SlideShare una empresa de Scribd logo
i
UNIDAD EDUCATIVA
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Monografía para la obtención del título de bachiller
EMBARAZO PREMATURO
EN LOS ADOLESCENTES DEL 6TO
B2 DE LA “UNIDAD EDUCATIVA SANTO
DOMINGO DE LOS COLORADOS” EN LA CIUDAD
DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PERIÓDO 2015-2016
AUTORA: DIGNA ELIZABETH MOLINA PATIÑO
TUTOR: LCDO. JOSE BARBERAN
Santo Domingo, Octubre del 2015
ii
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a la
Vicerrectora Cecilia Bolaños, al Tutor
José Barberan quienes han sido mi
inspiración y fortaleza para continuar
adelante y autoridades en general.
De igual manera dedico este
compendio a los maestros que me han
guiado con su comprensión valores y
enseñanza - aprendizaje.
DIGNA MOLINA
iii
AGRADECIMIENTO
Tú existes porque eres humanitaria
expresando ser mejor cada día.
Aspiro dejar perseverancia de mi
agradecimiento a mi familia y
hermanos y de carácter personal a mi
madre que cumpliendo cualquier
ejemplar de compromiso íntegro ha
logrado instruirme con cariño y
guiándome al bien de la humanidad.
MUCHAS GRACIAS
MADRECITA
DIGNA MOLINA
iv
Resumen
Este compendio de investigación está encaminado en el embarazo prematuro
en los adolescentes del 6to B2 de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de
los Colorados” periodo 2015-2016 el embarazo prematuro comienza en
edades tempranas ya que en estas edades podemos ver que hay muchos
problemas con estos embarazos no deseados en adolescentes más que todo en
los colegios y lugares aledaños en la mayoría ellos no reciben información en
las instituciones peor diríamos en los hogares sería muy ineludible que tomen
cartas en el asunto los adolescentes y padres de familia deben dialogar para
que no subsistan estos percances, las consecuencias de indagación ha
ofrecido en la encuesta importancia a ultimar a los padres de familia y
adolescentes no cuentan con charlas u orientación de embarazos prematuros y
por ende diríamos que los valores vienen desde el hogar esa es la primera
escuela segundo las instituciones por eso deberían cuidarse asistir a las charlas
que últimamente está brindando el gobierno del ministerio de salud pública en
los hospitales o pedir información en lo que son la utilización de
anticonceptivos para así mejor la calidad de seres humanos no traer hijos al
mundo sin ninguna precaución y que nazcan sin ningún propósito a este
mundo: otras jóvenes madres deciden, si el padre biológico acepta su
paternidad y responsabilidad, formar un casamiento, sin embargo existen
altas probabilidades de que dicho casamiento no perdure ya que el progenitor
precoz se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo, y no son capaces en
esos momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente
no están lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están
preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo. Este trabajo está
elaborado con objetivos y términos muy claros, útil para Profesores, Maestros,
Educadores y Expertos en el tema que acoge cierta cantidad de semblantes
que se muestran en este extracto.
DESCRIPTORES: Embarazo Prematuro, Adolescentes, Edades Tempranas
y Embarazos no Deseados
v
Abstract
This compendium of research is aimed at early pregnancy in adolescents 6th B2
of the "Education Unit of Santo Domingo de los Colorados" early pregnancy
2015-2016 period begins at an early age because at these ages can see that there
are many problems these unwanted adolescent pregnancies mostly in schools and
surrounding areas in most of them do not receive information on institutions
would say worse in homes would be unavoidable to take matters into adolescents
and parents should talk to not subsist these mishaps, the consequences of inquiry
has been featured in the survey to finalize importance to parents and adolescents
do not have lectures or orientation of early pregnancies and therefore we say that
the values that come from home is the first school second the institutions that care
should attend the talks that lately government providing public health ministry in
hospitals or request information on what are the use of contraceptives to better the
quality of human beings do not bring children into the world without any caution
and aimlessly born into this world other young mothers decide if the biological
father accepts his paternity and responsibility form a marriage, but there are high
chances that the marriage does not last as early face a father unexpected event,
surprising, and are not able at this time to lead a life partner are financially
independent not mature enough to make your relationship last, or are prepared to
receive a child, much less take care. This work is made with very clear objectives
and terms useful for teachers, teachers, educators and experts in the subject that
receives certain amount of faces shown in this excerpt.WORDS: Pregnancy
Premature, Teens, Ages Early and unwanted pregnancies
vi
ÍNDICE
1. Portada……………………………………………………………………..........i
2. Resumen………………………………………………………………………..ii
3. Índice…………………………………………………………………………..iii
4. Introducción…………………………………………………………………….1
4.1. Antecedentes…………………………………………………………………………2
4.2. Justificación…………………………………………………………………..2
4.3. Objetivos……………………………………………………………………...3
4.4 Preguntas de investigación……………………………………………………4
CAITULO I Marco Teórico………………………………………………………5
CAPILULO II Marco Metodológico…………………………………………… 24
CAPILULO III Análisis de Resultados………………………………………….27.
5. Conclusiones…………………………………………………………………..33
6. Recomendaciones……………………………………………………………..34
7. Bibliografía…………………………………………………………………....36
8. Anexos
ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía…………………………….... 43
ANEXO 2. Encuestas realizadas……………………………………………….. 44
1
4. INTRODUCCIÓN
El embarazo prematuro en las adolescentes es un embarazo no deseado que
consiste en el nacimiento de un bebe de pocos meses de tiempo en el vientre
materno ya que puede ser interrumpido por una aborto no deseado o aborto por
curetaje que suelen practicarse estas chicas con personas que lo realizan
ilegalmente pero con tal que el problema desparezca.
Las jóvenes adolescentes que se inculcan en esta vida son de una edad muy
temprana podríamos decir de 13 a 18 años de edad ya que estas chicas tienen sexo
por tener esto sucede cuando no hay un dialogo o información con los padres o
madres ya que ellos se sienten avergonzados preguntarles a sus padres una que los
hablen y otra por recelo a ellos mismos.
La mayoría de las instituciones no reciben charlas sobre educación sexual por
eso que los adolescentes carecen del desconocimiento de este factor por eso
vienen los fracasos el embarazo no deseado.
Por otra parte los adolescente no tiene ni la menor idea como utilizar un
método anticonceptivo saben que existen pero no lo saben utilizar no hay padres y
docente que estén bien preparado en este aspecto muy importante para la
enseñanza sabiendo esto no habría embarazos a temprana edad que no solamente
sirve para esto sino también para protegerse de cualquier contagio venéreo.
Las adolescente de hoy en día salen a las discotecas solas por allá hacen
parejas medio bailaron se miraron supuestamente se conocieron tragos viene
tragos van tuvieron relaciones luego aparecen con los problemas de todo
alcoholismo, drogas etc.
Lamentablemente con estos embarazos en adolescentes es el fracaso
primordialmente es que abandonan los estudio por lo que algunas muchachas se
les complica el embarazo tienen problemas como son adolescentes no saben que
les sucede o les puede pasar tienen complicaciones; lo bueno que en la actualidad
ya pueden seguir estudiando ya no es como antes muchacha embarazada fuera de
la institución ahora no son bienvenidas por esos hacen de las suyas , pero lo difícil
2
será para los padres es difícil la mantención y educación para ellos en vez de que
disminuya el número de hijos aumentan.
Esto sucede también por los que a esa edad los chicos no tienen recursos
económicos suficiente para adquirirlos o tiene vergüenza comprarlos todo puede
suceder.
Los anticonceptivos que los pueden hacer uso son los más comunes y estos son
los siguientes: Condón para hombres, condón para mujer, inyecciones, la pastilla
de un día antes etc.
4.1. ANTECEDENTES
Luego de haber realizado las investigaciones correspondientes en el Internet,
Instituciones, Libros, el tema de mi monografía y no haber encontrado ninguna
monografía igual o parecida a la que estoy realizando dado por tema Embarazo
Prematuro en los Adolescentes de la ”Unidad Educativa Santo Domingo de los
Colorados” de la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas
4.2. JUSTIFICACIÓN
La motivación de efectuar esta monografía es para estar orientado sobre el
embarazo prematuro en adolescentes es necesario que debemos tener más cuidado
en lo que hacemos con nuestro cuerpo tener más conciencia en nosotros mismos
por que hacer algo que nos va a traer muchos problemas en iniciación temprana
en el embarazo y en el desarrollo de la formación del feto para un buen
desempeño de los adolescentes de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los
Colorados” en la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas para captar la
información que el docente u orientador utiliza para mejorar el aprendizaje téorico
explicativo sobre el embarazo prematuro en los adolescentes mediante el análisis
del desarrollo de cada clase de orientación impartida.
El desconocimiento cada vez mayor sobre el embarazo prematuro, Los padres
deben hablar de sexualidad a sus hijos ya que es la mejor manera de prevenir
conductas inadecuadas y en última instancia embarazos no deseados.
3
La educación sexual también está incluida, en numerosos países, en el
currículum escolar. Puede llevarse a cabo por profesores u otros profesionales de
la sanidad.
También los adolescentes se informan por otros medios, compañeros, libros e
internet.
Y escogí algunos anticonceptivos para su protección y no más embarazos no
deseados; los llamados palillos, condones masculinos, condones femeninos, la
pastillas antes de o después de, para su utilización necesaria.
Estos anticonceptivos en el uso deben ser frecuente para que lo utilicen y más
que todo lo carguen donde anden y con quien anden son tan pequeños y flexibles
que entran hasta en la billetera en el bolsillo de tal modo que tengan mucho
cuidado con ustedes mismos.
Nos ayuda a mejorar la protección en los adolescentes ya que no tienen muchas
experiencias sobre el sexo libre, y luego nos permite enriquecernos de
conocimientos que podemos enseñar a nuestros compañeros que vienen tras
nuestra edades para desarrollar la formación en educación sexual adecuada, este
trabajo se organiza y se estructura en capítulos y subtítulos ofreciendo una visión
integral, sistemática y lógica del trabajo para poder analizar el problema y poder
encontrar la solución.
4.3. OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar el embarazo prematuro en los estudiantes del 6to B2 de la Unidad
educativa Santo Domingo de los Colorados mediante un proceso de encuestas
realizadas a ellas mismas para dar a conocer sus consecuencias que contrae este
fenómeno.
Objetivos Específicos
Investigar referentes teóricos relacionados con el embarazo prematuro.
4
Identificar qué nivel de conocimiento pueden adoptar los adolescentes del 6to
B2.
Investigar cuáles son los problemas que sufrirán en el embarazo prematuro en
las adolescentes de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados” en
la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.
4.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué tácticas son apropiadas para disminuir el embarazo prematuro en las
adolescentes?
¿Qué acciones realizan los maestros (as) para establecer el embarazo prematuro en
las estudiantes?
¿Cómo influye el ámbito estudiantil en las adolescentes con embarazos
prematuros?
¿Cómo informarse de los principios que origina el embarazo prematuro en cada
una de las adolescentes?
5
CAITULO I
Marco Teórico
Embarazo Precoz o Prematuro
El embarazo precoz o prematuro es aquel embarazo que se produce en niñas y
adolescentes, a partir de la pubertad comienza el proceso de cambios físicos que
convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual.
Esto no quiere decir sin embargo que la niña esté preparada para ser madre:
Como numerosos saberes el embarazo precoz es cada vez más frecuente, se
trata de un problema de prioridad para la salud pública por el alto riesgo de
mortalidad que suele presentar.
Los bebés de madres adolescentes por lo general presentan bajo peso al nacer y
suelen ser prematuros.
El embarazo precoz está vinculado a una cierta situación social, que combina
la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales.
La falla de conciencia propia de la edad y otros factores como puede ser la
pobreza que obliga a vivir en situaciones de aglomeración incluso en muchas
ocasiones el embarazo precoz está vinculado a violaciones.
Es frecuente que el embarazo precoz sea condenado a nivel social y familiar, la
adolescente embarazada es vista como culpable de un ambiente indeseado por lo
que suele ser discriminada y no cuenta con el apoyo que necesita.
Los especialistas insisten en que la madre precoz debe contar con la asistencia
de la familia y ser acompañada en las visitas a los médicos y en los cuidados.
De manera que los galenos resaltan que es necesario trabajar en la prevención
de los embarazos precoces con:
6
 Campañas de concientización
 Educación sexual
 Reparto gratuito de métodos anticonceptivos
Es considerado un problema y riesgo de salud porque existe un alto riesgo de
mortandad en madres además que los nacimientos se dan de manera prematura los
bebes suelen presentar bajo peso y suelen morir antes de cumplir su primer año de
vida.
(Jorge Valera)
(Luengo, 2006)
Determinación de la Adolescencia y Embarazo Adolescente.
La primera menstruación se da a los once años de edad aunque esta varía entre
los 9 años también y de 100 una a los 17 años hay mucha variación.
En el promedio de edades de la menarquia ha disminuido y también continúa
haciéndolas. El inicio de la fertilidad admite el dichoso obstáculo de la
adolescente en edad se sitúa en los 11 años aunque esta cifra varía según el origen
propio.
El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más
tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos sino de factores
sociales y personales.
El promedio de edad inmaturas y sucede de los factores biológicos personal y
social.
Las jóvenes en estado igualmente que otra chicas estarán pasando por la misma
situación y deben afrontar al resguardo de nerviosismo para su salud además en lo
socioeconómico en las chicas de quince años del país es insuficiente esmero
médica, amparo mutuo a la joven en estado y también por la falta de información.
En los reinos desarrollados las tasas de embarazos en la adolescencia reafirman
una correlación con los paralelismos pedagógicos más y más despreciables las
mayores normas de necesidad.
7
El embarazo adolescente en los estados prósperos se ocasiona por lo frecuente
y frontalmente de boda y sobrelleva una huella nacional en diversas corporaciones
y ciencias.
Por estos conocimientos se efectúan culturas y acciones de entidad de estar al
tanto las raíces y localizar la cifra de embarazos de adolescentes.
Tasas de nacimientos en adolescentes en el mundo
Los números en los diferentes pueblos del cosmos transforman a partir los
adagios de Níger y Congo; con 200 embarazos p/c 1000 mujeres adolescentes a
cifras de uno a tres por 1000 en Corea del Norte, Corea del Sur y Japón.
Entre los reinos perfeccionados de la OCDE, Estados Unidos y Reino
Unido varían el horizonte más profundo de inconvenientes embarazosos en
adolescentes, mientras que Japón y Corea asumen los más bajos.
Como la clasificación Save the Children c/a llegan 13 millones de infantes de
mujeres menores de 20 años de edad en todo el mundo; más del 90% (11,7
millones) en los países denominados en desarrollo y en los países desarrollados el
restante 10% (1,3 millones).
El entorpecimientos del impedimento y el alumbramiento son la primordial
procedencia de muerte entre las mujeres entre las edades de quince y diez y nueve
en dichas zonas.
La mayor cifra de embarazos de adolescentes en el mundo está en el África
subsahariana, donde las mujeres tienden a casarse a una edad temprana. En Níger,
por ejemplo, el 87% de las mujeres encuestadas estaban comprometidas y el 53%
habían parido un bebe antes de los dieciocho años de edades.
En el subcontinente indio, el matrimonio precoz o temprano significa en
numerosas ocasiones el embarazo de la mujer adolescente, principalmente en las
zonas rurales, donde la tasa es mucho mayor que en el medio urbano. La tasa de
matrimonios y embarazos en adolescentes o precoces ha disminuido
considerablemente en países como Indonesiay Argentina, aunque sigue siendo
alta. En las naciones industrializadas de Asia, como Corea del Sur y Singapur, las
8
tasas de nacimientos en adolescentes se encuentran entre los más bajos del
mundo.
(Tasas de Nacimientos en Adolescentes en el Mundo, 2003)
Tasas de nacimientos o fecundidad en adolescentes en el continente
americano
En la lista se revelan las pautas de origen p/c mil damas entre quince y
diecinueve años de edad en naciones sudamericanos en los años del 1997,
2002,2005
En la listón se muestran las pautas de orígenes p/c 1000 mujeres entre quince y
diecinueve años de edad en naciones sudamericanos en los
años 1997, 2002, 2005 y 2011. circunscriben como guía general y marco de
informe; los identificaciones de los 2 estados con pautas más exageradas
son: Níger y Corea del Norte quienes asumen el mayor y menor relación de
comienzos en jóvenes del universo así como los testimonios por su cercanía
educativa como de España y Portugal. Constan regulados de superior a inferior
reglas como las cantidades del año 2007.
País
Tasa de
nacimiento
s
199727
Tasa de
nacimiento
s
200226
Tasa de
nacimiento
s
200527
Tasa de
nacimiento
s
20111 25
Níger (África) 290 270 257 206
Nicaragua 143,7 124,8 117,7 103
República
Dominicana
96,9 93,2 90,6 101
9
País
Tasa de
nacimiento
s
199727
Tasa de
nacimiento
s
200226
Tasa de
nacimiento
s
200527
Tasa de
nacimiento
s
20111 25
Guatemala 106 103 101 99
Honduras 114,6 102,5 99,8 86
Venezuela 94,1 92,1 90,78 85
Brasil 76 74 72 74
Panamá 93,2 89 85,16 80
Ecuador 85,4 84,5 83,48 78
El Salvador 95,2 87,1 83,4 77
Belize 102,1 87 80,2 73
Bolivia 86,9 84,4 80,6 73
Jamaica 93,4 82,1 77,5 72
Colombia 87,6 79,5 75,4 70
10
País
Tasa de
nacimiento
s
199727
Tasa de
nacimiento
s
200226
Tasa de
nacimiento
s
200527
Tasa de
nacimiento
s
20111 25
Paraguay 76 68,3 63,3 68
Costa Rica 86,9 77,5 73,8 62
Guyana 76,7 66,7 60,7 63
Uruguay 70,1 69,6 69,23 59
Chile 66,9 61,6 60,4 56
Perú 82,6 54,6 52,7 52
Argentina 69,8 60,7 58,4 55
Puerto Rico 75,9 61,5 53,5 48
Cuba 65,4 49,7 50,06 44
Haití 70,1 64,1 60,62 43
Estados Unidos 52,72 51,33 49,83 33
11
País
Tasa de
nacimiento
s
199727
Tasa de
nacimiento
s
200226
Tasa de
nacimiento
s
200527
Tasa de
nacimiento
s
20111 25
Canadá 20,11 15,04 13,23 14
Portugal (Europ
a)
20,5 20,4 18,1 13
España (Europa) 7,82 9,76 9,08 11
Corea del
Norte (Asia)
1,6 1,56 1,53
1
(Estadísticas, 1980-1998)
(Tasas de Nacimiento o Fecundidad, 2002-2004)
Comportamiento sexual adolescente
Sexualidad humana
Como la averiguación utilizada en el Guttmacher Institute, poseer experiencias
eróticas a las veinte primaveras se supone una rutina corriente en todo el universo.
En las naciones con menor niveles de embarazo en la adolescencia no se
considera adecuada la maternidad prematura, pero, sí las relaciones sexuales entre
12
adolescentes por lo que se proporciona información completa y equilibrada sobre
la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos anticonceptivos.
Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos
anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los
adolescentes que logran ayudar acrecentar las dificultades no deseados. Así, un
estudio de la Kaiser Family Foundation en adolescentes de EE. UU. concluyó que
el 29% de los adolescentes se concibieron obligados a asumir noviazgos
sensuales, el 33% de los adolescentes sexualmente dinámicos opinaban que
conservaban una correlación en los sucesos que se meneaban desmedido en el
físico sexual y el 24% explicaban que gozaba de una muestra sexual que
verdaderamente no aspiraban concebirla.
(P, 2008)
Consumo de drogas y alcohol
El gasto de líquidos alcoholizados y otras substancias producen una reducción
en la inhabilitación que además logra incitar el movimiento sexual no ansiado. No
obstante esto fuera así, no sabe si los compuestos mismos intervienen claramente
en los adolescentes en actuaciones sexuales sea más osados, o si los adolescentes
que regularmente efectúen compuestos son más atraídos a poseer idilios sexuales.
Se señalar que la similitud no involucra ventualidad. Al dispendio de
sustancias y medicinas que han expuesto seguridades en su vínculo con el
entorpecimiento de las muchachas son: borrachera, y anfetaminas,
conteniendo MDMA éxtasis.
Se opina que en la juventud el dispendio de varias de estas actuales; ha
limitado significativo a las reglas de embarazo cara a cara a las sustancias a
manera de las bebida alcohólicas y la anfetamina.
Las anfetaminas son generosamente señaladas hacia el procedimiento
de TDAH. Los pueblos con las normas más altas de disposición de las
anfetaminas a los jóvenes además poseen las pautas de más aumento de embarazo
en la inexperiencia.
(WASHTON)
13
Falta de información sobre métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos y Educación sexual
Los adolescentes pueden no recibir educación sexual, carecer de información y
desconocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos o no tener un
fácil acceso a su adquisición. También pueden sentirse avergonzados tanto para
preguntar como para comprar anticonceptivos.
En los Estados Unidos las damas adolescentes sexualmente activas que esperan
evadir el embarazo apalean menores sucesos que diferentes tiempos para el uso de
anticonceptivos.
En las adolescentes más del 80% de los embarazos no son deseados. Y más de
la mitad de los embarazos no deseados se producen en mujeres que no usan
anticonceptivos y la mayor parte del resto de embarazos no deseados se deben al
uso incorrecto de los anticonceptivos.
El 23% de las mujeres jóvenes sexualmente activas se admitió haber
tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja que no utilizó
un preservativo, mientras que el 70% de las adolescentes manifestaron que les
daba vergüenza comprar preservativos o cualquier otro anticonceptivo y también
solicitar información a un médico.
En ocasiones los anticonceptivos son inadecuado. Muchos adolescentes sin
experiencia puede usar el condón incorrectamente y las adolescentes se olvidan
con frecuencia de tomar los anticonceptivos orales.
Los fracasos en chicas adolescentes más les sucede en especial a las pobres ya
que requieren de un factor económico, antes que la las jóvenes de más edades.
Los métodos reversibles a largo plazo como el dispositivo intrauterino,
el anticonceptivo subdérmico, el parche anticonceptivo, el anillo vaginal o
inyecciones de anticonceptivos inyectables combinados requieren la intervención
del usuario con menos frecuencia, una vez al mes a cada varios años; y
puede prevenir el embarazo con mayor eficacia en mujeres que tienen problemas
para seguir las rutinas, incluidas las jóvenes.
14
El uso simultáneo de más de un método anticonceptivo disminuye el riesgo de
embarazos, y si uno de los métodos es de barrera (condón), también se reduce la
transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
La aprobación, por las autoridades sanitarias de numerosos países,
de anticonceptivos de emergencia como Píldora del día después o píldora del día
siguiente incide de manera específica en la reducción de las tasas de embarazos en
adolescentes.
Además de la denominada píldora del día después también ha aparecido en el
mercado la denominada píldora de los cinco días después (ellaOne (acetato de
ulipristal). Estás píldoras anticonceptivas de uso de emergencia, que pueden
requerir o no receta médica dependiendo de los países, no deben confundirse con
la denominada píldora abortiva RU-486 o mifepristona, para la que se requiere
prescripción y receta médica y solamente puede usarse dentro de los 49 días
siguientes a la concepción.
Los padres deben hablar de sexualidad a sus hijos ya que es la mejor manera de
prevenir conductas inadecuadas y en última instancia embarazos no deseados.
La educación sexual también está incluida, en numerosos países, en el currículum
escolar.
Puede llevarse a cabo por profesores u otros profesionales de la sanidad.
También los adolescentes se informan por otros medios, compañeros, libros e
internet.
Diferencia entre edades en las relaciones sexuales
Según la organización conservadora Family Research Council, estudios en EE.
UU. Indican que la diferencia de edad entre las adolescentes y los hombres que las
embarazan es un factor a tener en cuenta.
Las adolescentes que tienen relaciones con chicos mayores que ellas, y en
particular con hombres adultos, tienen más probabilidades de quedarse
embarazadas que las adolescentes que tienen relaciones sexuales con chicos de su
edad quienes son también más proclives a llevar el embarazo a término en lugar
de tener un aborto.
15
Un estudio de 1992 del estado de Washington de 535 madres adolescentes
encontró que el 62 por ciento de las madres habían sufrido abusos o habían
sido violadas por hombres de una edad promedio de 27 años.
Este estudio encontró que las madres adolescentes habían sufrido abusos
incluso antes del inicio de la actividad sexual y habían tenido relaciones
sexuales con numerosas parejas de más edad, por lo que habían estado expuestas a
más riesgos y de forma más frecuente.
Estudios realizados por el Population Reference Bureau y el Centro Nacional
para Estadísticas de Salud (National Center for Health Statistics) revelaron que
cerca de dos tercios de los niños nacidos de mujeres adolescentes en los Estados
Unidos son engendrados por hombres adultos de 20 años o más
Abusos sexuales
Abuso sexual a menores, Abuso sexual y Edad de consentimiento sexual.
Entre el 11 y el 20 por ciento de los embarazos en adolescentes son un
resultado directo de la violación, mientras que un 60 por ciento de las madres
adolescentes tenían experiencias sexuales no deseadas anteriores a su embarazo.
Antes de los 15 años, la mayoría de las experiencias de la primera relación sexual
en mujeres son de carácter no voluntario, el Instituto Guttmacher encontró que el
60 por ciento de las muchachas que tuvieron relaciones sexuales antes de los 15
años fueron obligadas por hombres que en promedio fueron seis años mayores que
ellas. Uno de cada cinco padres de hijos de madres adolescentes admite que ha
forzado a las chicas adolescentes a tener relaciones sexuales con ellos.
Estas violaciones suelen pasa más común entre familiares primos, primos
hermanos, hermanastros y las madres que suelen hacerse de otros compromisos y
los padrastros abusan de las hijastras.
Numerosos estudios en países industrializados indican un fuerte vínculo
entre abusos sexuales en la infancia y embarazos en la adolescencia. Hasta el 70
por ciento de las mujeres que dieron a luz en su adolescencia sufrieron abusos
siendo niñas; por el contrario, solamente el 25 por ciento de las mujeres que no
dan a luz sufrieron abusos siendo niñas.
16
En la mayoría de países, las relaciones sexuales entre un menor y un adulto no
están toleradas por ley, así un menor de edad se cree que carece de la madurez y la
competencia para tomar una decisión informada para tener relaciones sexuales
totalmente consentidas con un adulto.
En esos países, las relaciones sexuales con un menor de edad se
consideran abuso sexual a menores. Una vez el adolescente ha llegado a la edad
de consentimiento sexual, él o ella puede legalmente tener relaciones sexuales
consentidas con quien como mínimo tenga la edad de consentimiento y, por tanto,
también con adultos siempre de manera voluntaria, en caso contrario se considera
violación.[cita requerida]
Hoy en día en nuestro país varias chicas les gusta tener relaciones sexuales con
hombres mucho mayor que ellas porque dicen que no son mocosos y no tienen
riesgos de un embarazo, pero eso es mentira que hay hombres que dicen estar
enamorados de ellas para que caigan en sus redes y tener lo buscan luego las dejan
embarazadas se hacen de la vista gorda y se desaparecen como arte de magia y las
chicas quedan bien embarriladas.
Y como ellos tienen su compromiso lo primero que dicen son es que ellos no
van a dejar a su esposa e hijos por una tontería las botan o si tiene algo económico
les hacen que aborten etc.
(Sauliere & Després, ABUSOS SESUALE ¡NO!, 2005)
Violencia sobre la mujer
Violencia durante el noviazgo
Varios erudiciones de 2004 y 2006 muestran que las adolescentes son a
menudo sacrificadas de ultraje de su pretendiente y concretamente en noviazgos
que inducirán un embarazo.
Asimismo los saberes marcan que el discernimiento del embarazo por parte del
mal hombre a menudo acrecienta la conducta impulsiva por ese hombre.
17
Las adolescentes de 18 años tienen más de posibilidades de ser castigadas y
ofendidas por el dichoso engendrador del bebe que las damas con esta edad de 18
años.
Violencia domestica
Esta violencia domestica como la llamamos sucede más que todo en las
adolescentes que han sido ultrajadas y maltratadas por su pareja siempre y
cuando, es porque las chicas han querido utilizar anticonceptivos pero esos
hombres no están de acuerdo por eso les maltratan.
Por eso que en estudios realizados o encuestas la mayoría de mujeres se mostró
que han dado a luz en una edad demasiada temprana.
Por otras partes se dice que las adolescentes han sido golpeadas por sus novios
o conyugues como ellas le suelen decir.
Las adolescentes embarazadas con los respectivos padres de sus hijos niñas de
11 a 15 años admitieron haber sufrido violencia doméstica en manos de sus
dichosas parejas como le llaman y también hay chicas que han sufrido insulto o
golpes por avisarles que quieren cuidarse con métodos anticonceptivos y ellos no
aceptan, hechos los muy machitos.
Factores socioeconómicos
La pobreza también tiene que ver un poco en esta situación porque de allí viene
la adolescencia con un alto riesgo de embarazo.
Los embarazos se producen alrededor de más de una población de chicas
menores de dieciocho años que esto equivale a un 30%.
También hay padres que no tiene como ayudarlas o no saben que les pueden
pasar a sus hijas por lo que también tienen desconocimientos y otros se hacen las
victimas para zafarse de sus hijas por esos problemas.
Abuso, violencia, abandono en la infancia y familias disfuncionales
Las chicas que en la infancia han sufrido de la violencia sexual y doméstica,
conflictos familiares tienden a sufrir más probabilidades de un embarazo no
18
deseado más que todo en la adolescencia y aumentan las experiencias enemigas de
la infancia.
También sucede cuando hay padres que tienen hijos sin mediar que podía pasar
después y luego comienzan andar por las calles y luego no pueden como llegar a
ellos para hacerles comprender lo que les puede suceder, pero como no lo logran
simplemente los abandonad de cualquier edad de infancia.
Los científicos marcan que la disfunción familiar tiene consecuencias
duraderas y desfavorables para la salud de las mujeres durante la adolescencia, la
edad fértil, y más allá.
También los niños criados en hogares con madres adoptivas o madrastras son
maltratados y que sufren violencia física y psicológicas son más propenso a dejar
a las adolescentes en gestación.
Los padres que abandonan a sus familias una por trabajos otra por irse con
otros compromisos y sus hijos quedan abandonados y cualquiera les molesta ya
andan por allí y tiene sus actividad sexual temprana.
Las familias disfuncionales son otro factor de riesgo para el embarazo en la
adolescencia. Según Woodward, Fergusson & Horwood (2001), las mujeres
que han vivido dentro de familias con un entorno social, familiar, individual
y de relaciones complicadas durante su niñez y adolescencia tienen un riesgo
más alto a salir embarazadas durante su adolescencia.74 El perfil de las
adolescentes con más riesgo de embarazo es el de la mujer con problemas de
conducta que creció y vive dentro de un entorno familiar que se caracteriza
por padres inestables.75 Ella también tiene a varias madres solteras en su
entorno.
En este caso las madres de las adolescentes tienen un nivel bien bajo de
educación por eso las influencias son más fuerte a un riesgo de embarazos porque
las madres no tienen capacidad para educar y cuidar de sus hijos con relación a los
anticonceptivos peor para ponerles ciertos límites a sus hijas
En los padres que ellos saben que está sucediendo con sus hijas y les dejan
nomas que hagan de las suyas como que si no les importaran por eso se van de
19
casa a buscar supuestamente amor por otro lado y salen más bien mal porque
llegan a tener un embarazo no deseado en su adolescencia.
Consecuencias del embarazo en adolescentes
Las consecuencias hospitalarias del embarazo son compuestos y significativos
en adolescentes están las siguientes:
La Inexactitud de vigilancia clínica desde el inicio del embarazo por
no notificar su realidad.
Las chicas más jóvenes dieciséis años o menos corren peligro de pre
eclampsia y eclampsia.
Bajo peso al nacer de los recién nacidos por causas orgánicas tales
como anomalías placentarias, nutrición
deficiente, tabaquismo y consumo de drogas.
Alta mortalidad materna en la adolescencia llegando a ser, en países en
vías de desarrollo, una de causas más frecuentes de muerte en las
Frecuentemente se decide poner fin al embarazo mediante aborto
inducido a veces clandestino que pone su vida en peligro debido
a sepsis y hemorragias.
Es habitual la anemia en las jóvenes embarazadas.
A veces el embarazo se produce existiendo enfermedades de
transmisión sexual
El embarazo adolescente también es un factor de riesgo para los recién
nacidos).
También existen riesgos en el aspecto psicológico y social, ya que la mujer
joven se enfrenta, en general, a una situación para la que no está preparada.
Si lleva el embarazo a término tendrá que aceptar su nuevo rol de madre,
haciéndose cargo de los cuidados, atención y educación de su hijo, a pesar de que
ella aún no ha consolidado su formación y desarrollo.
Desde el aspecto psicosocial las consecuencias son las siguientes:
20
 En ocasiones las jóvenes madres optan por dar a su hijo en adopción lo
que les crea una gran culpa y arrepentimiento, sobre todo en etapas
más maduras de su vida.
 Si se decide tener al hijo sin la existencia de pareja se convertirá
en madre soltera
 Otras jóvenes madres deciden, si el padre biológico acepta su
paternidad y responsabilidad, formar un matrimonio.
 Sin embargo existen altas probabilidades de que dicho matrimonio no
perdure ya que el padre precoz se enfrentan a un evento inesperado,
sorpresivo;
 No son capaces en esos momentos de llevar una vida de pareja
independiente económicamente, no están lo suficientemente maduros
para que su relación perdure, ni están preparados para recibir un hijo y
mucho menos cuidarlo.
Prevención de los embarazos de adolescentes
La OMS y la mayoría de profesionales de la educación y la salud señalan que
para reducir el número de embarazos en adolescentes es necesaria una
completa educación sexual, el acceso a los métodos
anticonceptivos (tanto precoitales, coitales como postcoitales) así como a los
servicios de planificación familiar.
También es necesario la información y el apoyo por parte de los padres de
los adolescentes en cuestiones relativas al sexo, relaciones y métodos
anticonceptivos.
Las leyes contra el matrimonio de niños han reducido pero no eliminado estas
prácticas.
La mejora social de la mujer, mediante la alfabetización, la educación y la
protección legal de sus derechos en igualdad al hombre han dado lugar a un
aumento en la edad del primer parto [cita requerida]
21
Apoyo a la maternidad adolescente
Se considera que es necesario un mayor apoyo a la maternidad adolescente,
incluida la ayuda para poder volver a integrarse en la educación obligatoria,
asesoramiento y apoyo psicológico y económico, colaboración con los padres
jóvenes, mejor cuidado de los niños así como existencia de viviendas específicas,
de protección oficial o subvencionadas para las situaciones que lo
requieran.[cita requerida]
Familia
Una de las fuentes de apoyo más importantes es la familia, debido a que en la
mayor parte de los casos la madre adolescente vive con sus padres o parientes. Y
aún en el caso tenga la posibilidad de mudarse y sostenerse económicamente, el
papel de la abuela continúa siendo relevante por ser fuente de información, ayuda
y apoyo para la madre inexperta.
Cuando la familia apoya tanto con el cuidado como económicamente, las
adolescentes tienen mayores posibilidades de completar sus estudios.
De ésta forma, a largo plazo pueden llegar a conseguir mejores empleos, y
mejorar su nivel socioeconómico, especialmente cuando decidan independizarse.
Las madres adolescentes son vulnerables a cuadros de depresión y estrés,
especialmente cuando no cuentan con el apoyo del padre, lo que repercute en el
trato con el bebé, pudiendo llegar a negligencia o maltrato.
Sin embargo, la familia puede brindar soporte, dirección y apoyo
disminuyendo los riesgos tanto para la madre como para el bebé.
La aceptación y apoyo, por parte de los abuelos, influye positivamente en la
experiencia de la adolescente, incrementa el sentimiento de bienestar y disminuye
las probabilidades de experimentar angustia.
Pero, usualmente se presentan dificultades en la dinámica madre-abuelos,
especialmente en relación a la crianza.
22
Por un lado, cuando se depositan las responsabilidades en los abuelos,
especialmente durante los dos primeros años, la madre se distancia de su rol,
disminuyendo su interés por el cuidado del niño.
En investigaciones sobre la excesiva dependencia de la madre en la familia, se
observó que ésta afectaba negativamente, tanto en el comportamiento del niño
como en la relación madre-hijo.
En adolescentes mayores, de 18 años a más, se ha evidenciado que es
beneficioso para el bebé que la madre se independice de los padres.
El extremo involucramiento en la crianza puede ser percibido por la madre
como señal de incompetencia, generando resentimientos y conflictos en la familia.
Por lo tanto, es importante que exista un sistema de apoyo moderado y
adaptativo por parte de la familia, para ayudar a la adolescente en la transición al
rol de madre.
Pareja y amigo
La presencia y apoyo de la pareja muestra ser beneficioso para la madre. Sin
embargo, en los embarazos adolescentes el nivel de compromiso de la pareja suele
ser muy inestable, además, las probabilidades de que estén casadas, o por casarse,
son pocas, y en la mayor parte de los matrimonios dados por embarazo, se
divorcian y mantienen pocas relaciones estables.
Por lo tanto, la ausencia de una pareja involucrada en la crianza, priva a la
madre de un apoyo emocional, económico e instrumental.
Siendo éste el caso más presentado en los embarazos adolescentes.
Dentro del grupo de pares, es muy importante el ser aceptado especialmente
durante la etapa de la adolescencia, por ello el apoyo y comprensión por parte de
amigos contribuye positivamente con el bienestar de la madre.
El tipo de apoyo brindado es significativamente distinto al de los padres,
debido a que éste último puede ser visto como controlador, mientras que los pares,
al ser similares a la madre, comparten puntos de vista y permiten a la madre
experimentar su papel de adolescente, no sólo el de madre.
23
Contar con una red de apoyo que provea apropiados modelos a seguir, estimula
cognitiva y socialmente a la madre; tanto al proporcionar espacio para contener
inseguridades y frustraciones de la madre, como también, al dar oportunidades de
aprendizaje y retroalimentación.
24
CAPILULO II
Marco Metodológico
Diseño de la Investigación
La investigación que se va a desarrollar debe cumplir con los siguientes
objetivos propuestas y las normativas de la “UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS”
En esta investigación se va a utilizar los enfoques cualitativo y cuantitativo.
Es cualitativa porque busca explicar las razones de los diferentes aspectos de
tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una
decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder
preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuánto. La investigación cualitativa se
basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de
población reducidos, como salas de clase.
Es cuantitativa porque permite examinar los datos de manera científica, o más
específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del
campo de la estadística.
La modalidad de la monografía es socio educativo porque es un proceso que le
aporta a las personas, a los grupos y a las instituciones, una visión transformadora
de la sociedad, de la educación y de las culturas. De igual modo, pone énfasis en
una práctica política comprometida con la humanización de las personas, con la
búsqueda permanente del bien común, con el ejercicio de una ciudadanía
corresponsable, y una acción audaz, a favor de la inclusión y la equidad.
Para darle mayor profundidad al trabajo educativo se va a realizar niveles y
tipos de investigación:
Investigación de Campo.- La estrategia que cumple el investigador se basa en
métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se
presenta. Los datos obtenidos son llamados primarios o de primera mano.
Investigación predictiva.- Tiene como propósito prever o anticipar situaciones
futuras, requiere de la exploración, la descripción, la comparación, el análisis y la
explicación. Se interesa por anticipar situaciones futuras a partir del conocimiento
25
de las condiciones previas y la comprensión de los procesos explicativos, es decir
se requiere de las explicaciones para basar sus predicciones.
Investigación Explicativa.- El científico se preocupa más en buscar las causas o
los por qué de la ocurrencia del fenómeno y de cómo se dan sus interrelaciones.
Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos
a objeto de conocerlos con mayor profundidad.
Investigación Exploratoria.- Es aquella que sólo se propone alcanzar una visión
general del tema en estudio, o sea, buscar el tópico de interés, formular el
problema y delimitar futuros temas de investigación.
Investigación histórica- Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la
historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la
medicina o cualquier otra disciplina científica.
Investigación Descriptiva.- Propone conocer grupos homogéneos de fenómenos,
utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o
comportamiento. No se ocupa de la verificación de hipótesis, sino de la
descripción de hechos a partir de un criterio teórico.
Hernández, Fernández y Baptista (2003). “La investigación descriptiva busca
especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier
fenómeno que se analice”, Pag.119
Nos ayuda a realizar una investigación exacta de las actividades,
características, procesos y fenómenos en los cuales se está investigando ya que
hay que recoger datos de hipótesis y teorías.
Investigación Correlativa.- Persigue fundamentalmente determinar el grado en el
cual las variaciones en uno o varios factores son relacionados con la variación en
otro u otros factores.
Investigación Documental.- Se basa en análisis de datos obtenidos de diferentes
fuentes de información. A esta investigación se adscribe el concepto de
Investigación documental o bibliográfica.
Investigación Bibliográfica.- Constituye una excelente introducción a todos los
otros tipos de investigación, además de que constituye una necesaria primera
26
etapa de todas ellas, puesto que ésta proporciona el conocimiento de las
investigaciones ya existentes acerca del tema o problema que el investigador se
propone investigar o resolver.
27
CAPILULO III
Análisis de Resultados
Recursos
Recursos Humanos
El recurso humano apropiado son los estudiantes de la institución del paralelo
B2.
Recursos Materiales
Cuaderno, lápiz, hojas, copias, la parte tecnológica lo conforman la computadora
(notebook), flash memory y transporte.
Recursos Económicos
El monto del costo de la presente monografía es de 32 dólares los cuales serán
por aporte personal de quien investiga.
Presupuesto
Ingresos:
Aporte Personal 32
Egresos:
Elaboración de la monografía 8
Materiales de escritorio 5
Materiales bibliográficos 4
Copias 5
Gastos administrativos 3
Transporte 3
Imprevistos 4
Total 32
La Encuesta es una de las estrategias acopiada de datos más conocidos y
prácticos. Se trata de una Técnica de investigación basada en las declaraciones
emitidas por una muestra representativa de una población concreta y que nos
permite conocer sus opiniones, actitudes, creencias, valoraciones subjetivas, etc.
Dada su enorme potencial como fuente de información es utilizada por un
amplio espectro de investigadores, siendo el instrumento de sondeo más valioso
en instituciones como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Centro de
28
Investigaciones Sociológicas (CIS), el Ministerio de Asuntos Sociales, numerosos
periódicos, entre otros muchos.
Por el desarrollo de la investigación de campo se utiliza la técnica de la encuesta
y como instrumento el cuestionario. Se utilizara preguntas cerradas para que el
encuestado no tenga inconvenientes con las preguntas.
Se utilizara la escalada de apreciación porque aparecerá en un formato mucho
más sintético claro y preciso. Y utilizaremos estos 4 ítems: Siempre (S), Casi
Siempre (CS), Indeciso (IN), Rara Vez (RV), y Nunca (N).
¨Encuesta es un método de investigación de un hecho. Se basa en el análisis de
numerosos casos particulares realizados a través de cuestionarios repartidos
entre un sector de la población previamente escogió por medio de una muestra de
acuerdo con los objetivos de la encuesta¨. (ENCICLOPEDIA SALVAT, TOMO
4,1973, pág. 1191)
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Estudiantes
Nº ÍTEMS CUANTIFICADOR FRECUENCIA %
1
¿Estás de acuerdo que los maestros deberían
dialogar o dar charlas sobre el embarazo
prematuro?
Siempre 21 100%
Casi siempre 4 100%
Indeciso 2 100%
Rara vez 3 100%
Nunca 2 100%
2
¿Crees que una adolescente estará preparada
para ser madre?
Siempre 0 100%
Casi siempre 2 100%
Indeciso 4 100%
Rara vez 5 100%
Nunca 21 100%
3
¿Estas consiente que a los 15 años deberías
tener tu primera relación sexual?
Siempre 0 100%
Casi siempre 0 100%
Indeciso 5 100%
Rara vez 3 100%
Nunca 24 100%
4
¿El embarazo prematuro es considerado un
problema riesgoso para la salud?
Siempre 16 100%
Casi siempre 4 100%
Indeciso 3 100%
Rara vez 6 100%
Nunca 3 100%
5
¿La primera menstruación se da a los 11
años de edad?
Siempre 2 100%
Casi siempre 17 100%
Indeciso 5 100%
Rara vez 6 100%
29
Nunca 2 100%
6
¿La primera menstruación se da a los 11
años de edad?
Siempre 12 100%
Casi siempre 10 100%
Indeciso 4 100%
Rara vez 2 100%
Nunca 4 100%
7
¿En las numerosas ocasiones es más
probable el nacimiento de bebes en
mujeres adolescentes?
Siempre 9 100%
Casi siempre 13 100%
Indeciso 6 100%
Rara vez 0 100%
Nunca 4 100%
8
¿Los docentes les proporcionan información
completa y equilibrada sobre
la sexualidad ?
Siempre 4 100%
Casi siempre 4 100%
Indeciso 6 100%
Rara vez 9 100%
Nunca 9 100%
9
¿Creen ustedes que las drogas y alcohol las
pueden consumir con normalidad los
estudiantes?
Siempre 2 100%
Casi siempre 3 100%
Indeciso 3 100%
Rara vez 2 100%
Nunca 22 100%
10
¿Les orientan en las horas de clases sobre
los métodos anticonceptivos?
Siempre 6 100%
Casi siempre 3 100%
Indeciso 5 100%
Rara vez 10 100%
Nunca 8 100%
11
¿Alguna vez has pensado tener relaciones
sexuales con chicos muy mayores que tú?
Siempre 6 100%
Casi siempre 3 100%
Indeciso 2 100%
Rara vez 6 100%
Nunca 15 100%
12
¿Crees de los embarazos en adolescentes
son resultados directos de una violación por
parientes o familiares?
Siempre 7 100%
Casi siempre 3 100%
Indeciso 7 100%
Rara vez 7 100%
Nunca 8 100%
13
¿Te enseñan los maestros que existe
violencia durante el noviazgo?
Siempre 2 100%
Casi siempre 5 100%
Indeciso 4 100%
Rara vez 6 100%
Nunca 15 100%
14
¿Es necesario el factor económico en la
adolescencia por eso hay alto riesgo de
embarazo?
Siempre 9 100%
Casi siempre 4 100%
Indeciso 8 100%
Rara vez 4 100%
Nunca 7 100%
15
¿Tienes buena relación con tus padres en el
hogar?
Siempre 16 100%
Casi siempre 4 100%
Indeciso 2 100%
Rara vez 4 100%
Nunca 6 100%
Elaborado por: DignaMolina
Fuentes:EncuestaRealizadas
30
N°
ITEMS
SIEMPRE
CASI
SIEMPRE
INDECISO
RARAVEZ
NUNCA
TOTAL
PORCENT
AJE
1 ¿Estás de acuerdo que los
maestros deberían dialogar o
dar charlas sobre el embarazo
prematuro?
66 % 13 % 6 % 9 % 6 %
32 100%
2 ¿Crees que una adolescente
estará preparada para ser
madre?
00 % 06 % 12 % 16 % 66 %
32 100%
3 ¿Estas consiente que a los 15
años deberías tener tu primera
relación sexual?
00 % 00 % 16 % 9 % 75 %
32 100%
4 ¿El embarazo prematuro es
considerado un problema
riesgoso para la salud?
50 % 13 % 9 % 19 % 9 %
32 100%
5 ¿La primera menstruación se
da a los 11 años de edad?
6 % 53 % 16 % 19 % 6 %
32 100%
6 ¿La primera menstruación se
da a los 11 años de edad?
37 % 31 % 13 % 6 % 13 %
32 100%
7 ¿En las numerosas ocasiones
es más probable el
nacimiento de bebes en
mujeres adolescentes?
28 % 41 % 19 % 00 % 12 %
32 100%
8 ¿Los docentes les
proporcionan información
completa y equilibrada sobre
la sexualidad ?
12 % 13 % 19 % 28 % 28 %
32 100%
9 ¿Creen ustedes que las drogas
y alcohol las pueden consumir
con normalidad los
estudiantes?
6 % 10 % 9 % 6 % 69 %
32 100%
10 ¿Les orientan en las horas de
clases sobre los métodos
anticonceptivos?
19 % 9 % 16 % 31 % 25 %
32 100%
11 ¿Alguna vez has pensado
tener relaciones sexuales con
chicos muy mayores que tú?
19 % 9 % 6 % 19 % 47 %
32 100%
12 ¿Crees de los embarazos en
adolescentes son resultados
directos de una violación por
parientes o familiares?
22 % 9 % 22 % 22 % 25 %
32 100%
13 ¿Te enseñan los maestros que
existe violencia durante el
6 % 16 % 12 % 19 % 47 %
32 100%
31
noviazgo?
14 ¿Es necesario el factor
económico en la adolescencia
por eso hay alto riesgo de
embarazo?
28 % 12 % 25 % 13 % 22 %
32 100%
15 ¿Tienes buena relación con
tus padres en el hogar?
50 % 12 % 6 % 13 % 19 %
32 100%
PORCENTAJE 349% 247% 206% 229% 469% 480% 100%
Elaborado por: Digna Molina
Fuentes: Libros, Folletos e Internet y Encuestas Realizadas
RESULTADOS GENERAL DE LA ENCUESTA
Elaborado por: DignaMolina
Fuentes:EncuestaRealizadas
Análisis de Datos
Las Estudiantes de la Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados del
sector urbano de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas me brindaron su
colaboración con la aplicación del instrumento de investigación en el cual estoy
agradecida, y poder aplicar la encuesta sobre el Embarazo Prematuro en los
adolescentes del 6to B2.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
¿Estásdeacuerdo
quelosmaestros…
¿Creesqueuna
adolescenteestará…
¿Estasconsienteque
alos15años…
¿Elembarazo
prematuroes…
¿Laprimera
menstruaciónse…
¿Laprimera
menstruaciónse…
¿Enlasnumerosas
ocasionesesmás…
¿Losdocentesles
proporcionan…
¿Creenustedesque
lasdrogasy…
¿Lesorientanenlas
horasdeclases…
¿Algunavezhas
pensadotener…
¿Creesdelos
embarazosen…
¿Teenseñanlos
maestrosque…
¿Esnecesarioel
factoreconómico…
¿Tienesbuena
relacióncontus…
PORCENTAJE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
RESULTADOS GERERAL DE LAENCUESTA
SIEMPRE CASI SIEMPRE INDECISO RARA VEZ NUNCA TOTAL
32
En la encuesta realizada a los adolescentes el 66% están de acuerdo que los
maestros deberían impartir charlas sobre el embarazo prematuro y el 6% nunca.
Dicen los adolescentes que el 66% nunca están de acuerdo que una adolescente
estará preparada para ser madre y el 06% casi siempre.
Los adolescentes expresan que el 75% nunca es recomendable que una
adolescente de 15 años tenga su primera relación sexual y el 9% que rara vez.
Pronuncian los adolescentes que el 50% siempre el embarazo prematuro es
considerado un problema riesgoso para la salud y el 9% están indeciso.
El 53% casi siempre manifiestan los adolescentes que la primera menstruación se
da a los 11 años de edad y el 6% nunca.
Declaran los adolescentes que el 37% siempre está de acuerdo que el promedio
más elevado en el embarazo es en las adolescentes menores de 18 años y que el
6% rara vez.
Los adolescentes indican que el 41% casi siempre en las numerosas ocasiones es
más probable el nacimiento de bebes en mujeres adolescentes y el 12% nunca.
Explican los adolescentes que el 28% rara vez les proporcionan información
completa y equilibrada sobre la sexualidad y el que 12% siempre.
El 69% de los adolescentes comentan que nunca creen ustedes que las drogas y
alcohol las pueden consumir con normalidad los estudiantes y el 6% rara vez.
Los adolescentes hablan que el 31% rara vez les orientan en las horas de clases
sobre los métodos anticonceptivos y el 9% casi siempre.
Interpretan los adolescentes que el 47% nunca que alguna vez has pensado tener
relaciones sexuales con chicos muy mayores que tú y que el 6% dicen están
indeciso.
Los adolescentes descifran que el 25% nunca creen de los embarazos en
adolescentes son resultados directos de una violación por parientes o familiares y
el 9% casi siempre.
El 47% de los adolescentes aclaran que nunca les enseñan los maestros que existe
violencia durante el noviazgo y que el 6% dicen siempre.
Los adolescentes revelan que el 28% siempre es necesario el factor económico en
la adolescencia por eso hay alto riesgo de embarazo y el 12% opina que casi
siempre.
Consideran los adolescentes que el 50% siempre ellos tienen buena relación con
tus padres en el hogar pero el 6% están indeciso de esa relación.
33
Discusión de Resultados
De acuerdo a los Resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los
adolescentes se puede dar cuenta que muy poco conocen sobre el embarazo
prematuro en adolescentes.
En cuanto a la temática planteada en la investigación, al encontrarse con poca
situación alarmante en el proceso de aprendizaje sobre el embarazo prematuro o
precoz si no lo contrario que los padres y docentes traten de dialogan más con los
adolescentes sobre este tema que es de índole importancia.
Pero si es de importancia que en minoría si tengan un poquito de problemas con
sus seres más allegados para que compartan este trabajo del dialogo sobre el
embarazo prematuro para que tengan mayor información posible u orientación de
sus maestros o padres de familia deben de brindar apoyo para que así se instruyan
los adolescentes.
5. Conclusiones
 Con la información adquirida de las encuestas dirigidas al docente y
estudiantes del 6to B2 de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los
Colorados”
 El embarazo prematuro o precoz empieza en la familia, y básicamente los
padres son los que lo ocasionan, así que tenemos que aprender que el
enseñar o guiar a su hijos que están en plena adolescencia por su
curiosidad mismo les suceden estos problemas que ellos tengan, como
padres tiene que siempre y cuando dialogar explicarles sobre relaciones
sexuales, embarazos no cuando ya les han sucedido.
 Los padres deben conocer muy bien a sus hijos para darse cuenta cuando
se presenten cambios en su actitud o en su cuerpo o forma de pensar para
saber si tiene algún problema.
 Si los padres van a castigar a sus hijos por alguna cosa mala que hicieron,
no deben hacerlo sino que deben dialogar con ellos acerca de lo que
hicieron mal o están haciendo.
34
 En este caso comunicarles sobre que existen muchos métodos
anticonceptivos para prevenir cualquier embarazo no deseado deben de
prevenirlos a tiempo.
 Los dirigentes de cada año también tiene derecho de aconsejar a sus
estudiantes informales sobre la sexualidad no solo estar como dirigente se
les puede dar en momentos de horas libre que tienen en ver de desperdiciar
esos momentos, ingresen y dialogué acerca del embarazo o de lo que los
chicos quieran hacer preguntas y responder con exactitud o respuestas
concretas que ellos entiendan y comprendan etc.
6. Recomendaciones
 Que a todos los profesores maestros docentes orientadores y psicólogos de
las instituciones les den charlas educativas a los adolescentes sobre
educación sexual y el embarazo prematuro.
 Para todos los adolescentes tomen conciencia de lo que les podían ocurrir
con sus locuras en edades muy cortas para este aspecto ser padre o madre
en la adolescencia no sería fácil. Y a todos los padres de familia que deben
tener un poquito más de valor y dialogar con sus hijos preguntarles que les
pasa que necesitan porque esa actitud con ellos estar pendientes de sus
hijos que hacen, donde anda, con quien andan y donde hacen sus reuniones
etc.
 Que las chicas de una edad muy temprana eviten tener relaciones sexuales
esperen su tiempo no es bueno a estas edades ser madres.
 Evitar que por un simple embarazo no deseado abandonen los estudios ya
que una mujer sin educación y con un embarazo no se espera nada
agradable para la familia y la sociedad.
 Si están de acuerdo con una relación sexual con su pareja utilice métodos
anticonceptivos pregunte algún médico o conocido que les pueda dar
mejor información o dialogue antes de cometer errores que algún día se
van arrepentir.
 Que los padres no solo se dediquen al trabajo también vean por sus hijos
no los abandonen en lo que es el dialogo es muy importante, o si no saben
35
cómo acudir a sus hijos pidan a los maestros o docentes una charla para
padres y allí podían encontrar la solución para sus hijos para que así
puedan llegar a ellos.
36
7. Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos86/embarazos-prematuros-
adolescentes/embarazos-prematuros-adolescentes.shtml#ixzz3kvpRptcy
Saltar a:a b c OMS (2009). «Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente
complejo».Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Vol 87: 2009 , 405-
48. Consultado el 28 de marzo de 2014.
Banco Mundial (2013). «Tasa de fertilidad en adolescentes (nacimientos por cada
1.000 mujeres entre 15 y 19 años de edad)». Indicadores del desarrollo mundial
WID. Consultado el 28 de marzo de 2014.
Locoh, Therese (2000). Early Marriage and Motherhood in Sub-Saharan
Africa|publicación=Women's International Network News 26 (Issue 1). p. 53.
Consultado el 6 de julio de 2014.
UNICEF. (2001). A League Table of Teenage Births in Rich Nations —
PDF (888 KB). Consultado el 24 de julio de 2014
Teenage Mothers: Decisions and Outcomes – Provides a unique review of how
teenage mothers think Policy Studies Institute, University of Westminster, 30 Oct
1998
La definición de salud sexual (OMS 2002) - definición 4ª 2002
infodrogas.org/inf-drogas/alcoho
embarazosenadolescentesecuador.blogspot.com/2012/01/
Casterline, John; Williams, Lindy; McDonald, Peter (1986). «The Age Difference
Between Spouses: Variations among Developing Countries». Population
Studies 40 (3): 353.doi:10.1080/0032472031000142296.
D. S. Schechter, S. A. Brunelli, N. Cunningham, J. Brown, P. Baca (2002):
«Mother-daughter relationships and child sexual abuse: a pilot study of 35
37
mothers and daughters (ages 1-9 years)», en Bulletin of the Menninger Clinic, 66
(1), págs. 39-60.
ONU Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2013
NUÑOZ RIVAS, Marina Julia: Violencia contra la en las relaiones de noiazgo:
causas, natura
ubero Jiménez, Santiago; Blanco Abarca, Amalio; Larrañaga Rubio, Elisa, eds.
(2007). «El maltrato a la mujer ¿Terrorismo doméstico?». Convivir con la
violencia: un análisis desde la psicología y la educación de la violencia en
nuestra sociedad. Universidad de Castilla La Mancha. p. 272. ISBN 978-84-8427-
469-8.
www.unicef.org/spanish/protection/files/La_violencia..
Read this article in English: Definition of Socioeconomic Factors
www.nosotros2.com/.../1805/infancia-abuso-y-abandono
perdonar a nuestros padres, perdonarnos a nosotros mismos: Hijos Adultos curación de
las Familias disfuncionales por Agacharse David y Masteller James C. 1997
Consecuencias de un embarazo en la adolescencia». Consultado el 15 de junio de
2014.
Valk, Guus. (2000). «The Dutch Model». The UNESCO Courier. Consultado el 7 de
julio de 2006.
Colomer Revuelta J, Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia.
«Prevención del embarazo en la adolescencia.» Rev Pediatr Aten Primaria.
2013;15:261-9
Rickel, A. (1989). Teen pregnancy and parenting. Michigan:
38
Volver arriba↑ Borkowski, J., Landesma S., Bristol-Powe M. (2001).Parenting and the
Child's World: Influences on Academic, Intellectual, and Social-emotional Development.
New Jersey:
Whitman, T., Borkowski, J., Keogh, D. (2001).Interwoven Lives: Adolescent
Mothers and Their Children. RMA
39
ANEXOS
40
8. Anexos
41
42
43
ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía
En disposición de preponderancia de monografía considerada EMBARAZO
PREMATURO EN LOS ADOLESCENTES DEL 6TO B2 DE LA “UNIDAD
EDUCATIVA DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS” DE LA
CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PERIÓDO 2015-
2016, de la señorita DIGNA ELIZABETH MOLINA PATIÑO estudiante de los
3cero de bachillerato de la especialidad Químico Biólogo y Orientación; pienso
que el actual informe de investigación favorece únicas necesidades de evaluación
del jurado examinador designado por el H. consejo directivo de la Institución.
Santo Domingo, octubre de 2015
DIRECTOR DE MONOGRAFIAS
44
ANEXO 2. Encuestas realizadas
Encuesta a Estudiantes
Las autoridades y Estudiantes de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de
los Colorados” de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas me brindaron su
apoyo con la ayuda para el instrumento de investigación y les agradezco de todo
corazón, para poder aplicar la encuesta sobre el Embarazo Prematuro en los
Adolescentes del 6to B2 de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los
Colorados”
Se utilizara la escalada de apreciación porque aparecerá en un formato mucho más
sintético claro y preciso. Utilizaremos estos 4 ítems: Siempre (S), Casi Siempre
(CS), Indeciso (IN), Rara Vez (RV), y Nunca (N).
N°
ITEMS
SIEMPRE
CASI
SIEMPRE
INDECISO
RARAVEZ
NUNCA
1 ¿Está de acuerdo que los maestros deberían impartir
charlas sobre el embarazo prematuro?
2 ¿Está de acuerdo que una adolescente estará
preparada para ser madre?
3 ¿Es recomendable que una adolescente de 15 años
tenga su primera relación sexual?
4 ¿El embarazo prematuro es considerado un problema
riesgoso para la salud?
5 ¿La primera menstruación se da a los 11 años de
edad?
6 ¿Está de acuerdo que el promedio más elevado en el
embarazo es en las adolescentes menores de 18 años?
7 ¿En las numerosas ocasiones es más probable el
nacimiento de bebes en mujeres adolescentes?
8 ¿Los docentes les proporcionan información completa
y equilibrada sobre la sexualidad?
9 ¿Creen ustedes que las drogas y alcohol las pueden
consumir con normalidad los estudiantes?
10 ¿Les orientan en las horas de clases sobre los métodos
anticonceptivos?
11 ¿Alguna vez has pensado tener relaciones sexuales
con chicos muy mayores que tú?
45
12 ¿Crees de los embarazos en adolescentes son
resultados directos de una violación por parientes o
familiares?
13 ¿Te enseñan los maestros que existe violencia durante
el noviazgo?
14 ¿Es necesario el factor económico en la adolescencia
por eso hay alto riesgo de embarazo?
15 ¿Tienes buena relación con tus padres en el hogar?
Elaborado por: Digna Molina
Fuentes: Libros, Folletos e Internet
…………………………………….. …………………………………….
Atentamente. Digna Molina Fecha de la Encuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia corregida
Monografia corregidaMonografia corregida
Monografia corregida
GenesisCelina
 
Monografia corregida
Monografia corregidaMonografia corregida
Monografia corregida
GenesisCelina
 
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivosProyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
PaUla ELy
 
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR..."ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
javierdanilo
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
Gabriela188
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
Gabriela188
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodosstr_unc
 
Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-
funkeyub
 
Proyecto. gabi
Proyecto. gabiProyecto. gabi
Proyecto. gabi
ygfernandezv
 
Prevencion Embarazo Adolescente
Prevencion Embarazo AdolescentePrevencion Embarazo Adolescente
Prevencion Embarazo Adolescente
abraham ignacio dani mendoza huamanyauri
 
Moment dif 05
Moment dif 05Moment dif 05
Moment dif 05critoba
 
Boletin 31 informativo orientacion
Boletin 31 informativo orientacionBoletin 31 informativo orientacion
Boletin 31 informativo orientacion
johana20
 
Conciendome expo final corregida
Conciendome expo final corregidaConciendome expo final corregida
Conciendome expo final corregidaamador-peralta
 
Guia familias con adolescentes(2)
Guia familias con adolescentes(2)Guia familias con adolescentes(2)
Guia familias con adolescentes(2)kidetza1
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
Sofía Rosas ♥
 

La actualidad más candente (17)

Monografia corregida
Monografia corregidaMonografia corregida
Monografia corregida
 
Monografia corregida
Monografia corregidaMonografia corregida
Monografia corregida
 
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivosProyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
Proyecto hacia la Planificación Familiar con métodos anticonceptivos
 
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR..."ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
 
Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-
 
Proyecto. gabi
Proyecto. gabiProyecto. gabi
Proyecto. gabi
 
Prevencion Embarazo Adolescente
Prevencion Embarazo AdolescentePrevencion Embarazo Adolescente
Prevencion Embarazo Adolescente
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 
Moment dif 05
Moment dif 05Moment dif 05
Moment dif 05
 
Boletin 31 informativo orientacion
Boletin 31 informativo orientacionBoletin 31 informativo orientacion
Boletin 31 informativo orientacion
 
Conciendome expo final corregida
Conciendome expo final corregidaConciendome expo final corregida
Conciendome expo final corregida
 
Guia familias con adolescentes(2)
Guia familias con adolescentes(2)Guia familias con adolescentes(2)
Guia familias con adolescentes(2)
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
 

Destacado

Retos de los Docentes
Retos de los Docentes Retos de los Docentes
Retos de los Docentes
deptopromoculturaln
 
آثار الصنادید ایک مطالعہ
آثار الصنادید ایک مطالعہآثار الصنادید ایک مطالعہ
آثار الصنادید ایک مطالعہ
rkurdueditors
 
Michael Anderson - Building Portfolio
Michael Anderson - Building PortfolioMichael Anderson - Building Portfolio
Michael Anderson - Building PortfolioMichael Anderson
 
Señor de los anillos3
Señor de los anillos3Señor de los anillos3
Señor de los anillos3Jordimola3
 
Presentación fc competencias clave general
Presentación fc competencias clave generalPresentación fc competencias clave general
Presentación fc competencias clave general
maripach
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
わりとディープ?同値分割↔境界値分析
わりとディープ?同値分割↔境界値分析わりとディープ?同値分割↔境界値分析
わりとディープ?同値分割↔境界値分析
scarletplover
 

Destacado (10)

Retos de los Docentes
Retos de los Docentes Retos de los Docentes
Retos de los Docentes
 
آثار الصنادید ایک مطالعہ
آثار الصنادید ایک مطالعہآثار الصنادید ایک مطالعہ
آثار الصنادید ایک مطالعہ
 
Gramatica larousse
Gramatica larousseGramatica larousse
Gramatica larousse
 
Michael Anderson - Building Portfolio
Michael Anderson - Building PortfolioMichael Anderson - Building Portfolio
Michael Anderson - Building Portfolio
 
CV
CVCV
CV
 
Señor de los anillos3
Señor de los anillos3Señor de los anillos3
Señor de los anillos3
 
EWF
EWFEWF
EWF
 
Presentación fc competencias clave general
Presentación fc competencias clave generalPresentación fc competencias clave general
Presentación fc competencias clave general
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
わりとディープ?同値分割↔境界値分析
わりとディープ?同値分割↔境界値分析わりとディープ?同値分割↔境界値分析
わりとディープ?同値分割↔境界値分析
 

Similar a Digna monografia

" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN..." EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
javierdanilo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jonathan_yungan
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jonathan_yungan
 
Monografia
Monografia  Monografia
Monografia
davidcadenapil4
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
givemi
 
Complicaciones en el embarazo adolescentes
Complicaciones en el embarazo adolescentesComplicaciones en el embarazo adolescentes
Complicaciones en el embarazo adolescentes
Graciela132
 
Charito
CharitoCharito
Charito
kathy_tsr
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadMisael Gonzalez
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadMisael Gonzalez
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
Claritza02
 
Mono divino niño iiiiii
Mono divino niño iiiiiiMono divino niño iiiiii
Mono divino niño iiiiii
Ana Isabel Flores Suárez
 
Trabajo final diapositivas investigación
Trabajo final diapositivas investigaciónTrabajo final diapositivas investigación
Trabajo final diapositivas investigación
lila maría cogollo hoyos
 
Trabajo final diapositivas investigación
Trabajo final diapositivas investigaciónTrabajo final diapositivas investigación
Trabajo final diapositivas investigación
lila maría cogollo hoyos
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
haroldramirez85
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
AnglesP
 
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
D. KellY
 
Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I Stephani Rodriguez
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
Daniela08199722
 

Similar a Digna monografia (20)

" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN..." EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
Monografia  Monografia
Monografia
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
 
Complicaciones en el embarazo adolescentes
Complicaciones en el embarazo adolescentesComplicaciones en el embarazo adolescentes
Complicaciones en el embarazo adolescentes
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
Precentacion Final
Precentacion FinalPrecentacion Final
Precentacion Final
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
 
Mono divino niño iiiiii
Mono divino niño iiiiiiMono divino niño iiiiii
Mono divino niño iiiiii
 
Trabajo final diapositivas investigación
Trabajo final diapositivas investigaciónTrabajo final diapositivas investigación
Trabajo final diapositivas investigación
 
Trabajo final diapositivas investigación
Trabajo final diapositivas investigaciónTrabajo final diapositivas investigación
Trabajo final diapositivas investigación
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
MI FAMILIA Y YO
MI FAMILIA Y YOMI FAMILIA Y YO
MI FAMILIA Y YO
 
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
 
Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Digna monografia

  • 1. i UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS BACHILLERATO EN CIENCIAS Monografía para la obtención del título de bachiller EMBARAZO PREMATURO EN LOS ADOLESCENTES DEL 6TO B2 DE LA “UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS” EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PERIÓDO 2015-2016 AUTORA: DIGNA ELIZABETH MOLINA PATIÑO TUTOR: LCDO. JOSE BARBERAN Santo Domingo, Octubre del 2015
  • 2. ii DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a la Vicerrectora Cecilia Bolaños, al Tutor José Barberan quienes han sido mi inspiración y fortaleza para continuar adelante y autoridades en general. De igual manera dedico este compendio a los maestros que me han guiado con su comprensión valores y enseñanza - aprendizaje. DIGNA MOLINA
  • 3. iii AGRADECIMIENTO Tú existes porque eres humanitaria expresando ser mejor cada día. Aspiro dejar perseverancia de mi agradecimiento a mi familia y hermanos y de carácter personal a mi madre que cumpliendo cualquier ejemplar de compromiso íntegro ha logrado instruirme con cariño y guiándome al bien de la humanidad. MUCHAS GRACIAS MADRECITA DIGNA MOLINA
  • 4. iv Resumen Este compendio de investigación está encaminado en el embarazo prematuro en los adolescentes del 6to B2 de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados” periodo 2015-2016 el embarazo prematuro comienza en edades tempranas ya que en estas edades podemos ver que hay muchos problemas con estos embarazos no deseados en adolescentes más que todo en los colegios y lugares aledaños en la mayoría ellos no reciben información en las instituciones peor diríamos en los hogares sería muy ineludible que tomen cartas en el asunto los adolescentes y padres de familia deben dialogar para que no subsistan estos percances, las consecuencias de indagación ha ofrecido en la encuesta importancia a ultimar a los padres de familia y adolescentes no cuentan con charlas u orientación de embarazos prematuros y por ende diríamos que los valores vienen desde el hogar esa es la primera escuela segundo las instituciones por eso deberían cuidarse asistir a las charlas que últimamente está brindando el gobierno del ministerio de salud pública en los hospitales o pedir información en lo que son la utilización de anticonceptivos para así mejor la calidad de seres humanos no traer hijos al mundo sin ninguna precaución y que nazcan sin ningún propósito a este mundo: otras jóvenes madres deciden, si el padre biológico acepta su paternidad y responsabilidad, formar un casamiento, sin embargo existen altas probabilidades de que dicho casamiento no perdure ya que el progenitor precoz se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo, y no son capaces en esos momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente no están lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo. Este trabajo está elaborado con objetivos y términos muy claros, útil para Profesores, Maestros, Educadores y Expertos en el tema que acoge cierta cantidad de semblantes que se muestran en este extracto. DESCRIPTORES: Embarazo Prematuro, Adolescentes, Edades Tempranas y Embarazos no Deseados
  • 5. v Abstract This compendium of research is aimed at early pregnancy in adolescents 6th B2 of the "Education Unit of Santo Domingo de los Colorados" early pregnancy 2015-2016 period begins at an early age because at these ages can see that there are many problems these unwanted adolescent pregnancies mostly in schools and surrounding areas in most of them do not receive information on institutions would say worse in homes would be unavoidable to take matters into adolescents and parents should talk to not subsist these mishaps, the consequences of inquiry has been featured in the survey to finalize importance to parents and adolescents do not have lectures or orientation of early pregnancies and therefore we say that the values that come from home is the first school second the institutions that care should attend the talks that lately government providing public health ministry in hospitals or request information on what are the use of contraceptives to better the quality of human beings do not bring children into the world without any caution and aimlessly born into this world other young mothers decide if the biological father accepts his paternity and responsibility form a marriage, but there are high chances that the marriage does not last as early face a father unexpected event, surprising, and are not able at this time to lead a life partner are financially independent not mature enough to make your relationship last, or are prepared to receive a child, much less take care. This work is made with very clear objectives and terms useful for teachers, teachers, educators and experts in the subject that receives certain amount of faces shown in this excerpt.WORDS: Pregnancy Premature, Teens, Ages Early and unwanted pregnancies
  • 6. vi ÍNDICE 1. Portada……………………………………………………………………..........i 2. Resumen………………………………………………………………………..ii 3. Índice…………………………………………………………………………..iii 4. Introducción…………………………………………………………………….1 4.1. Antecedentes…………………………………………………………………………2 4.2. Justificación…………………………………………………………………..2 4.3. Objetivos……………………………………………………………………...3 4.4 Preguntas de investigación……………………………………………………4 CAITULO I Marco Teórico………………………………………………………5 CAPILULO II Marco Metodológico…………………………………………… 24 CAPILULO III Análisis de Resultados………………………………………….27. 5. Conclusiones…………………………………………………………………..33 6. Recomendaciones……………………………………………………………..34 7. Bibliografía…………………………………………………………………....36 8. Anexos ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía…………………………….... 43 ANEXO 2. Encuestas realizadas……………………………………………….. 44
  • 7. 1 4. INTRODUCCIÓN El embarazo prematuro en las adolescentes es un embarazo no deseado que consiste en el nacimiento de un bebe de pocos meses de tiempo en el vientre materno ya que puede ser interrumpido por una aborto no deseado o aborto por curetaje que suelen practicarse estas chicas con personas que lo realizan ilegalmente pero con tal que el problema desparezca. Las jóvenes adolescentes que se inculcan en esta vida son de una edad muy temprana podríamos decir de 13 a 18 años de edad ya que estas chicas tienen sexo por tener esto sucede cuando no hay un dialogo o información con los padres o madres ya que ellos se sienten avergonzados preguntarles a sus padres una que los hablen y otra por recelo a ellos mismos. La mayoría de las instituciones no reciben charlas sobre educación sexual por eso que los adolescentes carecen del desconocimiento de este factor por eso vienen los fracasos el embarazo no deseado. Por otra parte los adolescente no tiene ni la menor idea como utilizar un método anticonceptivo saben que existen pero no lo saben utilizar no hay padres y docente que estén bien preparado en este aspecto muy importante para la enseñanza sabiendo esto no habría embarazos a temprana edad que no solamente sirve para esto sino también para protegerse de cualquier contagio venéreo. Las adolescente de hoy en día salen a las discotecas solas por allá hacen parejas medio bailaron se miraron supuestamente se conocieron tragos viene tragos van tuvieron relaciones luego aparecen con los problemas de todo alcoholismo, drogas etc. Lamentablemente con estos embarazos en adolescentes es el fracaso primordialmente es que abandonan los estudio por lo que algunas muchachas se les complica el embarazo tienen problemas como son adolescentes no saben que les sucede o les puede pasar tienen complicaciones; lo bueno que en la actualidad ya pueden seguir estudiando ya no es como antes muchacha embarazada fuera de la institución ahora no son bienvenidas por esos hacen de las suyas , pero lo difícil
  • 8. 2 será para los padres es difícil la mantención y educación para ellos en vez de que disminuya el número de hijos aumentan. Esto sucede también por los que a esa edad los chicos no tienen recursos económicos suficiente para adquirirlos o tiene vergüenza comprarlos todo puede suceder. Los anticonceptivos que los pueden hacer uso son los más comunes y estos son los siguientes: Condón para hombres, condón para mujer, inyecciones, la pastilla de un día antes etc. 4.1. ANTECEDENTES Luego de haber realizado las investigaciones correspondientes en el Internet, Instituciones, Libros, el tema de mi monografía y no haber encontrado ninguna monografía igual o parecida a la que estoy realizando dado por tema Embarazo Prematuro en los Adolescentes de la ”Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados” de la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas 4.2. JUSTIFICACIÓN La motivación de efectuar esta monografía es para estar orientado sobre el embarazo prematuro en adolescentes es necesario que debemos tener más cuidado en lo que hacemos con nuestro cuerpo tener más conciencia en nosotros mismos por que hacer algo que nos va a traer muchos problemas en iniciación temprana en el embarazo y en el desarrollo de la formación del feto para un buen desempeño de los adolescentes de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados” en la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas para captar la información que el docente u orientador utiliza para mejorar el aprendizaje téorico explicativo sobre el embarazo prematuro en los adolescentes mediante el análisis del desarrollo de cada clase de orientación impartida. El desconocimiento cada vez mayor sobre el embarazo prematuro, Los padres deben hablar de sexualidad a sus hijos ya que es la mejor manera de prevenir conductas inadecuadas y en última instancia embarazos no deseados.
  • 9. 3 La educación sexual también está incluida, en numerosos países, en el currículum escolar. Puede llevarse a cabo por profesores u otros profesionales de la sanidad. También los adolescentes se informan por otros medios, compañeros, libros e internet. Y escogí algunos anticonceptivos para su protección y no más embarazos no deseados; los llamados palillos, condones masculinos, condones femeninos, la pastillas antes de o después de, para su utilización necesaria. Estos anticonceptivos en el uso deben ser frecuente para que lo utilicen y más que todo lo carguen donde anden y con quien anden son tan pequeños y flexibles que entran hasta en la billetera en el bolsillo de tal modo que tengan mucho cuidado con ustedes mismos. Nos ayuda a mejorar la protección en los adolescentes ya que no tienen muchas experiencias sobre el sexo libre, y luego nos permite enriquecernos de conocimientos que podemos enseñar a nuestros compañeros que vienen tras nuestra edades para desarrollar la formación en educación sexual adecuada, este trabajo se organiza y se estructura en capítulos y subtítulos ofreciendo una visión integral, sistemática y lógica del trabajo para poder analizar el problema y poder encontrar la solución. 4.3. OBJETIVOS Objetivo General Determinar el embarazo prematuro en los estudiantes del 6to B2 de la Unidad educativa Santo Domingo de los Colorados mediante un proceso de encuestas realizadas a ellas mismas para dar a conocer sus consecuencias que contrae este fenómeno. Objetivos Específicos Investigar referentes teóricos relacionados con el embarazo prematuro.
  • 10. 4 Identificar qué nivel de conocimiento pueden adoptar los adolescentes del 6to B2. Investigar cuáles son los problemas que sufrirán en el embarazo prematuro en las adolescentes de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados” en la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. 4.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Qué tácticas son apropiadas para disminuir el embarazo prematuro en las adolescentes? ¿Qué acciones realizan los maestros (as) para establecer el embarazo prematuro en las estudiantes? ¿Cómo influye el ámbito estudiantil en las adolescentes con embarazos prematuros? ¿Cómo informarse de los principios que origina el embarazo prematuro en cada una de las adolescentes?
  • 11. 5 CAITULO I Marco Teórico Embarazo Precoz o Prematuro El embarazo precoz o prematuro es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes, a partir de la pubertad comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir sin embargo que la niña esté preparada para ser madre: Como numerosos saberes el embarazo precoz es cada vez más frecuente, se trata de un problema de prioridad para la salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele presentar. Los bebés de madres adolescentes por lo general presentan bajo peso al nacer y suelen ser prematuros. El embarazo precoz está vinculado a una cierta situación social, que combina la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales. La falla de conciencia propia de la edad y otros factores como puede ser la pobreza que obliga a vivir en situaciones de aglomeración incluso en muchas ocasiones el embarazo precoz está vinculado a violaciones. Es frecuente que el embarazo precoz sea condenado a nivel social y familiar, la adolescente embarazada es vista como culpable de un ambiente indeseado por lo que suele ser discriminada y no cuenta con el apoyo que necesita. Los especialistas insisten en que la madre precoz debe contar con la asistencia de la familia y ser acompañada en las visitas a los médicos y en los cuidados. De manera que los galenos resaltan que es necesario trabajar en la prevención de los embarazos precoces con:
  • 12. 6  Campañas de concientización  Educación sexual  Reparto gratuito de métodos anticonceptivos Es considerado un problema y riesgo de salud porque existe un alto riesgo de mortandad en madres además que los nacimientos se dan de manera prematura los bebes suelen presentar bajo peso y suelen morir antes de cumplir su primer año de vida. (Jorge Valera) (Luengo, 2006) Determinación de la Adolescencia y Embarazo Adolescente. La primera menstruación se da a los once años de edad aunque esta varía entre los 9 años también y de 100 una a los 17 años hay mucha variación. En el promedio de edades de la menarquia ha disminuido y también continúa haciéndolas. El inicio de la fertilidad admite el dichoso obstáculo de la adolescente en edad se sitúa en los 11 años aunque esta cifra varía según el origen propio. El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos sino de factores sociales y personales. El promedio de edad inmaturas y sucede de los factores biológicos personal y social. Las jóvenes en estado igualmente que otra chicas estarán pasando por la misma situación y deben afrontar al resguardo de nerviosismo para su salud además en lo socioeconómico en las chicas de quince años del país es insuficiente esmero médica, amparo mutuo a la joven en estado y también por la falta de información. En los reinos desarrollados las tasas de embarazos en la adolescencia reafirman una correlación con los paralelismos pedagógicos más y más despreciables las mayores normas de necesidad.
  • 13. 7 El embarazo adolescente en los estados prósperos se ocasiona por lo frecuente y frontalmente de boda y sobrelleva una huella nacional en diversas corporaciones y ciencias. Por estos conocimientos se efectúan culturas y acciones de entidad de estar al tanto las raíces y localizar la cifra de embarazos de adolescentes. Tasas de nacimientos en adolescentes en el mundo Los números en los diferentes pueblos del cosmos transforman a partir los adagios de Níger y Congo; con 200 embarazos p/c 1000 mujeres adolescentes a cifras de uno a tres por 1000 en Corea del Norte, Corea del Sur y Japón. Entre los reinos perfeccionados de la OCDE, Estados Unidos y Reino Unido varían el horizonte más profundo de inconvenientes embarazosos en adolescentes, mientras que Japón y Corea asumen los más bajos. Como la clasificación Save the Children c/a llegan 13 millones de infantes de mujeres menores de 20 años de edad en todo el mundo; más del 90% (11,7 millones) en los países denominados en desarrollo y en los países desarrollados el restante 10% (1,3 millones). El entorpecimientos del impedimento y el alumbramiento son la primordial procedencia de muerte entre las mujeres entre las edades de quince y diez y nueve en dichas zonas. La mayor cifra de embarazos de adolescentes en el mundo está en el África subsahariana, donde las mujeres tienden a casarse a una edad temprana. En Níger, por ejemplo, el 87% de las mujeres encuestadas estaban comprometidas y el 53% habían parido un bebe antes de los dieciocho años de edades. En el subcontinente indio, el matrimonio precoz o temprano significa en numerosas ocasiones el embarazo de la mujer adolescente, principalmente en las zonas rurales, donde la tasa es mucho mayor que en el medio urbano. La tasa de matrimonios y embarazos en adolescentes o precoces ha disminuido considerablemente en países como Indonesiay Argentina, aunque sigue siendo alta. En las naciones industrializadas de Asia, como Corea del Sur y Singapur, las
  • 14. 8 tasas de nacimientos en adolescentes se encuentran entre los más bajos del mundo. (Tasas de Nacimientos en Adolescentes en el Mundo, 2003) Tasas de nacimientos o fecundidad en adolescentes en el continente americano En la lista se revelan las pautas de origen p/c mil damas entre quince y diecinueve años de edad en naciones sudamericanos en los años del 1997, 2002,2005 En la listón se muestran las pautas de orígenes p/c 1000 mujeres entre quince y diecinueve años de edad en naciones sudamericanos en los años 1997, 2002, 2005 y 2011. circunscriben como guía general y marco de informe; los identificaciones de los 2 estados con pautas más exageradas son: Níger y Corea del Norte quienes asumen el mayor y menor relación de comienzos en jóvenes del universo así como los testimonios por su cercanía educativa como de España y Portugal. Constan regulados de superior a inferior reglas como las cantidades del año 2007. País Tasa de nacimiento s 199727 Tasa de nacimiento s 200226 Tasa de nacimiento s 200527 Tasa de nacimiento s 20111 25 Níger (África) 290 270 257 206 Nicaragua 143,7 124,8 117,7 103 República Dominicana 96,9 93,2 90,6 101
  • 15. 9 País Tasa de nacimiento s 199727 Tasa de nacimiento s 200226 Tasa de nacimiento s 200527 Tasa de nacimiento s 20111 25 Guatemala 106 103 101 99 Honduras 114,6 102,5 99,8 86 Venezuela 94,1 92,1 90,78 85 Brasil 76 74 72 74 Panamá 93,2 89 85,16 80 Ecuador 85,4 84,5 83,48 78 El Salvador 95,2 87,1 83,4 77 Belize 102,1 87 80,2 73 Bolivia 86,9 84,4 80,6 73 Jamaica 93,4 82,1 77,5 72 Colombia 87,6 79,5 75,4 70
  • 16. 10 País Tasa de nacimiento s 199727 Tasa de nacimiento s 200226 Tasa de nacimiento s 200527 Tasa de nacimiento s 20111 25 Paraguay 76 68,3 63,3 68 Costa Rica 86,9 77,5 73,8 62 Guyana 76,7 66,7 60,7 63 Uruguay 70,1 69,6 69,23 59 Chile 66,9 61,6 60,4 56 Perú 82,6 54,6 52,7 52 Argentina 69,8 60,7 58,4 55 Puerto Rico 75,9 61,5 53,5 48 Cuba 65,4 49,7 50,06 44 Haití 70,1 64,1 60,62 43 Estados Unidos 52,72 51,33 49,83 33
  • 17. 11 País Tasa de nacimiento s 199727 Tasa de nacimiento s 200226 Tasa de nacimiento s 200527 Tasa de nacimiento s 20111 25 Canadá 20,11 15,04 13,23 14 Portugal (Europ a) 20,5 20,4 18,1 13 España (Europa) 7,82 9,76 9,08 11 Corea del Norte (Asia) 1,6 1,56 1,53 1 (Estadísticas, 1980-1998) (Tasas de Nacimiento o Fecundidad, 2002-2004) Comportamiento sexual adolescente Sexualidad humana Como la averiguación utilizada en el Guttmacher Institute, poseer experiencias eróticas a las veinte primaveras se supone una rutina corriente en todo el universo. En las naciones con menor niveles de embarazo en la adolescencia no se considera adecuada la maternidad prematura, pero, sí las relaciones sexuales entre
  • 18. 12 adolescentes por lo que se proporciona información completa y equilibrada sobre la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos anticonceptivos. Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los adolescentes que logran ayudar acrecentar las dificultades no deseados. Así, un estudio de la Kaiser Family Foundation en adolescentes de EE. UU. concluyó que el 29% de los adolescentes se concibieron obligados a asumir noviazgos sensuales, el 33% de los adolescentes sexualmente dinámicos opinaban que conservaban una correlación en los sucesos que se meneaban desmedido en el físico sexual y el 24% explicaban que gozaba de una muestra sexual que verdaderamente no aspiraban concebirla. (P, 2008) Consumo de drogas y alcohol El gasto de líquidos alcoholizados y otras substancias producen una reducción en la inhabilitación que además logra incitar el movimiento sexual no ansiado. No obstante esto fuera así, no sabe si los compuestos mismos intervienen claramente en los adolescentes en actuaciones sexuales sea más osados, o si los adolescentes que regularmente efectúen compuestos son más atraídos a poseer idilios sexuales. Se señalar que la similitud no involucra ventualidad. Al dispendio de sustancias y medicinas que han expuesto seguridades en su vínculo con el entorpecimiento de las muchachas son: borrachera, y anfetaminas, conteniendo MDMA éxtasis. Se opina que en la juventud el dispendio de varias de estas actuales; ha limitado significativo a las reglas de embarazo cara a cara a las sustancias a manera de las bebida alcohólicas y la anfetamina. Las anfetaminas son generosamente señaladas hacia el procedimiento de TDAH. Los pueblos con las normas más altas de disposición de las anfetaminas a los jóvenes además poseen las pautas de más aumento de embarazo en la inexperiencia. (WASHTON)
  • 19. 13 Falta de información sobre métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos y Educación sexual Los adolescentes pueden no recibir educación sexual, carecer de información y desconocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos o no tener un fácil acceso a su adquisición. También pueden sentirse avergonzados tanto para preguntar como para comprar anticonceptivos. En los Estados Unidos las damas adolescentes sexualmente activas que esperan evadir el embarazo apalean menores sucesos que diferentes tiempos para el uso de anticonceptivos. En las adolescentes más del 80% de los embarazos no son deseados. Y más de la mitad de los embarazos no deseados se producen en mujeres que no usan anticonceptivos y la mayor parte del resto de embarazos no deseados se deben al uso incorrecto de los anticonceptivos. El 23% de las mujeres jóvenes sexualmente activas se admitió haber tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja que no utilizó un preservativo, mientras que el 70% de las adolescentes manifestaron que les daba vergüenza comprar preservativos o cualquier otro anticonceptivo y también solicitar información a un médico. En ocasiones los anticonceptivos son inadecuado. Muchos adolescentes sin experiencia puede usar el condón incorrectamente y las adolescentes se olvidan con frecuencia de tomar los anticonceptivos orales. Los fracasos en chicas adolescentes más les sucede en especial a las pobres ya que requieren de un factor económico, antes que la las jóvenes de más edades. Los métodos reversibles a largo plazo como el dispositivo intrauterino, el anticonceptivo subdérmico, el parche anticonceptivo, el anillo vaginal o inyecciones de anticonceptivos inyectables combinados requieren la intervención del usuario con menos frecuencia, una vez al mes a cada varios años; y puede prevenir el embarazo con mayor eficacia en mujeres que tienen problemas para seguir las rutinas, incluidas las jóvenes.
  • 20. 14 El uso simultáneo de más de un método anticonceptivo disminuye el riesgo de embarazos, y si uno de los métodos es de barrera (condón), también se reduce la transmisión de enfermedades de transmisión sexual. La aprobación, por las autoridades sanitarias de numerosos países, de anticonceptivos de emergencia como Píldora del día después o píldora del día siguiente incide de manera específica en la reducción de las tasas de embarazos en adolescentes. Además de la denominada píldora del día después también ha aparecido en el mercado la denominada píldora de los cinco días después (ellaOne (acetato de ulipristal). Estás píldoras anticonceptivas de uso de emergencia, que pueden requerir o no receta médica dependiendo de los países, no deben confundirse con la denominada píldora abortiva RU-486 o mifepristona, para la que se requiere prescripción y receta médica y solamente puede usarse dentro de los 49 días siguientes a la concepción. Los padres deben hablar de sexualidad a sus hijos ya que es la mejor manera de prevenir conductas inadecuadas y en última instancia embarazos no deseados. La educación sexual también está incluida, en numerosos países, en el currículum escolar. Puede llevarse a cabo por profesores u otros profesionales de la sanidad. También los adolescentes se informan por otros medios, compañeros, libros e internet. Diferencia entre edades en las relaciones sexuales Según la organización conservadora Family Research Council, estudios en EE. UU. Indican que la diferencia de edad entre las adolescentes y los hombres que las embarazan es un factor a tener en cuenta. Las adolescentes que tienen relaciones con chicos mayores que ellas, y en particular con hombres adultos, tienen más probabilidades de quedarse embarazadas que las adolescentes que tienen relaciones sexuales con chicos de su edad quienes son también más proclives a llevar el embarazo a término en lugar de tener un aborto.
  • 21. 15 Un estudio de 1992 del estado de Washington de 535 madres adolescentes encontró que el 62 por ciento de las madres habían sufrido abusos o habían sido violadas por hombres de una edad promedio de 27 años. Este estudio encontró que las madres adolescentes habían sufrido abusos incluso antes del inicio de la actividad sexual y habían tenido relaciones sexuales con numerosas parejas de más edad, por lo que habían estado expuestas a más riesgos y de forma más frecuente. Estudios realizados por el Population Reference Bureau y el Centro Nacional para Estadísticas de Salud (National Center for Health Statistics) revelaron que cerca de dos tercios de los niños nacidos de mujeres adolescentes en los Estados Unidos son engendrados por hombres adultos de 20 años o más Abusos sexuales Abuso sexual a menores, Abuso sexual y Edad de consentimiento sexual. Entre el 11 y el 20 por ciento de los embarazos en adolescentes son un resultado directo de la violación, mientras que un 60 por ciento de las madres adolescentes tenían experiencias sexuales no deseadas anteriores a su embarazo. Antes de los 15 años, la mayoría de las experiencias de la primera relación sexual en mujeres son de carácter no voluntario, el Instituto Guttmacher encontró que el 60 por ciento de las muchachas que tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años fueron obligadas por hombres que en promedio fueron seis años mayores que ellas. Uno de cada cinco padres de hijos de madres adolescentes admite que ha forzado a las chicas adolescentes a tener relaciones sexuales con ellos. Estas violaciones suelen pasa más común entre familiares primos, primos hermanos, hermanastros y las madres que suelen hacerse de otros compromisos y los padrastros abusan de las hijastras. Numerosos estudios en países industrializados indican un fuerte vínculo entre abusos sexuales en la infancia y embarazos en la adolescencia. Hasta el 70 por ciento de las mujeres que dieron a luz en su adolescencia sufrieron abusos siendo niñas; por el contrario, solamente el 25 por ciento de las mujeres que no dan a luz sufrieron abusos siendo niñas.
  • 22. 16 En la mayoría de países, las relaciones sexuales entre un menor y un adulto no están toleradas por ley, así un menor de edad se cree que carece de la madurez y la competencia para tomar una decisión informada para tener relaciones sexuales totalmente consentidas con un adulto. En esos países, las relaciones sexuales con un menor de edad se consideran abuso sexual a menores. Una vez el adolescente ha llegado a la edad de consentimiento sexual, él o ella puede legalmente tener relaciones sexuales consentidas con quien como mínimo tenga la edad de consentimiento y, por tanto, también con adultos siempre de manera voluntaria, en caso contrario se considera violación.[cita requerida] Hoy en día en nuestro país varias chicas les gusta tener relaciones sexuales con hombres mucho mayor que ellas porque dicen que no son mocosos y no tienen riesgos de un embarazo, pero eso es mentira que hay hombres que dicen estar enamorados de ellas para que caigan en sus redes y tener lo buscan luego las dejan embarazadas se hacen de la vista gorda y se desaparecen como arte de magia y las chicas quedan bien embarriladas. Y como ellos tienen su compromiso lo primero que dicen son es que ellos no van a dejar a su esposa e hijos por una tontería las botan o si tiene algo económico les hacen que aborten etc. (Sauliere & Després, ABUSOS SESUALE ¡NO!, 2005) Violencia sobre la mujer Violencia durante el noviazgo Varios erudiciones de 2004 y 2006 muestran que las adolescentes son a menudo sacrificadas de ultraje de su pretendiente y concretamente en noviazgos que inducirán un embarazo. Asimismo los saberes marcan que el discernimiento del embarazo por parte del mal hombre a menudo acrecienta la conducta impulsiva por ese hombre.
  • 23. 17 Las adolescentes de 18 años tienen más de posibilidades de ser castigadas y ofendidas por el dichoso engendrador del bebe que las damas con esta edad de 18 años. Violencia domestica Esta violencia domestica como la llamamos sucede más que todo en las adolescentes que han sido ultrajadas y maltratadas por su pareja siempre y cuando, es porque las chicas han querido utilizar anticonceptivos pero esos hombres no están de acuerdo por eso les maltratan. Por eso que en estudios realizados o encuestas la mayoría de mujeres se mostró que han dado a luz en una edad demasiada temprana. Por otras partes se dice que las adolescentes han sido golpeadas por sus novios o conyugues como ellas le suelen decir. Las adolescentes embarazadas con los respectivos padres de sus hijos niñas de 11 a 15 años admitieron haber sufrido violencia doméstica en manos de sus dichosas parejas como le llaman y también hay chicas que han sufrido insulto o golpes por avisarles que quieren cuidarse con métodos anticonceptivos y ellos no aceptan, hechos los muy machitos. Factores socioeconómicos La pobreza también tiene que ver un poco en esta situación porque de allí viene la adolescencia con un alto riesgo de embarazo. Los embarazos se producen alrededor de más de una población de chicas menores de dieciocho años que esto equivale a un 30%. También hay padres que no tiene como ayudarlas o no saben que les pueden pasar a sus hijas por lo que también tienen desconocimientos y otros se hacen las victimas para zafarse de sus hijas por esos problemas. Abuso, violencia, abandono en la infancia y familias disfuncionales Las chicas que en la infancia han sufrido de la violencia sexual y doméstica, conflictos familiares tienden a sufrir más probabilidades de un embarazo no
  • 24. 18 deseado más que todo en la adolescencia y aumentan las experiencias enemigas de la infancia. También sucede cuando hay padres que tienen hijos sin mediar que podía pasar después y luego comienzan andar por las calles y luego no pueden como llegar a ellos para hacerles comprender lo que les puede suceder, pero como no lo logran simplemente los abandonad de cualquier edad de infancia. Los científicos marcan que la disfunción familiar tiene consecuencias duraderas y desfavorables para la salud de las mujeres durante la adolescencia, la edad fértil, y más allá. También los niños criados en hogares con madres adoptivas o madrastras son maltratados y que sufren violencia física y psicológicas son más propenso a dejar a las adolescentes en gestación. Los padres que abandonan a sus familias una por trabajos otra por irse con otros compromisos y sus hijos quedan abandonados y cualquiera les molesta ya andan por allí y tiene sus actividad sexual temprana. Las familias disfuncionales son otro factor de riesgo para el embarazo en la adolescencia. Según Woodward, Fergusson & Horwood (2001), las mujeres que han vivido dentro de familias con un entorno social, familiar, individual y de relaciones complicadas durante su niñez y adolescencia tienen un riesgo más alto a salir embarazadas durante su adolescencia.74 El perfil de las adolescentes con más riesgo de embarazo es el de la mujer con problemas de conducta que creció y vive dentro de un entorno familiar que se caracteriza por padres inestables.75 Ella también tiene a varias madres solteras en su entorno. En este caso las madres de las adolescentes tienen un nivel bien bajo de educación por eso las influencias son más fuerte a un riesgo de embarazos porque las madres no tienen capacidad para educar y cuidar de sus hijos con relación a los anticonceptivos peor para ponerles ciertos límites a sus hijas En los padres que ellos saben que está sucediendo con sus hijas y les dejan nomas que hagan de las suyas como que si no les importaran por eso se van de
  • 25. 19 casa a buscar supuestamente amor por otro lado y salen más bien mal porque llegan a tener un embarazo no deseado en su adolescencia. Consecuencias del embarazo en adolescentes Las consecuencias hospitalarias del embarazo son compuestos y significativos en adolescentes están las siguientes: La Inexactitud de vigilancia clínica desde el inicio del embarazo por no notificar su realidad. Las chicas más jóvenes dieciséis años o menos corren peligro de pre eclampsia y eclampsia. Bajo peso al nacer de los recién nacidos por causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas. Alta mortalidad materna en la adolescencia llegando a ser, en países en vías de desarrollo, una de causas más frecuentes de muerte en las Frecuentemente se decide poner fin al embarazo mediante aborto inducido a veces clandestino que pone su vida en peligro debido a sepsis y hemorragias. Es habitual la anemia en las jóvenes embarazadas. A veces el embarazo se produce existiendo enfermedades de transmisión sexual El embarazo adolescente también es un factor de riesgo para los recién nacidos). También existen riesgos en el aspecto psicológico y social, ya que la mujer joven se enfrenta, en general, a una situación para la que no está preparada. Si lleva el embarazo a término tendrá que aceptar su nuevo rol de madre, haciéndose cargo de los cuidados, atención y educación de su hijo, a pesar de que ella aún no ha consolidado su formación y desarrollo. Desde el aspecto psicosocial las consecuencias son las siguientes:
  • 26. 20  En ocasiones las jóvenes madres optan por dar a su hijo en adopción lo que les crea una gran culpa y arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida.  Si se decide tener al hijo sin la existencia de pareja se convertirá en madre soltera  Otras jóvenes madres deciden, si el padre biológico acepta su paternidad y responsabilidad, formar un matrimonio.  Sin embargo existen altas probabilidades de que dicho matrimonio no perdure ya que el padre precoz se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo;  No son capaces en esos momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente, no están lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo. Prevención de los embarazos de adolescentes La OMS y la mayoría de profesionales de la educación y la salud señalan que para reducir el número de embarazos en adolescentes es necesaria una completa educación sexual, el acceso a los métodos anticonceptivos (tanto precoitales, coitales como postcoitales) así como a los servicios de planificación familiar. También es necesario la información y el apoyo por parte de los padres de los adolescentes en cuestiones relativas al sexo, relaciones y métodos anticonceptivos. Las leyes contra el matrimonio de niños han reducido pero no eliminado estas prácticas. La mejora social de la mujer, mediante la alfabetización, la educación y la protección legal de sus derechos en igualdad al hombre han dado lugar a un aumento en la edad del primer parto [cita requerida]
  • 27. 21 Apoyo a la maternidad adolescente Se considera que es necesario un mayor apoyo a la maternidad adolescente, incluida la ayuda para poder volver a integrarse en la educación obligatoria, asesoramiento y apoyo psicológico y económico, colaboración con los padres jóvenes, mejor cuidado de los niños así como existencia de viviendas específicas, de protección oficial o subvencionadas para las situaciones que lo requieran.[cita requerida] Familia Una de las fuentes de apoyo más importantes es la familia, debido a que en la mayor parte de los casos la madre adolescente vive con sus padres o parientes. Y aún en el caso tenga la posibilidad de mudarse y sostenerse económicamente, el papel de la abuela continúa siendo relevante por ser fuente de información, ayuda y apoyo para la madre inexperta. Cuando la familia apoya tanto con el cuidado como económicamente, las adolescentes tienen mayores posibilidades de completar sus estudios. De ésta forma, a largo plazo pueden llegar a conseguir mejores empleos, y mejorar su nivel socioeconómico, especialmente cuando decidan independizarse. Las madres adolescentes son vulnerables a cuadros de depresión y estrés, especialmente cuando no cuentan con el apoyo del padre, lo que repercute en el trato con el bebé, pudiendo llegar a negligencia o maltrato. Sin embargo, la familia puede brindar soporte, dirección y apoyo disminuyendo los riesgos tanto para la madre como para el bebé. La aceptación y apoyo, por parte de los abuelos, influye positivamente en la experiencia de la adolescente, incrementa el sentimiento de bienestar y disminuye las probabilidades de experimentar angustia. Pero, usualmente se presentan dificultades en la dinámica madre-abuelos, especialmente en relación a la crianza.
  • 28. 22 Por un lado, cuando se depositan las responsabilidades en los abuelos, especialmente durante los dos primeros años, la madre se distancia de su rol, disminuyendo su interés por el cuidado del niño. En investigaciones sobre la excesiva dependencia de la madre en la familia, se observó que ésta afectaba negativamente, tanto en el comportamiento del niño como en la relación madre-hijo. En adolescentes mayores, de 18 años a más, se ha evidenciado que es beneficioso para el bebé que la madre se independice de los padres. El extremo involucramiento en la crianza puede ser percibido por la madre como señal de incompetencia, generando resentimientos y conflictos en la familia. Por lo tanto, es importante que exista un sistema de apoyo moderado y adaptativo por parte de la familia, para ayudar a la adolescente en la transición al rol de madre. Pareja y amigo La presencia y apoyo de la pareja muestra ser beneficioso para la madre. Sin embargo, en los embarazos adolescentes el nivel de compromiso de la pareja suele ser muy inestable, además, las probabilidades de que estén casadas, o por casarse, son pocas, y en la mayor parte de los matrimonios dados por embarazo, se divorcian y mantienen pocas relaciones estables. Por lo tanto, la ausencia de una pareja involucrada en la crianza, priva a la madre de un apoyo emocional, económico e instrumental. Siendo éste el caso más presentado en los embarazos adolescentes. Dentro del grupo de pares, es muy importante el ser aceptado especialmente durante la etapa de la adolescencia, por ello el apoyo y comprensión por parte de amigos contribuye positivamente con el bienestar de la madre. El tipo de apoyo brindado es significativamente distinto al de los padres, debido a que éste último puede ser visto como controlador, mientras que los pares, al ser similares a la madre, comparten puntos de vista y permiten a la madre experimentar su papel de adolescente, no sólo el de madre.
  • 29. 23 Contar con una red de apoyo que provea apropiados modelos a seguir, estimula cognitiva y socialmente a la madre; tanto al proporcionar espacio para contener inseguridades y frustraciones de la madre, como también, al dar oportunidades de aprendizaje y retroalimentación.
  • 30. 24 CAPILULO II Marco Metodológico Diseño de la Investigación La investigación que se va a desarrollar debe cumplir con los siguientes objetivos propuestas y las normativas de la “UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS” En esta investigación se va a utilizar los enfoques cualitativo y cuantitativo. Es cualitativa porque busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuánto. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase. Es cuantitativa porque permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística. La modalidad de la monografía es socio educativo porque es un proceso que le aporta a las personas, a los grupos y a las instituciones, una visión transformadora de la sociedad, de la educación y de las culturas. De igual modo, pone énfasis en una práctica política comprometida con la humanización de las personas, con la búsqueda permanente del bien común, con el ejercicio de una ciudadanía corresponsable, y una acción audaz, a favor de la inclusión y la equidad. Para darle mayor profundidad al trabajo educativo se va a realizar niveles y tipos de investigación: Investigación de Campo.- La estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presenta. Los datos obtenidos son llamados primarios o de primera mano. Investigación predictiva.- Tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras, requiere de la exploración, la descripción, la comparación, el análisis y la explicación. Se interesa por anticipar situaciones futuras a partir del conocimiento
  • 31. 25 de las condiciones previas y la comprensión de los procesos explicativos, es decir se requiere de las explicaciones para basar sus predicciones. Investigación Explicativa.- El científico se preocupa más en buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del fenómeno y de cómo se dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad. Investigación Exploratoria.- Es aquella que sólo se propone alcanzar una visión general del tema en estudio, o sea, buscar el tópico de interés, formular el problema y delimitar futuros temas de investigación. Investigación histórica- Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. Investigación Descriptiva.- Propone conocer grupos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. No se ocupa de la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio teórico. Hernández, Fernández y Baptista (2003). “La investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice”, Pag.119 Nos ayuda a realizar una investigación exacta de las actividades, características, procesos y fenómenos en los cuales se está investigando ya que hay que recoger datos de hipótesis y teorías. Investigación Correlativa.- Persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son relacionados con la variación en otro u otros factores. Investigación Documental.- Se basa en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información. A esta investigación se adscribe el concepto de Investigación documental o bibliográfica. Investigación Bibliográfica.- Constituye una excelente introducción a todos los otros tipos de investigación, además de que constituye una necesaria primera
  • 32. 26 etapa de todas ellas, puesto que ésta proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes acerca del tema o problema que el investigador se propone investigar o resolver.
  • 33. 27 CAPILULO III Análisis de Resultados Recursos Recursos Humanos El recurso humano apropiado son los estudiantes de la institución del paralelo B2. Recursos Materiales Cuaderno, lápiz, hojas, copias, la parte tecnológica lo conforman la computadora (notebook), flash memory y transporte. Recursos Económicos El monto del costo de la presente monografía es de 32 dólares los cuales serán por aporte personal de quien investiga. Presupuesto Ingresos: Aporte Personal 32 Egresos: Elaboración de la monografía 8 Materiales de escritorio 5 Materiales bibliográficos 4 Copias 5 Gastos administrativos 3 Transporte 3 Imprevistos 4 Total 32 La Encuesta es una de las estrategias acopiada de datos más conocidos y prácticos. Se trata de una Técnica de investigación basada en las declaraciones emitidas por una muestra representativa de una población concreta y que nos permite conocer sus opiniones, actitudes, creencias, valoraciones subjetivas, etc. Dada su enorme potencial como fuente de información es utilizada por un amplio espectro de investigadores, siendo el instrumento de sondeo más valioso en instituciones como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Centro de
  • 34. 28 Investigaciones Sociológicas (CIS), el Ministerio de Asuntos Sociales, numerosos periódicos, entre otros muchos. Por el desarrollo de la investigación de campo se utiliza la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se utilizara preguntas cerradas para que el encuestado no tenga inconvenientes con las preguntas. Se utilizara la escalada de apreciación porque aparecerá en un formato mucho más sintético claro y preciso. Y utilizaremos estos 4 ítems: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Indeciso (IN), Rara Vez (RV), y Nunca (N). ¨Encuesta es un método de investigación de un hecho. Se basa en el análisis de numerosos casos particulares realizados a través de cuestionarios repartidos entre un sector de la población previamente escogió por medio de una muestra de acuerdo con los objetivos de la encuesta¨. (ENCICLOPEDIA SALVAT, TOMO 4,1973, pág. 1191) RESULTADOS DE LA ENCUESTA Estudiantes Nº ÍTEMS CUANTIFICADOR FRECUENCIA % 1 ¿Estás de acuerdo que los maestros deberían dialogar o dar charlas sobre el embarazo prematuro? Siempre 21 100% Casi siempre 4 100% Indeciso 2 100% Rara vez 3 100% Nunca 2 100% 2 ¿Crees que una adolescente estará preparada para ser madre? Siempre 0 100% Casi siempre 2 100% Indeciso 4 100% Rara vez 5 100% Nunca 21 100% 3 ¿Estas consiente que a los 15 años deberías tener tu primera relación sexual? Siempre 0 100% Casi siempre 0 100% Indeciso 5 100% Rara vez 3 100% Nunca 24 100% 4 ¿El embarazo prematuro es considerado un problema riesgoso para la salud? Siempre 16 100% Casi siempre 4 100% Indeciso 3 100% Rara vez 6 100% Nunca 3 100% 5 ¿La primera menstruación se da a los 11 años de edad? Siempre 2 100% Casi siempre 17 100% Indeciso 5 100% Rara vez 6 100%
  • 35. 29 Nunca 2 100% 6 ¿La primera menstruación se da a los 11 años de edad? Siempre 12 100% Casi siempre 10 100% Indeciso 4 100% Rara vez 2 100% Nunca 4 100% 7 ¿En las numerosas ocasiones es más probable el nacimiento de bebes en mujeres adolescentes? Siempre 9 100% Casi siempre 13 100% Indeciso 6 100% Rara vez 0 100% Nunca 4 100% 8 ¿Los docentes les proporcionan información completa y equilibrada sobre la sexualidad ? Siempre 4 100% Casi siempre 4 100% Indeciso 6 100% Rara vez 9 100% Nunca 9 100% 9 ¿Creen ustedes que las drogas y alcohol las pueden consumir con normalidad los estudiantes? Siempre 2 100% Casi siempre 3 100% Indeciso 3 100% Rara vez 2 100% Nunca 22 100% 10 ¿Les orientan en las horas de clases sobre los métodos anticonceptivos? Siempre 6 100% Casi siempre 3 100% Indeciso 5 100% Rara vez 10 100% Nunca 8 100% 11 ¿Alguna vez has pensado tener relaciones sexuales con chicos muy mayores que tú? Siempre 6 100% Casi siempre 3 100% Indeciso 2 100% Rara vez 6 100% Nunca 15 100% 12 ¿Crees de los embarazos en adolescentes son resultados directos de una violación por parientes o familiares? Siempre 7 100% Casi siempre 3 100% Indeciso 7 100% Rara vez 7 100% Nunca 8 100% 13 ¿Te enseñan los maestros que existe violencia durante el noviazgo? Siempre 2 100% Casi siempre 5 100% Indeciso 4 100% Rara vez 6 100% Nunca 15 100% 14 ¿Es necesario el factor económico en la adolescencia por eso hay alto riesgo de embarazo? Siempre 9 100% Casi siempre 4 100% Indeciso 8 100% Rara vez 4 100% Nunca 7 100% 15 ¿Tienes buena relación con tus padres en el hogar? Siempre 16 100% Casi siempre 4 100% Indeciso 2 100% Rara vez 4 100% Nunca 6 100% Elaborado por: DignaMolina Fuentes:EncuestaRealizadas
  • 36. 30 N° ITEMS SIEMPRE CASI SIEMPRE INDECISO RARAVEZ NUNCA TOTAL PORCENT AJE 1 ¿Estás de acuerdo que los maestros deberían dialogar o dar charlas sobre el embarazo prematuro? 66 % 13 % 6 % 9 % 6 % 32 100% 2 ¿Crees que una adolescente estará preparada para ser madre? 00 % 06 % 12 % 16 % 66 % 32 100% 3 ¿Estas consiente que a los 15 años deberías tener tu primera relación sexual? 00 % 00 % 16 % 9 % 75 % 32 100% 4 ¿El embarazo prematuro es considerado un problema riesgoso para la salud? 50 % 13 % 9 % 19 % 9 % 32 100% 5 ¿La primera menstruación se da a los 11 años de edad? 6 % 53 % 16 % 19 % 6 % 32 100% 6 ¿La primera menstruación se da a los 11 años de edad? 37 % 31 % 13 % 6 % 13 % 32 100% 7 ¿En las numerosas ocasiones es más probable el nacimiento de bebes en mujeres adolescentes? 28 % 41 % 19 % 00 % 12 % 32 100% 8 ¿Los docentes les proporcionan información completa y equilibrada sobre la sexualidad ? 12 % 13 % 19 % 28 % 28 % 32 100% 9 ¿Creen ustedes que las drogas y alcohol las pueden consumir con normalidad los estudiantes? 6 % 10 % 9 % 6 % 69 % 32 100% 10 ¿Les orientan en las horas de clases sobre los métodos anticonceptivos? 19 % 9 % 16 % 31 % 25 % 32 100% 11 ¿Alguna vez has pensado tener relaciones sexuales con chicos muy mayores que tú? 19 % 9 % 6 % 19 % 47 % 32 100% 12 ¿Crees de los embarazos en adolescentes son resultados directos de una violación por parientes o familiares? 22 % 9 % 22 % 22 % 25 % 32 100% 13 ¿Te enseñan los maestros que existe violencia durante el 6 % 16 % 12 % 19 % 47 % 32 100%
  • 37. 31 noviazgo? 14 ¿Es necesario el factor económico en la adolescencia por eso hay alto riesgo de embarazo? 28 % 12 % 25 % 13 % 22 % 32 100% 15 ¿Tienes buena relación con tus padres en el hogar? 50 % 12 % 6 % 13 % 19 % 32 100% PORCENTAJE 349% 247% 206% 229% 469% 480% 100% Elaborado por: Digna Molina Fuentes: Libros, Folletos e Internet y Encuestas Realizadas RESULTADOS GENERAL DE LA ENCUESTA Elaborado por: DignaMolina Fuentes:EncuestaRealizadas Análisis de Datos Las Estudiantes de la Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados del sector urbano de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas me brindaron su colaboración con la aplicación del instrumento de investigación en el cual estoy agradecida, y poder aplicar la encuesta sobre el Embarazo Prematuro en los adolescentes del 6to B2. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% ¿Estásdeacuerdo quelosmaestros… ¿Creesqueuna adolescenteestará… ¿Estasconsienteque alos15años… ¿Elembarazo prematuroes… ¿Laprimera menstruaciónse… ¿Laprimera menstruaciónse… ¿Enlasnumerosas ocasionesesmás… ¿Losdocentesles proporcionan… ¿Creenustedesque lasdrogasy… ¿Lesorientanenlas horasdeclases… ¿Algunavezhas pensadotener… ¿Creesdelos embarazosen… ¿Teenseñanlos maestrosque… ¿Esnecesarioel factoreconómico… ¿Tienesbuena relacióncontus… PORCENTAJE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 RESULTADOS GERERAL DE LAENCUESTA SIEMPRE CASI SIEMPRE INDECISO RARA VEZ NUNCA TOTAL
  • 38. 32 En la encuesta realizada a los adolescentes el 66% están de acuerdo que los maestros deberían impartir charlas sobre el embarazo prematuro y el 6% nunca. Dicen los adolescentes que el 66% nunca están de acuerdo que una adolescente estará preparada para ser madre y el 06% casi siempre. Los adolescentes expresan que el 75% nunca es recomendable que una adolescente de 15 años tenga su primera relación sexual y el 9% que rara vez. Pronuncian los adolescentes que el 50% siempre el embarazo prematuro es considerado un problema riesgoso para la salud y el 9% están indeciso. El 53% casi siempre manifiestan los adolescentes que la primera menstruación se da a los 11 años de edad y el 6% nunca. Declaran los adolescentes que el 37% siempre está de acuerdo que el promedio más elevado en el embarazo es en las adolescentes menores de 18 años y que el 6% rara vez. Los adolescentes indican que el 41% casi siempre en las numerosas ocasiones es más probable el nacimiento de bebes en mujeres adolescentes y el 12% nunca. Explican los adolescentes que el 28% rara vez les proporcionan información completa y equilibrada sobre la sexualidad y el que 12% siempre. El 69% de los adolescentes comentan que nunca creen ustedes que las drogas y alcohol las pueden consumir con normalidad los estudiantes y el 6% rara vez. Los adolescentes hablan que el 31% rara vez les orientan en las horas de clases sobre los métodos anticonceptivos y el 9% casi siempre. Interpretan los adolescentes que el 47% nunca que alguna vez has pensado tener relaciones sexuales con chicos muy mayores que tú y que el 6% dicen están indeciso. Los adolescentes descifran que el 25% nunca creen de los embarazos en adolescentes son resultados directos de una violación por parientes o familiares y el 9% casi siempre. El 47% de los adolescentes aclaran que nunca les enseñan los maestros que existe violencia durante el noviazgo y que el 6% dicen siempre. Los adolescentes revelan que el 28% siempre es necesario el factor económico en la adolescencia por eso hay alto riesgo de embarazo y el 12% opina que casi siempre. Consideran los adolescentes que el 50% siempre ellos tienen buena relación con tus padres en el hogar pero el 6% están indeciso de esa relación.
  • 39. 33 Discusión de Resultados De acuerdo a los Resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los adolescentes se puede dar cuenta que muy poco conocen sobre el embarazo prematuro en adolescentes. En cuanto a la temática planteada en la investigación, al encontrarse con poca situación alarmante en el proceso de aprendizaje sobre el embarazo prematuro o precoz si no lo contrario que los padres y docentes traten de dialogan más con los adolescentes sobre este tema que es de índole importancia. Pero si es de importancia que en minoría si tengan un poquito de problemas con sus seres más allegados para que compartan este trabajo del dialogo sobre el embarazo prematuro para que tengan mayor información posible u orientación de sus maestros o padres de familia deben de brindar apoyo para que así se instruyan los adolescentes. 5. Conclusiones  Con la información adquirida de las encuestas dirigidas al docente y estudiantes del 6to B2 de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados”  El embarazo prematuro o precoz empieza en la familia, y básicamente los padres son los que lo ocasionan, así que tenemos que aprender que el enseñar o guiar a su hijos que están en plena adolescencia por su curiosidad mismo les suceden estos problemas que ellos tengan, como padres tiene que siempre y cuando dialogar explicarles sobre relaciones sexuales, embarazos no cuando ya les han sucedido.  Los padres deben conocer muy bien a sus hijos para darse cuenta cuando se presenten cambios en su actitud o en su cuerpo o forma de pensar para saber si tiene algún problema.  Si los padres van a castigar a sus hijos por alguna cosa mala que hicieron, no deben hacerlo sino que deben dialogar con ellos acerca de lo que hicieron mal o están haciendo.
  • 40. 34  En este caso comunicarles sobre que existen muchos métodos anticonceptivos para prevenir cualquier embarazo no deseado deben de prevenirlos a tiempo.  Los dirigentes de cada año también tiene derecho de aconsejar a sus estudiantes informales sobre la sexualidad no solo estar como dirigente se les puede dar en momentos de horas libre que tienen en ver de desperdiciar esos momentos, ingresen y dialogué acerca del embarazo o de lo que los chicos quieran hacer preguntas y responder con exactitud o respuestas concretas que ellos entiendan y comprendan etc. 6. Recomendaciones  Que a todos los profesores maestros docentes orientadores y psicólogos de las instituciones les den charlas educativas a los adolescentes sobre educación sexual y el embarazo prematuro.  Para todos los adolescentes tomen conciencia de lo que les podían ocurrir con sus locuras en edades muy cortas para este aspecto ser padre o madre en la adolescencia no sería fácil. Y a todos los padres de familia que deben tener un poquito más de valor y dialogar con sus hijos preguntarles que les pasa que necesitan porque esa actitud con ellos estar pendientes de sus hijos que hacen, donde anda, con quien andan y donde hacen sus reuniones etc.  Que las chicas de una edad muy temprana eviten tener relaciones sexuales esperen su tiempo no es bueno a estas edades ser madres.  Evitar que por un simple embarazo no deseado abandonen los estudios ya que una mujer sin educación y con un embarazo no se espera nada agradable para la familia y la sociedad.  Si están de acuerdo con una relación sexual con su pareja utilice métodos anticonceptivos pregunte algún médico o conocido que les pueda dar mejor información o dialogue antes de cometer errores que algún día se van arrepentir.  Que los padres no solo se dediquen al trabajo también vean por sus hijos no los abandonen en lo que es el dialogo es muy importante, o si no saben
  • 41. 35 cómo acudir a sus hijos pidan a los maestros o docentes una charla para padres y allí podían encontrar la solución para sus hijos para que así puedan llegar a ellos.
  • 42. 36 7. Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos86/embarazos-prematuros- adolescentes/embarazos-prematuros-adolescentes.shtml#ixzz3kvpRptcy Saltar a:a b c OMS (2009). «Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo».Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Vol 87: 2009 , 405- 48. Consultado el 28 de marzo de 2014. Banco Mundial (2013). «Tasa de fertilidad en adolescentes (nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años de edad)». Indicadores del desarrollo mundial WID. Consultado el 28 de marzo de 2014. Locoh, Therese (2000). Early Marriage and Motherhood in Sub-Saharan Africa|publicación=Women's International Network News 26 (Issue 1). p. 53. Consultado el 6 de julio de 2014. UNICEF. (2001). A League Table of Teenage Births in Rich Nations — PDF (888 KB). Consultado el 24 de julio de 2014 Teenage Mothers: Decisions and Outcomes – Provides a unique review of how teenage mothers think Policy Studies Institute, University of Westminster, 30 Oct 1998 La definición de salud sexual (OMS 2002) - definición 4ª 2002 infodrogas.org/inf-drogas/alcoho embarazosenadolescentesecuador.blogspot.com/2012/01/ Casterline, John; Williams, Lindy; McDonald, Peter (1986). «The Age Difference Between Spouses: Variations among Developing Countries». Population Studies 40 (3): 353.doi:10.1080/0032472031000142296. D. S. Schechter, S. A. Brunelli, N. Cunningham, J. Brown, P. Baca (2002): «Mother-daughter relationships and child sexual abuse: a pilot study of 35
  • 43. 37 mothers and daughters (ages 1-9 years)», en Bulletin of the Menninger Clinic, 66 (1), págs. 39-60. ONU Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2013 NUÑOZ RIVAS, Marina Julia: Violencia contra la en las relaiones de noiazgo: causas, natura ubero Jiménez, Santiago; Blanco Abarca, Amalio; Larrañaga Rubio, Elisa, eds. (2007). «El maltrato a la mujer ¿Terrorismo doméstico?». Convivir con la violencia: un análisis desde la psicología y la educación de la violencia en nuestra sociedad. Universidad de Castilla La Mancha. p. 272. ISBN 978-84-8427- 469-8. www.unicef.org/spanish/protection/files/La_violencia.. Read this article in English: Definition of Socioeconomic Factors www.nosotros2.com/.../1805/infancia-abuso-y-abandono perdonar a nuestros padres, perdonarnos a nosotros mismos: Hijos Adultos curación de las Familias disfuncionales por Agacharse David y Masteller James C. 1997 Consecuencias de un embarazo en la adolescencia». Consultado el 15 de junio de 2014. Valk, Guus. (2000). «The Dutch Model». The UNESCO Courier. Consultado el 7 de julio de 2006. Colomer Revuelta J, Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia. «Prevención del embarazo en la adolescencia.» Rev Pediatr Aten Primaria. 2013;15:261-9 Rickel, A. (1989). Teen pregnancy and parenting. Michigan:
  • 44. 38 Volver arriba↑ Borkowski, J., Landesma S., Bristol-Powe M. (2001).Parenting and the Child's World: Influences on Academic, Intellectual, and Social-emotional Development. New Jersey: Whitman, T., Borkowski, J., Keogh, D. (2001).Interwoven Lives: Adolescent Mothers and Their Children. RMA
  • 47. 41
  • 48. 42
  • 49. 43 ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía En disposición de preponderancia de monografía considerada EMBARAZO PREMATURO EN LOS ADOLESCENTES DEL 6TO B2 DE LA “UNIDAD EDUCATIVA DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PERIÓDO 2015- 2016, de la señorita DIGNA ELIZABETH MOLINA PATIÑO estudiante de los 3cero de bachillerato de la especialidad Químico Biólogo y Orientación; pienso que el actual informe de investigación favorece únicas necesidades de evaluación del jurado examinador designado por el H. consejo directivo de la Institución. Santo Domingo, octubre de 2015 DIRECTOR DE MONOGRAFIAS
  • 50. 44 ANEXO 2. Encuestas realizadas Encuesta a Estudiantes Las autoridades y Estudiantes de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados” de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas me brindaron su apoyo con la ayuda para el instrumento de investigación y les agradezco de todo corazón, para poder aplicar la encuesta sobre el Embarazo Prematuro en los Adolescentes del 6to B2 de la “Unidad Educativa de Santo Domingo de los Colorados” Se utilizara la escalada de apreciación porque aparecerá en un formato mucho más sintético claro y preciso. Utilizaremos estos 4 ítems: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Indeciso (IN), Rara Vez (RV), y Nunca (N). N° ITEMS SIEMPRE CASI SIEMPRE INDECISO RARAVEZ NUNCA 1 ¿Está de acuerdo que los maestros deberían impartir charlas sobre el embarazo prematuro? 2 ¿Está de acuerdo que una adolescente estará preparada para ser madre? 3 ¿Es recomendable que una adolescente de 15 años tenga su primera relación sexual? 4 ¿El embarazo prematuro es considerado un problema riesgoso para la salud? 5 ¿La primera menstruación se da a los 11 años de edad? 6 ¿Está de acuerdo que el promedio más elevado en el embarazo es en las adolescentes menores de 18 años? 7 ¿En las numerosas ocasiones es más probable el nacimiento de bebes en mujeres adolescentes? 8 ¿Los docentes les proporcionan información completa y equilibrada sobre la sexualidad? 9 ¿Creen ustedes que las drogas y alcohol las pueden consumir con normalidad los estudiantes? 10 ¿Les orientan en las horas de clases sobre los métodos anticonceptivos? 11 ¿Alguna vez has pensado tener relaciones sexuales con chicos muy mayores que tú?
  • 51. 45 12 ¿Crees de los embarazos en adolescentes son resultados directos de una violación por parientes o familiares? 13 ¿Te enseñan los maestros que existe violencia durante el noviazgo? 14 ¿Es necesario el factor económico en la adolescencia por eso hay alto riesgo de embarazo? 15 ¿Tienes buena relación con tus padres en el hogar? Elaborado por: Digna Molina Fuentes: Libros, Folletos e Internet …………………………………….. ……………………………………. Atentamente. Digna Molina Fecha de la Encuesta