SlideShare una empresa de Scribd logo
Debate sobre el Proyecto de real decreto
por el que se regulan las características
generales de las pruebas de la
evaluación final de Educación Primaria, y
las características de las pruebas de las
evaluaciones finales de Educación
Secundaria Obligatoria y de Bachillerato,
establecidas en la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación
Fernando Trujillo Sáez
Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta
Universidad de Granada
¿De qué tipo de
evaluación hablamos?
Evaluación censal al finalizar
sexto de Primaria
cuarto de Secundaria
segundo de Bachillerato
¿Qué pretenden
medir?
Las competencias, estándares de
aprendizaje evaluables y criterios de
evaluación del logro de los objetivos de la
etapa según
• Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por
el que se establece el currículo básico de
Educación Primaria
• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,
por el que se establece el currículo básico de
la Educación Secundaria Obligatoria y del
Bachillerato
¿Evaluar constructos
o currículos?
Competencias en Primaria
Currículo en ESO y
Bachillerato
¿Quién la
aplicará?
Aplicadas y corregidas por
profesorado del Sistema
Educativo Español externo
al centro
Se aplicarán
cuestionarios de contexto
a los centros docentes
Estas pruebas implican
un coste que debe
estar en relación con los
beneficios esperados.
Una cuestión
importante
¿Cómo se difundirán
los resultados?
Artículo 5. Los resultados de las
evaluaciones finales de etapa serán
puestos en conocimiento de la comunidad
educativa mediante indicadores comunes
para todos los centros docentes
españoles, sin identificación de datos de
carácter personal y previa consideración
de los factores socioeconómicos y
socioculturales del contexto.
El doble ranking:
calificaciones e índice
socioeconómico y cultural
Primaria
La evaluación de todos los alumnos y
alumnas al concluir la Educación
Primaria tendrá como finalidad
comprobar su grado de adquisición de la
competencia en comunicación lingüística,
de la competencia matemática y de las
competencias básicas en ciencia y
tecnología, así como el logro de los
objetivos de la etapa.
¿Por qué esas tres?
¿No devalúa eso al
resto de las
competencias?
Las Administraciones
educativas competentes
harán constar en un informe
individual el nivel obtenido
por cada alumno o alumna
en cada una de las áreas de
competencia evaluadas.
¿Cómo será ese informe?
¿Será un informe o la simple
calificación?
¿Por qué no se hace
referencia a la protección de
datos de menores?
Las Administraciones
educativas podrán establecer
planes específicos de mejora
en aquellos centros públicos
cuyos resultados sean
inferiores a los valores que, a
tal objeto, hayan establecido.
¿“Podrán”?
¿Para los centros o
“con los centros”?
ESO
Al finalizar el cuarto curso de Educación
Secundaria Obligatoria, los alumnos y
alumnas de todos los centros docentes
realizarán una evaluación individualizada
por la opción de enseñanzas
académicas o por la de enseñanzas
aplicadas, o por ambas opciones.
Educación Secundaria
Podrán presentarse los alumnos y
alumnas de Enseñanza
Secundaria Obligatoria que hayan
obtenido bien evaluación positiva en
todas las materias, o bien negativa en
un máximo de dos materias siempre
que no sean simultáneamente
Lengua Castellana y Literatura, y
Matemáticas.
Obtención del GESO:
superación de prueba
(30%) y calificación
final media en ESO
superior o igual a 5
(70%)
¿Qué haremos con
quienes suspendan
las convocatorias
anuales?
Educación Secundaria
El alumno o alumna será calificado con una puntuación de cero
a diez puntos en cada una de las materias que componen las
diferentes partes de la evaluación. Los resultados de la
evaluación de cada alumno o alumna se establecerán
mediante una calificación numérica, siendo la calificación final
igual a la media aritmética de las calificaciones recibidas en las
distintas materias, en una escala de cero a diez, con dos
decimales.
Las preguntas de la prueba
serán en formato de
elección múltiple con cuatro
alternativas y de respuestas
semiconstruidas.
En el caso de la evaluación de la
expresión se utilizará el formato de
respuesta abierta producida por el
alumno o alumna.
¿Elección
múltiple?
¿350 preguntas?
Si el número de ítems es
escaso para el dominio
educativo de referencia, hay
un problema de falta de validez
de constructo y de contenido.
La finalidad de la evaluación final de ESO será
comprobar el logro de los objetivos de etapa y el grado
de adquisición de las competencias correspondientes
en relación con las siguientes materias:
a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de
asignaturas troncales, salvo Biología y Geología y Física
y Química, de las que el alumno o alumna será
evaluado si las escoge entre las materias de opción.
(200 preguntas)
b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de
asignaturas troncales, en cuarto curso. (100 preguntas)
c) Una materia del bloque de asignaturas específicas
cursada en cualquiera de los cursos, que no sea
Educación Física, Religión, o Valores Éticos. (50
preguntas)
Si estábamos en un
sistema que promueve
competencias, ¿por qué
la evaluación se vincula
con las materias?
http://alvaole.blogspot.com.es/2014/01/itinerarios-curriculum-y-materias-de.html
http://alvaole.blogspot.com.es/2014/01/itinerarios-curriculum-y-materias-de.html
COMPETENCIAS MATERIAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COMPETENCIA
MATEMÁTICA Y
COMPETENCIAS BÁSICAS
EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. Matemáticas
2. Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas o a las
Enseñanzas Aplicadas
3. Biología y Geología o Física y Química (126/163 o 94/176)
4. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (32/36)
5. Tecnología
6. Cultura Científica
7. Tecnologías de la Información y la Comunicación
COMPETENCIA EN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
1. Lengua Castellana y Literatura
2. Primera Lengua Extranjera
3. Segunda Lengua Extranjera
4. Latín
COMPETENCIAS SOCIALES
Y CÍVICAS, SENTIDO DE
INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR Y
CONCIENCIA Y
EXPRESIONES CULTURALES
1. Geografía e Historia (119/159)
2. Economía (46/93)
3. Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
4. Artes Escénicas y Danza
5. Cultura Clásica
6. Educación Plástica, Visual y Audiovisual
7. Filosofía
8. Música
Estándares de asignaturas
troncales en la ESO académica
• Lengua castellana y literatura: 101 + 103
• Primera lengua extranjera: 24 (de amplio espectro)
• Geografía: 158
• Matemáticas (1 y 2): 81
• Matemáticas orientadas a las enseñanzas
académicas: 79
• TOTAL: 546 estándares
¿Cómo van a elegir 200
preguntas entre 546
estándares?¿Cómo se van a
usar esos 546 estándares
para poder después
responder a 200 preguntas?
Bachillerato
La finalidad de la evaluación final de Bachillerato
es comprobar el logro de los objetivos de etapa y
el grado de adquisición de las competencias en
relación con las siguientes materias:
a) Todas las materias generales cursadas en el
bloque de asignaturas troncales. (200 preguntas)
b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de
asignaturas troncales, en cualquiera de los
cursos. (100 preguntas)
c) Una materia del bloque de asignaturas específicas
cursada en cualquiera de los cursos, que no sea
Educación Física ni Religión. (50 preguntas)
COMPETENCIAS MATERIAS DE BACHILLERATO
COMPETENCIA
MATEMÁTICA Y
COMPETENCIAS
BÁSICAS EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
1. Matemáticas
2. Biología y Geología (99/134)
3. Dibujo Técnico (16/62)
4. Física y Química (51/90)
5. Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales
6. Anatomía Aplicada
7. Cultura Científica
8. Tecnología Industrial
9. Tecnologías de la Información y
la Comunicación
10.Biología (2ª Bachillerato) (48/70)
1. Física (72/88)
2. Geología (66/77)
3. Química
4. Ciencias de la
Tierra y del Medio
Ambiente
COMPETENCIA EN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
1. Lengua Castellana y Literatura
2. Primera Lengua Extranjera
3. Segunda Lengua Extranjera
1. Latín
2. Griego (57/80)
COMPETENCIAS
SOCIALES Y CÍVICAS,
SENTIDO DE INICIATIVA Y
ESPÍRITU
EMPRENDEDOR Y
CONCIENCIA Y
EXPRESIONES
CULTURALES
1. Filosofía (53/86)
2. Economía
3. Historia del Mundo Contemporáneo
4. Literatura Universal
5. Fundamentos del Arte (110/169 +
159/222)
6. Cultura Audiovisual (53/84)
7. Análisis Musical
8. Dibujo Artístico
9. Lenguaje y Práctica Musical
10.Volumen
1. Economía de la Empresa (11/50)
2. Geografía (87/125)
3. Historia del Arte
4. Historia de la Filosofía
5. Artes Escénicas (14/24)
6. Diseño
7. Fundamentos de la
Administración y Gestión
8. Historia de la Música y la Danza
9. Imagen y Sonido
10.Psicología
Obtención del Bachiller:
superación de prueba
(40%) y calificación
final media en
Bachillerato superior o
igual a 5 (60%)
Podrán presentarse
aquellos alumnos y
alumnas que hayan
obtenido evaluación
positiva en todas las
materias de
Bachillerato.
¿Qué haremos con
quienes suspendan
las convocatorias
anuales?
Cuestiones
La validez de la prueba
dependerá del ajuste al
constructo o al currículo.
La validez de la prueba
dependerá de la alineación
al currículo, los modos de
enseñanza y de evaluación en
el aula.
Evaluaciones censales:
evidencias de la validez
cultural de las pruebas
(¿preguntas sobre el metro en un pueblo de
las Alpujarras?)
El impacto sobre el currículo
"Testing policy is de facto
language policy, particularly
when high-stakes decisions
are attached to test scores.”
Menken, K. 2009. NO CHILD LEFT BEHIND AND ITS EFFECTS ON LANGUAGE POLICY,
Annual Review of Applied Linguistics. 29. 103-117
El impacto sobre el currículo
"Although research is unclear on a causal
relationship between high-stakes testing and
high school dropout rates, there appears to
be some connection (Heubert & Hauser, 1999;
Solórzano, 2008; Sullivan et al., 2005).”
Menken, K. 2009. NO CHILD LEFT BEHIND AND ITS EFFECTS ON LANGUAGE POLICY,
Annual Review of Applied Linguistics. 29. 103-117
“La evaluación es una actividad social marcada por
valores y no existe nada que se parezca a una
evaluación independiente de las culturas.
La evaluación no mide objetivamente lo que hay,
sino que crea y configura lo que se mide: es capaz
de “componer personas”.
La evaluación influye directamente en lo que
aprendemos y en cómo lo aprendemos y puede
limitar o promover el aprendizaje efectivo.”
Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación.
Madrid: Morata
Principio de la prepotencia
administrativa
“Cuando se multiplican las
finalidades de la evaluación, cuanto
más administrativa sea la finalidad,
más predominante será su papel.”
Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación.
Madrid: Morata
Las respuestas del
sistema a los tests
nacionales
• Se dedica más tiempo de enseñanza a
la materia contemplada en la prueba
• Se trabaja más para abarcar más
material que pueda ser objeto de
evaluación
Koretz et al. (2001, citado en Stobart, 2010)
Las respuestas del sistema
a los tests nacionales
• Se redistribuye el tiempo de enseñanza
• Se reduce la enseñanza a las normas o
estándares nacionales objetos de
examen.
Koretz et al. (2001, citado en Stobart, 2010)
Las respuestas del
sistema a los tests
nacionales
• Se prepara el examen como parte
del proceso de enseñanza y
aprendizaje escolar.
• Se hacen trampas
Koretz et al. (2001, citado en Stobart, 2010)
Los principios del examen
• Si los profesores van a enseñar para el
examen (y lo harán), este debe reflejar
las competencias y saberes que
requiere el currículum.
• La forma del examen influirá en la
enseñanza y en el aprendizaje: un test
d e o p c i o n e s m ú l t i p l e s d e
“conocimientos en porciones” llevará a
una “enseñanza en porciones”.
Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación.
Madrid: Morata
Los principios del examen
• La previsibilidad de un examen influirá
en que la enseñanza haga más hincapié
en un enfoque de aprendizaje profundo
o en otro superficial.
• Los exámenes deben ayudar a motivar
a los examinandos, merced a la
accesibilidad y a la justicia.
Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación.
Madrid: Morata
“¿Qué utilidad pueden aportar este
tipo de evaluaciones (censales y
centradas en el currículo)? En países
donde se ha adoptado esta estrategia
a nivel nacional, la experiencia ha
resultado poco eficaz.”
Jesús Miguel Jornet Meliá, Purificación Sánchez-Delgado y María Jesús Perales Montolío.
“Las evaluaciones de sistemas educativos. Tipología y alternativas para incrementar su
utilidad”. En Jornet, J.M., García-García, M., González-Such, J. (eds.). 2014. La evaluación
de sistemas educativos. Informaciones de interés para los colectivos implicados.
Valencia: Universidad de Valencia
“No podemos seguir manteniendo proyectos de alto
impacto social cuando se advierten deficiencias
importantes….
¿Renunciamos a las actuales
evaluaciones? Sin lugar a dudas, no.
Es mejor disponer de dichas informaciones que no
tener ninguna información, pero seamos
conscientes de que debe ser una prioridad ética de
los especialistas en evaluación lograr dotar de
mayor validez (credibilidad y utilidad) a las
evaluaciones que realizamos. Solo así la evaluación
cumplirá el papel social que se espera de ella.”
Jesús Miguel Jornet Meliá, Purificación Sánchez-Delgado y María Jesús Perales Montolío.
“Las evaluaciones de sistemas educativos. Tipología y alternativas para incrementar su
utilidad”. En Jornet, J.M., García-García, M., González-Such, J. (eds.). 2014. La evaluación
de sistemas educativos. Informaciones de interés para los colectivos implicados.
Valencia: Universidad de Valencia
“Vivimos en tiempos
de tests, pero no
tenemos que estar a
su merced.”
Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación.
Madrid: Morata
fernando trujillo
@ftsaez
http://fernandotrujillo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad. Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Nuria Palao
 
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
Orientateca de OrienTapas
 
Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015 Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESOOrientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
El_portillo
 
Itinerarios e optatividade na ESO 17-18
Itinerarios e optatividade na ESO 17-18Itinerarios e optatividade na ESO 17-18
Itinerarios e optatividade na ESO 17-18
CPR Colegio Labor
 
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESOOrientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Javier Ojeda
 
Qué son los pmar
Qué son los pmarQué son los pmar
Qué son los pmar
cayala2009
 
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCETERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
Jose
 
Orientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4ºOrientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4º
algunastecnocosas
 
Organización del sistema educativo según la LOMCE
Organización del sistema educativo según la LOMCEOrganización del sistema educativo según la LOMCE
Organización del sistema educativo según la LOMCE
peonza
 
Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015
beamunoz
 
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
Jose
 
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Vanessa Gonzalez Alvarez
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
beamunoz
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familiasbeamunoz
 
Orientación académica y profesional 3º eso
Orientación académica y profesional 3º esoOrientación académica y profesional 3º eso
Orientación académica y profesional 3º eso
webblasdeprado
 
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
CPR Colegio Labor
 
Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019
lopezryc
 
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
IES_LOS_ALAMOS_de_BORMUJOS
 
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
SISTEMA EDUCATIVO LOMCESISTEMA EDUCATIVO LOMCE
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
Jose
 

La actualidad más candente (20)

Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad. Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
 
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
 
Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015 Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015
 
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESOOrientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
 
Itinerarios e optatividade na ESO 17-18
Itinerarios e optatividade na ESO 17-18Itinerarios e optatividade na ESO 17-18
Itinerarios e optatividade na ESO 17-18
 
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESOOrientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
 
Qué son los pmar
Qué son los pmarQué son los pmar
Qué son los pmar
 
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCETERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
 
Orientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4ºOrientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4º
 
Organización del sistema educativo según la LOMCE
Organización del sistema educativo según la LOMCEOrganización del sistema educativo según la LOMCE
Organización del sistema educativo según la LOMCE
 
Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015
 
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
 
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
 
Orientación académica y profesional 3º eso
Orientación académica y profesional 3º esoOrientación académica y profesional 3º eso
Orientación académica y profesional 3º eso
 
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
 
Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019
 
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
 
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
SISTEMA EDUCATIVO LOMCESISTEMA EDUCATIVO LOMCE
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
 

Destacado

Las 10 formas de elegir mal los estudios según yoriento
Las 10 formas de elegir mal los estudios según yorientoLas 10 formas de elegir mal los estudios según yoriento
Las 10 formas de elegir mal los estudios según yoriento
orientaguia
 
Digital competences in the classroom
Digital competences in the classroomDigital competences in the classroom
Digital competences in the classroom
Fernando Trujillo Sáez
 
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Orientaciones académicas 4º ESO 2015Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
juanjovilar
 
El Proyecto Lingüístico de Centro: notas para el IES Chaves Nogales
El Proyecto Lingüístico de Centro: notas para el IES Chaves NogalesEl Proyecto Lingüístico de Centro: notas para el IES Chaves Nogales
El Proyecto Lingüístico de Centro: notas para el IES Chaves Nogales
Fernando Trujillo Sáez
 
ELExperiencia: posibilidades y retos de una didáctica de la experiencia aplic...
ELExperiencia: posibilidades y retos de una didáctica de la experiencia aplic...ELExperiencia: posibilidades y retos de una didáctica de la experiencia aplic...
ELExperiencia: posibilidades y retos de una didáctica de la experiencia aplic...
Fernando Trujillo Sáez
 
Inspección Educativa: valor añadido en Educación
Inspección Educativa: valor añadido en EducaciónInspección Educativa: valor añadido en Educación
Inspección Educativa: valor añadido en Educación
Fernando Trujillo Sáez
 
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación SuperiorFacultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Fernando Trujillo Sáez
 
Experiencias memorables de aprendizaje con tecnología
Experiencias memorables de aprendizaje con tecnologíaExperiencias memorables de aprendizaje con tecnología
Experiencias memorables de aprendizaje con tecnología
Fernando Trujillo Sáez
 
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y socialPedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Fernando Trujillo Sáez
 
Recursos metodológicos para el desarrollo de las competencias
Recursos metodológicos para el desarrollo de las competenciasRecursos metodológicos para el desarrollo de las competencias
Recursos metodológicos para el desarrollo de las competencias
Fernando Trujillo Sáez
 
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadoraDe la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
Fernando Trujillo Sáez
 
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
GuíA Para EleccióN De Materias De BachilleratoGuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
Mábel Villaescusa
 
Sin música, ¿hay educación?
Sin música, ¿hay educación?Sin música, ¿hay educación?
Sin música, ¿hay educación?
Fernando Trujillo Sáez
 
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del ProfesoradoLiderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Fernando Trujillo Sáez
 
Aprendizaje Digital: retos y oportunidades
Aprendizaje Digital: retos y oportunidadesAprendizaje Digital: retos y oportunidades
Aprendizaje Digital: retos y oportunidades
Fernando Trujillo Sáez
 
Opciones al terminar 4º ESO
Opciones al terminar 4º ESOOpciones al terminar 4º ESO
Opciones al terminar 4º ESO
IESCorralejo
 
Materias 1º BTO
Materias 1º BTOMaterias 1º BTO
Materias 1º BTO
Jose Manuel Gonzalez
 

Destacado (20)

Las 10 formas de elegir mal los estudios según yoriento
Las 10 formas de elegir mal los estudios según yorientoLas 10 formas de elegir mal los estudios según yoriento
Las 10 formas de elegir mal los estudios según yoriento
 
Blas infante
Blas infanteBlas infante
Blas infante
 
Blas infante
Blas infanteBlas infante
Blas infante
 
Digital competences in the classroom
Digital competences in the classroomDigital competences in the classroom
Digital competences in the classroom
 
Power 5º prim talleres
Power 5º prim talleresPower 5º prim talleres
Power 5º prim talleres
 
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Orientaciones académicas 4º ESO 2015Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
 
El Proyecto Lingüístico de Centro: notas para el IES Chaves Nogales
El Proyecto Lingüístico de Centro: notas para el IES Chaves NogalesEl Proyecto Lingüístico de Centro: notas para el IES Chaves Nogales
El Proyecto Lingüístico de Centro: notas para el IES Chaves Nogales
 
ELExperiencia: posibilidades y retos de una didáctica de la experiencia aplic...
ELExperiencia: posibilidades y retos de una didáctica de la experiencia aplic...ELExperiencia: posibilidades y retos de una didáctica de la experiencia aplic...
ELExperiencia: posibilidades y retos de una didáctica de la experiencia aplic...
 
Inspección Educativa: valor añadido en Educación
Inspección Educativa: valor añadido en EducaciónInspección Educativa: valor añadido en Educación
Inspección Educativa: valor añadido en Educación
 
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación SuperiorFacultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
 
Experiencias memorables de aprendizaje con tecnología
Experiencias memorables de aprendizaje con tecnologíaExperiencias memorables de aprendizaje con tecnología
Experiencias memorables de aprendizaje con tecnología
 
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y socialPedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
 
Recursos metodológicos para el desarrollo de las competencias
Recursos metodológicos para el desarrollo de las competenciasRecursos metodológicos para el desarrollo de las competencias
Recursos metodológicos para el desarrollo de las competencias
 
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadoraDe la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
 
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
GuíA Para EleccióN De Materias De BachilleratoGuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
 
Sin música, ¿hay educación?
Sin música, ¿hay educación?Sin música, ¿hay educación?
Sin música, ¿hay educación?
 
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del ProfesoradoLiderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
 
Aprendizaje Digital: retos y oportunidades
Aprendizaje Digital: retos y oportunidadesAprendizaje Digital: retos y oportunidades
Aprendizaje Digital: retos y oportunidades
 
Opciones al terminar 4º ESO
Opciones al terminar 4º ESOOpciones al terminar 4º ESO
Opciones al terminar 4º ESO
 
Materias 1º BTO
Materias 1º BTOMaterias 1º BTO
Materias 1º BTO
 

Similar a Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la LOMCE

¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Xose Manuel Castro
 
Itinerarios lomce eso 15 16
Itinerarios lomce eso 15 16Itinerarios lomce eso 15 16
Itinerarios lomce eso 15 16
CPR Colegio Labor
 
Padres orientacion1º y 2º bachillerato 2016. corregidoppt
Padres orientacion1º y   2º bachillerato  2016. corregidopptPadres orientacion1º y   2º bachillerato  2016. corregidoppt
Padres orientacion1º y 2º bachillerato 2016. corregidoppt
mirasurorientacion
 
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
Orientacion padres 3º 4º eso 2015Orientacion padres 3º 4º eso 2015
Orientacion padres 3º 4º eso 2015mirasurorientacion
 
Folleto EOS
Folleto EOSFolleto EOS
Folleto orientación eos
Folleto orientación eosFolleto orientación eos
Folleto orientación eos
Departamento de Orientacion
 
Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017
beamunoz
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaPruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaguest004e9af3
 
Escolarización 14-15
Escolarización  14-15Escolarización  14-15
Escolarización 14-15javierptsc
 
Sesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachilleratoSesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachillerato
Jmanuel Conde
 
Después de 4º de eso
Después de 4º de esoDespués de 4º de eso
Después de 4º de eso
Jesús Riaño Riesgo
 
Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1
orientacion.iesvalde
 
Poap 3 power
Poap 3 powerPoap 3 power
Poap 3 poweraaniorte
 
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
snchezjosmanuel
 
Acceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaAcceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad española
Isidro Armenteros Mudarra
 
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
Implantación LOMCE IES Pedro DuqueImplantación LOMCE IES Pedro Duque
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
tomyros
 
Acceso a la Universidad
Acceso a la UniversidadAcceso a la Universidad
Acceso a la Universidad
Loli Sánchez Martínez
 

Similar a Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la LOMCE (20)

¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
 
Itinerarios lomce eso 15 16
Itinerarios lomce eso 15 16Itinerarios lomce eso 15 16
Itinerarios lomce eso 15 16
 
Padres orientacion1º y 2º bachillerato 2016. corregidoppt
Padres orientacion1º y   2º bachillerato  2016. corregidopptPadres orientacion1º y   2º bachillerato  2016. corregidoppt
Padres orientacion1º y 2º bachillerato 2016. corregidoppt
 
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
Orientacion padres 3º 4º eso 2015Orientacion padres 3º 4º eso 2015
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
 
Folleto EOS
Folleto EOSFolleto EOS
Folleto EOS
 
Folleto orientación eos
Folleto orientación eosFolleto orientación eos
Folleto orientación eos
 
Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaPruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
 
Escolarización 14-15
Escolarización  14-15Escolarización  14-15
Escolarización 14-15
 
Sesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachilleratoSesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachillerato
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Después de 4º de eso
Después de 4º de esoDespués de 4º de eso
Después de 4º de eso
 
Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1
 
Poap 3 power
Poap 3 powerPoap 3 power
Poap 3 power
 
Orientación 3º ESO
Orientación 3º ESOOrientación 3º ESO
Orientación 3º ESO
 
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
 
Acceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaAcceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad española
 
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
Implantación LOMCE IES Pedro DuqueImplantación LOMCE IES Pedro Duque
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 
Acceso a la Universidad
Acceso a la UniversidadAcceso a la Universidad
Acceso a la Universidad
 

Más de Fernando Trujillo Sáez

¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
Fernando Trujillo Sáez
 
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revésEducación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Fernando Trujillo Sáez
 
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
Fernando Trujillo Sáez
 
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemiaLa inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
Fernando Trujillo Sáez
 
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Fernando Trujillo Sáez
 
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Fernando Trujillo Sáez
 
Canvas para la gestión de grupos de investigación
Canvas para la gestión de grupos de investigaciónCanvas para la gestión de grupos de investigación
Canvas para la gestión de grupos de investigación
Fernando Trujillo Sáez
 
Innovation at schools in a context of digital transformation
Innovation at schools in a context of digital transformationInnovation at schools in a context of digital transformation
Innovation at schools in a context of digital transformation
Fernando Trujillo Sáez
 
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidadesInnovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Fernando Trujillo Sáez
 
Claves para una formación docente eficaz II
Claves para una formación docente eficaz IIClaves para una formación docente eficaz II
Claves para una formación docente eficaz II
Fernando Trujillo Sáez
 
Claves para una formación docente eficaz I
Claves para una formación docente eficaz IClaves para una formación docente eficaz I
Claves para una formación docente eficaz I
Fernando Trujillo Sáez
 
Mediación y translingüismo en el aula de idiomas
Mediación y translingüismo en el aula de idiomasMediación y translingüismo en el aula de idiomas
Mediación y translingüismo en el aula de idiomas
Fernando Trujillo Sáez
 
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudadGuión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Fernando Trujillo Sáez
 
La Ciudad Educadora
La Ciudad EducadoraLa Ciudad Educadora
La Ciudad Educadora
Fernando Trujillo Sáez
 
The challeges of digital education nowadays
The challeges of digital education nowadaysThe challeges of digital education nowadays
The challeges of digital education nowadays
Fernando Trujillo Sáez
 
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativaCentros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Fernando Trujillo Sáez
 
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
Fernando Trujillo Sáez
 
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenarioEntre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Fernando Trujillo Sáez
 
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Fernando Trujillo Sáez
 
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century schoolDigital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Fernando Trujillo Sáez
 

Más de Fernando Trujillo Sáez (20)

¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
 
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revésEducación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
 
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
 
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemiaLa inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
 
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
 
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
 
Canvas para la gestión de grupos de investigación
Canvas para la gestión de grupos de investigaciónCanvas para la gestión de grupos de investigación
Canvas para la gestión de grupos de investigación
 
Innovation at schools in a context of digital transformation
Innovation at schools in a context of digital transformationInnovation at schools in a context of digital transformation
Innovation at schools in a context of digital transformation
 
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidadesInnovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
 
Claves para una formación docente eficaz II
Claves para una formación docente eficaz IIClaves para una formación docente eficaz II
Claves para una formación docente eficaz II
 
Claves para una formación docente eficaz I
Claves para una formación docente eficaz IClaves para una formación docente eficaz I
Claves para una formación docente eficaz I
 
Mediación y translingüismo en el aula de idiomas
Mediación y translingüismo en el aula de idiomasMediación y translingüismo en el aula de idiomas
Mediación y translingüismo en el aula de idiomas
 
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudadGuión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
 
La Ciudad Educadora
La Ciudad EducadoraLa Ciudad Educadora
La Ciudad Educadora
 
The challeges of digital education nowadays
The challeges of digital education nowadaysThe challeges of digital education nowadays
The challeges of digital education nowadays
 
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativaCentros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
 
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
 
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenarioEntre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
 
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
 
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century schoolDigital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la LOMCE

  • 1. Debate sobre el Proyecto de real decreto por el que se regulan las características generales de las pruebas de la evaluación final de Educación Primaria, y las características de las pruebas de las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Fernando Trujillo Sáez Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta Universidad de Granada
  • 2. ¿De qué tipo de evaluación hablamos?
  • 3. Evaluación censal al finalizar sexto de Primaria cuarto de Secundaria segundo de Bachillerato
  • 5. Las competencias, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación del logro de los objetivos de la etapa según • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
  • 7. Competencias en Primaria Currículo en ESO y Bachillerato
  • 9. Aplicadas y corregidas por profesorado del Sistema Educativo Español externo al centro
  • 10. Se aplicarán cuestionarios de contexto a los centros docentes
  • 11. Estas pruebas implican un coste que debe estar en relación con los beneficios esperados. Una cuestión importante
  • 13. Artículo 5. Los resultados de las evaluaciones finales de etapa serán puestos en conocimiento de la comunidad educativa mediante indicadores comunes para todos los centros docentes españoles, sin identificación de datos de carácter personal y previa consideración de los factores socioeconómicos y socioculturales del contexto.
  • 14. El doble ranking: calificaciones e índice socioeconómico y cultural
  • 16. La evaluación de todos los alumnos y alumnas al concluir la Educación Primaria tendrá como finalidad comprobar su grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.
  • 17. ¿Por qué esas tres? ¿No devalúa eso al resto de las competencias?
  • 18. Las Administraciones educativas competentes harán constar en un informe individual el nivel obtenido por cada alumno o alumna en cada una de las áreas de competencia evaluadas.
  • 19. ¿Cómo será ese informe? ¿Será un informe o la simple calificación? ¿Por qué no se hace referencia a la protección de datos de menores?
  • 20. Las Administraciones educativas podrán establecer planes específicos de mejora en aquellos centros públicos cuyos resultados sean inferiores a los valores que, a tal objeto, hayan establecido.
  • 21. ¿“Podrán”? ¿Para los centros o “con los centros”?
  • 22. ESO
  • 23. Al finalizar el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos y alumnas de todos los centros docentes realizarán una evaluación individualizada por la opción de enseñanzas académicas o por la de enseñanzas aplicadas, o por ambas opciones. Educación Secundaria
  • 24. Podrán presentarse los alumnos y alumnas de Enseñanza Secundaria Obligatoria que hayan obtenido bien evaluación positiva en todas las materias, o bien negativa en un máximo de dos materias siempre que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas.
  • 25. Obtención del GESO: superación de prueba (30%) y calificación final media en ESO superior o igual a 5 (70%)
  • 26. ¿Qué haremos con quienes suspendan las convocatorias anuales?
  • 27. Educación Secundaria El alumno o alumna será calificado con una puntuación de cero a diez puntos en cada una de las materias que componen las diferentes partes de la evaluación. Los resultados de la evaluación de cada alumno o alumna se establecerán mediante una calificación numérica, siendo la calificación final igual a la media aritmética de las calificaciones recibidas en las distintas materias, en una escala de cero a diez, con dos decimales.
  • 28. Las preguntas de la prueba serán en formato de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas. En el caso de la evaluación de la expresión se utilizará el formato de respuesta abierta producida por el alumno o alumna.
  • 30. Si el número de ítems es escaso para el dominio educativo de referencia, hay un problema de falta de validez de constructo y de contenido.
  • 31. La finalidad de la evaluación final de ESO será comprobar el logro de los objetivos de etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes en relación con las siguientes materias: a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales, salvo Biología y Geología y Física y Química, de las que el alumno o alumna será evaluado si las escoge entre las materias de opción. (200 preguntas) b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cuarto curso. (100 preguntas) c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física, Religión, o Valores Éticos. (50 preguntas)
  • 32. Si estábamos en un sistema que promueve competencias, ¿por qué la evaluación se vincula con las materias?
  • 35. COMPETENCIAS MATERIAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1. Matemáticas 2. Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas o a las Enseñanzas Aplicadas 3. Biología y Geología o Física y Química (126/163 o 94/176) 4. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (32/36) 5. Tecnología 6. Cultura Científica 7. Tecnologías de la Información y la Comunicación COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. Lengua Castellana y Literatura 2. Primera Lengua Extranjera 3. Segunda Lengua Extranjera 4. Latín COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS, SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES 1. Geografía e Historia (119/159) 2. Economía (46/93) 3. Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial 4. Artes Escénicas y Danza 5. Cultura Clásica 6. Educación Plástica, Visual y Audiovisual 7. Filosofía 8. Música
  • 36. Estándares de asignaturas troncales en la ESO académica • Lengua castellana y literatura: 101 + 103 • Primera lengua extranjera: 24 (de amplio espectro) • Geografía: 158 • Matemáticas (1 y 2): 81 • Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas: 79 • TOTAL: 546 estándares
  • 37. ¿Cómo van a elegir 200 preguntas entre 546 estándares?¿Cómo se van a usar esos 546 estándares para poder después responder a 200 preguntas?
  • 39. La finalidad de la evaluación final de Bachillerato es comprobar el logro de los objetivos de etapa y el grado de adquisición de las competencias en relación con las siguientes materias: a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales. (200 preguntas) b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos. (100 preguntas) c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física ni Religión. (50 preguntas)
  • 40. COMPETENCIAS MATERIAS DE BACHILLERATO COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1. Matemáticas 2. Biología y Geología (99/134) 3. Dibujo Técnico (16/62) 4. Física y Química (51/90) 5. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales 6. Anatomía Aplicada 7. Cultura Científica 8. Tecnología Industrial 9. Tecnologías de la Información y la Comunicación 10.Biología (2ª Bachillerato) (48/70) 1. Física (72/88) 2. Geología (66/77) 3. Química 4. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. Lengua Castellana y Literatura 2. Primera Lengua Extranjera 3. Segunda Lengua Extranjera 1. Latín 2. Griego (57/80) COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS, SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES 1. Filosofía (53/86) 2. Economía 3. Historia del Mundo Contemporáneo 4. Literatura Universal 5. Fundamentos del Arte (110/169 + 159/222) 6. Cultura Audiovisual (53/84) 7. Análisis Musical 8. Dibujo Artístico 9. Lenguaje y Práctica Musical 10.Volumen 1. Economía de la Empresa (11/50) 2. Geografía (87/125) 3. Historia del Arte 4. Historia de la Filosofía 5. Artes Escénicas (14/24) 6. Diseño 7. Fundamentos de la Administración y Gestión 8. Historia de la Música y la Danza 9. Imagen y Sonido 10.Psicología
  • 41. Obtención del Bachiller: superación de prueba (40%) y calificación final media en Bachillerato superior o igual a 5 (60%)
  • 42. Podrán presentarse aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias de Bachillerato.
  • 43. ¿Qué haremos con quienes suspendan las convocatorias anuales?
  • 45. La validez de la prueba dependerá del ajuste al constructo o al currículo.
  • 46. La validez de la prueba dependerá de la alineación al currículo, los modos de enseñanza y de evaluación en el aula.
  • 47. Evaluaciones censales: evidencias de la validez cultural de las pruebas (¿preguntas sobre el metro en un pueblo de las Alpujarras?)
  • 48. El impacto sobre el currículo "Testing policy is de facto language policy, particularly when high-stakes decisions are attached to test scores.” Menken, K. 2009. NO CHILD LEFT BEHIND AND ITS EFFECTS ON LANGUAGE POLICY, Annual Review of Applied Linguistics. 29. 103-117
  • 49. El impacto sobre el currículo "Although research is unclear on a causal relationship between high-stakes testing and high school dropout rates, there appears to be some connection (Heubert & Hauser, 1999; Solórzano, 2008; Sullivan et al., 2005).” Menken, K. 2009. NO CHILD LEFT BEHIND AND ITS EFFECTS ON LANGUAGE POLICY, Annual Review of Applied Linguistics. 29. 103-117
  • 50. “La evaluación es una actividad social marcada por valores y no existe nada que se parezca a una evaluación independiente de las culturas. La evaluación no mide objetivamente lo que hay, sino que crea y configura lo que se mide: es capaz de “componer personas”. La evaluación influye directamente en lo que aprendemos y en cómo lo aprendemos y puede limitar o promover el aprendizaje efectivo.” Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata
  • 51. Principio de la prepotencia administrativa “Cuando se multiplican las finalidades de la evaluación, cuanto más administrativa sea la finalidad, más predominante será su papel.” Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata
  • 52. Las respuestas del sistema a los tests nacionales • Se dedica más tiempo de enseñanza a la materia contemplada en la prueba • Se trabaja más para abarcar más material que pueda ser objeto de evaluación Koretz et al. (2001, citado en Stobart, 2010)
  • 53. Las respuestas del sistema a los tests nacionales • Se redistribuye el tiempo de enseñanza • Se reduce la enseñanza a las normas o estándares nacionales objetos de examen. Koretz et al. (2001, citado en Stobart, 2010)
  • 54. Las respuestas del sistema a los tests nacionales • Se prepara el examen como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje escolar. • Se hacen trampas Koretz et al. (2001, citado en Stobart, 2010)
  • 55. Los principios del examen • Si los profesores van a enseñar para el examen (y lo harán), este debe reflejar las competencias y saberes que requiere el currículum. • La forma del examen influirá en la enseñanza y en el aprendizaje: un test d e o p c i o n e s m ú l t i p l e s d e “conocimientos en porciones” llevará a una “enseñanza en porciones”. Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata
  • 56. Los principios del examen • La previsibilidad de un examen influirá en que la enseñanza haga más hincapié en un enfoque de aprendizaje profundo o en otro superficial. • Los exámenes deben ayudar a motivar a los examinandos, merced a la accesibilidad y a la justicia. Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata
  • 57. “¿Qué utilidad pueden aportar este tipo de evaluaciones (censales y centradas en el currículo)? En países donde se ha adoptado esta estrategia a nivel nacional, la experiencia ha resultado poco eficaz.” Jesús Miguel Jornet Meliá, Purificación Sánchez-Delgado y María Jesús Perales Montolío. “Las evaluaciones de sistemas educativos. Tipología y alternativas para incrementar su utilidad”. En Jornet, J.M., García-García, M., González-Such, J. (eds.). 2014. La evaluación de sistemas educativos. Informaciones de interés para los colectivos implicados. Valencia: Universidad de Valencia
  • 58. “No podemos seguir manteniendo proyectos de alto impacto social cuando se advierten deficiencias importantes…. ¿Renunciamos a las actuales evaluaciones? Sin lugar a dudas, no. Es mejor disponer de dichas informaciones que no tener ninguna información, pero seamos conscientes de que debe ser una prioridad ética de los especialistas en evaluación lograr dotar de mayor validez (credibilidad y utilidad) a las evaluaciones que realizamos. Solo así la evaluación cumplirá el papel social que se espera de ella.” Jesús Miguel Jornet Meliá, Purificación Sánchez-Delgado y María Jesús Perales Montolío. “Las evaluaciones de sistemas educativos. Tipología y alternativas para incrementar su utilidad”. En Jornet, J.M., García-García, M., González-Such, J. (eds.). 2014. La evaluación de sistemas educativos. Informaciones de interés para los colectivos implicados. Valencia: Universidad de Valencia
  • 59. “Vivimos en tiempos de tests, pero no tenemos que estar a su merced.” Gordon Stobart. 2010. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata