SlideShare una empresa de Scribd logo
CHEQUEO PRENATALES
DR. CESAR NICOLAS ºCASTILLO
FELIPE
Chequeo prenatales
• La atención prenatal es cuando te realizas
chequeos de salud con un médico, durante el
embarazo. Ayuda a mantener tu salud y la del
futuro bebé.
• En realidad, es mejor ver a un médico ANTES
de lograr un embarazo. A veces esto se llama
cuidado previos al embarazo o pre-
concepciónal.
Chequeo pre natales
• Cada 4 o 6 semanas durante las primeras 32
semanas
• Cada 2 o 3 semanas durante las semanas 32 a 37
• Semanalmente desde la semana 37 hasta el parto
• Si tu embarazo es de alto riesgo, el médico puede
pedirte que te realices chequeos de salud con
mayor frecuencia.
• El modelo de atención prenatal requiere un
mínimo de ocho contactos recomendado.
Chequeo prenatales
• Llenar la historia clínica Perinatal Básica.
• El carnet Perinatal.
• Examinar si presenta signos de anemia severa.
• Registrar peso (en kilos) y altura (en centímetros.
• Para evaluar el estado nutricional de la madre.
• Medir la presión sanguínea en los cuatro miembros.
• Auscultar tórax y corazón.
• Examen buco-dental.
• Medir altura uterina.
• Realizar el examen genital.
• Toma de muestra para examen de PAP.
• Realizar examen de mama.
Chequeo pre natales
• Conteo sanguíneo completo: Hemograma
• Grupo sanguíneo y factor Rh
• Rubéola
• Enfermedades de transmisión sexual:
• HIV
• Hepatitis B y C
• VDRL
• Examen y cultivo de orina
• Glicemia
• Papanicolaou
• Medir los niveles de proteínas
Sonografía y embarazo
Para confirmar el embarazo.
Para determinar la edad gestacional.
Detección de anomalías fetales, de 12 a 14
semanas.
Diagnostico de embarazos múltiples,
Ecografía Doppler de los vasos sanguíneos
fetales de la 20 a 24 semanas.
A las 36 semanas
Objetivos del cuidado prenatal:
• Vigilar muy de cerca el crecimiento del feto durante
todo el embarazo.
• Identificar señales que puedan indicar un embarazo de
alto riesgo.
• Ajustar las necesidades nutricionales tanto de la madre
como del feto, a lo largo del embarazo y después del
parto.
• Diseñar un plan de actividades acorde a cada etapa del
embarazo que beneficie tanto a la madre como al
bebé, para lograr un parto sin dolor.
• Reducir el riesgo de complicaciones tales como el parto
prematuro.
Chequeo pre natales
• Primer trimestre
• Se caracteriza, en líneas generales, por una gran
inseguridad:
• Aparece una conducta en la que puede apreciarse
ansiedad.
• Dudas sobre si se desea estar embarazada.
• Cambios bruscos de humor.
• Planteamiento del nuevo papel como madre ¿buena o mala
madre?
• Se comienza a tomar conciencia del cuerpo.
• Dificultad para asimilar los cambios estructurales y
funcionales del cuerpo
Chequeo pre natales
• Segundo trimestre
• La madre puede sentir ya la presencia de su hijo.
• Los pensamientos de la mujer se centran en el
bienestar.
• Aparecen dudas y temores sobre la normalidad o
anormalidad del niño.
• También se plantean dudas sobre la posible
influencia que va a tener el nacimiento del niño
en la dinámica de la pareja.
Chequeo pre natales
• Tercer trimestre
• La gestante está deseando que llegue el
momento del parto pero al mismo tiempo
tiene “miedo”. Las preocupaciones más
habituales en este período son:
• Miedo al dolor
• Temor a encontrarse sola
• Miedo a hacerle daño a su bebe
Chequeo pre natales
• Noveno mes
• Conducta de ansiedad acusada, agudizada al irse aproximando el
día del parto.
• Desde el punto de vista psíquico, este aumento de la ansiedad
produce una anulación de la percepción, causa por la que, a veces,
se sienten peor los movimientos fetales.
• Incertidumbre por cuál será la fecha del parto, por el propio parto y
por el recién nacido.
• Dudas sobre la capacidad de controlar el proceso de parto.
• Trastornos del sueño, con insomnio.
• Ansiedad también debido al cansancio del embarazo y la mayor
Intensidad / frecuencia de las molestias asociadas al embarazo.
• Como se va comportar futuro padre
ALIMENTACION Y EMBARAZO
• Intervenciones alimentarias
Dieta balanceada, carbohidrato, proteína y grasa
poli-insaturada,
Comer frutas, vegetales, carnes, pescado, huevo
y tomar leche.
SUPLEMENTOS ESPECIALES
• Suplemento de hierro, ácido fólico y calcio
• Suplementos de vitamina A
• Suplementos de zinc
• Ácidos grasos esenciales, Omega 3
• Vitamina C.
• Vitamina B12.
•
CAFE Y EMBARAZO
• Restricción de la ingesta de cafeína. Para
reducir el riesgo de aborto y de insuficiencia
ponderal del recién. Produciendo retraso del
crecimiento del bebe.
• cafeína no mas de 300 mg al dia., de una a dos
taza al dia.
TABACO Y EMBARAZO
• Consumo de tabaco
si consumen o han consumido tabaco y si están
expuestas al humo ajeno.
El tabaquismo duplica el riesgo de que usted tenga
sangrado anormal durante el embarazo y el
parto.
El tabaquismo también aumenta el riesgo de que
su bebé tenga defectos de nacimiento, incluidos
el labio leporino o el paladar hendidos.
Alcohol y embarazo
• Beber alcohol durante el embarazo puede
causar aborto espontáneo, muerte fetal y una
variedad de discapacidades físicas,
intelectuales y del comportamiento para toda
la vida. Estas discapacidades se conocen
como trastornos del espectro alcohólico fetal
Alcohol y embarazo
• Características faciales anormales como, por ejemplo, surco menos marcado entre la nariz y el labio
superior (este pliegue se llama filtro o surco subnasal).
• Cabeza de tamaño pequeño.
• Estatura más baja de la estatura promedio.
• Bajo peso corporal.
• Mala coordinación.
• Conducta hiperactiva.
• Dificultad para prestar atención.
• Mala memoria.
• Dificultades en la escuela (especialmente en matemáticas).
• Discapacidades del aprendizaje.
• Retrasos en el habla y el lenguaje.
• Discapacidad intelectual o coeficiente intelectual bajo.
• Capacidad de razonamiento y juicio deficientes.
• Problemas de succión y dificultades para dormir en los bebés.
• Problemas de audición y de visión.
• Problemas del corazón, los riñones o los hueso
DROGAS Y EMBARAZO
• Uso de sustancias controladas
• Drogas ilegales: El consumo de drogas
ilegales, como cocaína y metanfetaminas
puede resultar en bebés con poco peso,
defectos congénitos o síntomas de abstinencia
después del nacimiento.
• Uso de jooka, viper
Vacuna durante el embarazo
• DTaP
• INIFLUENZA
• COVID 19
RECOMENDACIONES FINALES
• SEGUIR LA RUTINA DE EJERCICIOS, SIEMPRE QUE
NO HAYAN CONTRAINDICACIONES.
• ALIMENTACION SALUDABLE.
• ELIMINAR TABACO, ALCOHOL, Y TODAS LAS
SUSTANCIA NOCIVA PARA LA SALUD MATERENA Y
FETAL.
• ACUDIR REGULARMENTE A LAS CONSULTAS
PRENATALES.
• SEGUIR LAS RECONMEDACIONES DE SU MEDICO.
Chequeo prenatales
• Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a CHEQUEOs PRENATALES.pptx

La gestación
La gestaciónLa gestación
La gestación
Ana Charlo Casado
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNARotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNA
hacmed
 
CURSO GESTANTES NUEVAS.pptx
CURSO GESTANTES NUEVAS.pptxCURSO GESTANTES NUEVAS.pptx
CURSO GESTANTES NUEVAS.pptx
Andre62578
 
Bebes prematuros diapos
Bebes prematuros diaposBebes prematuros diapos
Bebes prematuros diapos
Renzo Fernández Córdova
 
Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
angie montes
 
puerperio
puerperio puerperio
puerperio
Pao Gomez Reactivo
 
4TA SEMANA.pptx
4TA SEMANA.pptx4TA SEMANA.pptx
4TA SEMANA.pptx
ARIELGONZALOFLORESSO
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Karla Salomón
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
fotocopiasicelmaipu
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoVianey Antelo
 
Lactancia 07cinco 11
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11IMSS
 
Nutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y LactanciaNutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y Lactancia
Paulina Jara Gonzalez
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoGabriela Castro
 
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanatoCONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
DarianeAscarragameji1
 
Atención Prenatal.pptx
Atención Prenatal.pptxAtención Prenatal.pptx
Atención Prenatal.pptx
Linda Valencia
 
crecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptxcrecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptx
RosarioOchoaPrez
 
recién nacido para padres
recién nacido para padresrecién nacido para padres
recién nacido para padres
Eduardo Velasco Sanchez
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsisonia_chipugsi
 

Similar a CHEQUEOs PRENATALES.pptx (20)

La gestación
La gestaciónLa gestación
La gestación
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNARotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNA
 
CURSO GESTANTES NUEVAS.pptx
CURSO GESTANTES NUEVAS.pptxCURSO GESTANTES NUEVAS.pptx
CURSO GESTANTES NUEVAS.pptx
 
Bebes prematuros diapos
Bebes prematuros diaposBebes prematuros diapos
Bebes prematuros diapos
 
Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
 
puerperio
puerperio puerperio
puerperio
 
4TA SEMANA.pptx
4TA SEMANA.pptx4TA SEMANA.pptx
4TA SEMANA.pptx
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
 
Lactancia 07cinco 11
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11
 
Nutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y LactanciaNutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y Lactancia
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
 
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanatoCONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
 
Atención Prenatal.pptx
Atención Prenatal.pptxAtención Prenatal.pptx
Atención Prenatal.pptx
 
crecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptxcrecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptx
 
recién nacido para padres
recién nacido para padresrecién nacido para padres
recién nacido para padres
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

CHEQUEOs PRENATALES.pptx

  • 1. CHEQUEO PRENATALES DR. CESAR NICOLAS ºCASTILLO FELIPE
  • 2. Chequeo prenatales • La atención prenatal es cuando te realizas chequeos de salud con un médico, durante el embarazo. Ayuda a mantener tu salud y la del futuro bebé. • En realidad, es mejor ver a un médico ANTES de lograr un embarazo. A veces esto se llama cuidado previos al embarazo o pre- concepciónal.
  • 3. Chequeo pre natales • Cada 4 o 6 semanas durante las primeras 32 semanas • Cada 2 o 3 semanas durante las semanas 32 a 37 • Semanalmente desde la semana 37 hasta el parto • Si tu embarazo es de alto riesgo, el médico puede pedirte que te realices chequeos de salud con mayor frecuencia. • El modelo de atención prenatal requiere un mínimo de ocho contactos recomendado.
  • 4. Chequeo prenatales • Llenar la historia clínica Perinatal Básica. • El carnet Perinatal. • Examinar si presenta signos de anemia severa. • Registrar peso (en kilos) y altura (en centímetros. • Para evaluar el estado nutricional de la madre. • Medir la presión sanguínea en los cuatro miembros. • Auscultar tórax y corazón. • Examen buco-dental. • Medir altura uterina. • Realizar el examen genital. • Toma de muestra para examen de PAP. • Realizar examen de mama.
  • 5. Chequeo pre natales • Conteo sanguíneo completo: Hemograma • Grupo sanguíneo y factor Rh • Rubéola • Enfermedades de transmisión sexual: • HIV • Hepatitis B y C • VDRL • Examen y cultivo de orina • Glicemia • Papanicolaou • Medir los niveles de proteínas
  • 6. Sonografía y embarazo Para confirmar el embarazo. Para determinar la edad gestacional. Detección de anomalías fetales, de 12 a 14 semanas. Diagnostico de embarazos múltiples, Ecografía Doppler de los vasos sanguíneos fetales de la 20 a 24 semanas. A las 36 semanas
  • 7. Objetivos del cuidado prenatal: • Vigilar muy de cerca el crecimiento del feto durante todo el embarazo. • Identificar señales que puedan indicar un embarazo de alto riesgo. • Ajustar las necesidades nutricionales tanto de la madre como del feto, a lo largo del embarazo y después del parto. • Diseñar un plan de actividades acorde a cada etapa del embarazo que beneficie tanto a la madre como al bebé, para lograr un parto sin dolor. • Reducir el riesgo de complicaciones tales como el parto prematuro.
  • 8. Chequeo pre natales • Primer trimestre • Se caracteriza, en líneas generales, por una gran inseguridad: • Aparece una conducta en la que puede apreciarse ansiedad. • Dudas sobre si se desea estar embarazada. • Cambios bruscos de humor. • Planteamiento del nuevo papel como madre ¿buena o mala madre? • Se comienza a tomar conciencia del cuerpo. • Dificultad para asimilar los cambios estructurales y funcionales del cuerpo
  • 9. Chequeo pre natales • Segundo trimestre • La madre puede sentir ya la presencia de su hijo. • Los pensamientos de la mujer se centran en el bienestar. • Aparecen dudas y temores sobre la normalidad o anormalidad del niño. • También se plantean dudas sobre la posible influencia que va a tener el nacimiento del niño en la dinámica de la pareja.
  • 10. Chequeo pre natales • Tercer trimestre • La gestante está deseando que llegue el momento del parto pero al mismo tiempo tiene “miedo”. Las preocupaciones más habituales en este período son: • Miedo al dolor • Temor a encontrarse sola • Miedo a hacerle daño a su bebe
  • 11. Chequeo pre natales • Noveno mes • Conducta de ansiedad acusada, agudizada al irse aproximando el día del parto. • Desde el punto de vista psíquico, este aumento de la ansiedad produce una anulación de la percepción, causa por la que, a veces, se sienten peor los movimientos fetales. • Incertidumbre por cuál será la fecha del parto, por el propio parto y por el recién nacido. • Dudas sobre la capacidad de controlar el proceso de parto. • Trastornos del sueño, con insomnio. • Ansiedad también debido al cansancio del embarazo y la mayor Intensidad / frecuencia de las molestias asociadas al embarazo. • Como se va comportar futuro padre
  • 12. ALIMENTACION Y EMBARAZO • Intervenciones alimentarias Dieta balanceada, carbohidrato, proteína y grasa poli-insaturada, Comer frutas, vegetales, carnes, pescado, huevo y tomar leche.
  • 13. SUPLEMENTOS ESPECIALES • Suplemento de hierro, ácido fólico y calcio • Suplementos de vitamina A • Suplementos de zinc • Ácidos grasos esenciales, Omega 3 • Vitamina C. • Vitamina B12. •
  • 14. CAFE Y EMBARAZO • Restricción de la ingesta de cafeína. Para reducir el riesgo de aborto y de insuficiencia ponderal del recién. Produciendo retraso del crecimiento del bebe. • cafeína no mas de 300 mg al dia., de una a dos taza al dia.
  • 15. TABACO Y EMBARAZO • Consumo de tabaco si consumen o han consumido tabaco y si están expuestas al humo ajeno. El tabaquismo duplica el riesgo de que usted tenga sangrado anormal durante el embarazo y el parto. El tabaquismo también aumenta el riesgo de que su bebé tenga defectos de nacimiento, incluidos el labio leporino o el paladar hendidos.
  • 16. Alcohol y embarazo • Beber alcohol durante el embarazo puede causar aborto espontáneo, muerte fetal y una variedad de discapacidades físicas, intelectuales y del comportamiento para toda la vida. Estas discapacidades se conocen como trastornos del espectro alcohólico fetal
  • 17. Alcohol y embarazo • Características faciales anormales como, por ejemplo, surco menos marcado entre la nariz y el labio superior (este pliegue se llama filtro o surco subnasal). • Cabeza de tamaño pequeño. • Estatura más baja de la estatura promedio. • Bajo peso corporal. • Mala coordinación. • Conducta hiperactiva. • Dificultad para prestar atención. • Mala memoria. • Dificultades en la escuela (especialmente en matemáticas). • Discapacidades del aprendizaje. • Retrasos en el habla y el lenguaje. • Discapacidad intelectual o coeficiente intelectual bajo. • Capacidad de razonamiento y juicio deficientes. • Problemas de succión y dificultades para dormir en los bebés. • Problemas de audición y de visión. • Problemas del corazón, los riñones o los hueso
  • 18. DROGAS Y EMBARAZO • Uso de sustancias controladas • Drogas ilegales: El consumo de drogas ilegales, como cocaína y metanfetaminas puede resultar en bebés con poco peso, defectos congénitos o síntomas de abstinencia después del nacimiento. • Uso de jooka, viper
  • 19. Vacuna durante el embarazo • DTaP • INIFLUENZA • COVID 19
  • 20. RECOMENDACIONES FINALES • SEGUIR LA RUTINA DE EJERCICIOS, SIEMPRE QUE NO HAYAN CONTRAINDICACIONES. • ALIMENTACION SALUDABLE. • ELIMINAR TABACO, ALCOHOL, Y TODAS LAS SUSTANCIA NOCIVA PARA LA SALUD MATERENA Y FETAL. • ACUDIR REGULARMENTE A LAS CONSULTAS PRENATALES. • SEGUIR LAS RECONMEDACIONES DE SU MEDICO.