SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión La Comisión Federal de Electricidad tiene a su cargo una misión que se expresa en tres puntos fundamentales: Asegurar el suministro de energía eléctrica en el país, en condiciones adecuadas de cantidad, calidad y precio.  Proporcionar atención esmerada a sus clientes.  Proteger el ambiente, promover el desarrollo social y respetar los valores de las poblaciones donde se ubican las obras de electrificación.  Objetivos La organización ha sido creada y opera buscando satisfacer siete Objetivos Estratégicos:  Satisfacer la demanda de energía eléctrica.  Desarrollar un sistema eléctrico altamente confiable y seguro.  Conformar una organización eficaz y productiva, administrada con modernos criterios empresariales.  Crear y proyectar una imagen corporativa de eficiencia y calidad en el suministro del servicio.  Asegurar la disponibilidad de recursos humanos calificados y promover su desarrollo profesional y personal.  Operar con criterios de rentabilidad económica y financiera  Proteger el ambiente y promover el bienestar social
Valores Corporativos: Finalmente, el sustento de todas sus acciones son los valores corporativos que le han permitido crear una cultura de trabajo compartida por toda su gente:  Sentido de misión y dirección.  Liderazgo participativo.  Calidad total.  Servicio excelente para el cliente.  Ambiente laboral estimulante.  Trabajo en equipo.  Capacitación y desarrollo.  Comunicación organizacional.  Uso eficiente de nuestros recursos.  Respeto al entorno.
La CFE se creó en 1937 con objeto de generar energía para abastecer a un mercado en crecimiento, satisfacer la demanda de los consumidores de bajos ingresos, planear e integrar el servicio eléctrico en México y preparar un esquema que le diera a la nación el control sobre sus recursos energéticos. Sus primeros proyectos se emprendieron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro, Michoacán; Suchiate y Xía en Oaxaca, y Ures y Altar en Sinaloa. En 1938, la CFE emprendió su primer proyecto de gran envergadura, Ixtapantongo. Para ese año, la empresa ya tenía una capacidad de 64 KW, y para 1942 llegaba a los 837 KW. Para 1946 la CFE tenía una capacidad instalada de 45,594 KW e importantes perspectivas de crecimiento. Las empresas privadas dejaron entonces de invertir y la empresa pública se vio obligada a generar energía para que éstas la revendieran. La empresa quedó constituida como un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios en 1949, lo que le permitió actuar en áreas como la planeación y ejecución de obras, adquisición de instalaciones, organización de cooperativas de consumidores y electrificación, entre otras. Para 1950, la CFE tenía una capacidad instalada de 167,126 KW, el 13% del total del país. A lo largo de la siguiente década, las empresas privadas sufrieron importantes transformaciones, fusiones y restructuraciones, y el estado se vio precisado a adquirir total o parcialmente varias de estas empresas, hasta que a fines de 1960, el Ejecutivo Federal propuso la adición al párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señalando: Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares, y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. Comenzó entonces un largo proceso de integración de las empresas existentes. De 1962 a 1972 la CFE adquirió e incorporó a su estructura 27 empresas regionales, y el proceso continuó hasta 1991. Un paso importante en el proceso de integración fue la unificación de la frecuencia eléctrica de toda la república a 60 ciclos. A partir de 1972 se inició la modificación de equipos y aparatos electrodomésticos de todos los hogares con frecuencia de 60 ciclos, tarea que se concluyó en un lapso de cuatro años, tres antes de lo proyectado originalmente. En 1975 se fundó el Instituto de Investigaciones Eléctricas, centro encargado de realizar investigación aplicada y apoyar el desarrollo tecnológico de la industria nacional. Hacia el futuro, la Comisión Federal de Electricidad continúa su esfuerzo para brindar servicio eléctrico a más del 95% de la población mexicana, brindando mayores insumos para la comunicación y la producción, y un alumbrado público cada vez más adecuado, contribuyendo así a elevar el nivel de vida de los mexicanos.
QUE ES COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD La Comisión Federal de Electricidad, es una empresa del gobierno mexicano que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para más de 26.5 millones de clientes, lo que representa a casi 80 millones de habitantes, e incorpora anualmente más de un millón de clientes nuevos  La infraestructura para generar la energía eléctrica está compuesta por 177 centrales generadoras, con una capacidad instalada de 49,931 megawatts (MW). El 22.95% de la capacidad instalada corresponde a 21 centrales construidas con capital privado por los  Productores Independientes de Energía (PIE).  En la CFE se produce la energía eléctrica utilizando diferentes tecnologías y diferentes fuentes de energético primario. Tiene centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas, geotermoeléctricas, eoloeléctricas y una nucleoeléctrica,  La CFE ofrece el servicio de energía eléctrica en la mayor parte del país, con excepción del Distrito Federal  y algunas  poblaciones cercanas a éste, donde el servicio está a cargo  de la empresa Luz y Fuerza del Centro.
El suministro de energía eléctrica llega a cerca de 137 mil localidades1/ (133,457 rurales y 3,290 urbanas1/) y el 97.32%1/ de la población utiliza la electricidad.  En los últimos diez años se han instalado 42 mil módulos solares en pequeñas comunidades muy alejadas de los grandes centros de población. Esta será la tecnología de mayor aplicación en el futuro para aquellas comunidades que aún no cuentan con electricidad.  En cuanto al volumen de ventas totales, 73.4% lo constituyen las ventas directas al público; 25.7% se suministra a la empresa Luz y Fuerza del Centro, y el 0.9% restante se exporta.  Si bien el sector doméstico agrupa 88.12% de los clientes, sus ventas representan 27.13% del total de ventas al público. Una situación inversa ocurre en el sector industrial, donde menos de 1% de los clientes representa más de la mitad de las ventas.  La CFE es también la entidad del gobierno federal encargada de la planeación del sistema eléctrico nacional, la cual es plasmada en el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE), que describe la evolución del mercado eléctrico, así como la expansión de la capacidad de generación y transmisión para satisfacer la demanda en los próximos diez años, y se actualiza anualmente.  CFE es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
VIDEOS CORPORATIVOS Y DE TRABAJADORES DE CFE http://www.youtube.com/watch?v=Rs6xtF-glUM&feature=channel http://www.youtube.com/watch?v=0DrQkyUyiIU&feature=channel http://www.youtube.com/watch?v=vCtOO8qtzd0&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=-08v13fRlfw http://www.youtube.com/watch?v=jNccZuWXR5o http://www.youtube.com/watch?v=8TYW9RUKoEE http://www.youtube.com/watch?v=xPJLH_hQg3s http://www.youtube.com/watch?v=jbaNhDh121U http://www.youtube.com/watch?v=Tt4u8Aj219A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaCaptacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaRuss0
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
Leonel Rivera
 
El mal uso del agua.pdf
El mal uso del agua.pdfEl mal uso del agua.pdf
El mal uso del agua.pdf
jhordan33
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power pointCopia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
Esteban Soria
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Frida Hornelas
 
agua potable
agua potableagua potable
La limpieza del higado y vesicula
La limpieza del higado y vesiculaLa limpieza del higado y vesicula
La limpieza del higado y vesiculajjohe
 
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdfPROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
CarmenPaye
 
Presentación biogas
Presentación biogasPresentación biogas
Presentación biogas
Pedro Dominguez
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
carmen1607
 

La actualidad más candente (14)

Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaCaptacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
 
Agua dulce
Agua dulceAgua dulce
Agua dulce
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
El mal uso del agua.pdf
El mal uso del agua.pdfEl mal uso del agua.pdf
El mal uso del agua.pdf
 
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
1. energías renovables para usos productivos   contextualización del tema1. energías renovables para usos productivos   contextualización del tema
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
 
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power pointCopia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
La limpieza del higado y vesicula
La limpieza del higado y vesiculaLa limpieza del higado y vesicula
La limpieza del higado y vesicula
 
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdfPROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
 
Presentación biogas
Presentación biogasPresentación biogas
Presentación biogas
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 

Destacado

Comisión federal de electricidad
Comisión federal de electricidadComisión federal de electricidad
Comisión federal de electricidadEmy Baezz
 
CFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selecciónCFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selección
marcelrzm
 
Solleiro EnergíA Nuclear
Solleiro EnergíA NuclearSolleiro EnergíA Nuclear
Diseño de obras civiles cfe
Diseño de obras civiles cfeDiseño de obras civiles cfe
Diseño de obras civiles cfe
Gabriela Rocha
 
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potenciaCalidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potenciaEduardo Soracco
 
Panel solar dac
Panel solar dacPanel solar dac
Panel solar dac
Guillermo Abogado
 
México exporta tecnología en Ingeniería a través de CFE, Roberto Duque, Congr...
México exporta tecnología en Ingeniería a través de CFE, Roberto Duque, Congr...México exporta tecnología en Ingeniería a través de CFE, Roberto Duque, Congr...
México exporta tecnología en Ingeniería a través de CFE, Roberto Duque, Congr...CICMoficial
 
Reto CFE - Smartplace
Reto CFE - SmartplaceReto CFE - Smartplace
Reto CFE - Smartplace
smartplace
 
Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)
Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)
Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)Juan Cruz Vega
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconeccióndavidbustospulido
 
Reto CFE HidalgoSi
Reto CFE HidalgoSiReto CFE HidalgoSi
Reto CFE HidalgoSi
Hidalgo Sistemas Informáticos
 
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar la gestión de manten...
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar  la gestión de manten...Diseño de un modelo de organización viable para mejorar  la gestión de manten...
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar la gestión de manten...
Kenil Laura Huaroc
 
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeFormato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeMartin Triana
 
"Caso de éxito" de CFE y Mxtel
"Caso de éxito" de CFE y Mxtel"Caso de éxito" de CFE y Mxtel
"Caso de éxito" de CFE y Mxtel
Mxtel
 
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableGuia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableCarlucho
 
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivenciaRelacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivenciaever01
 

Destacado (20)

Comisión federal de electricidad
Comisión federal de electricidadComisión federal de electricidad
Comisión federal de electricidad
 
CFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selecciónCFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selección
 
Solleiro EnergíA Nuclear
Solleiro EnergíA NuclearSolleiro EnergíA Nuclear
Solleiro EnergíA Nuclear
 
Diseño de obras civiles cfe
Diseño de obras civiles cfeDiseño de obras civiles cfe
Diseño de obras civiles cfe
 
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potenciaCalidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
 
Panel solar dac
Panel solar dacPanel solar dac
Panel solar dac
 
México exporta tecnología en Ingeniería a través de CFE, Roberto Duque, Congr...
México exporta tecnología en Ingeniería a través de CFE, Roberto Duque, Congr...México exporta tecnología en Ingeniería a través de CFE, Roberto Duque, Congr...
México exporta tecnología en Ingeniería a través de CFE, Roberto Duque, Congr...
 
Caso de real -Dir Finannzas CFE
Caso de real -Dir Finannzas CFECaso de real -Dir Finannzas CFE
Caso de real -Dir Finannzas CFE
 
Reto CFE - Smartplace
Reto CFE - SmartplaceReto CFE - Smartplace
Reto CFE - Smartplace
 
Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)
Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)
Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconección
 
Reto CFE HidalgoSi
Reto CFE HidalgoSiReto CFE HidalgoSi
Reto CFE HidalgoSi
 
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar la gestión de manten...
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar  la gestión de manten...Diseño de un modelo de organización viable para mejorar  la gestión de manten...
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar la gestión de manten...
 
Suncoast familia
Suncoast familiaSuncoast familia
Suncoast familia
 
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeFormato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
 
01iusa
01iusa01iusa
01iusa
 
"Caso de éxito" de CFE y Mxtel
"Caso de éxito" de CFE y Mxtel"Caso de éxito" de CFE y Mxtel
"Caso de éxito" de CFE y Mxtel
 
Jerarquia de los valores paola
Jerarquia de los valores paolaJerarquia de los valores paola
Jerarquia de los valores paola
 
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableGuia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
 
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivenciaRelacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
 

Similar a Cfe

Comision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptxComision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptx
JesusManuelRamirezPr
 
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
pedor39070
 
Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...
Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...
Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...Juan Cruz Vega
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Nacional de Electrificación
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Nacional de ElectrificaciónPresupuesto Abierto 2018 - Instituto Nacional de Electrificación
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Nacional de Electrificación
redciudadanagt
 
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptxTRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
JosRamrez825194
 
Filosofía de gestión
Filosofía de gestiónFilosofía de gestión
Filosofía de gestión
Joaquin Piñero Elect Piñero
 
La transición energética en méxico
La transición energética en méxicoLa transición energética en méxico
La transición energética en méxico
Carlos Adrián García Basto
 
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorroOportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro
marcelo1124
 
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos. Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Academia de Ingeniería de México
 
Estado empresario
Estado empresarioEstado empresario
Estado empresario
llezcan2
 
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
llezcan2
 
Analisis financiera tarea grupal del tercer parcial
Analisis financiera tarea grupal del tercer parcialAnalisis financiera tarea grupal del tercer parcial
Analisis financiera tarea grupal del tercer parcial
hhynds
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
CarHdezHS
 
Presentación v1
Presentación v1Presentación v1
Presentación v1Gestoria MS
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
AngelAlejandroAngulo
 
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Informe Energía en Colombia 2016
Informe Energía en Colombia 2016Informe Energía en Colombia 2016
Informe Energía en Colombia 2016
Sectorial
 
Corpoelec
Corpoelec Corpoelec
Corpoelec
Liliana1308
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Khriz Vidaurrazaga
 

Similar a Cfe (20)

Comision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptxComision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptx
 
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
 
Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...
Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...
Manifiesto del sme en el li aniversario de la nacionalizacion de la industria...
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Nacional de Electrificación
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Nacional de ElectrificaciónPresupuesto Abierto 2018 - Instituto Nacional de Electrificación
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Nacional de Electrificación
 
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptxTRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Filosofía de gestión
Filosofía de gestiónFilosofía de gestión
Filosofía de gestión
 
La transición energética en méxico
La transición energética en méxicoLa transición energética en méxico
La transición energética en méxico
 
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorroOportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro
 
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos. Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
 
Estado empresario
Estado empresarioEstado empresario
Estado empresario
 
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
 
Analisis financiera tarea grupal del tercer parcial
Analisis financiera tarea grupal del tercer parcialAnalisis financiera tarea grupal del tercer parcial
Analisis financiera tarea grupal del tercer parcial
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
 
Presentación v1
Presentación v1Presentación v1
Presentación v1
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
Informe Energía en Colombia 2016
Informe Energía en Colombia 2016Informe Energía en Colombia 2016
Informe Energía en Colombia 2016
 
Corpoelec
Corpoelec Corpoelec
Corpoelec
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cfe

  • 1. Misión La Comisión Federal de Electricidad tiene a su cargo una misión que se expresa en tres puntos fundamentales: Asegurar el suministro de energía eléctrica en el país, en condiciones adecuadas de cantidad, calidad y precio. Proporcionar atención esmerada a sus clientes. Proteger el ambiente, promover el desarrollo social y respetar los valores de las poblaciones donde se ubican las obras de electrificación. Objetivos La organización ha sido creada y opera buscando satisfacer siete Objetivos Estratégicos: Satisfacer la demanda de energía eléctrica. Desarrollar un sistema eléctrico altamente confiable y seguro. Conformar una organización eficaz y productiva, administrada con modernos criterios empresariales. Crear y proyectar una imagen corporativa de eficiencia y calidad en el suministro del servicio. Asegurar la disponibilidad de recursos humanos calificados y promover su desarrollo profesional y personal. Operar con criterios de rentabilidad económica y financiera Proteger el ambiente y promover el bienestar social
  • 2. Valores Corporativos: Finalmente, el sustento de todas sus acciones son los valores corporativos que le han permitido crear una cultura de trabajo compartida por toda su gente: Sentido de misión y dirección. Liderazgo participativo. Calidad total. Servicio excelente para el cliente. Ambiente laboral estimulante. Trabajo en equipo. Capacitación y desarrollo. Comunicación organizacional. Uso eficiente de nuestros recursos. Respeto al entorno.
  • 3. La CFE se creó en 1937 con objeto de generar energía para abastecer a un mercado en crecimiento, satisfacer la demanda de los consumidores de bajos ingresos, planear e integrar el servicio eléctrico en México y preparar un esquema que le diera a la nación el control sobre sus recursos energéticos. Sus primeros proyectos se emprendieron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro, Michoacán; Suchiate y Xía en Oaxaca, y Ures y Altar en Sinaloa. En 1938, la CFE emprendió su primer proyecto de gran envergadura, Ixtapantongo. Para ese año, la empresa ya tenía una capacidad de 64 KW, y para 1942 llegaba a los 837 KW. Para 1946 la CFE tenía una capacidad instalada de 45,594 KW e importantes perspectivas de crecimiento. Las empresas privadas dejaron entonces de invertir y la empresa pública se vio obligada a generar energía para que éstas la revendieran. La empresa quedó constituida como un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios en 1949, lo que le permitió actuar en áreas como la planeación y ejecución de obras, adquisición de instalaciones, organización de cooperativas de consumidores y electrificación, entre otras. Para 1950, la CFE tenía una capacidad instalada de 167,126 KW, el 13% del total del país. A lo largo de la siguiente década, las empresas privadas sufrieron importantes transformaciones, fusiones y restructuraciones, y el estado se vio precisado a adquirir total o parcialmente varias de estas empresas, hasta que a fines de 1960, el Ejecutivo Federal propuso la adición al párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señalando: Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares, y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. Comenzó entonces un largo proceso de integración de las empresas existentes. De 1962 a 1972 la CFE adquirió e incorporó a su estructura 27 empresas regionales, y el proceso continuó hasta 1991. Un paso importante en el proceso de integración fue la unificación de la frecuencia eléctrica de toda la república a 60 ciclos. A partir de 1972 se inició la modificación de equipos y aparatos electrodomésticos de todos los hogares con frecuencia de 60 ciclos, tarea que se concluyó en un lapso de cuatro años, tres antes de lo proyectado originalmente. En 1975 se fundó el Instituto de Investigaciones Eléctricas, centro encargado de realizar investigación aplicada y apoyar el desarrollo tecnológico de la industria nacional. Hacia el futuro, la Comisión Federal de Electricidad continúa su esfuerzo para brindar servicio eléctrico a más del 95% de la población mexicana, brindando mayores insumos para la comunicación y la producción, y un alumbrado público cada vez más adecuado, contribuyendo así a elevar el nivel de vida de los mexicanos.
  • 4. QUE ES COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD La Comisión Federal de Electricidad, es una empresa del gobierno mexicano que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para más de 26.5 millones de clientes, lo que representa a casi 80 millones de habitantes, e incorpora anualmente más de un millón de clientes nuevos La infraestructura para generar la energía eléctrica está compuesta por 177 centrales generadoras, con una capacidad instalada de 49,931 megawatts (MW). El 22.95% de la capacidad instalada corresponde a 21 centrales construidas con capital privado por los Productores Independientes de Energía (PIE). En la CFE se produce la energía eléctrica utilizando diferentes tecnologías y diferentes fuentes de energético primario. Tiene centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas, geotermoeléctricas, eoloeléctricas y una nucleoeléctrica, La CFE ofrece el servicio de energía eléctrica en la mayor parte del país, con excepción del Distrito Federal y algunas poblaciones cercanas a éste, donde el servicio está a cargo de la empresa Luz y Fuerza del Centro.
  • 5. El suministro de energía eléctrica llega a cerca de 137 mil localidades1/ (133,457 rurales y 3,290 urbanas1/) y el 97.32%1/ de la población utiliza la electricidad. En los últimos diez años se han instalado 42 mil módulos solares en pequeñas comunidades muy alejadas de los grandes centros de población. Esta será la tecnología de mayor aplicación en el futuro para aquellas comunidades que aún no cuentan con electricidad. En cuanto al volumen de ventas totales, 73.4% lo constituyen las ventas directas al público; 25.7% se suministra a la empresa Luz y Fuerza del Centro, y el 0.9% restante se exporta. Si bien el sector doméstico agrupa 88.12% de los clientes, sus ventas representan 27.13% del total de ventas al público. Una situación inversa ocurre en el sector industrial, donde menos de 1% de los clientes representa más de la mitad de las ventas. La CFE es también la entidad del gobierno federal encargada de la planeación del sistema eléctrico nacional, la cual es plasmada en el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE), que describe la evolución del mercado eléctrico, así como la expansión de la capacidad de generación y transmisión para satisfacer la demanda en los próximos diez años, y se actualiza anualmente. CFE es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
  • 6. VIDEOS CORPORATIVOS Y DE TRABAJADORES DE CFE http://www.youtube.com/watch?v=Rs6xtF-glUM&feature=channel http://www.youtube.com/watch?v=0DrQkyUyiIU&feature=channel http://www.youtube.com/watch?v=vCtOO8qtzd0&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=-08v13fRlfw http://www.youtube.com/watch?v=jNccZuWXR5o http://www.youtube.com/watch?v=8TYW9RUKoEE http://www.youtube.com/watch?v=xPJLH_hQg3s http://www.youtube.com/watch?v=jbaNhDh121U http://www.youtube.com/watch?v=Tt4u8Aj219A