o ambos. Se sustituye al acreedor o deudor de a obligación desapareciendo esta voluntad de aquellos y sugiriendo una nueva Mixta Cuando además de uno de los sujetos de la obligación también se sustituye el objeto de la misma.
  • 20. NOVACIÓNConvenio Expreso Acreedor- deudor Extingue Obligaciones (obligación primitiva) Crea nueva (obligación Sustituta) Efectos Elementos -Extinción de Obligación Primitiva -Creación de Obligación sustituta -Sustitución obligación por la nueva -Una diferencia esencial entre primitiva y la nueva La extinción de las obligaciones primitiva es causa del efecto consistente en extinguir las obligaciones que son accesorias a la primitiva, como son la fianza prenda, hipoteca; extinción que se opera en virtud del principio “Lo accesorio sigue la suerte de lo
  • 21. Compensación Es la forma en virtud de la cual se extinguen por ministerios de la ley dos deudas, hasta el importe de la menor, y en las cuales los sujetos titulares reúnen la calidad de acreedores y deudores recíprocamente. Código Civil Federal Articulo 2185 “Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho.” Articulo 2186 “El efecto de la compensación es extinguir por ministerios de la ley las dos deudas, hasta la cantidad que importe el menor.”
  • 22. REQUISITOS • Reciprocidad de obligaciones, entre personas que se consideran deudoras-acreedoras, por su propio derecho. La deuda y el crédito reciproco deben ser propios de las partes que intervienen en la compensación y no de terceras personas. • Que el objeto de ambas obligaciones sea fungible. • Las deudas sean liquidas. • Sean exigibles. • Sean expeditas • Sean embargables de crédito.
  • 23. CONFUSIÓN • Es el acto en virtud del cual las calidades de acreedor y deudor de un solo Derecho de crédito, se reúnen en una sola persona. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona. Las obligaciones renacen si la confusión cesa.
  • 24. CASOS QUE SE DA Cuando un acreedor asume al mismo tiempo la calidad de su deudor, o viceversa. Cuando un tercero sucede tanto al acreedor como al deudor, en la relación obligacional. Cuando por azar, resulta que el deudor beneficiado con aquello que está obligado a
  • 25. REMISIÓN DE DEUDA A ella se refiere el artículo 2209, en el cual dispone: “Cualquiera puede renunciar a su derecho y remitir, en todo o en parte, las prestaciones que le son debidas, excepto en aquellos casos en que la ley lo prohíbe.” Es el acto por virtud del cual el acreedor dimite voluntaria y unilateralmente al Derecho de exigir, total o parcialmente, a su deudor, el pago de la prestación debida.
  • 26. MODALIDADE S TERMINO Acontecimiento futuro de realización cuyo cumplimiento depende la exigencia de la obligación EXTINTIVO Hecho futuro de realización cierta y necesaria que extingue los efectos de una obligación o acto jurídico. SUSPENSIVO Acontecimiento futuro de realización cierta y necesaria que difieren efectos de una obligación o acto jurídico. CONDICION Acontecimiento futuro de realización incierta del cual depende la exigencia o la resolución (conclusión de la obligación) SUSPENSIVA De realización depende el nacimiento e la obligación, son obstáculos para su ejecución o para el nacimiento de la obligación. RESOLUTORIA Realización deriva la extinción de la obligación, restableciendo la situación jurídica anterior a su nacimiento, destruye la obligación cumplida.
  • 27. MODALIDADES DE LAS ORGANIZACIONES EN CUANTO A LOS SUJETOS Y OBJETO. SIMPLES COMPLEJAS SUJETO S MACOMUNADAS Hay varios deudores o acreedores, considerándose dividida la deuda en tantas partes como deudores o acreedores haya. SOLIDARIAS Dos o mas acreedores tienen derecho para exigir el cumplimiento total de la obligación. OBJETO S CONJUNTIVAS Son aquellas en las que el deudor se obliga a diversas cosas o hechos. ALTERNATIVAS Son aquellas en las que el deudor se ha obligado a lo de dos hechos, o a una de dos cosas, o a un hecho y una cosa.