SlideShare una empresa de Scribd logo
NACIMIENTO Y EL BEBE RECIEN NACIDO
FACULTAD DE EDUCACION
Nacimiento y cultura: cómo ha cambiado
el proceso de dar a luz
Antes del siglo veinte, el nacimiento en Europa y
Estados Unidos seguía patrones un similares.
El parto era un ritual social femenino.
Hasta el siglo XV hubo presencia de un médico.
Sin embargo estas practicas eran para mujeres
adineradas.
Reducción de los riesgos del parto
• El nacimiento en aquellos tiempos era “una
lucha con la muerte” tanto para la madre como
para el niño.
• El desarrollo de la ciencia de la obstetricia a
principios del siglo XIX profesionalizó el
nacimiento, en especial en entornos urbanos.
Reducción de los riesgos del parto
• Iniciando el siglo XX los hospitales de
maternidad fueron elegidos por las mujeres que
lograban pagarlos
• La disponibilidad de antibióticos, transfusiones
de sangre, anestesia segura, mejoría en higiene
y fármacos para inducir el parto cuando es
necesario.
• la evaluación y cuidado prenatal hacen más
probable que un bebé nazca sano.
Ambientes contemporáneos para el
nacimiento
• “un parto en el hospital se ha vuelto un
acto quirúrgico en el que la mujer está
conectada a un monitor, se le estira sobre
una mesa bajo las luces cegadoras y las
miradas de dos o tres desconocidos, con
las piernas sobre los estribos”
Ambientes contemporáneos para el
nacimiento
• En la actualidad, un pequeño pero creciente
porcentaje de mujeres en los países
económicamente desarrollados están
reviviendo la experiencia íntima y personal
del nacimiento en casa, que puede involucrar
a toda la familia
Proceso del nacimiento
• Preparto:
• Proceso de cambios uterinos, cervicales y de
otro tipo, que generalmente duran cerca de
dos semanas y que anteceden al nacimiento
• El momento del preparto parece estar
determinado por un aumento en la tasa a la
cual la placenta produce una proteína
llamada hormona liberadora de corticotropina
(HLC).
Etapas del parto
dilatación del cuello del útero
Etapas del parto
• Dilatación del cuello del útero: es la más
larga, y por lo común dura de 12 a 14 horas
• Para nacimientos secundarios la etapa
tiende a ser mas corta
• Inicialmente duran de 15 a 20 minutos
• Finalizando cada 2 a 5 minutos
• Se espera una dilatación de 10 cms
Etapas del parto
Descenso y salida del bebe
Etapas del parto
Descenso y salida del bebe
• Dura por lo general 1 o 2 horas.
• Inicia cuando la cabeza del bebé comienza
a avanzar por el cuello del útero hacia el
canal vaginal
• Termina cuando el bebé sale por completo
del cuerpo de la madre.
Etapas del parto
Expulsión de la placenta
Etapas del parto
Expulsión de la placenta
• Dura de 10 minutos a una hora.
• Durante esta etapa, la placenta y lo que
resta del cordón umbilical son expulsados
del cuerpo de la madre.
Monitoreo electrónico fetal
• Se puede utilizar monitoreo electrónico fetal
para vigilar el latido cardiaco del feto durante
el parto y alumbramiento
• Sirve para observar cómo está respondiendo
el corazón fetal al estrés de las
contracciones uterinas.
Parto por cesárea
• Parto por cesárea: Parto de un bebé
mediante el cual se retira éste del útero por
medios quirúrgicos
• Progreso de parto lento
• Problemas del feto
• Sangrado vaginal de la madre
• Feto en posición de nalgas
Parto con medicamentos vs partos
sin medicamentos
• Durante siglos se considero una parte
inevitable del parto
• A mediados del siglo XIX la reina Victoria de
Inglaterra uso la sedación
• los analgésicos pueden hacer más lento el
trabajo de parto causar complicaciones en la
madre y provocar que el bebé esté menos
alerta luego de nacer.
El bebe recién nacido
Periodo neonatal
Primeras 4 semanas de vida, un tiempo de
transición de la dependencia intrauterina a la
existencia independiente.
Tamaño y apariencia
En EE, un neonato, mide en promedio 50.8 cm y
pesa cerca de 3.4 kg.
Al nacer, pesan entre 2.5 y 4.5 kg y miden entre
45.7 y 55.8 cm
El bebe recién nacido
• El vernix caseoso, o barniz de queso
protege de las infecciones
Condiciones de la piel del neonato
• Coloración azul, circulación sanguínea
inmadura.
Condiciones de piel del neonato
• Milios, glándulas sebáceas inmaduras
Condiciones de piel del neonato
• Besos de ángel o mordedura de cigüeña
Condiciones de piel del neonato
• Manchas mongólicas, tendencia en piel
oscura
Condiciones de piel del neonato
• Eritema Toxico, causa desconocida
Condiciones de piel del neonato
• Acné neonatal, hormonas maternas
Condiciones de piel del neonato
• Hemangioma capilar, vasos capilares que
crecen de manera anómala
Condiciones de piel del neonato
• Mancha de vino, no desaparece, puede
sangrar
Sistemas Corporales
• La mayoría de los bebés comienzan a
respirar en cuanto se les expone al aire.
• Si la respiración no ha comenzado en el
curso de 5 minutos aproximadamente, es
posible que el bebé sufra daño cerebral
permanente debido a hipoxia
• Hipoxia: falta de oxigeno
Vida prenatal y postnatal
CARACTERISTICA PRENATAL POSTNATAL
AMBIENTE LIQUIDO AMNIOTICO AIRE
TEMPERATURA CONSTANTE FLUCTUA CON LA
ATMOSFERA
ESTIMULACION MINIMO DIVERSOS ESTIMULOS
NUTRICION DEPENDIENTE DE SANGRE
DE LA MADRE
ALIMENTO EXTERNO Y
SISTEMA DIGESTIVO
PROVISION DE OXIGENO TORRENTE SANGUINEO,
PLACENTA BEBE
PULMONES BB
ELIMINACION METABOLICA BB, PLACENTA, TORRENTE
SANGUINEO MADRE
PILE, RIÑONES, PULMONES Y
TRACTO INTESTINAL
Sistemas corporales
• Ictericia neonatal
Evaluación médica y conductual
• Escala Apgar: Medición estándar del estado
de un recién nacido; evalúa apariencia, pulso,
gesticulación, actividad y respiración.
• Escala para Evaluación del Comportamiento
Neonatal de Brazelton: Prueba neurológica y
conductual para medir las respuestas del
neonato hacia el ambiente.
Complicaciones del nacimiento y
sus consecuencias
• Lactantes Pretermino: Lactantes que nacen
antes de concluir la semana 37 de gestación.
• Lactantes pequeños para la edad
gestacional: Tiene un peso menor a los de
los bebes de la misma edad de gestación.
• Bajo peso al nacer: Peso menor a 2.500
gramos
Causas del bajo peso al nacer
• Partos inducidos y por cesárea
• Embarazos a edad tardía
• Fármacos para la fertilidad
• Nacimientos múltiples
• Deficiencias de salud y nutrición en la madre
• Tabaquismo.
Factores que aumentan la
probabilidad de bajo peso
• Factores demográficos y socioeconómicos:
• Pobreza
• Madre soltera
• Nivel escolar bajo
• Menor de 17 años, mayor de 40
• Afroestadounidense
Factores que aumentan la
probabilidad de bajo peso
• Factores médicos anteriores al embarazo:
• No tener otros hijos
• Tener mas de 4 hijos
• Madre que presento bajo peso en su
nacimiento
• Anormalidades genitourinarias
Factores que aumentan la
probabilidad de bajo peso
• Factores conductuales o ambientales
prenatales:
• Nutrición deficiente
• Atención prenatal inadecuada
• Uso de alcohol y drogas
• Exposición al estrés
• Exposición a sustancias toxicas
Factores que aumentan la
probabilidad de bajo peso
• Padecimiento médicos asociados con el
embarazo:
• Sangrado vaginal
• Depresión
• Presión arterial baja o alta
• Anemia
• Poco aumento de peso
Tratamiento para el bajo peso al
nacer y resultados inmediatos
• Temor a que mueran en la lactancia
• Sistema inmunológico inmaduro
• Sistema nervioso inmaduro
• Dificultad para permanecer calientes
• Puntuación baja en Apgar
Tratamiento para el bajo peso al
nacer y resultados inmediatos
• Incubadora (cuna antiséptica con control de
la temperatura)
• Alimentación por medio de sonda
• Masajes suaves para estimular el
crecimiento
• El método canguro
Resultados a largo plazo del bajo
peso al nacer
• Mayor riesgo de diabetes en la adultez
• Mayor riesgo de cardiopatías
• Problemas neurológicos
• Problemas cognitivos
• Problemas sensoriales
• Problemas conductuales
POSMADUREZ
• Feto que aun no ha nacido a las 42
semanas de gestación.
• Tienden a ser largos y delgados
• Insuficiente provisión de sangre
• La placenta ha envejecido, por lo tanto
proporciona menos oxigeno
Mortinatalidad
• Un mortinato es la unión trágica de los
opuestos- nacimiento-muerte
• Muerte del feto durante la semana 20 de
gestación o después
• Generalmente se observa en estos casos
desnutrición de la madre
• Mayor probabilidad en mujeres mayores a
35 años
Factores de protección
• Factores de protección:
• Factores que reducen el impacto de las
influencias potencialmente negativas y
que tienden a propiciar resultados
positivos.
Factores de protección
• 1. Atributos Individuales:
• Energía
• Sociabilidad
• Inteligencia
• 2. Lazos afectivos
• 3. Recompensas en el colegio, trabajo o
culto religioso.
LOS RECIEN NACIDOS Y SUS
PADRES
• Vinculo madre-lactante:
• Sentimientos de conexión cercana y
amorosa de la madre con el recién nacido
• Los lactantes tienen fuertes necesidades
de cercanía y calidez materna, y de igual
manera, de cuidado físico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios en la adolescencia
Cambios en la adolescenciaCambios en la adolescencia
Cambios en la adolescencia
ValePRock
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Jusesaro
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia110486
 
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
Armando Suckley
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
JeanCarloRamrezSalga
 
Promoción y prevención de muerte súbita infantil
Promoción y prevención de muerte súbita infantilPromoción y prevención de muerte súbita infantil
Promoción y prevención de muerte súbita infantil
Meli Toro
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
Tania Mayagoitia
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaNancy Peña Nole
 
1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt
LilianaPiscoya1
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
Jardin de Niños Novel
 
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozPresentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozGabriel Domnguez
 
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBROArmando Suckley
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
Monografía maternidad adolescente
Monografía maternidad adolescenteMonografía maternidad adolescente
Monografía maternidad adolescenteanitapeye
 
infancia y ninez
infancia y ninezinfancia y ninez
infancia y ninez
orengomoises
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Cambios en la adolescencia
Cambios en la adolescenciaCambios en la adolescencia
Cambios en la adolescencia
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia
 
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
 
Promoción y prevención de muerte súbita infantil
Promoción y prevención de muerte súbita infantilPromoción y prevención de muerte súbita infantil
Promoción y prevención de muerte súbita infantil
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozPresentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
 
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Monografía maternidad adolescente
Monografía maternidad adolescenteMonografía maternidad adolescente
Monografía maternidad adolescente
 
infancia y ninez
infancia y ninezinfancia y ninez
infancia y ninez
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 

Destacado

Dossier De Empresa
Dossier De  EmpresaDossier De  Empresa
Dossier De Empresa
Federico de Alfaro
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
Grecia Karapas
 
Revista de la UTE
Revista de la UTERevista de la UTE
Revista de la UTE
diegosg
 
3. medios auxiliares del apzje
3.  medios auxiliares del apzje3.  medios auxiliares del apzje
3. medios auxiliares del apzjeAlma Malagon
 
Presentació 2012 Nau Ivanow
Presentació 2012 Nau IvanowPresentació 2012 Nau Ivanow
Presentació 2012 Nau IvanowNau Ivanow
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
AdivinanzasTaniaCP
 
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Domatix
 
Modalidad de sistemas
Modalidad de sistemasModalidad de sistemas
Modalidad de sistemas
Juan Diossa
 
Las islas diomedes
Las islas diomedesLas islas diomedes
Las islas diomedessamlasdi
 
Twitter educativo
Twitter educativoTwitter educativo
Twitter educativo
Aaron Asencio Ferrandez
 
Presentación vinos
Presentación vinosPresentación vinos
Presentación vinos
anacapenados
 
"Los padres como Maestros”
"Los padres como Maestros”"Los padres como Maestros”
"Los padres como Maestros”Alma Malagon
 
Como montar una tienda online: CMS o desarrollo propio
Como montar una tienda online: CMS o desarrollo propioComo montar una tienda online: CMS o desarrollo propio
Como montar una tienda online: CMS o desarrollo propio
Máster en Comercio Electrónico - UPV
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialiestradadelarosa
 
Gestion conocimiento
Gestion conocimientoGestion conocimiento
Gestion conocimientoandroberth
 

Destacado (20)

Metodo baeza
Metodo baezaMetodo baeza
Metodo baeza
 
Dossier De Empresa
Dossier De  EmpresaDossier De  Empresa
Dossier De Empresa
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
 
Slides cube
Slides cubeSlides cube
Slides cube
 
Revista de la UTE
Revista de la UTERevista de la UTE
Revista de la UTE
 
Presentación Agoranews
Presentación AgoranewsPresentación Agoranews
Presentación Agoranews
 
3. medios auxiliares del apzje
3.  medios auxiliares del apzje3.  medios auxiliares del apzje
3. medios auxiliares del apzje
 
Presentació 2012 Nau Ivanow
Presentació 2012 Nau IvanowPresentació 2012 Nau Ivanow
Presentació 2012 Nau Ivanow
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
 
Modalidad de sistemas
Modalidad de sistemasModalidad de sistemas
Modalidad de sistemas
 
Las islas diomedes
Las islas diomedesLas islas diomedes
Las islas diomedes
 
Twitter educativo
Twitter educativoTwitter educativo
Twitter educativo
 
Presentación vinos
Presentación vinosPresentación vinos
Presentación vinos
 
"Los padres como Maestros”
"Los padres como Maestros”"Los padres como Maestros”
"Los padres como Maestros”
 
Como montar una tienda online: CMS o desarrollo propio
Como montar una tienda online: CMS o desarrollo propioComo montar una tienda online: CMS o desarrollo propio
Como montar una tienda online: CMS o desarrollo propio
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Gestion conocimiento
Gestion conocimientoGestion conocimiento
Gestion conocimiento
 
Norma medina(2)
Norma medina(2)Norma medina(2)
Norma medina(2)
 

Similar a Nacimiento y bebe

clase de martes 24 de marzo.pptx
clase de martes 24 de marzo.pptxclase de martes 24 de marzo.pptx
clase de martes 24 de marzo.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
KAL-EL Apellidos
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Deborah Cáceres
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
Andrés Narváez
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Dharinka
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsisonia_chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDASclaudia_bastidas
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Complicaciones en el nacimiento
Complicaciones en el nacimientoComplicaciones en el nacimiento
Complicaciones en el nacimiento
kgarciare
 
Bebes prematuros diapos
Bebes prematuros diaposBebes prematuros diapos
Bebes prematuros diapos
Renzo Fernández Córdova
 
CHEQUEOs PRENATALES.pptx
CHEQUEOs PRENATALES.pptxCHEQUEOs PRENATALES.pptx
CHEQUEOs PRENATALES.pptx
DR. CESAR NICOLAS CASTILLO FELIPE
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanateKatherin Semanate
 
TEMA 3 DESARROLLO FISICO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS-1.pptx
TEMA 3 DESARROLLO FISICO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS-1.pptxTEMA 3 DESARROLLO FISICO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS-1.pptx
TEMA 3 DESARROLLO FISICO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS-1.pptx
EdisonNapaArano
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoCamilo Beleño
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionMi rincón de Medicina
 
Lactancia 07cinco 11
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11IMSS
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
angiedanielac
 
embarazodealtoriesgo-160517055333.pptx
embarazodealtoriesgo-160517055333.pptxembarazodealtoriesgo-160517055333.pptx
embarazodealtoriesgo-160517055333.pptx
SaraideNavarro
 

Similar a Nacimiento y bebe (20)

clase de martes 24 de marzo.pptx
clase de martes 24 de marzo.pptxclase de martes 24 de marzo.pptx
clase de martes 24 de marzo.pptx
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Complicaciones en el nacimiento
Complicaciones en el nacimientoComplicaciones en el nacimiento
Complicaciones en el nacimiento
 
Bebes prematuros diapos
Bebes prematuros diaposBebes prematuros diapos
Bebes prematuros diapos
 
CHEQUEOs PRENATALES.pptx
CHEQUEOs PRENATALES.pptxCHEQUEOs PRENATALES.pptx
CHEQUEOs PRENATALES.pptx
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
TEMA 3 DESARROLLO FISICO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS-1.pptx
TEMA 3 DESARROLLO FISICO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS-1.pptxTEMA 3 DESARROLLO FISICO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS-1.pptx
TEMA 3 DESARROLLO FISICO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS-1.pptx
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
 
Lactancia 07cinco 11
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
 
embarazodealtoriesgo-160517055333.pptx
embarazodealtoriesgo-160517055333.pptxembarazodealtoriesgo-160517055333.pptx
embarazodealtoriesgo-160517055333.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Nacimiento y bebe

  • 1. NACIMIENTO Y EL BEBE RECIEN NACIDO FACULTAD DE EDUCACION
  • 2. Nacimiento y cultura: cómo ha cambiado el proceso de dar a luz Antes del siglo veinte, el nacimiento en Europa y Estados Unidos seguía patrones un similares. El parto era un ritual social femenino. Hasta el siglo XV hubo presencia de un médico. Sin embargo estas practicas eran para mujeres adineradas.
  • 3. Reducción de los riesgos del parto • El nacimiento en aquellos tiempos era “una lucha con la muerte” tanto para la madre como para el niño. • El desarrollo de la ciencia de la obstetricia a principios del siglo XIX profesionalizó el nacimiento, en especial en entornos urbanos.
  • 4. Reducción de los riesgos del parto • Iniciando el siglo XX los hospitales de maternidad fueron elegidos por las mujeres que lograban pagarlos • La disponibilidad de antibióticos, transfusiones de sangre, anestesia segura, mejoría en higiene y fármacos para inducir el parto cuando es necesario. • la evaluación y cuidado prenatal hacen más probable que un bebé nazca sano.
  • 5. Ambientes contemporáneos para el nacimiento • “un parto en el hospital se ha vuelto un acto quirúrgico en el que la mujer está conectada a un monitor, se le estira sobre una mesa bajo las luces cegadoras y las miradas de dos o tres desconocidos, con las piernas sobre los estribos”
  • 6. Ambientes contemporáneos para el nacimiento • En la actualidad, un pequeño pero creciente porcentaje de mujeres en los países económicamente desarrollados están reviviendo la experiencia íntima y personal del nacimiento en casa, que puede involucrar a toda la familia
  • 7. Proceso del nacimiento • Preparto: • Proceso de cambios uterinos, cervicales y de otro tipo, que generalmente duran cerca de dos semanas y que anteceden al nacimiento • El momento del preparto parece estar determinado por un aumento en la tasa a la cual la placenta produce una proteína llamada hormona liberadora de corticotropina (HLC).
  • 8. Etapas del parto dilatación del cuello del útero
  • 9. Etapas del parto • Dilatación del cuello del útero: es la más larga, y por lo común dura de 12 a 14 horas • Para nacimientos secundarios la etapa tiende a ser mas corta • Inicialmente duran de 15 a 20 minutos • Finalizando cada 2 a 5 minutos • Se espera una dilatación de 10 cms
  • 10. Etapas del parto Descenso y salida del bebe
  • 11. Etapas del parto Descenso y salida del bebe • Dura por lo general 1 o 2 horas. • Inicia cuando la cabeza del bebé comienza a avanzar por el cuello del útero hacia el canal vaginal • Termina cuando el bebé sale por completo del cuerpo de la madre.
  • 12. Etapas del parto Expulsión de la placenta
  • 13. Etapas del parto Expulsión de la placenta • Dura de 10 minutos a una hora. • Durante esta etapa, la placenta y lo que resta del cordón umbilical son expulsados del cuerpo de la madre.
  • 14. Monitoreo electrónico fetal • Se puede utilizar monitoreo electrónico fetal para vigilar el latido cardiaco del feto durante el parto y alumbramiento • Sirve para observar cómo está respondiendo el corazón fetal al estrés de las contracciones uterinas.
  • 15. Parto por cesárea • Parto por cesárea: Parto de un bebé mediante el cual se retira éste del útero por medios quirúrgicos • Progreso de parto lento • Problemas del feto • Sangrado vaginal de la madre • Feto en posición de nalgas
  • 16. Parto con medicamentos vs partos sin medicamentos • Durante siglos se considero una parte inevitable del parto • A mediados del siglo XIX la reina Victoria de Inglaterra uso la sedación • los analgésicos pueden hacer más lento el trabajo de parto causar complicaciones en la madre y provocar que el bebé esté menos alerta luego de nacer.
  • 17. El bebe recién nacido Periodo neonatal Primeras 4 semanas de vida, un tiempo de transición de la dependencia intrauterina a la existencia independiente. Tamaño y apariencia En EE, un neonato, mide en promedio 50.8 cm y pesa cerca de 3.4 kg. Al nacer, pesan entre 2.5 y 4.5 kg y miden entre 45.7 y 55.8 cm
  • 18. El bebe recién nacido • El vernix caseoso, o barniz de queso protege de las infecciones
  • 19. Condiciones de la piel del neonato • Coloración azul, circulación sanguínea inmadura.
  • 20. Condiciones de piel del neonato • Milios, glándulas sebáceas inmaduras
  • 21. Condiciones de piel del neonato • Besos de ángel o mordedura de cigüeña
  • 22. Condiciones de piel del neonato • Manchas mongólicas, tendencia en piel oscura
  • 23. Condiciones de piel del neonato • Eritema Toxico, causa desconocida
  • 24. Condiciones de piel del neonato • Acné neonatal, hormonas maternas
  • 25. Condiciones de piel del neonato • Hemangioma capilar, vasos capilares que crecen de manera anómala
  • 26. Condiciones de piel del neonato • Mancha de vino, no desaparece, puede sangrar
  • 27. Sistemas Corporales • La mayoría de los bebés comienzan a respirar en cuanto se les expone al aire. • Si la respiración no ha comenzado en el curso de 5 minutos aproximadamente, es posible que el bebé sufra daño cerebral permanente debido a hipoxia • Hipoxia: falta de oxigeno
  • 28. Vida prenatal y postnatal CARACTERISTICA PRENATAL POSTNATAL AMBIENTE LIQUIDO AMNIOTICO AIRE TEMPERATURA CONSTANTE FLUCTUA CON LA ATMOSFERA ESTIMULACION MINIMO DIVERSOS ESTIMULOS NUTRICION DEPENDIENTE DE SANGRE DE LA MADRE ALIMENTO EXTERNO Y SISTEMA DIGESTIVO PROVISION DE OXIGENO TORRENTE SANGUINEO, PLACENTA BEBE PULMONES BB ELIMINACION METABOLICA BB, PLACENTA, TORRENTE SANGUINEO MADRE PILE, RIÑONES, PULMONES Y TRACTO INTESTINAL
  • 30. Evaluación médica y conductual • Escala Apgar: Medición estándar del estado de un recién nacido; evalúa apariencia, pulso, gesticulación, actividad y respiración. • Escala para Evaluación del Comportamiento Neonatal de Brazelton: Prueba neurológica y conductual para medir las respuestas del neonato hacia el ambiente.
  • 31. Complicaciones del nacimiento y sus consecuencias • Lactantes Pretermino: Lactantes que nacen antes de concluir la semana 37 de gestación. • Lactantes pequeños para la edad gestacional: Tiene un peso menor a los de los bebes de la misma edad de gestación. • Bajo peso al nacer: Peso menor a 2.500 gramos
  • 32. Causas del bajo peso al nacer • Partos inducidos y por cesárea • Embarazos a edad tardía • Fármacos para la fertilidad • Nacimientos múltiples • Deficiencias de salud y nutrición en la madre • Tabaquismo.
  • 33. Factores que aumentan la probabilidad de bajo peso • Factores demográficos y socioeconómicos: • Pobreza • Madre soltera • Nivel escolar bajo • Menor de 17 años, mayor de 40 • Afroestadounidense
  • 34. Factores que aumentan la probabilidad de bajo peso • Factores médicos anteriores al embarazo: • No tener otros hijos • Tener mas de 4 hijos • Madre que presento bajo peso en su nacimiento • Anormalidades genitourinarias
  • 35. Factores que aumentan la probabilidad de bajo peso • Factores conductuales o ambientales prenatales: • Nutrición deficiente • Atención prenatal inadecuada • Uso de alcohol y drogas • Exposición al estrés • Exposición a sustancias toxicas
  • 36. Factores que aumentan la probabilidad de bajo peso • Padecimiento médicos asociados con el embarazo: • Sangrado vaginal • Depresión • Presión arterial baja o alta • Anemia • Poco aumento de peso
  • 37. Tratamiento para el bajo peso al nacer y resultados inmediatos • Temor a que mueran en la lactancia • Sistema inmunológico inmaduro • Sistema nervioso inmaduro • Dificultad para permanecer calientes • Puntuación baja en Apgar
  • 38. Tratamiento para el bajo peso al nacer y resultados inmediatos • Incubadora (cuna antiséptica con control de la temperatura) • Alimentación por medio de sonda • Masajes suaves para estimular el crecimiento • El método canguro
  • 39. Resultados a largo plazo del bajo peso al nacer • Mayor riesgo de diabetes en la adultez • Mayor riesgo de cardiopatías • Problemas neurológicos • Problemas cognitivos • Problemas sensoriales • Problemas conductuales
  • 40. POSMADUREZ • Feto que aun no ha nacido a las 42 semanas de gestación. • Tienden a ser largos y delgados • Insuficiente provisión de sangre • La placenta ha envejecido, por lo tanto proporciona menos oxigeno
  • 41. Mortinatalidad • Un mortinato es la unión trágica de los opuestos- nacimiento-muerte • Muerte del feto durante la semana 20 de gestación o después • Generalmente se observa en estos casos desnutrición de la madre • Mayor probabilidad en mujeres mayores a 35 años
  • 42. Factores de protección • Factores de protección: • Factores que reducen el impacto de las influencias potencialmente negativas y que tienden a propiciar resultados positivos.
  • 43. Factores de protección • 1. Atributos Individuales: • Energía • Sociabilidad • Inteligencia • 2. Lazos afectivos • 3. Recompensas en el colegio, trabajo o culto religioso.
  • 44. LOS RECIEN NACIDOS Y SUS PADRES • Vinculo madre-lactante: • Sentimientos de conexión cercana y amorosa de la madre con el recién nacido • Los lactantes tienen fuertes necesidades de cercanía y calidez materna, y de igual manera, de cuidado físico.