SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
SANTO DOMINGO DE LOS
COLORADOS
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Monografía para la obtención del título de bachiller.
EMBARAZO PRECOZ SECCION MATUTINA DE LA “UNIDAD EDUCATIVA
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS”
Presentada por
Katherine Rosario Torres Sanmartin
Tutor
Julio Pérez Viteri
Santo Domingo, 10 de noviembre del 2014
1
AGRADECIMIENTO
Como agradecer si son tantas las personas que me han ayudado dándome sabiduría,
inteligencia para culminar con éxito una etapa más de mi vida, y poder servir a la
sociedad con mis conocimientos, para el progreso del país, el de mi familia y el mío en
particular.
Comenzare agradeciendo a Dios el pilar fundamental de mi vida al igual que mi familia
que me han inculcado tantos valores y siempre han estado cuando los he necesitado, a
mi tía Jaqueline, a mi tío Rodrigo y como olvidar al ser que me dio la vida mi madre,
que siempre han estado ahí para guiarme por el camino del bien, a mis hermanos que
con sus consejos siempre me han ayudado a caminar conjuntamente con ellos.
En esta ocasión quisiera mencionar a alguien que también forma parte de todas
aquellas personas que quisiera agradecerles, su nombre es Anthony, él es una de las
personas de las cuales su apoyo incondicional nunca me ha faltado de igual manera
quisiera agradecer el apoyo de mis compañero Gerónimo y Katherine que con su
soporte nunca han dejado que me rinda.
2
DEDICATORIA
Este trabajo se lo quiero dedicar a todas las personas que me brindaron su apoyo para
que este trabajo e investigación sea posible, como lo fueron mis tíos, mis hermanos
mis amigos y mi enamorado, pero quisiera dedicar este trabajo en especial a mí, por
todo el esfuerzo y sacrificio que eh dejado en este trabajo pro esas largas horas de
redacción y de investigación.
Dedico este trabajo de investigación también a todas las personas que lo necesiten y
que estén inmersos en este problema ya que mi finalidad es esa ayudar a todas
aquellas personas que necesiten de mi investigación.
Así mismo dedico a todos las madres jóvenes del mundo que están pasando por esta
etapa esperando su adaptación y su integración a la sociedad.
3
2. RESUMEN EN ESPAÑOL
El presente trabajo está diseñado de forma clara y concisa, para comenzar a conocer de
forma extraordinaria acerca del “EMBARAZO EN ADOLESCENTES” Recorriendo los
conceptos y características del mismo, consecuencias, importancias, precauciones
dando una breve descripción de cada punto ya planteado, al mismo tiempo, este tema
nos permite conocer más sobre el Embarazo en adolescentes.
Se lo podría definir al embarazo precoz como un problema ya que se ve afectado a
cualquier estrato social, región o cualquier otro tipo de clasificación cultural, por ser
un tema que está afectando a nuestra sociedad trataremos de buscar una posible
solución que podría ser una mayor impartición y énfasis de valores tanto en los hogares
como en la unidades educativas.
El objetivo de mi investigación es recopilar la mayor información posible y determinar
por qué este el embarazo en adolescentes genera un sin número de percances para los
jóvenes y aquí surgirá una interrogante que será ¿Por qué un embarazo precoz afecta
tanto en la vida de los jóvenes?, entonces nos centraremos en hacer una investigación
minuciosa para tratar de dar con el origen & los factores que desprende este mal actual
que está afectando no solo a los Colegios ni a las ciudades es un problema
mundialmente estudiado.
Para responder esta interrogante realizaremos un proceso investigativo partiendo del
análisis rápido del lugar escogido para la investigación, luego con estadísticas y por
medio de la encuesta descifraremos las deferentes inquietudes que tengamos,
aplicaremos también varios métodos de investigación y partiendo de investigaciones
anteriores analizaremos los patrones que se dan en todos estos años para llegar a las
conclusiones de nuestra investigación.
4
2. ENGLISH ABSTRACT
This paper is designed to clearly and concisely, to start knowing dramatically about
"TEEN PREGNANCY" Walking the concepts and characteristics, consequences,
importance, cautions giving a brief description of each point already raised the same
time, this topic allows us to know more about teen pregnancy.
It could be defined early pregnancy as a problem because it affected any social
stratum, region or any other cultural classification, being an issue that is affecting our
society try to find a possible solution could be a greater imparting values and emphasis
in homes and in educational establishments.
The goal of my research is to gather as much information as possible and determine
why the teen pregnancy creates a number of mishaps for the young and a question
that arises here is why early pregnancy affects the lives of young?, then we will focus
on making a thorough investigation to try to find the origin & the factors that follows
this present evil that is affecting not only the colleges or cities is a problem globally
studied.
To answer this question we will have a quick investigative process based on the analysis
of the place chosen for the research, statistics, and then through the vas survey
decipher concerns that we also apply various research methods and based on previous
research to analyze patterns occur in all these years to reach the conclusions of our
research.
5
ÍNDICE
1. Portada.................................................................................................. I
2. Resumen............................................................................................ ... IV-V
3. Índice................................................................................................. … VI
4. Introducción...................................................................................... VII
4.1. Antecedentes.................................................................................. VIII-IX
4.2. Justificación.................................................................................... X
4.3. Objetivos........................................................................................ XI
4.4. Preguntas de investigación............................................................ XII
CAPÍTULO I Marco Teórico.................................................................... 13-14
CAPÍTULO II Marco Metodológico........................................................ 15-16
CAPÍTULO III Análisis de resultados...................................................... 17- 18- 19- 20
5. Conclusiones..................................................................................... 21
6. Recomendaciones............................................................................. 22
7. Bibliografía........................................................................................ 23
8. Anexos……………………………………………………………………………………… 24 - 25
ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía................................. 26
ANEXO 2. Encuestas realizadas............................................................ 27 - 28 - 29
6
4. INTRODUCCION
La presente investigación nace de un caso que se basa en el estudio de una
adolescente embarazada con el fin de elaborar planes de atención para ella y su familia
y tratar de determinar los factores que pueden irrumpir en su vida social como
estudiantil.
El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud
pública de considerable magnitud y no importa sexo, raza, estrato, social ni religión, ya
que se ha visto un incremento considerablemente últimamente no solo en nuestro país
sino también en nuestra unidad educativa.
Es más preocupante aún, como en el caso que afrontamos, se trata de una adolescente
de tan sólo 17 años de edad, proveniente de una familia desintegrada, y con poca
inculcación de valores, que cuenta con todos los servicios básicos residenciales y un
estrato social medio.
Como se puede comprender los riesgos a que está sometida esta adolescente son de
variado índole tanto biológicos, psicológicos, sociales, entre otros. Su evolución en
tales campos se ha trastornado y se requiere de una apropiada atención integral para
lograr el completo desarrollo de esta adolescente; así como para garantizar la
disminución de los riesgos que experimenta el nuevo ser que ella ha concebido.
El Embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de
los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad
en su conjunto es por eso que he decidió iniciar una investigación y plantearme
objetivos para indagar de los posibles daños y factores que puedan entorpecer el pleno
desarrollo de la adolecente.
Esperando cumplir mis metas y llegando a ustedes y que todos nuestros objetivos se
hayan cumplido al final de la presente investigación, y exponiendo nuestro resultado
para así aportar al mundo investigativo del embarazo en adolescentes.
7
4.1. ANTECEDENTES
El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad
quisiera aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los padres
adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto.
La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de
administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos,
por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien
delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los
jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos
de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Por tanto, muchas de
ellas ingresan prematuramente en la vida adulta con el cuidado de sus hermanos
menores. Con ello se les pone en contextos sociales que las conducen a buscar
gratificaciones inmediatas.
El embarazo de adolescentes se relaciona con tres factores: las probabilidades de
iniciar precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En
familias donde la autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura
paterna o padres que viven en unión libre, y cuando personas distintas a los padres
cuidan o crían a las adolescentes, también se provoca la actividad sexual temprana y el
riesgo de una gravidez consecuente.
Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo
de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos
que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza
menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en
vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para
competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la
sociedad.
Muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas
oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la
maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo.
Todos los años 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos
nacimientos representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales registrados
en el mundo (394). Muchos de estos embarazos y nacimientos son involuntarios. Una
selección de países de América Latina, un 20% a 60% de las mujeres menores de 20
años actualmente embarazadas declararon que sus embarazos eran inoportunos o no
deseados.
8
De acuerdo a las estadísticas, las edades en las que se controla los embarazos en niños
y adolescentes es entre 10 y 14 años y de 12 a 17años; en el caso de estos últimos
existen aproximadamente 123 mil casos de embarazo a nivel nacional, y de ellos se
atendieron más de 32 mil partos. En el caso de Santo Domingo de los Tsáchilas se han
dado múltiples casos entre los 12 y 13 años.
Tapia concluyó indicando que prácticamente son niños cuidando niños, y que las cifras
son alarmantes, agregando que el trabajo no será sencillo pero que se han planteado
metodologías, “no se puede poner como asignatura el tema de las relaciones sexuales,
pero sí se puede ser más efectivo, con las propias experiencias de los estudiantes y con
varias actividades que se realizarán con ellos”, dijo.
9
4.2. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo nos muestra una problemática que es el embarazo en adolescentes
por causa de no tener un buen conocimiento de Métodos Anticonceptivos, ya que es
muy importante para personas que inician una vida sexual a muy temprana edad,
como es el caso de jóvenes entre los 15 y 18 años de edad, quienes tiene una
controversia en iniciar su etapa sexual.
Una de las principales importancias para desarrollar la siguiente investigación, es
identificar el nivel de conocimiento de los Métodos Anticonceptivos sobre la actitud en
los adolescentes, en usarlos.
Lo que intento verificar es cuánto se sabe, en torno al tema y evitar las consecuencias,
que muchas veces conllevan a situaciones que después son lamentables, por ello
quiero incentivar a valorar la actitud frente al uso de los Métodos Anticonceptivos, en
la vida de jóvenes, quienes son los que a temprana edad, dejan ser adolescentes para
asumir responsabilidades que no les competen , como es el de ser padres,
responsabilidad, que en muchas ocasiones se torna sumamente difícil, pues dejar los
estudios y emprender una nueva vida, es algo que antes de hacer las cosas, se pensaría
dos veces.
En los adolescentes encontramos 60% de abortos esto muestra que es muy grave a tan
temprana edad, pues el daño no solo es causado para el nonato, sino para la madre,
quienes muchas veces puede quedar estéril para siempre, o simplemente morir. Para
que no pueda suceder esto tenemos que educar a los adolescentes haciéndoles saber
que tan importante es estar preparados para ser padres y tener una responsabilidad
que cumplir, por ello sería sumamente necesario hacerles conocer los métodos
anticonceptivos su diversas formas y usos, para por lo menos disminuir la fecundidad
en infantiles y adolescentes, causando beneficio en cada uno, pues se pretende hacer
un cuidado en la vida sexual de cada adolescente.
10
4.3. OBJETIVOS
Objetivo General:
 Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas en el 3ro de bachillerato “C3”
sección matutina de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, para
contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de
prevención, promoción, y la participación activa de la Institución.
Objetivos específicos
 1.-Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de
educación para la salud dirigida a las adolescentes de la Institución.
 2.-Analizar sobre los factores que determinan el embarazo en las adolescentes que
generan la persistencia de las condiciones de pobreza, producida por la escasa
información sobre sexualidad y anticoncepción.
 3.-Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud
reproductiva y responsable y una mayor inculcación de valores.
11
4.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿El Embarazo en la Adolescencia constituye un problema en nuestra sociedad?
¿Qué consecuencias tiene el embarazo precoz para la salud de la adolescente,
desarrollo integral y en sus estudios académicos?
¿Cómo contribuir a la disminución- erradicación del indicador embarazo en
adolescentes en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados?
¿Cuáles son las razones de por qué las adolescentes no utilizaron métodos
anticonceptivos para no quedar embarazadas?
12
CAPITULO I MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES EMBARAZO?
El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus)1 2
es el período que
transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto en
cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que
se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del
feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las
mamas para preparar la lactancia.
El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y
desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y
el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos
términos como sinónimos.
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última
menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer
trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer
trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede
sobrevivir extra útero sin soporte médico).
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social
inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo
vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes
fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su
inicio entre los 10 y 12 años, y su finalización a los 19 o 20.1
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido
entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud —entre
los 10 y los 24 años—. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza
normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15
años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia
le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años.2 1
13
¿QUÉ ES EMBARAZO ADOLESCENTE?
Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una
mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad
fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los
19 años.3 4 5
El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la
mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las
mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la
familia de origen.6
La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no
deseados.7 8
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el
nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto con
medicamentos o aborto quirúrgico), en el caso del aborto inducido de manera legal o
ilegal dependiendo de las leyes sobre el aborto de cada país.9
Aunque la OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente
complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices
de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones
sanitarias –parto prematuro, bajo peso, pre eclampsia, anemia–, asociadas al
embarazo en jóvenes adolescentes.8
¿QUÉ ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO?
Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la
posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales
de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal.
Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se
denominan anticonceptivos de emergencia.
La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando
se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La
generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización
a larga escala.
14
CAPITULO II MARCO METODOLÓGICO
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para la obtención de la información necesaria para conocer las causas, consecuencias
del embarazo precoz del 3ro de bachillerato “C3” sección matutina de la Unidad
Educativa Santo Domingo de los Colorados, se hará uso de los siguientes métodos de
investigación:
Entrevista: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a
fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto.
Encuesta: Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio,
proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias.
Se utilizarán éstos métodos debido a que son los más conocidos, son de fácil aplicación
y permiten obtener información concreta y directa de las personas involucradas.
Forma en que se Analizaran e Interpretaran los Resultados:
Para elaborar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las preguntas
realizadas a los de los estudiantes del 3ro de bachillerato “C3” sección matutina de la
Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, a través de la encuesta y las
preguntas realizadas por medio de la entrevista, se desarrollara el siguiente
procedimiento:
Preguntas de Investigación: Las preguntas elaboradas para el Cuestionario, el cual va
dirigido a los estudiantes y con respuestas simples y las preguntas que se realizarán por
medio de la entrevista serán de forma abierta.
Objetivo: La meta o finalidad de lo que se pretende alcanzar mediante la investigación,
de ésta manera se podrá obtener una mayor claridad de lo que se está investigando.
Cuadro de Resultados:
Por medio de este cuadro se mostrará la información recopilada de las encuestas para
crear así una asimilación con los resultados obtenidos en la investigación.
15
Representación Gráfica: Los resultados obtenidos por medio del Cuestionario realizado
a los estudiantes del 3ro de bachillerato “C3” sección matutina de la Unidad Educativa
Santo Domingo de los Colorados, se mostrarán de forma gráfica utilizando el Gráfico de
Pastel, en el cual cada respuesta será representada por un color determinado, para su
mejor comprensión.
Interpretación: Esta será la forma mediante la cual se procurará expresar y plantear de
forma clara la información obtenida por medio de la investigación.
Investigación Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco
conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de
dicho objeto. En estos estudios se plantea el tema más no la investigación; el método
en este tipo de investigación se basa en la observación y el registro.
Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o
grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Tiene como objetivo la
descripción precisa del evento de estudio. Este tipo de investigación se asocia con el
diagnóstico. El método se basa en la indagación, observación, el registro y la definición.
Investigación Comparativa: Por lo general se realiza con dos o más grupos, y su
objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados. La
comparación implica encontrar semejanzas y diferencias. Trabaja con un fenómeno de
estudio en varios grupos o contextos. El método se basa en la indagación, el registro la
definición y la contrastación.
Investigación Explicativa: Se encarga de buscar, él porque de los hechos, mediante el
establecimiento de relaciones causa- efecto, respondiendo a las preguntas por qué y
como del evento estudiado. Intenta descubrir leyes y principios. Una explicación no
amerita necesariamente una verificación; la explicación se limita e establecer
relaciones. Su método es observación, descripción y comparación.
Investigación Predictiva: Se observa un evento durante cierto tiempo, analiza y busca
explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo tal que logra establecer cuál
será el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento; requiere de las
explicaciones para basar sus predicciones
16
CAPITULO III ANÁLISIS DE RESULTADOS
TABULACION DE LA ENCUESTA SOBRE EL EMBARAZO PRECOZ REALIZADA A LOS
ESTUDIANTES DEL 3RO DE BACHILLERATO “C3” SECCIÓN MATUTINA DE LA UNIDAD
EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS.
17
18
19
20
21
22
5. CONCLUSIONES
 1.-Con esta investigación hemos concluido con el primer objetivo específico de dar a
conocer mediante esta investigación todo sobre el embarazo precoz generando así una
concientización en los adolescente de la Institución.
23
 2.- Ultimamos con nuestra segunda conclusión diciendo que los factores del embarazo
precoz son muchos como una desorganización familiar falta de conocimientos o entre
otros que nos permiten afirmar que el embarazo precoz si afecta a la economía de los
adolescentes afectados.
 3.-Este último objetivo lo hemos realizado y nos damos cuenta de que los resultados se
evidenciaron muy claramente ya que con esta investigación no solo jóvenes si no
también los padres de familia han reflexionado sobre la importancia de los valores en
el hogar.
6. RECOMENDACIONES
 1.- Recomendamos que se tome una mayor conciencia sobre este tema ya que es un
problema que está aquejando a muchas de nuestras compañeras y a veces no tenemos
la debida información para orientar a alguien si lo fuese necesario.
24
 2.-Encomendamos a todas las personas que traten de identificar con esta investigación
los factores que muchas de las veces hacen que esta problemática como lo es
embarazo precoz crezca dada día más y traten de orientar a las personas que crean sea
necesario.
 3.- Invitamos a todos nuestros lectores que se interesen por este tema de investigación
y a la inculcación de los valores en sus hogares ya que se están perdiendo y esto
conlleva a un inmenso mar de problemas.
7. BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos16/embarazoadolescentes/embarazo-en-
adolescentes.shtml#antec#ixzz3HV5Iw3qX
http://www.periodico.corporacioncolorado.net/archivos/8441
25
http://www.une.edu.ve/~iramirez/disenotesis/scan/Capitulo%20III.PDF
http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/021552/021552_Cap3.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente
http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_humano
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo
http://es.wikipedia.org/wiki/Adolescencia
26
27
ANEXO 2. ENCUESTAS REALIZADAS
28
ENCUESTA SOBRE EL EMBARAZO PRECOZ REALIZADA A LOS ESTUDIANTES DEL 3RO DE
BACHILLERATO “C3” SECCIÓN MATUTINA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO
DOMINGO DE LOS COLORADOS
1.- ¿Consideras que para embarazarse sólo basta una relación sexual?
 Si
 No
2.- ¿Considera que la pobreza está asociada al embarazo en adolescentes?
 Si
 No
3.- ¿Crees que afecte psicológicamente el embarazo en la adolescencia?
 Si
 No
4.- ¿Crees que la familia influya en que una adolescente resulte embarazada?
 Si
 No
5.- ¿Conoces los daños que puede causar a la salud un embarazo en la adolescencia?
29
 Si
 No
 No tengo idea
6.- ¿Consideras el aborto como una solución para las jóvenes embarazadas?
 Si
 No
7.- ¿Crees que una adolescente embarazada pueda llevar una vida equilibrada?
 Si
 No
8.- ¿Conoce a alguna adolescente embarazada?
 Si
 No
9.- ¿Usted cree que si una adolescente se embaraza es probable que vuelva a ocurrir?
30
 Si
 No
10.- ¿Hay más responsabilidades en el embarazo adolescente?
 Si
 No
 No me acuerdo
11.- ¿Los adolescentes necesitan más información sobre este tema?
 Si
 No
12.- ¿Crees que se le brinda suficiente apoyo a las adolescentes embarazadas?
 Si
 No
13.- ¿Tus padres han hablado de sexo contigo?
 Si
31
 No
 Nunca
14.- ¿Te han hablado sobre el uso de los preservativos?
 Si
 No
 Nunca
15.- ¿Mantienes una relación sexualmente activa?
 Si
 No
16.- ¿Sabes que deberías hacer en caso de quedar en embarazo no deseado?
 Si
 No
17.-Siguiendo la misma suposición, ¿Abortarías o abandonarías a tu bebé?
32
 Si
 No
18.-Si este fuera tu caso, ¿Crees que tus padres de apoyarían económica y moralmente?
 Si
 No
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
grettylucianita
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
str_unc
 
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
nataly-96
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
biviannarvaez
 
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZPNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
jorge enrrique
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
Jonathan Sabando
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
AlexQDiaz
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precoz
Roxana Garcia Carranza
 
Monografía maternidad adolescente
Monografía maternidad adolescenteMonografía maternidad adolescente
Monografía maternidad adolescente
anitapeye
 
tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescente
Diego Mori
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
Alejandro Pg
 
Producto final prevención de embarazos en adolescentes
Producto final prevención de embarazos en adolescentesProducto final prevención de embarazos en adolescentes
Producto final prevención de embarazos en adolescentes
leanuri10
 
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
derechoalassr
 
embarazo adolescente chile
embarazo adolescente chileembarazo adolescente chile
embarazo adolescente chile
Diego Mori
 
Nena monografia
Nena monografiaNena monografia
Nena monografia
angieandradeluna
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Mayiito Lagunas Flores
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
manuelcd29
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
orestes
 

La actualidad más candente (18)

embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
 
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
 
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZPNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precoz
 
Monografía maternidad adolescente
Monografía maternidad adolescenteMonografía maternidad adolescente
Monografía maternidad adolescente
 
tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescente
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Producto final prevención de embarazos en adolescentes
Producto final prevención de embarazos en adolescentesProducto final prevención de embarazos en adolescentes
Producto final prevención de embarazos en adolescentes
 
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
 
embarazo adolescente chile
embarazo adolescente chileembarazo adolescente chile
embarazo adolescente chile
 
Nena monografia
Nena monografiaNena monografia
Nena monografia
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 

Destacado

Embarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz EncuestaEmbarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz Encuesta
carlos rodolfo valladares flores
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
Minerva alcivar
 
Embarazo juvenil teoria actitud
Embarazo juvenil  teoria actitudEmbarazo juvenil  teoria actitud
Embarazo juvenil teoria actitud
loretowistuba
 
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teoriasTipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
Pisaito007
 
Embarazos en Adolescentes
Embarazos en AdolescentesEmbarazos en Adolescentes
Embarazos en Adolescentes
Bessy Caroiz
 
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivosProyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
PaUla ELy
 
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Stephanie Mosquera Rodriguez
 
Escalas de actitudes
Escalas de actitudesEscalas de actitudes
Escalas de actitudes
yaqui martinez
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentes
César Ortiz
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
Romana100
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Oscar López Regalado
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
Yaizayla .
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
viverson03
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
Maria Vega
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
guestab953d
 

Destacado (19)

Embarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz EncuestaEmbarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz Encuesta
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
 
Embarazo juvenil teoria actitud
Embarazo juvenil  teoria actitudEmbarazo juvenil  teoria actitud
Embarazo juvenil teoria actitud
 
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teoriasTipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
 
Embarazos en Adolescentes
Embarazos en AdolescentesEmbarazos en Adolescentes
Embarazos en Adolescentes
 
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivosProyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
 
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
 
Escalas de actitudes
Escalas de actitudesEscalas de actitudes
Escalas de actitudes
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentes
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 

Similar a Charito

Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-
funkeyub
 
Monografia
Monografia  Monografia
Monografia
davidcadenapil4
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
Gabriela188
 
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR..."ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
javierdanilo
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Ernestina Sandoval
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
ESTADO
 
Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografia
Elizita98
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
Gabriela188
 
MONOGRAFIA.pdf
MONOGRAFIA.pdfMONOGRAFIA.pdf
MONOGRAFIA.pdf
JorgeSalvatierra15
 
Mono divino niño iiiiii
Mono divino niño iiiiiiMono divino niño iiiiii
Mono divino niño iiiiii
Ana Isabel Flores Suárez
 
Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I
Stephani Rodriguez
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Mauricio Lopez
 
Tisis cta
Tisis cta Tisis cta
Tisis cta
Maria Rojas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jonathan_yungan
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jonathan_yungan
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jonathan_yungan
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
Daniela08199722
 
Cap
CapCap
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
javierdanilo
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
dayisuarez
 

Similar a Charito (20)

Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-
 
Monografia
Monografia  Monografia
Monografia
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
 
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR..."ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
 
Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografia
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
 
MONOGRAFIA.pdf
MONOGRAFIA.pdfMONOGRAFIA.pdf
MONOGRAFIA.pdf
 
Mono divino niño iiiiii
Mono divino niño iiiiiiMono divino niño iiiiii
Mono divino niño iiiiii
 
Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
 
Tisis cta
Tisis cta Tisis cta
Tisis cta
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Cap
CapCap
Cap
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
 

Último

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

Charito

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES Monografía para la obtención del título de bachiller. EMBARAZO PRECOZ SECCION MATUTINA DE LA “UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS” Presentada por Katherine Rosario Torres Sanmartin Tutor Julio Pérez Viteri Santo Domingo, 10 de noviembre del 2014 1
  • 2. AGRADECIMIENTO Como agradecer si son tantas las personas que me han ayudado dándome sabiduría, inteligencia para culminar con éxito una etapa más de mi vida, y poder servir a la sociedad con mis conocimientos, para el progreso del país, el de mi familia y el mío en particular. Comenzare agradeciendo a Dios el pilar fundamental de mi vida al igual que mi familia que me han inculcado tantos valores y siempre han estado cuando los he necesitado, a mi tía Jaqueline, a mi tío Rodrigo y como olvidar al ser que me dio la vida mi madre, que siempre han estado ahí para guiarme por el camino del bien, a mis hermanos que con sus consejos siempre me han ayudado a caminar conjuntamente con ellos. En esta ocasión quisiera mencionar a alguien que también forma parte de todas aquellas personas que quisiera agradecerles, su nombre es Anthony, él es una de las personas de las cuales su apoyo incondicional nunca me ha faltado de igual manera quisiera agradecer el apoyo de mis compañero Gerónimo y Katherine que con su soporte nunca han dejado que me rinda. 2
  • 3. DEDICATORIA Este trabajo se lo quiero dedicar a todas las personas que me brindaron su apoyo para que este trabajo e investigación sea posible, como lo fueron mis tíos, mis hermanos mis amigos y mi enamorado, pero quisiera dedicar este trabajo en especial a mí, por todo el esfuerzo y sacrificio que eh dejado en este trabajo pro esas largas horas de redacción y de investigación. Dedico este trabajo de investigación también a todas las personas que lo necesiten y que estén inmersos en este problema ya que mi finalidad es esa ayudar a todas aquellas personas que necesiten de mi investigación. Así mismo dedico a todos las madres jóvenes del mundo que están pasando por esta etapa esperando su adaptación y su integración a la sociedad. 3
  • 4. 2. RESUMEN EN ESPAÑOL El presente trabajo está diseñado de forma clara y concisa, para comenzar a conocer de forma extraordinaria acerca del “EMBARAZO EN ADOLESCENTES” Recorriendo los conceptos y características del mismo, consecuencias, importancias, precauciones dando una breve descripción de cada punto ya planteado, al mismo tiempo, este tema nos permite conocer más sobre el Embarazo en adolescentes. Se lo podría definir al embarazo precoz como un problema ya que se ve afectado a cualquier estrato social, región o cualquier otro tipo de clasificación cultural, por ser un tema que está afectando a nuestra sociedad trataremos de buscar una posible solución que podría ser una mayor impartición y énfasis de valores tanto en los hogares como en la unidades educativas. El objetivo de mi investigación es recopilar la mayor información posible y determinar por qué este el embarazo en adolescentes genera un sin número de percances para los jóvenes y aquí surgirá una interrogante que será ¿Por qué un embarazo precoz afecta tanto en la vida de los jóvenes?, entonces nos centraremos en hacer una investigación minuciosa para tratar de dar con el origen & los factores que desprende este mal actual que está afectando no solo a los Colegios ni a las ciudades es un problema mundialmente estudiado. Para responder esta interrogante realizaremos un proceso investigativo partiendo del análisis rápido del lugar escogido para la investigación, luego con estadísticas y por medio de la encuesta descifraremos las deferentes inquietudes que tengamos, aplicaremos también varios métodos de investigación y partiendo de investigaciones anteriores analizaremos los patrones que se dan en todos estos años para llegar a las conclusiones de nuestra investigación. 4
  • 5. 2. ENGLISH ABSTRACT This paper is designed to clearly and concisely, to start knowing dramatically about "TEEN PREGNANCY" Walking the concepts and characteristics, consequences, importance, cautions giving a brief description of each point already raised the same time, this topic allows us to know more about teen pregnancy. It could be defined early pregnancy as a problem because it affected any social stratum, region or any other cultural classification, being an issue that is affecting our society try to find a possible solution could be a greater imparting values and emphasis in homes and in educational establishments. The goal of my research is to gather as much information as possible and determine why the teen pregnancy creates a number of mishaps for the young and a question that arises here is why early pregnancy affects the lives of young?, then we will focus on making a thorough investigation to try to find the origin & the factors that follows this present evil that is affecting not only the colleges or cities is a problem globally studied. To answer this question we will have a quick investigative process based on the analysis of the place chosen for the research, statistics, and then through the vas survey decipher concerns that we also apply various research methods and based on previous research to analyze patterns occur in all these years to reach the conclusions of our research. 5
  • 6. ÍNDICE 1. Portada.................................................................................................. I 2. Resumen............................................................................................ ... IV-V 3. Índice................................................................................................. … VI 4. Introducción...................................................................................... VII 4.1. Antecedentes.................................................................................. VIII-IX 4.2. Justificación.................................................................................... X 4.3. Objetivos........................................................................................ XI 4.4. Preguntas de investigación............................................................ XII CAPÍTULO I Marco Teórico.................................................................... 13-14 CAPÍTULO II Marco Metodológico........................................................ 15-16 CAPÍTULO III Análisis de resultados...................................................... 17- 18- 19- 20 5. Conclusiones..................................................................................... 21 6. Recomendaciones............................................................................. 22 7. Bibliografía........................................................................................ 23 8. Anexos……………………………………………………………………………………… 24 - 25 ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía................................. 26 ANEXO 2. Encuestas realizadas............................................................ 27 - 28 - 29 6
  • 7. 4. INTRODUCCION La presente investigación nace de un caso que se basa en el estudio de una adolescente embarazada con el fin de elaborar planes de atención para ella y su familia y tratar de determinar los factores que pueden irrumpir en su vida social como estudiantil. El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud y no importa sexo, raza, estrato, social ni religión, ya que se ha visto un incremento considerablemente últimamente no solo en nuestro país sino también en nuestra unidad educativa. Es más preocupante aún, como en el caso que afrontamos, se trata de una adolescente de tan sólo 17 años de edad, proveniente de una familia desintegrada, y con poca inculcación de valores, que cuenta con todos los servicios básicos residenciales y un estrato social medio. Como se puede comprender los riesgos a que está sometida esta adolescente son de variado índole tanto biológicos, psicológicos, sociales, entre otros. Su evolución en tales campos se ha trastornado y se requiere de una apropiada atención integral para lograr el completo desarrollo de esta adolescente; así como para garantizar la disminución de los riesgos que experimenta el nuevo ser que ella ha concebido. El Embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto es por eso que he decidió iniciar una investigación y plantearme objetivos para indagar de los posibles daños y factores que puedan entorpecer el pleno desarrollo de la adolecente. Esperando cumplir mis metas y llegando a ustedes y que todos nuestros objetivos se hayan cumplido al final de la presente investigación, y exponiendo nuestro resultado para así aportar al mundo investigativo del embarazo en adolescentes. 7
  • 8. 4.1. ANTECEDENTES El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto. La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Por tanto, muchas de ellas ingresan prematuramente en la vida adulta con el cuidado de sus hermanos menores. Con ello se les pone en contextos sociales que las conducen a buscar gratificaciones inmediatas. El embarazo de adolescentes se relaciona con tres factores: las probabilidades de iniciar precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En familias donde la autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura paterna o padres que viven en unión libre, y cuando personas distintas a los padres cuidan o crían a las adolescentes, también se provoca la actividad sexual temprana y el riesgo de una gravidez consecuente. Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad. Muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo. Todos los años 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos nacimientos representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales registrados en el mundo (394). Muchos de estos embarazos y nacimientos son involuntarios. Una selección de países de América Latina, un 20% a 60% de las mujeres menores de 20 años actualmente embarazadas declararon que sus embarazos eran inoportunos o no deseados. 8
  • 9. De acuerdo a las estadísticas, las edades en las que se controla los embarazos en niños y adolescentes es entre 10 y 14 años y de 12 a 17años; en el caso de estos últimos existen aproximadamente 123 mil casos de embarazo a nivel nacional, y de ellos se atendieron más de 32 mil partos. En el caso de Santo Domingo de los Tsáchilas se han dado múltiples casos entre los 12 y 13 años. Tapia concluyó indicando que prácticamente son niños cuidando niños, y que las cifras son alarmantes, agregando que el trabajo no será sencillo pero que se han planteado metodologías, “no se puede poner como asignatura el tema de las relaciones sexuales, pero sí se puede ser más efectivo, con las propias experiencias de los estudiantes y con varias actividades que se realizarán con ellos”, dijo. 9
  • 10. 4.2. JUSTIFICACIÓN El presente trabajo nos muestra una problemática que es el embarazo en adolescentes por causa de no tener un buen conocimiento de Métodos Anticonceptivos, ya que es muy importante para personas que inician una vida sexual a muy temprana edad, como es el caso de jóvenes entre los 15 y 18 años de edad, quienes tiene una controversia en iniciar su etapa sexual. Una de las principales importancias para desarrollar la siguiente investigación, es identificar el nivel de conocimiento de los Métodos Anticonceptivos sobre la actitud en los adolescentes, en usarlos. Lo que intento verificar es cuánto se sabe, en torno al tema y evitar las consecuencias, que muchas veces conllevan a situaciones que después son lamentables, por ello quiero incentivar a valorar la actitud frente al uso de los Métodos Anticonceptivos, en la vida de jóvenes, quienes son los que a temprana edad, dejan ser adolescentes para asumir responsabilidades que no les competen , como es el de ser padres, responsabilidad, que en muchas ocasiones se torna sumamente difícil, pues dejar los estudios y emprender una nueva vida, es algo que antes de hacer las cosas, se pensaría dos veces. En los adolescentes encontramos 60% de abortos esto muestra que es muy grave a tan temprana edad, pues el daño no solo es causado para el nonato, sino para la madre, quienes muchas veces puede quedar estéril para siempre, o simplemente morir. Para que no pueda suceder esto tenemos que educar a los adolescentes haciéndoles saber que tan importante es estar preparados para ser padres y tener una responsabilidad que cumplir, por ello sería sumamente necesario hacerles conocer los métodos anticonceptivos su diversas formas y usos, para por lo menos disminuir la fecundidad en infantiles y adolescentes, causando beneficio en cada uno, pues se pretende hacer un cuidado en la vida sexual de cada adolescente. 10
  • 11. 4.3. OBJETIVOS Objetivo General:  Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas en el 3ro de bachillerato “C3” sección matutina de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, para contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de prevención, promoción, y la participación activa de la Institución. Objetivos específicos  1.-Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de educación para la salud dirigida a las adolescentes de la Institución.  2.-Analizar sobre los factores que determinan el embarazo en las adolescentes que generan la persistencia de las condiciones de pobreza, producida por la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción.  3.-Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y responsable y una mayor inculcación de valores. 11
  • 12. 4.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿El Embarazo en la Adolescencia constituye un problema en nuestra sociedad? ¿Qué consecuencias tiene el embarazo precoz para la salud de la adolescente, desarrollo integral y en sus estudios académicos? ¿Cómo contribuir a la disminución- erradicación del indicador embarazo en adolescentes en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados? ¿Cuáles son las razones de por qué las adolescentes no utilizaron métodos anticonceptivos para no quedar embarazadas? 12
  • 13. CAPITULO I MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES EMBARAZO? El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus)1 2 es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos. El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extra útero sin soporte médico). ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y su finalización a los 19 o 20.1 Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud —entre los 10 y los 24 años—. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años.2 1 13
  • 14. ¿QUÉ ES EMBARAZO ADOLESCENTE? Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.3 4 5 El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.6 La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados.7 8 El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto con medicamentos o aborto quirúrgico), en el caso del aborto inducido de manera legal o ilegal dependiendo de las leyes sobre el aborto de cada país.9 Aunque la OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones sanitarias –parto prematuro, bajo peso, pre eclampsia, anemia–, asociadas al embarazo en jóvenes adolescentes.8 ¿QUÉ ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO? Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia. La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización a larga escala. 14
  • 15. CAPITULO II MARCO METODOLÓGICO TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Para la obtención de la información necesaria para conocer las causas, consecuencias del embarazo precoz del 3ro de bachillerato “C3” sección matutina de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, se hará uso de los siguientes métodos de investigación: Entrevista: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Encuesta: Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Se utilizarán éstos métodos debido a que son los más conocidos, son de fácil aplicación y permiten obtener información concreta y directa de las personas involucradas. Forma en que se Analizaran e Interpretaran los Resultados: Para elaborar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las preguntas realizadas a los de los estudiantes del 3ro de bachillerato “C3” sección matutina de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, a través de la encuesta y las preguntas realizadas por medio de la entrevista, se desarrollara el siguiente procedimiento: Preguntas de Investigación: Las preguntas elaboradas para el Cuestionario, el cual va dirigido a los estudiantes y con respuestas simples y las preguntas que se realizarán por medio de la entrevista serán de forma abierta. Objetivo: La meta o finalidad de lo que se pretende alcanzar mediante la investigación, de ésta manera se podrá obtener una mayor claridad de lo que se está investigando. Cuadro de Resultados: Por medio de este cuadro se mostrará la información recopilada de las encuestas para crear así una asimilación con los resultados obtenidos en la investigación. 15
  • 16. Representación Gráfica: Los resultados obtenidos por medio del Cuestionario realizado a los estudiantes del 3ro de bachillerato “C3” sección matutina de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, se mostrarán de forma gráfica utilizando el Gráfico de Pastel, en el cual cada respuesta será representada por un color determinado, para su mejor comprensión. Interpretación: Esta será la forma mediante la cual se procurará expresar y plantear de forma clara la información obtenida por medio de la investigación. Investigación Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto. En estos estudios se plantea el tema más no la investigación; el método en este tipo de investigación se basa en la observación y el registro. Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Tiene como objetivo la descripción precisa del evento de estudio. Este tipo de investigación se asocia con el diagnóstico. El método se basa en la indagación, observación, el registro y la definición. Investigación Comparativa: Por lo general se realiza con dos o más grupos, y su objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados. La comparación implica encontrar semejanzas y diferencias. Trabaja con un fenómeno de estudio en varios grupos o contextos. El método se basa en la indagación, el registro la definición y la contrastación. Investigación Explicativa: Se encarga de buscar, él porque de los hechos, mediante el establecimiento de relaciones causa- efecto, respondiendo a las preguntas por qué y como del evento estudiado. Intenta descubrir leyes y principios. Una explicación no amerita necesariamente una verificación; la explicación se limita e establecer relaciones. Su método es observación, descripción y comparación. Investigación Predictiva: Se observa un evento durante cierto tiempo, analiza y busca explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo tal que logra establecer cuál será el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento; requiere de las explicaciones para basar sus predicciones 16
  • 17. CAPITULO III ANÁLISIS DE RESULTADOS TABULACION DE LA ENCUESTA SOBRE EL EMBARAZO PRECOZ REALIZADA A LOS ESTUDIANTES DEL 3RO DE BACHILLERATO “C3” SECCIÓN MATUTINA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 5. CONCLUSIONES  1.-Con esta investigación hemos concluido con el primer objetivo específico de dar a conocer mediante esta investigación todo sobre el embarazo precoz generando así una concientización en los adolescente de la Institución. 23
  • 24.  2.- Ultimamos con nuestra segunda conclusión diciendo que los factores del embarazo precoz son muchos como una desorganización familiar falta de conocimientos o entre otros que nos permiten afirmar que el embarazo precoz si afecta a la economía de los adolescentes afectados.  3.-Este último objetivo lo hemos realizado y nos damos cuenta de que los resultados se evidenciaron muy claramente ya que con esta investigación no solo jóvenes si no también los padres de familia han reflexionado sobre la importancia de los valores en el hogar. 6. RECOMENDACIONES  1.- Recomendamos que se tome una mayor conciencia sobre este tema ya que es un problema que está aquejando a muchas de nuestras compañeras y a veces no tenemos la debida información para orientar a alguien si lo fuese necesario. 24
  • 25.  2.-Encomendamos a todas las personas que traten de identificar con esta investigación los factores que muchas de las veces hacen que esta problemática como lo es embarazo precoz crezca dada día más y traten de orientar a las personas que crean sea necesario.  3.- Invitamos a todos nuestros lectores que se interesen por este tema de investigación y a la inculcación de los valores en sus hogares ya que se están perdiendo y esto conlleva a un inmenso mar de problemas. 7. BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos16/embarazoadolescentes/embarazo-en- adolescentes.shtml#antec#ixzz3HV5Iw3qX http://www.periodico.corporacioncolorado.net/archivos/8441 25
  • 27. 27
  • 28. ANEXO 2. ENCUESTAS REALIZADAS 28
  • 29. ENCUESTA SOBRE EL EMBARAZO PRECOZ REALIZADA A LOS ESTUDIANTES DEL 3RO DE BACHILLERATO “C3” SECCIÓN MATUTINA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS 1.- ¿Consideras que para embarazarse sólo basta una relación sexual?  Si  No 2.- ¿Considera que la pobreza está asociada al embarazo en adolescentes?  Si  No 3.- ¿Crees que afecte psicológicamente el embarazo en la adolescencia?  Si  No 4.- ¿Crees que la familia influya en que una adolescente resulte embarazada?  Si  No 5.- ¿Conoces los daños que puede causar a la salud un embarazo en la adolescencia? 29
  • 30.  Si  No  No tengo idea 6.- ¿Consideras el aborto como una solución para las jóvenes embarazadas?  Si  No 7.- ¿Crees que una adolescente embarazada pueda llevar una vida equilibrada?  Si  No 8.- ¿Conoce a alguna adolescente embarazada?  Si  No 9.- ¿Usted cree que si una adolescente se embaraza es probable que vuelva a ocurrir? 30
  • 31.  Si  No 10.- ¿Hay más responsabilidades en el embarazo adolescente?  Si  No  No me acuerdo 11.- ¿Los adolescentes necesitan más información sobre este tema?  Si  No 12.- ¿Crees que se le brinda suficiente apoyo a las adolescentes embarazadas?  Si  No 13.- ¿Tus padres han hablado de sexo contigo?  Si 31
  • 32.  No  Nunca 14.- ¿Te han hablado sobre el uso de los preservativos?  Si  No  Nunca 15.- ¿Mantienes una relación sexualmente activa?  Si  No 16.- ¿Sabes que deberías hacer en caso de quedar en embarazo no deseado?  Si  No 17.-Siguiendo la misma suposición, ¿Abortarías o abandonarías a tu bebé? 32
  • 33.  Si  No 18.-Si este fuera tu caso, ¿Crees que tus padres de apoyarían económica y moralmente?  Si  No 33