SlideShare una empresa de Scribd logo
A continuación la presente charla contiene información relacionada a la
elaboración de una hoja de dato y los aspectos que se deben considerar
para los equipos destinados al transporte de materiales y cargas de
desplazamientos verticales y horizontales como son Las Grúas Puentes y
Pórticos estos equipos tienen una gran aplicación y uso en industrias,
depósitos, almacenes, etc.
Mencionaremos una breve explicación y descripción sobre los diferentes
tipos de grúas puentes y definiremos cual es la información que se debe
tomar en cuenta al momento de la elaboración de la hoja de dato que será
suministrado al fabricante para la realización del diseño del equipo.
1. Definición de Grúas Puentes.
2. Componentes principales de Grúas Puentes.
 Asociaciones y estándares mas importantes que aplican.
3. Tipos de Grúas Puentes.
 Grúas de Consola.
 Grúas Puentes Monorraíles.
 Grúas Puentes Birraíles.
 Grúas Puentes suspendidos.
 Grúas Pórticos.
4. Diagrama general de Grúa Puente Estándar.
5. Hoja de datos de Grúa Puente. (Requerimientos y Datos )
6. Galerías de Foros de los Equipos
Descripción:
Son aparatos destinados al transporte de materiales y cargas en
desplazamientos verticales y horizontales en espacios interiores y exteriores
de industrias y almacenes.
Consta de una o dos vigas móviles sobre carriles apoyados en columnas a lo
largo de dos paredes compuestas del edificio rectangular.
Carro Polipasto:
Dispositivo Móvil denominado Polipasto el cual usa combinación de poleas que
se encuentran en el interior de una carcasa metálica, unidas a mecanismos de
amortiguación provistos de ganchos de acero. De accionamiento manual o
eléctrico, se emplea en la elevación o movimiento de cargas cuando se
necesita realizar un esfuerzo menor que el que podría hacerse levantando el
objeto a pulso.
Polipasto manual
de cadena: Capaz
de cargar pesos de
hasta 2T, y
elevarlos entre 3 y
25 m.
Polipasto eléctrico: Es el de
mayor potencia, puede cargar
hasta 80T; Lleva incorporado
motor, interruptor de límite de
elevación y descenso y
embrague por sobrecarga.
Polipasto a palanca:
Similar a los anteriores,
pero accionado mediante
una palanca.
Tipos de Polipasto:
Puente
Puente: Elemento formado de perfil o chapas de acero que va soldado en forma
de cajón, las vigas dispone de rigidizadores en su interior, para asegurar
estabilidad en la estructura
Testero
Testero: Construido de perfil estructural o en forma
de cajón soldado y mecanizado después del
ensamblaje para asegurar la perfecta alineación de
las ruedas, dos topes de caucho van montados en
los extremos
Testero
Riel
Rueda
Vista Frontal del Testero Testero
Testero
Puente
Carro Polipasto
Rieles
 La Asociación Americana de
Fabricantes de Grúas es una
asociación comercial
independiente en los Estados
Unidos, y esta afiliada a la
división de industrias de manejo
de materiales de estados unidos.
 Fue fundada en 1955.
 FEM ha representado a los
fabricantes europeos de la
manipulación de materiales,
elevación y equipos de
almacenamiento, fue fundada en
1953.
 FEM es una asociación comercial
sin fines de lucro con base
permanente en Bruselas, FEM
actualmente consta de 13 Comités
Nacionales de los Estados
miembros de la UE.
Grúas Puente Monorraíles
 Consta de una Viga para el desplazamiento
del Carro-Polipasto.
 Capacidades de carga de 12,5 T hasta 15 T.
 Desarrollan luces de 36 m.
 No se requiere de distancia de seguridad
referente al techo.
Grúas Puente Birraíles
 Consta de dos Vigas para el
desplazamiento del Carro-Polipasto.
 Capacidades de carga de hasta 100 T.
 Desarrollan luces de 36 m.
Grúas Pluma giratorias
 Consta de un solo Viga para el
desplazamiento del Carro-
Polipasto.
 Capacidades de carga hasta 6,5 T.
 La longitud del brazo puede llegar
hasta 10 m, dependiendo de la
carga.
 Área de Oscilación puede llegar a
ser hasta de 360°.
Grúas Puentes Suspendidos  Tiene aplicaciones en aéreas o
estructuras complicadas donde es
importante el máximo aprovechamiento
del puente.
 Capacidades de hasta 8 T.
 Desarrollan luces de 25 metros
Max.
Grúas Puentes de Consola
 Consta de un solo Viga para
el desplazamiento del Carro-
Polipasto.
 Se mueve en su propio nivel
por debajo de las grandes
grúas puentes.
 Longitudes de brazo de hasta 10
metros.
 Diversas aplicaciones de carga
para un mismo puesto.
 Capacidades de carga de hasta 5 T.
La hoja de dato para estos equipos es sencilla y fácil de llenar, de acuerdo al
tipo de proyecto se puede tener una diversidad de formatos aplicables a dichos
equipos.
Lo que se observa a continuación es el
encabezado de la hoja de dato, donde el
ingeniero de proyecto, describe los datos
del cliente y la instalación donde se
requiere el equipo.
De acuerdo al tipo de proyecto y la fase
de ingeniería que se este elaborando se
indica los fines de la hoja de dato, p.ej. Si
la elaboración es para un presupuesto,
para compra o como instalado “como
construido.
Recuérdese que todas las hojas de datos,
disponen de una simbología para
completar la información según las
responsabilidades entre el comprador del
equipo y el fabricante.
En esta parte el Ingeniero de
proyectos describe los aspectos
generales que debe cumplir el
equipo Se describe el tipo de
Grúa
Medidas Principales
 Luz : Espaciamiento entre rieles.
 Carrera: distancia de
desplazamiento de la grúa.
 Izamiento: altura de elevación.
En esta sección el Ingeniero de
proyectos debe solicitar la
información al cliente de las
condiciones climáticas que
predominan en el sitio donde se
instalara el equipo.
Esquema operacional según su
Uso: Mediante el uso de
graficas, el ingeniero de
proyectos suministra al
fabricante una información
relacionada al servicio que
estará sometido el Equipo.
Bajo el Estándar CMAA, el
Ingeniero de proyectos puede
indicar la clasificación de la grúa
puente de acuerdo a su servicio.
El Ingeniero de proyectos
puede describir que estándar
de diseño debe cumplir,
respecto a las dos
asociaciones de fabricantes a
nivel mundial ya mencionados
anteriormente.
El Ingeniero de proyectos
especifica el tipo de
accionamiento para el
conjunto de Gancho-Carro-
Puente
En esta sección los
sistemas de control son
especificados de forma
conjunta entre el ingeniero
de proyectos y la disciplina
de Instrumentación.
Tipos de elementos de
control, distribución de
potencia y especificación de
componentes adicionales se
suman a los requerimientos
del sistema de control.
Se debe tener claro cual es
el alcance en cuanto a la
instrumentación y sistema
de control que regirá al
equipo dentro de las
necesidades de cliente.
Para esto se debe tener
claro cual será el servicio
del equipo.
Sistema de seguridad que
previene y protege a las grúas
puentes de los choques
laterales antes de que ocurran.
Es importante que estos
dispositivos o similares sean
especificados para proteger el
personal que operara la grúa.
Los sistemas de Freno son
aplicados a todo elemento de
desplazamiento del equipo
El Ing. Proyectos destaca las
dimensiones mas importantes
que conformaran la estructura
de la Grúa Puente, es
importante tener una visión del
espacio y arquitectura del la
edificación donde se instalara
la grúa puente.
La coordinación entre las
disciplinas Civil y Equipos se
pone en manifiesto en esta
parte.
El Ing. Proyectos destaca los
dispositivos , elementos o
componentes adicionales que
se le instalaran al equipo para
su funcionamiento , operación y
mantenimiento.
Dependiendo del tipo de
proyecto Ing. Básica/Detalle o
Procura, el fabricante
suministrara las cargas
máximas admisibles que
soportaran los rieles.
El Ing. Proyectos deberá indicar
al fabricante el suministro
eléctrico que se dispone para la
alimentación de todos los
sistemas eléctricos del equipo
El fabricante del equipo deberá
suministrar de forma detallada la
ubicación y características de
los diversos motores eléctricos
que serán usados en el equipo.
Según el tipo de Proyecto
(Básica/Detalle/IPC). El fabricante o
el Ing. de proyectos basado en
buenas practicas, recomendaciones
y estándares establece un rango de
Velocidades para las partes móviles
El fabricante suministrara los pesos
del equipo, para tener un estimado
que será usado para los cálculos
estructurales de la disciplina Civil.
De Igual Forma, las reacciones y
esfuerzos que se generen deben
estar suministradas por le
Fabricante.
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt
Charla de grua puente.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Itt grinnell pipe hanger design & engineering 2008
Itt grinnell pipe hanger design & engineering 2008 Itt grinnell pipe hanger design & engineering 2008
Itt grinnell pipe hanger design & engineering 2008
ITTGRINNELL
 
Forklift Tire and Chain Wear Charts
Forklift Tire and Chain Wear ChartsForklift Tire and Chain Wear Charts
Forklift Tire and Chain Wear Charts
Forklift Trucks in Minnesota
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
Pipe Support Engineering & Design - June
Pipe Support Engineering & Design - JunePipe Support Engineering & Design - June
Pipe Support Engineering & Design - June
Piping Technology & Products, Inc.
 
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdfDOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DanyFrankTaquilaVels1
 
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
Xavier Barba
 
Catálogo corrente
Catálogo   correnteCatálogo   corrente
Catálogo corrente
MARCIO SCHIAVINATO
 
API 650 vs 620
API 650 vs 620API 650 vs 620
API 650 vs 620
Filipino Oil and Gas
 
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Cert INT API 580 510 570 653 577 FFS PASS 55 Ely Ramirez
 
Bandas transportadoras
Bandas transportadorasBandas transportadoras
Bandas transportadoras
Luis Fernando Hoyos Cogollo
 
tubos-catalogo-2019.pdf
tubos-catalogo-2019.pdftubos-catalogo-2019.pdf
tubos-catalogo-2019.pdf
alexandre971488
 
Diseno estructural de un puente grua
Diseno estructural de un puente gruaDiseno estructural de un puente grua
Diseno estructural de un puente grua
Carlos Fernando Rojas Tovar
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
Andres Maestre
 
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
Gustavo Soto
 
PESOS Perneria-y-Fijacion.pdf
PESOS Perneria-y-Fijacion.pdfPESOS Perneria-y-Fijacion.pdf
PESOS Perneria-y-Fijacion.pdf
BRIDABrucePachas
 
Jmc valvulas
Jmc valvulasJmc valvulas
Jmc valvulas
YeisonTorres
 
Norma astm a36
Norma astm a36Norma astm a36
Norma astm a36
IIdeal
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
ALBERTO VELOA ROA
 

La actualidad más candente (20)

Itt grinnell pipe hanger design & engineering 2008
Itt grinnell pipe hanger design & engineering 2008 Itt grinnell pipe hanger design & engineering 2008
Itt grinnell pipe hanger design & engineering 2008
 
Forklift Tire and Chain Wear Charts
Forklift Tire and Chain Wear ChartsForklift Tire and Chain Wear Charts
Forklift Tire and Chain Wear Charts
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
Pipe Support Engineering & Design - June
Pipe Support Engineering & Design - JunePipe Support Engineering & Design - June
Pipe Support Engineering & Design - June
 
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdfDOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
 
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
 
Catálogo corrente
Catálogo   correnteCatálogo   corrente
Catálogo corrente
 
Api 510-closed-1[1]
Api 510-closed-1[1]Api 510-closed-1[1]
Api 510-closed-1[1]
 
API 650 vs 620
API 650 vs 620API 650 vs 620
API 650 vs 620
 
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
 
Bandas transportadoras
Bandas transportadorasBandas transportadoras
Bandas transportadoras
 
tubos-catalogo-2019.pdf
tubos-catalogo-2019.pdftubos-catalogo-2019.pdf
tubos-catalogo-2019.pdf
 
Diseno estructural de un puente grua
Diseno estructural de un puente gruaDiseno estructural de un puente grua
Diseno estructural de un puente grua
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
 
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
 
Catalogo de vigas
Catalogo de vigasCatalogo de vigas
Catalogo de vigas
 
PESOS Perneria-y-Fijacion.pdf
PESOS Perneria-y-Fijacion.pdfPESOS Perneria-y-Fijacion.pdf
PESOS Perneria-y-Fijacion.pdf
 
Jmc valvulas
Jmc valvulasJmc valvulas
Jmc valvulas
 
Norma astm a36
Norma astm a36Norma astm a36
Norma astm a36
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
 

Similar a Charla de grua puente.ppt

capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptxcapacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
correayovany266
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
jon4age
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
Aliz perez
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
belubel83
 
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
mads73
 
Calculo de un puente grua
Calculo de un puente gruaCalculo de un puente grua
Calculo de un puente grua
Miguel Angel Caceres Zuna
 
IME_204.pdf
IME_204.pdfIME_204.pdf
IME_204.pdf
JavierCarpio13
 
seguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptxseguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptx
MiguelAngelGarciaMor8
 
Guerra puente grúa 10 tn
Guerra   puente grúa 10 tnGuerra   puente grúa 10 tn
Guerra puente grúa 10 tn
RosaBaeza7
 
Elevador de cangilones
Elevador de cangilonesElevador de cangilones
Elevador de cangilones
Luis Fernando Hoyos Cogollo
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
cristal requena
 
Norma tecnica-minvu 006 requisitos mínimos de diseño, instalación y operación...
Norma tecnica-minvu 006 requisitos mínimos de diseño, instalación y operación...Norma tecnica-minvu 006 requisitos mínimos de diseño, instalación y operación...
Norma tecnica-minvu 006 requisitos mínimos de diseño, instalación y operación...
ANDRES TERRADA
 
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo GeneralPolipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos Y Puentes Grua Ingeval
 
Instalaciones Mecánicas
Instalaciones Mecánicas Instalaciones Mecánicas
Instalaciones Mecánicas
FrancisAldana2
 
Paul Saurez
Paul SaurezPaul Saurez
Paul Saurez
María Piedra
 
Manual para Carné de Operador de Grúa Torre.
Manual para Carné de Operador de Grúa Torre.Manual para Carné de Operador de Grúa Torre.
Manual para Carné de Operador de Grúa Torre.CENPROEX
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
yolvisjose
 
andamio multidireccional.pdf
andamio multidireccional.pdfandamio multidireccional.pdf
andamio multidireccional.pdf
KatherineSincheSoto
 

Similar a Charla de grua puente.ppt (20)

capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptxcapacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
 
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
 
Calculo de un puente grua
Calculo de un puente gruaCalculo de un puente grua
Calculo de un puente grua
 
IME_204.pdf
IME_204.pdfIME_204.pdf
IME_204.pdf
 
seguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptxseguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptx
 
Guerra puente grúa 10 tn
Guerra   puente grúa 10 tnGuerra   puente grúa 10 tn
Guerra puente grúa 10 tn
 
Elevador de cangilones
Elevador de cangilonesElevador de cangilones
Elevador de cangilones
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Norma tecnica-minvu 006 requisitos mínimos de diseño, instalación y operación...
Norma tecnica-minvu 006 requisitos mínimos de diseño, instalación y operación...Norma tecnica-minvu 006 requisitos mínimos de diseño, instalación y operación...
Norma tecnica-minvu 006 requisitos mínimos de diseño, instalación y operación...
 
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo GeneralPolipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
 
Grua
GruaGrua
Grua
 
Instalaciones Mecánicas
Instalaciones Mecánicas Instalaciones Mecánicas
Instalaciones Mecánicas
 
Paul Saurez
Paul SaurezPaul Saurez
Paul Saurez
 
Manual para Carné de Operador de Grúa Torre.
Manual para Carné de Operador de Grúa Torre.Manual para Carné de Operador de Grúa Torre.
Manual para Carné de Operador de Grúa Torre.
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
 
andamio multidireccional.pdf
andamio multidireccional.pdfandamio multidireccional.pdf
andamio multidireccional.pdf
 
Ntp 868
Ntp 868Ntp 868
Ntp 868
 

Más de Boris518712

Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.pptEdospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Boris518712
 
Curso Lideres de Procesos.ppt
Curso Lideres de Procesos.pptCurso Lideres de Procesos.ppt
Curso Lideres de Procesos.ppt
Boris518712
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Boris518712
 
GS EP GEO 402 Follow up.pptx
GS EP GEO 402 Follow up.pptxGS EP GEO 402 Follow up.pptx
GS EP GEO 402 Follow up.pptx
Boris518712
 
GS EP INS 106 Fiche de création.pptx
GS EP INS 106 Fiche de création.pptxGS EP INS 106 Fiche de création.pptx
GS EP INS 106 Fiche de création.pptx
Boris518712
 
GS EP INS 108 Follow up.pptx
GS EP INS 108 Follow up.pptxGS EP INS 108 Follow up.pptx
GS EP INS 108 Follow up.pptx
Boris518712
 
GS EP INS 150 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 150 Modification follow-up.pptxGS EP INS 150 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 150 Modification follow-up.pptx
Boris518712
 
GS EP INS 196 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 196 Modification follow-up.pptxGS EP INS 196 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 196 Modification follow-up.pptx
Boris518712
 
GS EP INS 197 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 197 Modification follow-up.pptxGS EP INS 197 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 197 Modification follow-up.pptx
Boris518712
 
GS EP LSO 112 Presentation.pptx
GS EP LSO 112 Presentation.pptxGS EP LSO 112 Presentation.pptx
GS EP LSO 112 Presentation.pptx
Boris518712
 
GS EP LSO 131 Presentation REV02.pptx
GS EP LSO 131 Presentation REV02.pptxGS EP LSO 131 Presentation REV02.pptx
GS EP LSO 131 Presentation REV02.pptx
Boris518712
 
GS EP LSO 204 Presentation.pptx
GS EP LSO 204 Presentation.pptxGS EP LSO 204 Presentation.pptx
GS EP LSO 204 Presentation.pptx
Boris518712
 
GS EP LSO 205 REV.pptx
GS EP LSO 205  REV.pptxGS EP LSO 205  REV.pptx
GS EP LSO 205 REV.pptx
Boris518712
 
GS EP LSO 206 Presentation.pptx
GS EP LSO 206 Presentation.pptxGS EP LSO 206 Presentation.pptx
GS EP LSO 206 Presentation.pptx
Boris518712
 
GS EP LSO 209 Presentation.pptx
GS EP LSO 209 Presentation.pptxGS EP LSO 209 Presentation.pptx
GS EP LSO 209 Presentation.pptx
Boris518712
 
GS EP SAF 226 DocAcc.pptx
GS EP SAF 226 DocAcc.pptxGS EP SAF 226 DocAcc.pptx
GS EP SAF 226 DocAcc.pptx
Boris518712
 
GS EP SAF 341 rev 3.pptx
GS EP SAF 341 rev 3.pptxGS EP SAF 341 rev 3.pptx
GS EP SAF 341 rev 3.pptx
Boris518712
 
GS EP SDV 102 PPT.pptx
GS EP SDV 102 PPT.pptxGS EP SDV 102 PPT.pptx
GS EP SDV 102 PPT.pptx
Boris518712
 
GS EP SPS 028 Follow up.pptx
GS EP SPS 028 Follow up.pptxGS EP SPS 028 Follow up.pptx
GS EP SPS 028 Follow up.pptx
Boris518712
 
GS EP TEL 120 DA .pptx
GS EP TEL 120 DA .pptxGS EP TEL 120 DA .pptx
GS EP TEL 120 DA .pptx
Boris518712
 

Más de Boris518712 (20)

Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.pptEdospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
 
Curso Lideres de Procesos.ppt
Curso Lideres de Procesos.pptCurso Lideres de Procesos.ppt
Curso Lideres de Procesos.ppt
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
 
GS EP GEO 402 Follow up.pptx
GS EP GEO 402 Follow up.pptxGS EP GEO 402 Follow up.pptx
GS EP GEO 402 Follow up.pptx
 
GS EP INS 106 Fiche de création.pptx
GS EP INS 106 Fiche de création.pptxGS EP INS 106 Fiche de création.pptx
GS EP INS 106 Fiche de création.pptx
 
GS EP INS 108 Follow up.pptx
GS EP INS 108 Follow up.pptxGS EP INS 108 Follow up.pptx
GS EP INS 108 Follow up.pptx
 
GS EP INS 150 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 150 Modification follow-up.pptxGS EP INS 150 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 150 Modification follow-up.pptx
 
GS EP INS 196 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 196 Modification follow-up.pptxGS EP INS 196 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 196 Modification follow-up.pptx
 
GS EP INS 197 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 197 Modification follow-up.pptxGS EP INS 197 Modification follow-up.pptx
GS EP INS 197 Modification follow-up.pptx
 
GS EP LSO 112 Presentation.pptx
GS EP LSO 112 Presentation.pptxGS EP LSO 112 Presentation.pptx
GS EP LSO 112 Presentation.pptx
 
GS EP LSO 131 Presentation REV02.pptx
GS EP LSO 131 Presentation REV02.pptxGS EP LSO 131 Presentation REV02.pptx
GS EP LSO 131 Presentation REV02.pptx
 
GS EP LSO 204 Presentation.pptx
GS EP LSO 204 Presentation.pptxGS EP LSO 204 Presentation.pptx
GS EP LSO 204 Presentation.pptx
 
GS EP LSO 205 REV.pptx
GS EP LSO 205  REV.pptxGS EP LSO 205  REV.pptx
GS EP LSO 205 REV.pptx
 
GS EP LSO 206 Presentation.pptx
GS EP LSO 206 Presentation.pptxGS EP LSO 206 Presentation.pptx
GS EP LSO 206 Presentation.pptx
 
GS EP LSO 209 Presentation.pptx
GS EP LSO 209 Presentation.pptxGS EP LSO 209 Presentation.pptx
GS EP LSO 209 Presentation.pptx
 
GS EP SAF 226 DocAcc.pptx
GS EP SAF 226 DocAcc.pptxGS EP SAF 226 DocAcc.pptx
GS EP SAF 226 DocAcc.pptx
 
GS EP SAF 341 rev 3.pptx
GS EP SAF 341 rev 3.pptxGS EP SAF 341 rev 3.pptx
GS EP SAF 341 rev 3.pptx
 
GS EP SDV 102 PPT.pptx
GS EP SDV 102 PPT.pptxGS EP SDV 102 PPT.pptx
GS EP SDV 102 PPT.pptx
 
GS EP SPS 028 Follow up.pptx
GS EP SPS 028 Follow up.pptxGS EP SPS 028 Follow up.pptx
GS EP SPS 028 Follow up.pptx
 
GS EP TEL 120 DA .pptx
GS EP TEL 120 DA .pptxGS EP TEL 120 DA .pptx
GS EP TEL 120 DA .pptx
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Charla de grua puente.ppt

  • 1.
  • 2. A continuación la presente charla contiene información relacionada a la elaboración de una hoja de dato y los aspectos que se deben considerar para los equipos destinados al transporte de materiales y cargas de desplazamientos verticales y horizontales como son Las Grúas Puentes y Pórticos estos equipos tienen una gran aplicación y uso en industrias, depósitos, almacenes, etc. Mencionaremos una breve explicación y descripción sobre los diferentes tipos de grúas puentes y definiremos cual es la información que se debe tomar en cuenta al momento de la elaboración de la hoja de dato que será suministrado al fabricante para la realización del diseño del equipo.
  • 3. 1. Definición de Grúas Puentes. 2. Componentes principales de Grúas Puentes.  Asociaciones y estándares mas importantes que aplican. 3. Tipos de Grúas Puentes.  Grúas de Consola.  Grúas Puentes Monorraíles.  Grúas Puentes Birraíles.  Grúas Puentes suspendidos.  Grúas Pórticos. 4. Diagrama general de Grúa Puente Estándar. 5. Hoja de datos de Grúa Puente. (Requerimientos y Datos ) 6. Galerías de Foros de los Equipos
  • 4. Descripción: Son aparatos destinados al transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales y horizontales en espacios interiores y exteriores de industrias y almacenes. Consta de una o dos vigas móviles sobre carriles apoyados en columnas a lo largo de dos paredes compuestas del edificio rectangular.
  • 5.
  • 6. Carro Polipasto: Dispositivo Móvil denominado Polipasto el cual usa combinación de poleas que se encuentran en el interior de una carcasa metálica, unidas a mecanismos de amortiguación provistos de ganchos de acero. De accionamiento manual o eléctrico, se emplea en la elevación o movimiento de cargas cuando se necesita realizar un esfuerzo menor que el que podría hacerse levantando el objeto a pulso.
  • 7. Polipasto manual de cadena: Capaz de cargar pesos de hasta 2T, y elevarlos entre 3 y 25 m. Polipasto eléctrico: Es el de mayor potencia, puede cargar hasta 80T; Lleva incorporado motor, interruptor de límite de elevación y descenso y embrague por sobrecarga. Polipasto a palanca: Similar a los anteriores, pero accionado mediante una palanca. Tipos de Polipasto:
  • 8. Puente Puente: Elemento formado de perfil o chapas de acero que va soldado en forma de cajón, las vigas dispone de rigidizadores en su interior, para asegurar estabilidad en la estructura
  • 9. Testero Testero: Construido de perfil estructural o en forma de cajón soldado y mecanizado después del ensamblaje para asegurar la perfecta alineación de las ruedas, dos topes de caucho van montados en los extremos
  • 12.
  • 13.  La Asociación Americana de Fabricantes de Grúas es una asociación comercial independiente en los Estados Unidos, y esta afiliada a la división de industrias de manejo de materiales de estados unidos.  Fue fundada en 1955.  FEM ha representado a los fabricantes europeos de la manipulación de materiales, elevación y equipos de almacenamiento, fue fundada en 1953.  FEM es una asociación comercial sin fines de lucro con base permanente en Bruselas, FEM actualmente consta de 13 Comités Nacionales de los Estados miembros de la UE.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Grúas Puente Monorraíles  Consta de una Viga para el desplazamiento del Carro-Polipasto.  Capacidades de carga de 12,5 T hasta 15 T.  Desarrollan luces de 36 m.  No se requiere de distancia de seguridad referente al techo.
  • 17. Grúas Puente Birraíles  Consta de dos Vigas para el desplazamiento del Carro-Polipasto.  Capacidades de carga de hasta 100 T.  Desarrollan luces de 36 m.
  • 18. Grúas Pluma giratorias  Consta de un solo Viga para el desplazamiento del Carro- Polipasto.  Capacidades de carga hasta 6,5 T.  La longitud del brazo puede llegar hasta 10 m, dependiendo de la carga.  Área de Oscilación puede llegar a ser hasta de 360°.
  • 19. Grúas Puentes Suspendidos  Tiene aplicaciones en aéreas o estructuras complicadas donde es importante el máximo aprovechamiento del puente.  Capacidades de hasta 8 T.  Desarrollan luces de 25 metros Max.
  • 20. Grúas Puentes de Consola  Consta de un solo Viga para el desplazamiento del Carro- Polipasto.  Se mueve en su propio nivel por debajo de las grandes grúas puentes.  Longitudes de brazo de hasta 10 metros.  Diversas aplicaciones de carga para un mismo puesto.  Capacidades de carga de hasta 5 T.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. La hoja de dato para estos equipos es sencilla y fácil de llenar, de acuerdo al tipo de proyecto se puede tener una diversidad de formatos aplicables a dichos equipos.
  • 25. Lo que se observa a continuación es el encabezado de la hoja de dato, donde el ingeniero de proyecto, describe los datos del cliente y la instalación donde se requiere el equipo. De acuerdo al tipo de proyecto y la fase de ingeniería que se este elaborando se indica los fines de la hoja de dato, p.ej. Si la elaboración es para un presupuesto, para compra o como instalado “como construido. Recuérdese que todas las hojas de datos, disponen de una simbología para completar la información según las responsabilidades entre el comprador del equipo y el fabricante.
  • 26. En esta parte el Ingeniero de proyectos describe los aspectos generales que debe cumplir el equipo Se describe el tipo de Grúa Medidas Principales  Luz : Espaciamiento entre rieles.  Carrera: distancia de desplazamiento de la grúa.  Izamiento: altura de elevación.
  • 27. En esta sección el Ingeniero de proyectos debe solicitar la información al cliente de las condiciones climáticas que predominan en el sitio donde se instalara el equipo.
  • 28. Esquema operacional según su Uso: Mediante el uso de graficas, el ingeniero de proyectos suministra al fabricante una información relacionada al servicio que estará sometido el Equipo. Bajo el Estándar CMAA, el Ingeniero de proyectos puede indicar la clasificación de la grúa puente de acuerdo a su servicio. El Ingeniero de proyectos puede describir que estándar de diseño debe cumplir, respecto a las dos asociaciones de fabricantes a nivel mundial ya mencionados anteriormente.
  • 29. El Ingeniero de proyectos especifica el tipo de accionamiento para el conjunto de Gancho-Carro- Puente
  • 30. En esta sección los sistemas de control son especificados de forma conjunta entre el ingeniero de proyectos y la disciplina de Instrumentación. Tipos de elementos de control, distribución de potencia y especificación de componentes adicionales se suman a los requerimientos del sistema de control.
  • 31. Se debe tener claro cual es el alcance en cuanto a la instrumentación y sistema de control que regirá al equipo dentro de las necesidades de cliente. Para esto se debe tener claro cual será el servicio del equipo.
  • 32. Sistema de seguridad que previene y protege a las grúas puentes de los choques laterales antes de que ocurran. Es importante que estos dispositivos o similares sean especificados para proteger el personal que operara la grúa. Los sistemas de Freno son aplicados a todo elemento de desplazamiento del equipo
  • 33. El Ing. Proyectos destaca las dimensiones mas importantes que conformaran la estructura de la Grúa Puente, es importante tener una visión del espacio y arquitectura del la edificación donde se instalara la grúa puente. La coordinación entre las disciplinas Civil y Equipos se pone en manifiesto en esta parte.
  • 34.
  • 35. El Ing. Proyectos destaca los dispositivos , elementos o componentes adicionales que se le instalaran al equipo para su funcionamiento , operación y mantenimiento.
  • 36. Dependiendo del tipo de proyecto Ing. Básica/Detalle o Procura, el fabricante suministrara las cargas máximas admisibles que soportaran los rieles.
  • 37. El Ing. Proyectos deberá indicar al fabricante el suministro eléctrico que se dispone para la alimentación de todos los sistemas eléctricos del equipo
  • 38. El fabricante del equipo deberá suministrar de forma detallada la ubicación y características de los diversos motores eléctricos que serán usados en el equipo.
  • 39. Según el tipo de Proyecto (Básica/Detalle/IPC). El fabricante o el Ing. de proyectos basado en buenas practicas, recomendaciones y estándares establece un rango de Velocidades para las partes móviles
  • 40. El fabricante suministrara los pesos del equipo, para tener un estimado que será usado para los cálculos estructurales de la disciplina Civil.
  • 41. De Igual Forma, las reacciones y esfuerzos que se generen deben estar suministradas por le Fabricante.