SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNIO 2018
ORIENTACIÓN
ACADÉMICA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA JUNIO 2018
• Opciones 3º ESO
• Itinerarios 4º ESO
• Ciclos formativos
• Bachillerato
• Acceso universidad
MATERIAS 3º ESO
MATERIAS TERCER CURSO HORAS (30)
TRONCALES Lengua Castellana y Literatura 4
Geografía e Historia 3
Inglés 3
Física y Química 2
Biología y Geología 2
TRONCALES DE OPCIÓN Elegir 1:
Matemáticas orient. a Enseñanzas Académicas
Matemáticas orient. a Enseñanzas Aplicadas
4
ESPECÍFICAS Educación física 2
Religión/Valores éticos 1
Elegir 2:
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Tecnología
Música
2x3
LIBRE CONFIGURACIÓN
AUTONÓMICA
Elegir 1:
Francés
Iniciación Actividad Emprendedora y Empresarial
Control y Robótica
Taller de expresión musical
1x2
ELECCIÓN PARA 3º ESO
TRONCAL
Eliges una
ESPECÍFICAS
Eliges dos
LIBRE CONFIGURACIÓN
AUTONÓMICA
Eliges una
Matemáticas orient. a las
Enseñanzas Académicas
Educación Plástica, Visual
y Audiovisual
Control y robótica
Matemáticas orient. a las
Enseñanzas Aplicadas
Tecnología Francés
Música
Iniciación a la Actividad
Emprendedora y Empresarial
Taller de expresión musical
ITINERARIOS 4º ESO
TIPO DE MATERIA OPCIÓN ENSEÑANZAS ACADÉMICAS
(Iniciación al Bachillerato)
OPCIÓN ENSEÑANZAS APLICADAS
(Inic. a la Formac. Profesional)
TRONCALES
GENERALES
Geografía e Historia Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura
Inglés Inglés
Matemáticas opción E. Académicas Matemáticas opción E. Aplicadas
TRONCALES DE
OPCIÓN
Eligen dos Eligen dos de las tres
Biología y Geología
Física y Química
Economía
Latín
Ciencias apl. a la Actividad Profesional
Inic. a la activ. Emprendedora y Empresarial
Tecnología
ESPECÍFICAS Y
LIBRE
CONFIGURACIÓN
AUTONÓMICA*
ELIGEN DOS
(Pueden ser 2
específicas o
1específica y 1 de
libre
configuración )
Educación Física (La cursan todos)
Religión/Valores Éticos (Elegir una)
Cultura Científica
Cultura Clásica
Música
Educación Plástica y Visual
Tecnologías de la Información y Comunicación
* Francés segundo idioma
* Laboratorio de ciencias (sólo para EE Académicas)
ELECCIÓN PARA 4º ESO
OPCIÓN ENSEÑANZAS ACADÉMICAS
Biología y Geo Biología y Geo Biología y Geo Economía Economía Física Química
Economía Física Química Latín Física Química Latín Latín
OPCIÓN ENSEÑANZAS APLICADAS
Elegid dos
Ciencias aplicadas a la Actividad Profesional
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Tecnología
Elegid una
Religión católica
Valores éticos
Elegid dos
Cultura Científica
Cultura clásica
Música
Educación plástica y visual
Tecnologías de la información y de la comunicación
Segundo idioma francés
Laboratorio de ciencias (solo en Académicas)
De estas dos, sólo
se puede elegir una
PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE
(PMAR)
• FINALIDAD
• Que los alumnos puedan cursar 4º ESO por la vía ordinaria y obtengan el título
• ¿CUAND0 Y QUIÉN PROPONE?
• A partir de 2º de ESO. El equipo docente propondrá la incorporación a un PMAR
• DESTINATARIOS
• Alumn@s que presenten dificultades de aprendizaje no imputables a falta de estudio
o esfuerzo y que:
• Hayan repetido al menos un curso en cualquier etapa y una vez cursado 1º de ESO no estén en
condiciones de promocionar a 2º ESO.
En este caso, el PMAR se desarrolla en los cursos 2º y 3º
• Hayan repetido al menos un curso en cualquier etapa y una vez cursado 2º de ESO no estén en
condiciones de promocionar a 3º ESO.
En este caso, el PMAR se desarrolla en el curso 3º.
• Excepcionalmente, quienes habiendo cursado 3º ESO no estén en condiciones de promocionar
a 4º de ESO.
En este caso, el PMAR se desarrolla en 3º repitiendo.
• VALORACIÓN PREVIA
• La incorporación requerirá la evaluación tanto académica como psicopedagógica
y se realizará una vez oídos los alumn@s y sus padres.
PROGRAMAS DE MEJORA DEL
APRENDIZAJE
• ORGANIZACIÓN. Dos modalidades
OPCIÓN 1
• Se cursan en grupo ordinarios todas las materias de 2º y 3º curso.
• Con una propuesta curricular específica: los contenidos se agrupan por
ámbitos de conocimiento, por proyectos interdisciplinares o por áreas, con
una orientación metodológica adecuada.
OPCIÓN 2
• Por materias diferentes a las establecidas con carácter general.
• Se establecen tres ámbitos
• A. lingüístico y social (incluye Lengua y Literatura, Geografía e Historia)
• A. científico y matemático (incluye Biología y Geología, Física y Química y
Matemáticas)
• A. de lenguas extranjeras.
• AGRUPAMIENTOS
• Grupos específicos con un grupo de referencia en el que cursa las
materias no pertenecientes al bloque de troncales.
• EVALUACIÓN
• Tendrá como referente las competencias y objetivos de la ESO, así como
los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
CONDICIONES DE PROMOCIÓN ESO
• Promocionarán aquellos alumnos que hayan superado todas las materias cursadas, así
como aquellos con evaluación negativa en dos asignaturas como máximo, siempre que
estas no sean simultáneamente lengua y matemáticas.
• Excepcionalmente, podrán promocionar alumnos con tres materias suspensas, no siendo
estas matemáticas y lengua y literatura junto con alguna otra de las cursadas. En este
caso, la promoción se decidirá en la evaluación final, por consenso o por mayoría de
dos tercios. Podrá también autorizarse de forma excepcional la promoción con evaluación negativa en dos materias
que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea cuando el equipo docente considere que el
alumno o alumna puede seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la
promoción beneficiará su evolución académica, y siempre que se apliquen al alumno o alumna las medidas de atención
educativa propuestas en el consejo orientador.
• Un alumno podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos como máximo dentro de la
etapa. Excepcionalmente podrá repetir 4º una segunda vez si no ha repetido los cursos
anteriores de la etapa.
• Aquellos alumnos que habiendo repetido curso, no cumplan los requisitos de promoción
y ya hayan repetido en uno de los dos cursos anteriores, podrán en base a la decisión
del equipo docente, el Departamento de Orientación, y tras entrevista con ellos y sus
padres, acceder a un Programa de Mejora del Aprendizaje.
TITULACIÓN ESO
• Los alumnos que al término de la educación secundaria obligatoria hayan
alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrán el
Título de Graduado en educación secundaria obligatoria, que facultará para
acceder al bachillerato, a la formación profesional específica de Grado
Medio y al mundo laboral.
• Obtendrán dicho título quienes superen todas las materias de la etapa.
• Asimismo quienes hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una
o dos materias.
• No podrán obtener el título cuando tengan pendiente simultáneamente la
Lengua castellana y literatura y Matemáticas.
• Los alumnos que cursen la Educación Secundaria Obligatoria y no obtengan el título de
graduado en educación secundaria obligatoria recibirán una certificación oficial en la
que constará el número de años cursados y el nivel de adquisición de las competencias
básicas.
OPCIONES AL TERMINAR 4º de ESO
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
• Dirigido a jóvenes que tengan 15 años o los cumpla en el año natural en curso
y no superar los 17 en el momento del acceso ni durante el año natural en
curso.
• Deben haber cursado 1º ciclo de la ESO (o 2º de ESO) y haber sido propuestos
por el equipo docente.
• La duración es de 2.000 horas, equivalentes a dos cursos académicos a tiempo
completo. Los alumnos podrán permanecer cursando un ciclo de Formación
Profesional Básica en régimen ordinario durante un máximo de cuatro años.
• El alumno o la alumna que supere un ciclo de Formación Profesional Básica
obtendrá el título profesional básico correspondiente a las enseñanzas
cursadas, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio
nacional.
• El título profesional básico permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado
medio.
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.
ESTRUCTURA
• Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales.
• Módulos asociados a los bloques comunes
• Módulo de Comunicación y Sociedad I y II. Materias:
• Lengua castellana.
• 2.ª Lengua Extranjera.
• 3.ª Ciencias Sociales.
• Módulo de Ciencias Aplicadas I y II. Materias:
• Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un
Campo Profesional.
• 2.ª Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un Campo
Profesional.
• Módulo de formación en centros de trabajo.
BACHILLERATO: MODALIDADES
1º BACHILLERATO CIENCIAS. MATERIAS
TIPO DE MATERIA MATERIAS
TRONCALES GENERALES
Filosofía
Cursan todas
Lengua castellana y literatura I
Inglés I
TRONCAL GENERAL DE
MODALIDAD
Matemáticas I La cursan todos
TRONCALES DE OPCIÓN
Física y química La cursan todos
Biología y Geología
Dibujo técnico I
Cursan una
MATERIAS ESPECÍFICAS
Anatomía aplicada
Tecnología industrial I
Economía
Cursan una
Educación física La cursan todos
Cultura Científica
Francés
Religión
Tecnol. Informac y comunicc I
Cursan una
ELECCIÓN 1º BACHILLERATO CIENCIAS
TIPO DE MATERIAS MATERIAS
MATERIAS TORNCALES DE
OPCIÓN
Cursan una de las dos
Biología y Geología □
Dibujo técnico I □
MATERIAS ESPECÍFICAS
Cursan una de las tres
Anatomía Aplicada □
Tecnología Industrial I □
Economía □
MATERIAS ESPECÍFICAS
Cursan una de las cuatro
Cultura Científica □
Francés □
Religión □
Tecnolog. de la Información y la Comunicación □
1º BACHILLERATO CIENCIAS. MATERIAS
(OPCIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INDUSTRIAL)
TIPO DE MATERIA MATERIAS
TRONCALES GENERALES
Filosofía
Cursan todas
Lengua castellana y literatura I
Inglés I
TRONCAL GENERAL DE
MODALIDAD
Matemáticas I La cursan todos
TRONCALES DE OPCIÓN
Física y Química La cursan todos
Biología y Geología La cursan todos
MATERIAS ESPECÍFICAS
Anatomía aplicada La cursan todos
Educación física La cursan todos
Cultura Científica La cursan todos
Ampliación en Investigación
Científica e Industrial I
La cursan todos
2º BACHILLERATO CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA . MATERIAS
TIPO DE MATERIA MATERIAS
TRONCALES GENERALES
Historia de España
Cursan todas
Lengua Castellana y literatura II
Inglés II
TRONCAL GENERAL DE
MODALIDAD
Matemáticas II La cursan todos
TRONCALES DE OPCIÓN
Biología
Dibujo técnico II
Física
Química
Geología
Cursan dos
MATERIAS ESPECÍFICAS
Ciencias de la tierra y del Medio Ambiente
Historia de la Filosofía
Francés
Tecnología industrial II
Una troncal de opción
Cursan una
Psicología
Tecnología de la info. y la comunicac. II
Historia de la música y de la Danza
Cursan una
ELECCIÓN PARA 2º BACHILLERATO
CIENCIAS
• MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN Y ESPECÍFICAS: Eligen 3 en total, pudiendo elegir las 3 troncales o
2 troncales y 1 específica.
• MATERIAS ESPECÍFICAS: Eligen una
TRONCALES DE OPCIÓN ESPECÍFICAS
Biología □ Física □ CC Tierra y MA □
Dibujo Técnico II □ Geología □ Francés □
Química □ Hª de la Filosofía □
Tecnología Industrial □
Historia de la Música y la Danza □
Psicología □
Tecnología de la Información y la Comunicación II □
2º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA . MATERIAS
(OPCIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INDUSTRIAL)
TIPO DE MATERIA MATERIAS
TRONCALES GENERALES
Historia de España
Cursan todas
Lengua Castellana y literatura II
Inglés II
TRONCAL GENERAL DE
MODALIDAD
Matemáticas II La cursan todos
TRONCALES DE OPCIÓN
Biología
Química
La cursan todos
MATERIAS ESPECÍFICAS
Ciencias de la tierra y del Medio Ambiente La cursan todos
Psicología
Tecnología de la info. y la comunicac. II
Historia de la música y de la Danza
Cursan una
Ampliación en Investigación Científica e
Industrial I I
La cursan todos
1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y
C.C. SOCIALES
TIPO DE MATERIA MATERIAS
TRONCALES GENERALES
Filosofía
Cursan todas
Lengua castellana y literatura I
Inglés I
TRONCAL GENERAL DE
MODALIDAD
Itiner. Humanidades Itiner. CC. Sociales
La cursan todos
Latín I Mat. Aplicadas CCSS
TRONCALES DE OPCIÓN
Historia del Mundo contemporáneo La cursan todos
Griego I
Economía
Literatura Universal
Cursan una
MATERIAS ESPECÍFICAS
Griego I
Economía
Literatura Universal
Cursan una
(no elegida como
troncal)
Educación física La cursan todos
Cultura Científica
Francés
Religión
Tecnol. Informac y comunicc I
Cursan una
ELECCIÓN 1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y
CC SOCIALES
TIPO DE MATERIAS MATERIAS
ITINERARIOS
Cursan uno de los dos
HUMANIDADES: Cursan Latín □
CIENCIAS SOCIALES: Cursan Matemáticas aplicadas
a las CC SS
□
MATERIAS TRONCALES DE
OPCIÓN y ESPECIFICAS
Cursan DOS
Griego I □
Economía □
Literatura Universal □
MATERIAS ESPECÍFICAS
Cursan una de las cuatro
Cultura científica □
Francés □
Religión □
Tecnología de la Información y la Comunicación □
2º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CC
SOCIALES
TIPO DE MATERIA MATERIAS
TRONCALES GENERALES
Historia de España
Cursan todas
Lengua Castellana y literatura II
Inglés II
TRONCAL GENERAL DE
MODALIDAD
Itiner. Humanidades Itiner. Ciencias Sociales
La cursan todos
Latín II Matemát. Aplicadas CCSS II
TRONCALES DE OPCIÓN
Economía de la Empresa
Griego II
Geografía
Historia del Arte
Historia de la Filosofía
Cursan dos
MATERIAS ESPECÍFICAS
Francés
Fundamentos Administración y Gestión
Materias troncales de opción
Cursan una
Historia de la música y de la Danza
Psicologia
Tecnología de la info. y la comunicac. II
Cursan una
ELECCIÓN 2º BACHILLERATO HUMANIDADES Y
CC SOCIALES
TIPO DE MATERIAS MATERIAS
TRONCALES DE OPCIÓN Y
MATERIAS ESPECÍFICAS*
Cursan tres (Pueden ser 3
troncales o 2 troncales y 1
específica)
Economía de la Empresa □
Geografía □
Griego II □
Historia del Arte □
Historia de la Filosofía □
Fundamentos de Administración y Gestión * □
Francés * □
MATERIAS ESPECÍFICAS
Cursan una
Historia de la Música y de la Danza □
Psicología □
Tecnología de la Información y la Comunicación II □
TITULACIÓN BACHILLERATO
TÍTULO DE BACHILLERATO
• Se obtiene con la superación de TODAS las materias de Bachillerato
ALTERNATIVAS AL TERMINAR
BACHILLERATO
ACCESO A CICLOS FOMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
DESDE EL BACHILLERATO LOMCE
• Se accederá directamente a CFGS cuando se esté en posesión del
Título de Bachiller o de un certificado acreditativo de haber
superado todas las materias de Bachillerato.
• Siempre que la demanda de plazas en CFGS supere la oferta, las
Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de
admisión al centro.
Curso 2014-15. CRITERIOS DE ADMISIÓN/RELACIÓN BACHILLERATO – CFGS
En el acceso directo a CFGS cuando no existan plazas suficientes para tender todas las
solicitudes se atenderá exclusivamente al expediente académico de los alumnos. La valoración del
expediente está referida a las modalidades y materias vinculadas par a cada título (ORDEN EDU /
1207/2009, de 29 de mayo…proceso de admisión en centros de FP en CyL). EN BOCyL sale cada año
una resolución alrededor de mayo estableciendo el calendario del proceso de admisión en FP inical
donde aparecen las “Modalidades y materias del Bachillerato que dan prioridad en la admisión de
alumnos para cursar CFGS en Castilla y León.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
RAMAS DE CONOCIMIENTO MAT. DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO
ARTES Y HUMANIDADES
Análisis musical II. Anatomía aplicada. Artes
escénicas. Cultura audiovisual. Dibujo artístico II.
Dibujo Técnico II. Diseño. Geografía. Griego II. Hª de la
música y danza. Hª del arte. Latín II. Lenguaje y
práctica musical. Literatura universal. Técnicas de
expresión gráfico-plástica. Volumen.
CS SOCIALES Y JURÍDICAS
Economía de la empresa. Geografía. Latín II.
Literatura universal. Matemáticas aplicadas a las
ciencias sociales II.
CIENCIAS
Biología. Ciencias de la Tierra y medioambientales.
Física. Matemáticas II. Química
CIENCIAS DE LA SALUD
Biología. Ciencias de la Tierra y medioambientales.
Física. Matemáticas II. Química.
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Ciencias de la Tierra y medioambientales. Dibujo
Técnico II. Física. Matemáticas II. Química. Tecnología
Industrial II.
ADCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD 2º BACHILLERATO
A RAMAS DE CONOCIMIENTO (ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS)
ADSCRIPCIÓN DE GRADOS A RAMAS DE
CONOCIMIENTO
RAMAS DE CONOCIMIENTO ESTUDIOS DE GRADO
ARTES Y HUMANIDADES
Antropología, Arte, Ética, Expresión Artística,
Filosofía, Geografía, Historia, Idioma Moderno,
Lengua, Lengua Clásica, Lingüística,
Literatura, Sociología
CS SOCIALES Y JURÍDICAS
Antropología, Ciencia Política,
Comunicación, Derecho, Economía,
Educación, Empresa, Estadística, Geografía,
Historia, Sociología.
CIENCIAS
Biología, Física, Geología, Matemáticas,
Química.
CIENCIAS DE LA SALUD
Anatomía Animal, Anatomía Humana,
Biología, Bioquímica, Estadística, Física,
Fisiología, Psicología.
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Empresa, Expresión Gráfica, Física,
Informática, Matemáticas, Química.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD :
PRUEBA DE ACCESO
• CONVOCATORIAS PRUEBA ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Anualmente dos convocatorias. La superación de la fase general tendrá
validez indefinida. La calificación de las materias de la fase de admisión
tendrá validez para el acceso a la universidad durante los cursos
académicos siguientes a la superación de las mismas.
Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar
la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase
específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva
convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior
• PREINSCRIPCIÓN
• Solicitud de preinscripción, o reserva de plaza en aquellas titulaciones que
quieras estudiar, así como el centro donde se imparten. Pueden elegirse
hasta 12 opciones.
• Se realiza por Internet en las páginas web de las diferentes Universidades.
• Matrícula: Una vez admitido, se realiza en el centro donde cursarás tus
estudios universitarios
ACCESO A LA UNIVERSIDAD :
PRUEBA DE ACCESO
FASE GENERAL (Obligatoria)
• Todos los ejercicios deben tener dos opciones diferentes (el alumno elige
una)
• El estudiante debe indicar previamente la materia común de modalidad y la
lengua extranjera que elije
• Duración: 1 h 30 min. Intervalo mínimo de 45 min. entre ejercicios
• La calificación es la media de todos los ejercicios
• Nota de al menos un 4 en la Fase General
CONTENIDO DE LA FASE GENERAL
• Lengua castellana y literatura
• Historia de España
• Lengua extranjera: cualquiera de las cursadas en 2º bachillerato
• Materia de modalidad de 2º de bachillerato, según modalidad (matemáticas
II, latín II, matemáticas aplicadas a CCSS II o fundamentos de artes.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD :
PRUEBA DE ACCESO
FASE DE ADMISIÓN
• De carácter voluntario: la calificación sólo se aplica para la nota de admisión
en títulos de Grado con concurrencia competitiva (límite de plazas)
• Puede examinarse de hasta cuatro materias del bloque de asignaturas
troncales de opción de 2º de bachillerato (biología, dibujo técnico II, física,
geología, química, economía de la empresa, geografía, griego II, Hª del arte, Hª de la
filosofía, artes escénicas, cultura audiovisual II, diseño)
• También puede examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la
que haya cursado como troncal (que no sea inglés)
• 1 h 30 min. de duración, con intervalos mínimos de 45 min.
• Cada una de las materias se califica de 0 a 10 (se supera con un 5)
ACCESO A LA UNIVERSIDAD:
PRUEBA DE ACCESO
SUPERACIÓN Y NOTA DE ADMISIÓN
• La prueba se supera con una nota mínima de 5 puntos calculada:
Nota = 0,6*N Media Bachillerato + 0,4*Nota Fase General
• Para la admisión en títulos con procedimiento de concurrencia competitiva
(límite de plazas):
Nota Admisión = 0,6*NMB + 0,4*NFG + a*M1 + b*M2
NMB: Nota media del bachillerato
NFG: Nota de la Fase general
M1 y M2: dos mejores calificaciones de las materias de la fase de admisión
a y b: 0,1. Las universidades pueden elevarlo a 0,2
La nota de admisión incorpora la nota de las materias específicas si pertenecen a la rama de
conocimiento del título de grado al que quiere ser admitido.
a, b → parámetros de ponderación de las notas de las materias de la fase específica, que puede ir
de 0,1 a 0,2 en función de la idoneidad de la materia para cursar los estudios de grado elegidos. Lo
determina cada universidad
ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOE:
PARÁMETROS DE PONDERACIÓN
• SISTEMA DE PONDERACIÓN DE NOTAS
Cada facultad pondera las notas de determinadas asignaturas de
modalidad de la fase específica con 0,1 o 0,2 en el total de la nota
de acceso, en función de la idoneidad de la materia para cursar los
estudios de grado elegidos, por lo que es muy importante tenerlo en
cuenta a la hora de elegir asignaturas de bachillerato y las de la
fase específica.
• Parámetros de ponderación en Castilla y León 2018
• NOTAS DE CORTE DEL CURSO ANTERIOR
• UVA
• USAL
• UBU
• UNILEON
ACCESO UNIVERSIDAD
CALENDARIO PRUEBA DE ACCESO
HORARIO DE EXAMENES
DIAS JUNIO JULIO
Lengua castellana y Literatura
Historia de España
Inglés/Francés
5 4
Materia troncal de modalidad:
Matemáticas II/Matemáticas
aplicadas a CS II/ Latín II
6 5
Materias troncales de opción (1 a
4)
7 6
PREINSCRIPCIÓN UNIVERSIDAD
• El alumno cumplimentará un solo formulario informatizado, ya que la
preinscripción es única y obligatoria para todas las Universidades
Públicas del Distrito Universitario de Castilla y León.
• Dentro del plazo de preinscripción se podrán hacer las
modificaciones y rectificaciones que fueran necesarias.
• PLAZO: 6 de junio al 9 de julio
• Se puede recibir información de la situación personal de
preinscripción a través del móvil.
• Matrícula: aparecen listados con distintos plazos progresivos
• Una vez admitido, se realiza la matrícula en el centro donde cursarás
tus estudios universitarios
• Más información sobre preinscripción
LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
GRADOS (4 años)* Formación básica de nivel universitario
MASTERS OFICIALES (1 o 2 años) Formación especializada
DOCTORADO Formación avanzada en técnicas de
investigación
*Con algunas excepciones, como Arquitectura, Farmacia, Odontología o
Veterinaria (5 años) o Medicina(6 años).
LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
ESTRUCTURA DE LOS GRADOS
TIPO DE MATERIAS OBSERVACIONES
Materias BASICAS Establecidas por el Ministerio y
pertenecientes a áreas de
conocimiento afines a los Grados.
Generalmente dentro de los
primeros cursos. Facilitan la
movilidad entre Grados
Materias OBLIGATORIAS Establecidas por cada universidad En cualquier curso
Materias OPTATIVAS El alumno las elige según la oferta de
cada Universidad
Generalmente en los últimos
cursos
PRÁCTICAS EXTERNAS Prácticas en empresas y organizaciones Obligatorias o no, según cada
universidad. En los últimos cursos
TRABAJO FIN DE GRADO Investigación dirigida Obligatorio en todos los Grados.
En el último curso
INFORMACIÓN EN LA RED
www.uva.es
www.ubu.es
www.unileon.es
www.usal.es
www.mec.es
www.universia.es
www.educa.jcyl.es
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
• ESTRUCTURA : Están formados por módulos profesionales constituidos por áreas de
conocimiento teórico-prácticas, en función de las competencias profesionales,
sociales y personales que se pretendan alcanzar. Pueden estar asociados o no a
unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Hay módulos profesionales  específicos, de Formación y Orientación Laboral , de
Empresa e Iniciativa  Emprendedora y de Formación en Centros de Trabajo
• ACCESO: Con título de ESO o equivalente. (otras titulaciones: título Profesional Básico,
técnico auxiliar, Técnico…) o mediante prueba. En caso de baremación, la referencia
es la nota media de 3º y 4º de ESO.
• DURACIÓN: Constan de 2000 horas de formación repartidas en dos cursos académicos.
• TITULACIÓN: Al finalizar los estudios se obtendrá el título Técnico correspondiente, con
valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
• ESTRUCTURA: Están formados por módulos profesionales constituidos por áreas de
conocimiento teórico-prácticas, en función de las competencias profesionales,
sociales y personales que se pretendan alcanzar. Pueden estar asociados o no a
unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Hay módulos profesionales  específicos, de Formación y Orientación Laboral , de
Empresa e Iniciativa  Emprendedora y de Formación en Centros de Trabajo
• ACCESO: Con título de Bachillerato o equivalente (otros: título de técnico o técnico
superior, título universitario). En caso de baremación, la referencia es la nota media de
la titulación anterior.
• DURACIÓN: Constan de 2000 horas de formación repartidas en dos cursos académicos
• TITULACIÓN: Técnico Superior correspondiente, con valor académico y profesional y con
validez en todo el territorio nacional
CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO
• Oferta de ciclos formativos en Castilla y León por
Familias Profesionales y por centros de enseñanza.
• OFERTA CICLOS FORMATIVOS Curso 2017/18
FECHAS ESCOLARIZACIÓN CFGM Y CFGS
• SOLICITUDES DE ADMISIÓN (curso 18/19)
• Periodo ordinario: 25 junio al 3 de julio y siguientes
Periodo extraordinario: 6 al 11 de septiembre
• MATRÍCULA: (curso 18/19)
Periodo ordinario: 11 al 13 de julio (atención siguientes plazos)
Periodo extraordinario: 19 al 21 de septiembre (atención siguientes plazos)
• PRUEBA DE ACCESO 2018
Inscripción: hasta el 13 de abril
Realización: 20 de junio
PRUEBA ACCESO CFGM
• Mediante la prueba de acceso pueden realizarse los mismos ciclos que teniendo el
título de ESO.
• Criterios admisión: 5% discapacidad, 5% alto rendimiento, y del resto, 60% ESO, 30% FPB,
resto accesos 10%
• CONTENIDO DE LA PRUEBA
Parte sociolingüística: conocimientos de lengua castellana y literatura, ciencias
sociales y geografía e historia. Comprensión y expresión de textos escritos en castellano
y en lengua extranjera (inglés o francés a elegir en el momento de la inscripción)
Parte científico-Técnica: contenidos de c.c. naturales, tecnología e informática
• 9:30 A 11:30: Examen de la parte sociolingüística
• 12:00 a 14:00: Examen de la parte científico-técnica (contenidos de ciencias
naturales y tecnología).
• EDAD: 17 años cumplidos en el año natural que se realiza la prueba
• ES NECESARIO TAMBIÉN SOLICITAR PLAZA EN EL CICLO DESEADO
PRUEBA DE ACCESO A CFGS
PUEDEN SOLICITARLA
• Quienes cumplan 19 en el año natural en que se realiza la prueba
• Criterios admisión: 5% discapacitados, 5% alto rendimiento, y del resto, 60% título
bachiller, 30% título de técnico y 10% resto de accesos
• Además es necesario solicitar plaza en los ciclos deseados.
PARTE COMÚN
•Lengua Castellana y Literatura
•Lengua Extranjera (inglés o francés)
•Matemáticas o mat. aplic. a CCSS
PARTE ESPECÍFICA
•Distinta según el ciclo al que se quiera acceder
•Hay tres opciones, según la familia profesional y ciclo al que se accede
•Examen de dos materias de Bachillerato a elegir entre tres
OPCIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO A
CFGS POR FAMILIAS PROFESIONAES
OPCIÓN DE LA
PRUEBA
FAMILIAS
PROFESIONALES MATERIAS DE
BACHILLERATOLOE
OP1
- Artes y Artesanías
- Administración y Gestión
- Comercio y Marketing
- Hostelería y Turismo
- Servicios Socioculturales y
a la Comunidad
- Economía de la Empresa
- Geografía
- Historia del Arte
OPCIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO A
CFGS POR FAMILIAS PROFESIONAES
OPCIÓN DE LA
PRUEBA
FAMILIAS PROFESIONALES
MATERIAS DE
BACHILLERATOLOE
OP2
- Artes Gráficas
- Edificación y Obra Civil
- Electricidad y Electrónica
- Energía y Agua
- Fabricación Mecánica
- Imagen y Sonido
- Industrias Extractivas I
- Instalación y Mantenimiento
- Informática y Comunicaciones
- Madera, Mueble y Corcho
- Marítimo Pesquera (excepto el
Ciclo de “Acuicultura”)
- Sanidad (Audiología Protésica y
Prótesis Dentales)
- Textil, Confección y Piel
- Transporte y Mantenimiento de
Vehículos
- Vidrio y Cerámica
-Dibujo Técnico
-Tecnología Industrial
- Física
OPCIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO A
CFGS POR FAMILIAS PROFESIONAES
OPCIÓN DE LA
PRUEBA
FAMILIAS
PROFESIONALES MATERIAS DE
BACHILLERATO
LOE
OP3
- Actividades Físicas y
Deportivas
- Agraria
- Imagen Personal
- Industrias Alimentarias
- Marítimo Pesquera (sólo el
Ciclo de “Acuicultura”)
- Química
- Sanidad (excepto,
Audiología Protésica y
Prótesis Dentales)
- Seguridad y Medio
Ambiente
-Química
-Biología
- Educación Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
Nuria Palao
 
Estudiar fp 21 22
Estudiar fp 21 22Estudiar fp 21 22
PMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
PMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del RendimientoPMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
PMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
Nuria Palao
 
Orientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4ºOrientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4º
algunastecnocosas
 
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Vanessa Gonzalez Alvarez
 
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
IES_LOS_ALAMOS_de_BORMUJOS
 
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESOOrientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
El_portillo
 
Orientación académica y profesional 2016
Orientación académica y profesional 2016Orientación académica y profesional 2016
Orientación académica y profesional 2016
mafiacarretoni
 
Sesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachilleratoSesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachillerato
Jmanuel Conde
 
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1
pmendi
 
Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015 Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaPruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaguest004e9af3
 
Charla informativa padres 2º de bach
Charla informativa padres 2º de bach Charla informativa padres 2º de bach
Charla informativa padres 2º de bach webbajocinca
 
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Xose Manuel Castro
 
Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021
mafiacarretoni
 
Charla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESOCharla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESO
Xose Manuel Castro
 
Qué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la esoQué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la esolauraglezvazquez
 
Orientación académica y profesional 2017
Orientación académica y profesional 2017Orientación académica y profesional 2017
Orientación académica y profesional 2017
mafiacarretoni
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
 
Estudiar fp 21 22
Estudiar fp 21 22Estudiar fp 21 22
Estudiar fp 21 22
 
PMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
PMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del RendimientoPMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
PMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
 
Orientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4ºOrientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4º
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
 
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
 
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
 
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESOOrientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
 
Orientación académica y profesional 2016
Orientación académica y profesional 2016Orientación académica y profesional 2016
Orientación académica y profesional 2016
 
Sesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachilleratoSesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachillerato
 
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1
 
Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015 Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaPruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
 
Charla informativa padres 2º de bach
Charla informativa padres 2º de bach Charla informativa padres 2º de bach
Charla informativa padres 2º de bach
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
 
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
 
Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021
 
Charla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESOCharla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESO
 
Qué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la esoQué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la eso
 
Orientación académica y profesional 2017
Orientación académica y profesional 2017Orientación académica y profesional 2017
Orientación académica y profesional 2017
 

Similar a Charla oa junio 2018

3º y 4º orientacion padres 2016 corregido
3º y 4º  orientacion padres 2016 corregido3º y 4º  orientacion padres 2016 corregido
3º y 4º orientacion padres 2016 corregido
mirasurorientacion
 
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
Orientacion padres 3º 4º eso 2015Orientacion padres 3º 4º eso 2015
Orientacion padres 3º 4º eso 2015mirasurorientacion
 
Charla padres 4 eso 2019
Charla padres 4 eso 2019Charla padres 4 eso 2019
Charla padres 4 eso 2019
orientacion.iesvalde
 
Poap 3 power
Poap 3 powerPoap 3 power
Poap 3 poweraaniorte
 
Orientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato LomceOrientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato Lomce
IES Humanes
 
Dosier de orientación de 3º eso definitivo
Dosier de orientación de 3º eso definitivoDosier de orientación de 3º eso definitivo
Dosier de orientación de 3º eso definitivocarlos lopez
 
Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017
beamunoz
 
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
Presnt.  blog- familias 4º eso 2016Presnt.  blog- familias 4º eso 2016
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
beamunoz
 
Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015
beamunoz
 
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESOOrientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Javier Ojeda
 
3o eso lomce
3o eso lomce3o eso lomce
3o eso lomce
Susana Mateos Sanchez
 
2 eso 1920
2 eso 19202 eso 1920
2 eso 1920
Marga Pacetti
 
Reunión familias 1º y 2º eso
Reunión familias  1º y 2º esoReunión familias  1º y 2º eso
Reunión familias 1º y 2º eso
Mª del Rosario Campo Izquierdo
 
Guia PMAR
Guia PMARGuia PMAR
Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)
Susana Mateos Sanchez
 
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomceEnseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
juan frias soria
 
Programa diver.
Programa diver.Programa diver.
Programa diver.
trinidad
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rIsabel Ibarrola
 
Itinerarios lomce eso 15 16
Itinerarios lomce eso 15 16Itinerarios lomce eso 15 16
Itinerarios lomce eso 15 16
CPR Colegio Labor
 

Similar a Charla oa junio 2018 (20)

2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 
3º y 4º orientacion padres 2016 corregido
3º y 4º  orientacion padres 2016 corregido3º y 4º  orientacion padres 2016 corregido
3º y 4º orientacion padres 2016 corregido
 
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
Orientacion padres 3º 4º eso 2015Orientacion padres 3º 4º eso 2015
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
 
Charla padres 4 eso 2019
Charla padres 4 eso 2019Charla padres 4 eso 2019
Charla padres 4 eso 2019
 
Poap 3 power
Poap 3 powerPoap 3 power
Poap 3 power
 
Orientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato LomceOrientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato Lomce
 
Dosier de orientación de 3º eso definitivo
Dosier de orientación de 3º eso definitivoDosier de orientación de 3º eso definitivo
Dosier de orientación de 3º eso definitivo
 
Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017
 
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
Presnt.  blog- familias 4º eso 2016Presnt.  blog- familias 4º eso 2016
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
 
Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015
 
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESOOrientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
 
3o eso lomce
3o eso lomce3o eso lomce
3o eso lomce
 
2 eso 1920
2 eso 19202 eso 1920
2 eso 1920
 
Reunión familias 1º y 2º eso
Reunión familias  1º y 2º esoReunión familias  1º y 2º eso
Reunión familias 1º y 2º eso
 
Guia PMAR
Guia PMARGuia PMAR
Guia PMAR
 
Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)
 
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomceEnseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
Enseñanza secundaria y bachillerato1 lomce
 
Programa diver.
Programa diver.Programa diver.
Programa diver.
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
 
Itinerarios lomce eso 15 16
Itinerarios lomce eso 15 16Itinerarios lomce eso 15 16
Itinerarios lomce eso 15 16
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Charla oa junio 2018

  • 2. ORIENTACIÓN ACADÉMICA JUNIO 2018 • Opciones 3º ESO • Itinerarios 4º ESO • Ciclos formativos • Bachillerato • Acceso universidad
  • 3.
  • 4. MATERIAS 3º ESO MATERIAS TERCER CURSO HORAS (30) TRONCALES Lengua Castellana y Literatura 4 Geografía e Historia 3 Inglés 3 Física y Química 2 Biología y Geología 2 TRONCALES DE OPCIÓN Elegir 1: Matemáticas orient. a Enseñanzas Académicas Matemáticas orient. a Enseñanzas Aplicadas 4 ESPECÍFICAS Educación física 2 Religión/Valores éticos 1 Elegir 2: Educación Plástica, Visual y Audiovisual Tecnología Música 2x3 LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Elegir 1: Francés Iniciación Actividad Emprendedora y Empresarial Control y Robótica Taller de expresión musical 1x2
  • 5. ELECCIÓN PARA 3º ESO TRONCAL Eliges una ESPECÍFICAS Eliges dos LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Eliges una Matemáticas orient. a las Enseñanzas Académicas Educación Plástica, Visual y Audiovisual Control y robótica Matemáticas orient. a las Enseñanzas Aplicadas Tecnología Francés Música Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial Taller de expresión musical
  • 6. ITINERARIOS 4º ESO TIPO DE MATERIA OPCIÓN ENSEÑANZAS ACADÉMICAS (Iniciación al Bachillerato) OPCIÓN ENSEÑANZAS APLICADAS (Inic. a la Formac. Profesional) TRONCALES GENERALES Geografía e Historia Geografía e Historia Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Inglés Inglés Matemáticas opción E. Académicas Matemáticas opción E. Aplicadas TRONCALES DE OPCIÓN Eligen dos Eligen dos de las tres Biología y Geología Física y Química Economía Latín Ciencias apl. a la Actividad Profesional Inic. a la activ. Emprendedora y Empresarial Tecnología ESPECÍFICAS Y LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA* ELIGEN DOS (Pueden ser 2 específicas o 1específica y 1 de libre configuración ) Educación Física (La cursan todos) Religión/Valores Éticos (Elegir una) Cultura Científica Cultura Clásica Música Educación Plástica y Visual Tecnologías de la Información y Comunicación * Francés segundo idioma * Laboratorio de ciencias (sólo para EE Académicas)
  • 7. ELECCIÓN PARA 4º ESO OPCIÓN ENSEÑANZAS ACADÉMICAS Biología y Geo Biología y Geo Biología y Geo Economía Economía Física Química Economía Física Química Latín Física Química Latín Latín OPCIÓN ENSEÑANZAS APLICADAS Elegid dos Ciencias aplicadas a la Actividad Profesional Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial Tecnología Elegid una Religión católica Valores éticos Elegid dos Cultura Científica Cultura clásica Música Educación plástica y visual Tecnologías de la información y de la comunicación Segundo idioma francés Laboratorio de ciencias (solo en Académicas) De estas dos, sólo se puede elegir una
  • 8. PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE (PMAR) • FINALIDAD • Que los alumnos puedan cursar 4º ESO por la vía ordinaria y obtengan el título • ¿CUAND0 Y QUIÉN PROPONE? • A partir de 2º de ESO. El equipo docente propondrá la incorporación a un PMAR • DESTINATARIOS • Alumn@s que presenten dificultades de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo y que: • Hayan repetido al menos un curso en cualquier etapa y una vez cursado 1º de ESO no estén en condiciones de promocionar a 2º ESO. En este caso, el PMAR se desarrolla en los cursos 2º y 3º • Hayan repetido al menos un curso en cualquier etapa y una vez cursado 2º de ESO no estén en condiciones de promocionar a 3º ESO. En este caso, el PMAR se desarrolla en el curso 3º. • Excepcionalmente, quienes habiendo cursado 3º ESO no estén en condiciones de promocionar a 4º de ESO. En este caso, el PMAR se desarrolla en 3º repitiendo. • VALORACIÓN PREVIA • La incorporación requerirá la evaluación tanto académica como psicopedagógica y se realizará una vez oídos los alumn@s y sus padres.
  • 9. PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE • ORGANIZACIÓN. Dos modalidades OPCIÓN 1 • Se cursan en grupo ordinarios todas las materias de 2º y 3º curso. • Con una propuesta curricular específica: los contenidos se agrupan por ámbitos de conocimiento, por proyectos interdisciplinares o por áreas, con una orientación metodológica adecuada. OPCIÓN 2 • Por materias diferentes a las establecidas con carácter general. • Se establecen tres ámbitos • A. lingüístico y social (incluye Lengua y Literatura, Geografía e Historia) • A. científico y matemático (incluye Biología y Geología, Física y Química y Matemáticas) • A. de lenguas extranjeras. • AGRUPAMIENTOS • Grupos específicos con un grupo de referencia en el que cursa las materias no pertenecientes al bloque de troncales. • EVALUACIÓN • Tendrá como referente las competencias y objetivos de la ESO, así como los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • 10. CONDICIONES DE PROMOCIÓN ESO • Promocionarán aquellos alumnos que hayan superado todas las materias cursadas, así como aquellos con evaluación negativa en dos asignaturas como máximo, siempre que estas no sean simultáneamente lengua y matemáticas. • Excepcionalmente, podrán promocionar alumnos con tres materias suspensas, no siendo estas matemáticas y lengua y literatura junto con alguna otra de las cursadas. En este caso, la promoción se decidirá en la evaluación final, por consenso o por mayoría de dos tercios. Podrá también autorizarse de forma excepcional la promoción con evaluación negativa en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea cuando el equipo docente considere que el alumno o alumna puede seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica, y siempre que se apliquen al alumno o alumna las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador. • Un alumno podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos como máximo dentro de la etapa. Excepcionalmente podrá repetir 4º una segunda vez si no ha repetido los cursos anteriores de la etapa. • Aquellos alumnos que habiendo repetido curso, no cumplan los requisitos de promoción y ya hayan repetido en uno de los dos cursos anteriores, podrán en base a la decisión del equipo docente, el Departamento de Orientación, y tras entrevista con ellos y sus padres, acceder a un Programa de Mejora del Aprendizaje.
  • 11. TITULACIÓN ESO • Los alumnos que al término de la educación secundaria obligatoria hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrán el Título de Graduado en educación secundaria obligatoria, que facultará para acceder al bachillerato, a la formación profesional específica de Grado Medio y al mundo laboral. • Obtendrán dicho título quienes superen todas las materias de la etapa. • Asimismo quienes hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias. • No podrán obtener el título cuando tengan pendiente simultáneamente la Lengua castellana y literatura y Matemáticas. • Los alumnos que cursen la Educación Secundaria Obligatoria y no obtengan el título de graduado en educación secundaria obligatoria recibirán una certificación oficial en la que constará el número de años cursados y el nivel de adquisición de las competencias básicas.
  • 12. OPCIONES AL TERMINAR 4º de ESO
  • 13. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA • Dirigido a jóvenes que tengan 15 años o los cumpla en el año natural en curso y no superar los 17 en el momento del acceso ni durante el año natural en curso. • Deben haber cursado 1º ciclo de la ESO (o 2º de ESO) y haber sido propuestos por el equipo docente. • La duración es de 2.000 horas, equivalentes a dos cursos académicos a tiempo completo. Los alumnos podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica en régimen ordinario durante un máximo de cuatro años. • El alumno o la alumna que supere un ciclo de Formación Profesional Básica obtendrá el título profesional básico correspondiente a las enseñanzas cursadas, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional. • El título profesional básico permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio.
  • 14. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. ESTRUCTURA • Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. • Módulos asociados a los bloques comunes • Módulo de Comunicación y Sociedad I y II. Materias: • Lengua castellana. • 2.ª Lengua Extranjera. • 3.ª Ciencias Sociales. • Módulo de Ciencias Aplicadas I y II. Materias: • Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un Campo Profesional. • 2.ª Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un Campo Profesional. • Módulo de formación en centros de trabajo.
  • 16. 1º BACHILLERATO CIENCIAS. MATERIAS TIPO DE MATERIA MATERIAS TRONCALES GENERALES Filosofía Cursan todas Lengua castellana y literatura I Inglés I TRONCAL GENERAL DE MODALIDAD Matemáticas I La cursan todos TRONCALES DE OPCIÓN Física y química La cursan todos Biología y Geología Dibujo técnico I Cursan una MATERIAS ESPECÍFICAS Anatomía aplicada Tecnología industrial I Economía Cursan una Educación física La cursan todos Cultura Científica Francés Religión Tecnol. Informac y comunicc I Cursan una
  • 17. ELECCIÓN 1º BACHILLERATO CIENCIAS TIPO DE MATERIAS MATERIAS MATERIAS TORNCALES DE OPCIÓN Cursan una de las dos Biología y Geología □ Dibujo técnico I □ MATERIAS ESPECÍFICAS Cursan una de las tres Anatomía Aplicada □ Tecnología Industrial I □ Economía □ MATERIAS ESPECÍFICAS Cursan una de las cuatro Cultura Científica □ Francés □ Religión □ Tecnolog. de la Información y la Comunicación □
  • 18. 1º BACHILLERATO CIENCIAS. MATERIAS (OPCIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INDUSTRIAL) TIPO DE MATERIA MATERIAS TRONCALES GENERALES Filosofía Cursan todas Lengua castellana y literatura I Inglés I TRONCAL GENERAL DE MODALIDAD Matemáticas I La cursan todos TRONCALES DE OPCIÓN Física y Química La cursan todos Biología y Geología La cursan todos MATERIAS ESPECÍFICAS Anatomía aplicada La cursan todos Educación física La cursan todos Cultura Científica La cursan todos Ampliación en Investigación Científica e Industrial I La cursan todos
  • 19. 2º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA . MATERIAS TIPO DE MATERIA MATERIAS TRONCALES GENERALES Historia de España Cursan todas Lengua Castellana y literatura II Inglés II TRONCAL GENERAL DE MODALIDAD Matemáticas II La cursan todos TRONCALES DE OPCIÓN Biología Dibujo técnico II Física Química Geología Cursan dos MATERIAS ESPECÍFICAS Ciencias de la tierra y del Medio Ambiente Historia de la Filosofía Francés Tecnología industrial II Una troncal de opción Cursan una Psicología Tecnología de la info. y la comunicac. II Historia de la música y de la Danza Cursan una
  • 20. ELECCIÓN PARA 2º BACHILLERATO CIENCIAS • MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN Y ESPECÍFICAS: Eligen 3 en total, pudiendo elegir las 3 troncales o 2 troncales y 1 específica. • MATERIAS ESPECÍFICAS: Eligen una TRONCALES DE OPCIÓN ESPECÍFICAS Biología □ Física □ CC Tierra y MA □ Dibujo Técnico II □ Geología □ Francés □ Química □ Hª de la Filosofía □ Tecnología Industrial □ Historia de la Música y la Danza □ Psicología □ Tecnología de la Información y la Comunicación II □
  • 21. 2º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA . MATERIAS (OPCIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INDUSTRIAL) TIPO DE MATERIA MATERIAS TRONCALES GENERALES Historia de España Cursan todas Lengua Castellana y literatura II Inglés II TRONCAL GENERAL DE MODALIDAD Matemáticas II La cursan todos TRONCALES DE OPCIÓN Biología Química La cursan todos MATERIAS ESPECÍFICAS Ciencias de la tierra y del Medio Ambiente La cursan todos Psicología Tecnología de la info. y la comunicac. II Historia de la música y de la Danza Cursan una Ampliación en Investigación Científica e Industrial I I La cursan todos
  • 22. 1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y C.C. SOCIALES TIPO DE MATERIA MATERIAS TRONCALES GENERALES Filosofía Cursan todas Lengua castellana y literatura I Inglés I TRONCAL GENERAL DE MODALIDAD Itiner. Humanidades Itiner. CC. Sociales La cursan todos Latín I Mat. Aplicadas CCSS TRONCALES DE OPCIÓN Historia del Mundo contemporáneo La cursan todos Griego I Economía Literatura Universal Cursan una MATERIAS ESPECÍFICAS Griego I Economía Literatura Universal Cursan una (no elegida como troncal) Educación física La cursan todos Cultura Científica Francés Religión Tecnol. Informac y comunicc I Cursan una
  • 23. ELECCIÓN 1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CC SOCIALES TIPO DE MATERIAS MATERIAS ITINERARIOS Cursan uno de los dos HUMANIDADES: Cursan Latín □ CIENCIAS SOCIALES: Cursan Matemáticas aplicadas a las CC SS □ MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN y ESPECIFICAS Cursan DOS Griego I □ Economía □ Literatura Universal □ MATERIAS ESPECÍFICAS Cursan una de las cuatro Cultura científica □ Francés □ Religión □ Tecnología de la Información y la Comunicación □
  • 24. 2º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CC SOCIALES TIPO DE MATERIA MATERIAS TRONCALES GENERALES Historia de España Cursan todas Lengua Castellana y literatura II Inglés II TRONCAL GENERAL DE MODALIDAD Itiner. Humanidades Itiner. Ciencias Sociales La cursan todos Latín II Matemát. Aplicadas CCSS II TRONCALES DE OPCIÓN Economía de la Empresa Griego II Geografía Historia del Arte Historia de la Filosofía Cursan dos MATERIAS ESPECÍFICAS Francés Fundamentos Administración y Gestión Materias troncales de opción Cursan una Historia de la música y de la Danza Psicologia Tecnología de la info. y la comunicac. II Cursan una
  • 25. ELECCIÓN 2º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CC SOCIALES TIPO DE MATERIAS MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN Y MATERIAS ESPECÍFICAS* Cursan tres (Pueden ser 3 troncales o 2 troncales y 1 específica) Economía de la Empresa □ Geografía □ Griego II □ Historia del Arte □ Historia de la Filosofía □ Fundamentos de Administración y Gestión * □ Francés * □ MATERIAS ESPECÍFICAS Cursan una Historia de la Música y de la Danza □ Psicología □ Tecnología de la Información y la Comunicación II □
  • 26. TITULACIÓN BACHILLERATO TÍTULO DE BACHILLERATO • Se obtiene con la superación de TODAS las materias de Bachillerato
  • 28. ACCESO A CICLOS FOMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DESDE EL BACHILLERATO LOMCE • Se accederá directamente a CFGS cuando se esté en posesión del Título de Bachiller o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato. • Siempre que la demanda de plazas en CFGS supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro. Curso 2014-15. CRITERIOS DE ADMISIÓN/RELACIÓN BACHILLERATO – CFGS En el acceso directo a CFGS cuando no existan plazas suficientes para tender todas las solicitudes se atenderá exclusivamente al expediente académico de los alumnos. La valoración del expediente está referida a las modalidades y materias vinculadas par a cada título (ORDEN EDU / 1207/2009, de 29 de mayo…proceso de admisión en centros de FP en CyL). EN BOCyL sale cada año una resolución alrededor de mayo estableciendo el calendario del proceso de admisión en FP inical donde aparecen las “Modalidades y materias del Bachillerato que dan prioridad en la admisión de alumnos para cursar CFGS en Castilla y León.
  • 29. ACCESO A LA UNIVERSIDAD RAMAS DE CONOCIMIENTO MAT. DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO ARTES Y HUMANIDADES Análisis musical II. Anatomía aplicada. Artes escénicas. Cultura audiovisual. Dibujo artístico II. Dibujo Técnico II. Diseño. Geografía. Griego II. Hª de la música y danza. Hª del arte. Latín II. Lenguaje y práctica musical. Literatura universal. Técnicas de expresión gráfico-plástica. Volumen. CS SOCIALES Y JURÍDICAS Economía de la empresa. Geografía. Latín II. Literatura universal. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II. CIENCIAS Biología. Ciencias de la Tierra y medioambientales. Física. Matemáticas II. Química CIENCIAS DE LA SALUD Biología. Ciencias de la Tierra y medioambientales. Física. Matemáticas II. Química. INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Ciencias de la Tierra y medioambientales. Dibujo Técnico II. Física. Matemáticas II. Química. Tecnología Industrial II. ADCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD 2º BACHILLERATO A RAMAS DE CONOCIMIENTO (ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS)
  • 30. ADSCRIPCIÓN DE GRADOS A RAMAS DE CONOCIMIENTO RAMAS DE CONOCIMIENTO ESTUDIOS DE GRADO ARTES Y HUMANIDADES Antropología, Arte, Ética, Expresión Artística, Filosofía, Geografía, Historia, Idioma Moderno, Lengua, Lengua Clásica, Lingüística, Literatura, Sociología CS SOCIALES Y JURÍDICAS Antropología, Ciencia Política, Comunicación, Derecho, Economía, Educación, Empresa, Estadística, Geografía, Historia, Sociología. CIENCIAS Biología, Física, Geología, Matemáticas, Química. CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía Animal, Anatomía Humana, Biología, Bioquímica, Estadística, Física, Fisiología, Psicología. INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Empresa, Expresión Gráfica, Física, Informática, Matemáticas, Química.
  • 31. ACCESO A LA UNIVERSIDAD : PRUEBA DE ACCESO • CONVOCATORIAS PRUEBA ACCESO A LA UNIVERSIDAD Anualmente dos convocatorias. La superación de la fase general tendrá validez indefinida. La calificación de las materias de la fase de admisión tendrá validez para el acceso a la universidad durante los cursos académicos siguientes a la superación de las mismas. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior • PREINSCRIPCIÓN • Solicitud de preinscripción, o reserva de plaza en aquellas titulaciones que quieras estudiar, así como el centro donde se imparten. Pueden elegirse hasta 12 opciones. • Se realiza por Internet en las páginas web de las diferentes Universidades. • Matrícula: Una vez admitido, se realiza en el centro donde cursarás tus estudios universitarios
  • 32. ACCESO A LA UNIVERSIDAD : PRUEBA DE ACCESO FASE GENERAL (Obligatoria) • Todos los ejercicios deben tener dos opciones diferentes (el alumno elige una) • El estudiante debe indicar previamente la materia común de modalidad y la lengua extranjera que elije • Duración: 1 h 30 min. Intervalo mínimo de 45 min. entre ejercicios • La calificación es la media de todos los ejercicios • Nota de al menos un 4 en la Fase General CONTENIDO DE LA FASE GENERAL • Lengua castellana y literatura • Historia de España • Lengua extranjera: cualquiera de las cursadas en 2º bachillerato • Materia de modalidad de 2º de bachillerato, según modalidad (matemáticas II, latín II, matemáticas aplicadas a CCSS II o fundamentos de artes.
  • 33. ACCESO A LA UNIVERSIDAD : PRUEBA DE ACCESO FASE DE ADMISIÓN • De carácter voluntario: la calificación sólo se aplica para la nota de admisión en títulos de Grado con concurrencia competitiva (límite de plazas) • Puede examinarse de hasta cuatro materias del bloque de asignaturas troncales de opción de 2º de bachillerato (biología, dibujo técnico II, física, geología, química, economía de la empresa, geografía, griego II, Hª del arte, Hª de la filosofía, artes escénicas, cultura audiovisual II, diseño) • También puede examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que haya cursado como troncal (que no sea inglés) • 1 h 30 min. de duración, con intervalos mínimos de 45 min. • Cada una de las materias se califica de 0 a 10 (se supera con un 5)
  • 34. ACCESO A LA UNIVERSIDAD: PRUEBA DE ACCESO SUPERACIÓN Y NOTA DE ADMISIÓN • La prueba se supera con una nota mínima de 5 puntos calculada: Nota = 0,6*N Media Bachillerato + 0,4*Nota Fase General • Para la admisión en títulos con procedimiento de concurrencia competitiva (límite de plazas): Nota Admisión = 0,6*NMB + 0,4*NFG + a*M1 + b*M2 NMB: Nota media del bachillerato NFG: Nota de la Fase general M1 y M2: dos mejores calificaciones de las materias de la fase de admisión a y b: 0,1. Las universidades pueden elevarlo a 0,2 La nota de admisión incorpora la nota de las materias específicas si pertenecen a la rama de conocimiento del título de grado al que quiere ser admitido. a, b → parámetros de ponderación de las notas de las materias de la fase específica, que puede ir de 0,1 a 0,2 en función de la idoneidad de la materia para cursar los estudios de grado elegidos. Lo determina cada universidad
  • 35. ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOE: PARÁMETROS DE PONDERACIÓN • SISTEMA DE PONDERACIÓN DE NOTAS Cada facultad pondera las notas de determinadas asignaturas de modalidad de la fase específica con 0,1 o 0,2 en el total de la nota de acceso, en función de la idoneidad de la materia para cursar los estudios de grado elegidos, por lo que es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir asignaturas de bachillerato y las de la fase específica. • Parámetros de ponderación en Castilla y León 2018 • NOTAS DE CORTE DEL CURSO ANTERIOR • UVA • USAL • UBU • UNILEON
  • 36. ACCESO UNIVERSIDAD CALENDARIO PRUEBA DE ACCESO HORARIO DE EXAMENES DIAS JUNIO JULIO Lengua castellana y Literatura Historia de España Inglés/Francés 5 4 Materia troncal de modalidad: Matemáticas II/Matemáticas aplicadas a CS II/ Latín II 6 5 Materias troncales de opción (1 a 4) 7 6
  • 37. PREINSCRIPCIÓN UNIVERSIDAD • El alumno cumplimentará un solo formulario informatizado, ya que la preinscripción es única y obligatoria para todas las Universidades Públicas del Distrito Universitario de Castilla y León. • Dentro del plazo de preinscripción se podrán hacer las modificaciones y rectificaciones que fueran necesarias. • PLAZO: 6 de junio al 9 de julio • Se puede recibir información de la situación personal de preinscripción a través del móvil. • Matrícula: aparecen listados con distintos plazos progresivos • Una vez admitido, se realiza la matrícula en el centro donde cursarás tus estudios universitarios • Más información sobre preinscripción
  • 38. LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR GRADOS (4 años)* Formación básica de nivel universitario MASTERS OFICIALES (1 o 2 años) Formación especializada DOCTORADO Formación avanzada en técnicas de investigación *Con algunas excepciones, como Arquitectura, Farmacia, Odontología o Veterinaria (5 años) o Medicina(6 años).
  • 39. LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ESTRUCTURA DE LOS GRADOS TIPO DE MATERIAS OBSERVACIONES Materias BASICAS Establecidas por el Ministerio y pertenecientes a áreas de conocimiento afines a los Grados. Generalmente dentro de los primeros cursos. Facilitan la movilidad entre Grados Materias OBLIGATORIAS Establecidas por cada universidad En cualquier curso Materias OPTATIVAS El alumno las elige según la oferta de cada Universidad Generalmente en los últimos cursos PRÁCTICAS EXTERNAS Prácticas en empresas y organizaciones Obligatorias o no, según cada universidad. En los últimos cursos TRABAJO FIN DE GRADO Investigación dirigida Obligatorio en todos los Grados. En el último curso
  • 40. INFORMACIÓN EN LA RED www.uva.es www.ubu.es www.unileon.es www.usal.es www.mec.es www.universia.es www.educa.jcyl.es
  • 41.
  • 42. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO • ESTRUCTURA : Están formados por módulos profesionales constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas, en función de las competencias profesionales, sociales y personales que se pretendan alcanzar. Pueden estar asociados o no a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Hay módulos profesionales  específicos, de Formación y Orientación Laboral , de Empresa e Iniciativa  Emprendedora y de Formación en Centros de Trabajo • ACCESO: Con título de ESO o equivalente. (otras titulaciones: título Profesional Básico, técnico auxiliar, Técnico…) o mediante prueba. En caso de baremación, la referencia es la nota media de 3º y 4º de ESO. • DURACIÓN: Constan de 2000 horas de formación repartidas en dos cursos académicos. • TITULACIÓN: Al finalizar los estudios se obtendrá el título Técnico correspondiente, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.
  • 43. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR • ESTRUCTURA: Están formados por módulos profesionales constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas, en función de las competencias profesionales, sociales y personales que se pretendan alcanzar. Pueden estar asociados o no a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Hay módulos profesionales  específicos, de Formación y Orientación Laboral , de Empresa e Iniciativa  Emprendedora y de Formación en Centros de Trabajo • ACCESO: Con título de Bachillerato o equivalente (otros: título de técnico o técnico superior, título universitario). En caso de baremación, la referencia es la nota media de la titulación anterior. • DURACIÓN: Constan de 2000 horas de formación repartidas en dos cursos académicos • TITULACIÓN: Técnico Superior correspondiente, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional
  • 44. CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO • Oferta de ciclos formativos en Castilla y León por Familias Profesionales y por centros de enseñanza. • OFERTA CICLOS FORMATIVOS Curso 2017/18
  • 45. FECHAS ESCOLARIZACIÓN CFGM Y CFGS • SOLICITUDES DE ADMISIÓN (curso 18/19) • Periodo ordinario: 25 junio al 3 de julio y siguientes Periodo extraordinario: 6 al 11 de septiembre • MATRÍCULA: (curso 18/19) Periodo ordinario: 11 al 13 de julio (atención siguientes plazos) Periodo extraordinario: 19 al 21 de septiembre (atención siguientes plazos) • PRUEBA DE ACCESO 2018 Inscripción: hasta el 13 de abril Realización: 20 de junio
  • 46. PRUEBA ACCESO CFGM • Mediante la prueba de acceso pueden realizarse los mismos ciclos que teniendo el título de ESO. • Criterios admisión: 5% discapacidad, 5% alto rendimiento, y del resto, 60% ESO, 30% FPB, resto accesos 10% • CONTENIDO DE LA PRUEBA Parte sociolingüística: conocimientos de lengua castellana y literatura, ciencias sociales y geografía e historia. Comprensión y expresión de textos escritos en castellano y en lengua extranjera (inglés o francés a elegir en el momento de la inscripción) Parte científico-Técnica: contenidos de c.c. naturales, tecnología e informática • 9:30 A 11:30: Examen de la parte sociolingüística • 12:00 a 14:00: Examen de la parte científico-técnica (contenidos de ciencias naturales y tecnología). • EDAD: 17 años cumplidos en el año natural que se realiza la prueba • ES NECESARIO TAMBIÉN SOLICITAR PLAZA EN EL CICLO DESEADO
  • 47. PRUEBA DE ACCESO A CFGS PUEDEN SOLICITARLA • Quienes cumplan 19 en el año natural en que se realiza la prueba • Criterios admisión: 5% discapacitados, 5% alto rendimiento, y del resto, 60% título bachiller, 30% título de técnico y 10% resto de accesos • Además es necesario solicitar plaza en los ciclos deseados. PARTE COMÚN •Lengua Castellana y Literatura •Lengua Extranjera (inglés o francés) •Matemáticas o mat. aplic. a CCSS PARTE ESPECÍFICA •Distinta según el ciclo al que se quiera acceder •Hay tres opciones, según la familia profesional y ciclo al que se accede •Examen de dos materias de Bachillerato a elegir entre tres
  • 48. OPCIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO A CFGS POR FAMILIAS PROFESIONAES OPCIÓN DE LA PRUEBA FAMILIAS PROFESIONALES MATERIAS DE BACHILLERATOLOE OP1 - Artes y Artesanías - Administración y Gestión - Comercio y Marketing - Hostelería y Turismo - Servicios Socioculturales y a la Comunidad - Economía de la Empresa - Geografía - Historia del Arte
  • 49. OPCIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO A CFGS POR FAMILIAS PROFESIONAES OPCIÓN DE LA PRUEBA FAMILIAS PROFESIONALES MATERIAS DE BACHILLERATOLOE OP2 - Artes Gráficas - Edificación y Obra Civil - Electricidad y Electrónica - Energía y Agua - Fabricación Mecánica - Imagen y Sonido - Industrias Extractivas I - Instalación y Mantenimiento - Informática y Comunicaciones - Madera, Mueble y Corcho - Marítimo Pesquera (excepto el Ciclo de “Acuicultura”) - Sanidad (Audiología Protésica y Prótesis Dentales) - Textil, Confección y Piel - Transporte y Mantenimiento de Vehículos - Vidrio y Cerámica -Dibujo Técnico -Tecnología Industrial - Física
  • 50. OPCIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO A CFGS POR FAMILIAS PROFESIONAES OPCIÓN DE LA PRUEBA FAMILIAS PROFESIONALES MATERIAS DE BACHILLERATO LOE OP3 - Actividades Físicas y Deportivas - Agraria - Imagen Personal - Industrias Alimentarias - Marítimo Pesquera (sólo el Ciclo de “Acuicultura”) - Química - Sanidad (excepto, Audiología Protésica y Prótesis Dentales) - Seguridad y Medio Ambiente -Química -Biología - Educación Física