SlideShare una empresa de Scribd logo
Bebes Prematuros
NECESIDADES BASICAS DE UN BEBE
PREMATURO
• CALOR: Los bebés prematuros carecen de la grasa corporal necesaria para
mantener la temperatura corporal, incluso aunque estén bien abrigados
con mantas. Por este motivo, se utilizan incubadoras o calentadores
radiantes para mantener su temperatura en la UCIN. El hecho de mantener
la temperatura de los bebés dentro de los márgenes de la normalidad les
ayudará a crecer más deprisa.
• NUTRICION Y CRECIMIENTO: Los bebés prematuros tienen necesidades
nutricionales especiales porque crecen más deprisa que los bebés a
término y sus sistemas digestivos son inmaduros. Los neonatólogos
(pediatras especializados en el cuidado de recién nacidos a término
enfermos y de bebés prematuros) miden el peso de los bebés en gramos,
no en libras y onzas. Los bebés a término suelen pesar más de 2.500
gramos (aproximadamente cinco libras y ocho onzas), mientras que los
bebés prematuros pesan entre 500 y 2.500 gramos.
Problemas de salud frecuentes en los bebés
prematuros
• Hiperbilirrubinemia
• Apnea
• Anemia
Famosos que fueron bebes prematuros
Diferencias entre bebe prematuro y nacido a
termino
• Bebe Prematuro
• Su masa corporal oscila entre
1.5-2.5kg
• optima frecuencia respiratoria
• Bebe nacido a termino
• su masa corporal oscila
entre 3-4kg
• Problemas respiratorios
Causas de un bebe prematuro
• Al nacer, un bebé se clasifica como:
• Prematuro (de menos de 37 semanas de
gestación)
• Si una mujer entra en trabajo de parto antes de
las 37 semanas, se denomina contracciones
prematuras.
• Diferentes problemas relacionados con el
embarazo incrementan el riesgo de contracciones
prematuras o el parto prematuro:
• Anomalías congénitas del útero.
• Antecedentes de parto prematuro.
• Infección (como una infección urinaria o de la
membrana amniótica).
• Mala nutrición poco antes o durante el embarazo.
• Consumo de tabaco, cocaína o anfetaminas
Prevención
• Las mejores maneras de prevenir la prematuridad son:
• Estar con buena salud antes de quedar en embarazo.
• Recibir cuidados prenatales lo más temprano posible en el embarazo.
• Continuar el cuidado prenatal hasta que el bebé nazca.
• Recibir cuidados prenatales oportunos y buenos reduce la posibilidad de
un parto prematuro.
• El parto prematuro se puede algunas veces tratar o retardar por medio de
un medicamento que bloquea las contracciones uterinas; sin embargo, los
intentos por retardarlo muchas veces no son efectivos.
• La betametasona (un medicamento esteroide) administrado a madres en
parto prematuro puede reducir la gravedad de algunas de las
complicaciones de la prematuridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Termoregulación del Recién nacido
Termoregulación del Recién nacidoTermoregulación del Recién nacido
Termoregulación del Recién nacido
Maria Isabel Salvador Torres
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrolloAtención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrolloAndrés Dante Podestá
 
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a terminoCaracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
AnaFlores355
 
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacidoValoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
Glenda Cristina
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Mario Velasco
 
Prematuro Postermino
Prematuro PosterminoPrematuro Postermino
Prematuro Posterminoxelaleph
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 
RCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentosRCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentos
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
isabelramost
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Módulo Lactancia
Módulo LactanciaMódulo Lactancia
Módulo Lactancia
Annabella Torres V
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
Paulina G Flores
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterinaCrecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Gonchi Jb Vallejos
 

La actualidad más candente (20)

Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Termoregulación del Recién nacido
Termoregulación del Recién nacidoTermoregulación del Recién nacido
Termoregulación del Recién nacido
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrolloAtención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
 
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a terminoCaracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
 
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacidoValoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Prematuro Postermino
Prematuro PosterminoPrematuro Postermino
Prematuro Postermino
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
RCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentosRCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentos
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Módulo Lactancia
Módulo LactanciaMódulo Lactancia
Módulo Lactancia
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterinaCrecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterina
 

Similar a Bebes prematuros diapos

Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Dharinka
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
Lactancia 07cinco 11
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11IMSS
 
Nacimiento y bebe
Nacimiento y bebeNacimiento y bebe
Nacimiento y bebe
Carolina Sabogal
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosluisapin16
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosposepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosposepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosposepuis
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
CHEQUEOs PRENATALES.pptx
CHEQUEOs PRENATALES.pptxCHEQUEOs PRENATALES.pptx
CHEQUEOs PRENATALES.pptx
DR. CESAR NICOLAS CASTILLO FELIPE
 
ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptxATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
servsacapecuador
 
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNARotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNA
hacmed
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
MeylinMendocillaVela
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptx
fhernandogomez
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
SheylaNicole2
 

Similar a Bebes prematuros diapos (20)

Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Lactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especialesLactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especiales
 
Lactancia 07cinco 11
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11
 
Nacimiento y bebe
Nacimiento y bebeNacimiento y bebe
Nacimiento y bebe
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Lactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especialesLactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especiales
 
CHEQUEOs PRENATALES.pptx
CHEQUEOs PRENATALES.pptxCHEQUEOs PRENATALES.pptx
CHEQUEOs PRENATALES.pptx
 
ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptxATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
 
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNARotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNA
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptx
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Bebes prematuros diapos

  • 2. NECESIDADES BASICAS DE UN BEBE PREMATURO • CALOR: Los bebés prematuros carecen de la grasa corporal necesaria para mantener la temperatura corporal, incluso aunque estén bien abrigados con mantas. Por este motivo, se utilizan incubadoras o calentadores radiantes para mantener su temperatura en la UCIN. El hecho de mantener la temperatura de los bebés dentro de los márgenes de la normalidad les ayudará a crecer más deprisa. • NUTRICION Y CRECIMIENTO: Los bebés prematuros tienen necesidades nutricionales especiales porque crecen más deprisa que los bebés a término y sus sistemas digestivos son inmaduros. Los neonatólogos (pediatras especializados en el cuidado de recién nacidos a término enfermos y de bebés prematuros) miden el peso de los bebés en gramos, no en libras y onzas. Los bebés a término suelen pesar más de 2.500 gramos (aproximadamente cinco libras y ocho onzas), mientras que los bebés prematuros pesan entre 500 y 2.500 gramos.
  • 3. Problemas de salud frecuentes en los bebés prematuros • Hiperbilirrubinemia • Apnea • Anemia
  • 4. Famosos que fueron bebes prematuros
  • 5. Diferencias entre bebe prematuro y nacido a termino • Bebe Prematuro • Su masa corporal oscila entre 1.5-2.5kg • optima frecuencia respiratoria • Bebe nacido a termino • su masa corporal oscila entre 3-4kg • Problemas respiratorios
  • 6. Causas de un bebe prematuro • Al nacer, un bebé se clasifica como: • Prematuro (de menos de 37 semanas de gestación) • Si una mujer entra en trabajo de parto antes de las 37 semanas, se denomina contracciones prematuras. • Diferentes problemas relacionados con el embarazo incrementan el riesgo de contracciones prematuras o el parto prematuro: • Anomalías congénitas del útero. • Antecedentes de parto prematuro. • Infección (como una infección urinaria o de la membrana amniótica). • Mala nutrición poco antes o durante el embarazo. • Consumo de tabaco, cocaína o anfetaminas
  • 7. Prevención • Las mejores maneras de prevenir la prematuridad son: • Estar con buena salud antes de quedar en embarazo. • Recibir cuidados prenatales lo más temprano posible en el embarazo. • Continuar el cuidado prenatal hasta que el bebé nazca. • Recibir cuidados prenatales oportunos y buenos reduce la posibilidad de un parto prematuro. • El parto prematuro se puede algunas veces tratar o retardar por medio de un medicamento que bloquea las contracciones uterinas; sin embargo, los intentos por retardarlo muchas veces no son efectivos. • La betametasona (un medicamento esteroide) administrado a madres en parto prematuro puede reducir la gravedad de algunas de las complicaciones de la prematuridad.