SlideShare una empresa de Scribd logo
China e India: Dos gigantes enmovimiento
Carlos Aquino
China e India lideran el crecimiento económico en el mundo, y siendo los
países con la mayor población del planeta, están destinados a ser las
mayores economías. Y en los dos últimos años India está creciendo más
que China y al parecer esto se mantendrá así en el futuro previsible. De
acuerdo a las últimas estadísticas de las NN.UU., por ejemplo en el 2015 y
2016 India creció 7.3% y 7.6% respectivamentemientras China creció en
esos años 6.9% y 6.6%, y para el 2017 y 2018 seestima India crecería un
7.7% y 7.6% mientras que China solo un 6.5% en cada uno de esos dos
años.1
Actualmente China es la segunda economía más grandedel mundo e India
es la novena, pero estos países habían sido siglos atrás las dos más
grandes economías del planeta. Por ejemplo de acuerdo a un reciente
estudio en el año 1400 la economía china representaba un 30% del total
mundial, mientras que la india un 25%. En el año 1700 China representaba
un 22.3% eIndia un 24.5% deltotal mundial y seguían siendo las dos más
grandes, algo que semantuvo probablemente hasta el año 1800, pero
para el año 1900 ya EE.UU. sehabía consolidado como la economía más
grandecon un 15.8% deltotal mundial, la segunda China con 11.9%,
tercero el Reino Unido con un 9.4% y cuarto la India con un 8.6% del total.
Hacia 1950 la participación china en la economía mundial había caído a
3.8% y la de India a 4.1%.2
Las razones por las que China e India dejaron de ser las dos más grandes
economías, y cayeron después son varias pero la principales que la
Revolución Industrialempezó en Occidente y China e India sufrieron el
embate de invasiones y la colonización de Occidente principalmente. Pero
China desde 1979 eIndia desde 1991 emprendieron reformas económicas
que incluyo la apertura de su economía a la inversión y mercados
externos. Desde ese momento han crecido en forma rápida,
1 Página 3 https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-
content/uploads/sites/45/publication/2017wesp_full_en.pdf
2 https://flipboard.com/@flipboard/flip.it%2F9cs8UJ-the-rise-fall-and-comeback-of-the-chine/f-
607cfa655b%2Fbusinessinsider.com
especialmente China, que desde1979 al 2011 creció en promedio a 10%
anual, pero desde el 2012 su tasa de crecimiento ha caído.
Pero sibien estos países tienen en común que crecen a altas tasas, hay
muchas diferencias entre ellos, las que pasamos a mencionar a
continuación:
1. India es una democracia, con un sistema de partidos, donde cada
cierto tiempo por elecciones hay una alternancia en el poder. Hay
un Congreso, una prensa libre y una sociedad civil que es un
contrapeso muchas veces al gobierno de turno. En cambio China
está gobernado por un partido único, el comunista, y donde este
controla todos los mecanismos del poder, como el Congreso y
donde no hay una prensa libre. Ahora estas diferencias en el
sistema político se dice han influido en el desarrollo económico y el
ritmo de crecimiento de estos países pues por ejemplo al tener
China un gobierno autoritario le ha sido fácil implementar políticas
económicas, llevar a cabo el gasto público, realizar inversiones sin
mayor oposición del Congreso o de la opinión pública. En cambio en
India, al tener un sistema democrático las leyes o políticas tiene que
ser aprobadas por el Congreso o sometidas al escrutinio público y a
veces hay oposición y la aprobación de las medidas demora y su
implementación también.
2. China ha emprendido reformas económicas más profundas quela
India. Por ejemplo hay mucha más inversión extranjera en China
que en la India, y una de las razones para eso es que en China la
mano de obra barata que tenía fue ampliamente y fácilmente usada
por esas empresas pues este país tiene un mercado laboral flexible,
donde las empresas pueden ajustar el número de trabajadores
empleados de acuerdo a la necesidad de sus negocios. En cambio la
India tiene un mercado laboral rígido, dondeno es fácil para una
empresa contratar trabajadores y después dejar deemplearlos.
3. China es un país relativamente más homogéneo en términos de
etnias o de religión. La población china es mayormente de la etnia
Han, en un 94%, y existen algunas minorías nacionales, pero
mayormenteno ha tenido problemas con estas, y tampoco en el
tema de religión, aunque a veces se han presentado problemas en
la provincia de XInjiang demayoría musulmana. Además el
mandarín es el idioma oficial hablado por prácticamente todos, a
pesar de que existen bastantes dialectos regionales. En la India si
hay más diversidad, en etnias, religión y lenguajes, donde la
población se divide en una variedad de etnias. En la religión si bien
la mayoría, un 80%, profesa la religión hindú, hay una población
musulmana calculada en un 14% del total, y han habido
enfrentamientos entre los seguidores deestas religiones antes,
aunque en los últimos años se ha calmado, a pesar del
resurgimiento de un nacionalismo hindú. En cuanto a idiomas, a
pesar de que el hindi es el idioma oficial, secalcula que menos de
un tercio de la población la habla, y el inglés es muy usado en la
administración publica pero también hay idiomas regionales
oficiales como el bengalí, tamil, urdu, y otros más. Un aspecto que
es problemático en la India es la existencia de castas, asociada a la
religión hindú, que si bien es cierto de acuerdo a la Constitución de
la India se abolieron después de la independencia, aún persiste en
la sociedad y las castas inferiores muchas veces son discriminadas, y
tienen por eso menor acceso a la educación y trabajo (a pesar de las
políticas en marcha para favorecerlas con cuotas en esas áreas por
ejemplo).
4. India tiene un sistema legal más desarrollado pues tiene una
historia más larga con un sistema de mercado, aunque con fuerte
protección de la competencia extranjera e intervención del Estado,
especialmente antes de 1991, queChina que salía de una economía
socialista en 1979 y empezó a utilizar las fuerzas del mercado desde
esa fecha. En India el uso del inglés es más difundido y esto podría
ser una ventaja también, como puede versepor ejemplo en que es
sede de muchos servicios de Call center y también se ve en el
desarrollo del software, comparado con China, que es más fuerte en
el desarrollo, producción, dehardware.
5. China tiene una economía de más de 11 billones de dólares, unas
cinco veces la de la India. El comercio exterior de mercancías es más
importante para China y su volumen es de seis veces más (En
exportaciones el 2015 China vendió al exterior 2.275 billones de
dólares, India solo 267 mil millones de dólares)3
. La población de
China es de casi 1,400 millones, unos 100 millones más que la india,
3 http://data.worldbank.org/indicator/TX.VAL.MRCH.CD.WT?locations=CN-IN
pero todo indica que hacia la mitad de la próxima década la
población de la india será mayor que la de china. A partir de ese
momento la población china disminuirá, mientras la de la india
seguiría creciendo. India tiene y tendrá asípor dos décadas más una
gran población joven, y mano de obra barata. China la tiene cada
vez menos y esa es una de las razones que explican porquela tasa
de crecimiento de su economía ha caído de un 10% promedio entre
1979 al 2011, al6.5% actual. Además, como India empieza de una
base menor, su economía tiene margen para crecer a tasas más
altas que China por los próximos años.
6. Por último, habría que señalar que India tiene un gran potencial
como se señaló, pero un gran problema es la falta de
infraestructura física de transportes y comunicaciones, y de energía,
campos donde China le lleva una gran ventaja.
7. Los problemas comunes que atraviesan ambos países son la
contaminación ambiental, la disparidad en el ingreso (aunqueChina
ha avanzado más en el desarrollo de su área rural que la India, y
tiene menos porcentajede su población debajo del nivel de
pobreza), y la corrupción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

China macro definitivo
China macro definitivoChina macro definitivo
China macro definitivo
Anacavaller
 
China macro definitivo
China macro definitivoChina macro definitivo
China macro definitivo
Anacavaller
 
India
IndiaIndia
Japón
JapónJapón
Japón
nuria229
 
ANALISIS ECONOMICO DE JAPON
ANALISIS ECONOMICO DE JAPONANALISIS ECONOMICO DE JAPON
ANALISIS ECONOMICO DE JAPON
monicamata
 
India jose angel
India jose angelIndia jose angel
India jose angel
Sagrario Cadierno Flórez
 
Economía de Japón
Economía de JapónEconomía de Japón
Economía de Japón
Growth Hacking Talent
 
Actividad economica japon
Actividad economica japonActividad economica japon
Actividad economica japon
ekiramb
 
Estrategia competitiva ppt continua 2
Estrategia competitiva ppt  continua 2Estrategia competitiva ppt  continua 2
Estrategia competitiva ppt continua 2
impor123
 
La economía China en la presente coyuntura (A propósito de un viaje a China d...
La economía China en la presente coyuntura (A propósito de un viaje a China d...La economía China en la presente coyuntura (A propósito de un viaje a China d...
La economía China en la presente coyuntura (A propósito de un viaje a China d...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Economia de Japon
Economia de JaponEconomia de Japon
Economia de Japon
karolina19
 
India Datos Generales
India Datos GeneralesIndia Datos Generales
India Datos Generales
IndiraReyes
 
Potencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e IndiaPotencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e India
Comité Estrategico de Nuevo León
 

La actualidad más candente (14)

China macro definitivo
China macro definitivoChina macro definitivo
China macro definitivo
 
China macro definitivo
China macro definitivoChina macro definitivo
China macro definitivo
 
India
IndiaIndia
India
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
ANALISIS ECONOMICO DE JAPON
ANALISIS ECONOMICO DE JAPONANALISIS ECONOMICO DE JAPON
ANALISIS ECONOMICO DE JAPON
 
India jose angel
India jose angelIndia jose angel
India jose angel
 
Economía de Japón
Economía de JapónEconomía de Japón
Economía de Japón
 
Actividad economica japon
Actividad economica japonActividad economica japon
Actividad economica japon
 
Estrategia competitiva ppt continua 2
Estrategia competitiva ppt  continua 2Estrategia competitiva ppt  continua 2
Estrategia competitiva ppt continua 2
 
La economía China en la presente coyuntura (A propósito de un viaje a China d...
La economía China en la presente coyuntura (A propósito de un viaje a China d...La economía China en la presente coyuntura (A propósito de un viaje a China d...
La economía China en la presente coyuntura (A propósito de un viaje a China d...
 
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
EL PERU Y EL APEC RELACIONES DEL PERÚ CON ASIA: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS ...
 
Economia de Japon
Economia de JaponEconomia de Japon
Economia de Japon
 
India Datos Generales
India Datos GeneralesIndia Datos Generales
India Datos Generales
 
Potencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e IndiaPotencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e India
 

Similar a China e India: Dos gigantes en movimiento

Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Economía Mundial de China
Economía Mundial de ChinaEconomía Mundial de China
Economía Mundial de China
JaqueeRoldann
 
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou païsosTema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
escolalapau
 
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou païsosTema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
escolalapau
 
India
IndiaIndia
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
DHTIC1
 
CHINA
CHINACHINA
China, la gran economía
China, la gran economíaChina, la gran economía
China, la gran economía
Juan Martínez Gonzalo
 
Quien quiere ser millonario? Mumbay
Quien quiere ser millonario? MumbayQuien quiere ser millonario? Mumbay
Quien quiere ser millonario? Mumbay
Mirna
 
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Rueda de Bolsa
 
China esem (2)
China esem (2)China esem (2)
China esem (2)
JesusMiguel1999
 
India
India India
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
India
IndiaIndia
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el PerúPresente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
China presentacion
China presentacion China presentacion
China presentacion
jose tenorio
 
La economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemiaLa economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Emergencia dectienperu villaran_2010_oei
Emergencia dectienperu villaran_2010_oeiEmergencia dectienperu villaran_2010_oei
Emergencia dectienperu villaran_2010_oei
medali jacinto
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 

Similar a China e India: Dos gigantes en movimiento (20)

Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
 
Economía Mundial de China
Economía Mundial de ChinaEconomía Mundial de China
Economía Mundial de China
 
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou païsosTema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
 
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou païsosTema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
 
India
IndiaIndia
India
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
CHINA
CHINACHINA
CHINA
 
China, la gran economía
China, la gran economíaChina, la gran economía
China, la gran economía
 
Quien quiere ser millonario? Mumbay
Quien quiere ser millonario? MumbayQuien quiere ser millonario? Mumbay
Quien quiere ser millonario? Mumbay
 
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
 
China esem (2)
China esem (2)China esem (2)
China esem (2)
 
India
India India
India
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
 
India
IndiaIndia
India
 
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el PerúPresente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
 
China presentacion
China presentacion China presentacion
China presentacion
 
La economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemiaLa economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemia
 
Emergencia dectienperu villaran_2010_oei
Emergencia dectienperu villaran_2010_oeiEmergencia dectienperu villaran_2010_oei
Emergencia dectienperu villaran_2010_oei
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

China e India: Dos gigantes en movimiento

  • 1. China e India: Dos gigantes enmovimiento Carlos Aquino China e India lideran el crecimiento económico en el mundo, y siendo los países con la mayor población del planeta, están destinados a ser las mayores economías. Y en los dos últimos años India está creciendo más que China y al parecer esto se mantendrá así en el futuro previsible. De acuerdo a las últimas estadísticas de las NN.UU., por ejemplo en el 2015 y 2016 India creció 7.3% y 7.6% respectivamentemientras China creció en esos años 6.9% y 6.6%, y para el 2017 y 2018 seestima India crecería un 7.7% y 7.6% mientras que China solo un 6.5% en cada uno de esos dos años.1 Actualmente China es la segunda economía más grandedel mundo e India es la novena, pero estos países habían sido siglos atrás las dos más grandes economías del planeta. Por ejemplo de acuerdo a un reciente estudio en el año 1400 la economía china representaba un 30% del total mundial, mientras que la india un 25%. En el año 1700 China representaba un 22.3% eIndia un 24.5% deltotal mundial y seguían siendo las dos más grandes, algo que semantuvo probablemente hasta el año 1800, pero para el año 1900 ya EE.UU. sehabía consolidado como la economía más grandecon un 15.8% deltotal mundial, la segunda China con 11.9%, tercero el Reino Unido con un 9.4% y cuarto la India con un 8.6% del total. Hacia 1950 la participación china en la economía mundial había caído a 3.8% y la de India a 4.1%.2 Las razones por las que China e India dejaron de ser las dos más grandes economías, y cayeron después son varias pero la principales que la Revolución Industrialempezó en Occidente y China e India sufrieron el embate de invasiones y la colonización de Occidente principalmente. Pero China desde 1979 eIndia desde 1991 emprendieron reformas económicas que incluyo la apertura de su economía a la inversión y mercados externos. Desde ese momento han crecido en forma rápida, 1 Página 3 https://www.un.org/development/desa/dpad/wp- content/uploads/sites/45/publication/2017wesp_full_en.pdf 2 https://flipboard.com/@flipboard/flip.it%2F9cs8UJ-the-rise-fall-and-comeback-of-the-chine/f- 607cfa655b%2Fbusinessinsider.com
  • 2. especialmente China, que desde1979 al 2011 creció en promedio a 10% anual, pero desde el 2012 su tasa de crecimiento ha caído. Pero sibien estos países tienen en común que crecen a altas tasas, hay muchas diferencias entre ellos, las que pasamos a mencionar a continuación: 1. India es una democracia, con un sistema de partidos, donde cada cierto tiempo por elecciones hay una alternancia en el poder. Hay un Congreso, una prensa libre y una sociedad civil que es un contrapeso muchas veces al gobierno de turno. En cambio China está gobernado por un partido único, el comunista, y donde este controla todos los mecanismos del poder, como el Congreso y donde no hay una prensa libre. Ahora estas diferencias en el sistema político se dice han influido en el desarrollo económico y el ritmo de crecimiento de estos países pues por ejemplo al tener China un gobierno autoritario le ha sido fácil implementar políticas económicas, llevar a cabo el gasto público, realizar inversiones sin mayor oposición del Congreso o de la opinión pública. En cambio en India, al tener un sistema democrático las leyes o políticas tiene que ser aprobadas por el Congreso o sometidas al escrutinio público y a veces hay oposición y la aprobación de las medidas demora y su implementación también. 2. China ha emprendido reformas económicas más profundas quela India. Por ejemplo hay mucha más inversión extranjera en China que en la India, y una de las razones para eso es que en China la mano de obra barata que tenía fue ampliamente y fácilmente usada por esas empresas pues este país tiene un mercado laboral flexible, donde las empresas pueden ajustar el número de trabajadores empleados de acuerdo a la necesidad de sus negocios. En cambio la India tiene un mercado laboral rígido, dondeno es fácil para una empresa contratar trabajadores y después dejar deemplearlos. 3. China es un país relativamente más homogéneo en términos de etnias o de religión. La población china es mayormente de la etnia Han, en un 94%, y existen algunas minorías nacionales, pero mayormenteno ha tenido problemas con estas, y tampoco en el tema de religión, aunque a veces se han presentado problemas en la provincia de XInjiang demayoría musulmana. Además el mandarín es el idioma oficial hablado por prácticamente todos, a
  • 3. pesar de que existen bastantes dialectos regionales. En la India si hay más diversidad, en etnias, religión y lenguajes, donde la población se divide en una variedad de etnias. En la religión si bien la mayoría, un 80%, profesa la religión hindú, hay una población musulmana calculada en un 14% del total, y han habido enfrentamientos entre los seguidores deestas religiones antes, aunque en los últimos años se ha calmado, a pesar del resurgimiento de un nacionalismo hindú. En cuanto a idiomas, a pesar de que el hindi es el idioma oficial, secalcula que menos de un tercio de la población la habla, y el inglés es muy usado en la administración publica pero también hay idiomas regionales oficiales como el bengalí, tamil, urdu, y otros más. Un aspecto que es problemático en la India es la existencia de castas, asociada a la religión hindú, que si bien es cierto de acuerdo a la Constitución de la India se abolieron después de la independencia, aún persiste en la sociedad y las castas inferiores muchas veces son discriminadas, y tienen por eso menor acceso a la educación y trabajo (a pesar de las políticas en marcha para favorecerlas con cuotas en esas áreas por ejemplo). 4. India tiene un sistema legal más desarrollado pues tiene una historia más larga con un sistema de mercado, aunque con fuerte protección de la competencia extranjera e intervención del Estado, especialmente antes de 1991, queChina que salía de una economía socialista en 1979 y empezó a utilizar las fuerzas del mercado desde esa fecha. En India el uso del inglés es más difundido y esto podría ser una ventaja también, como puede versepor ejemplo en que es sede de muchos servicios de Call center y también se ve en el desarrollo del software, comparado con China, que es más fuerte en el desarrollo, producción, dehardware. 5. China tiene una economía de más de 11 billones de dólares, unas cinco veces la de la India. El comercio exterior de mercancías es más importante para China y su volumen es de seis veces más (En exportaciones el 2015 China vendió al exterior 2.275 billones de dólares, India solo 267 mil millones de dólares)3 . La población de China es de casi 1,400 millones, unos 100 millones más que la india, 3 http://data.worldbank.org/indicator/TX.VAL.MRCH.CD.WT?locations=CN-IN
  • 4. pero todo indica que hacia la mitad de la próxima década la población de la india será mayor que la de china. A partir de ese momento la población china disminuirá, mientras la de la india seguiría creciendo. India tiene y tendrá asípor dos décadas más una gran población joven, y mano de obra barata. China la tiene cada vez menos y esa es una de las razones que explican porquela tasa de crecimiento de su economía ha caído de un 10% promedio entre 1979 al 2011, al6.5% actual. Además, como India empieza de una base menor, su economía tiene margen para crecer a tasas más altas que China por los próximos años. 6. Por último, habría que señalar que India tiene un gran potencial como se señaló, pero un gran problema es la falta de infraestructura física de transportes y comunicaciones, y de energía, campos donde China le lleva una gran ventaja. 7. Los problemas comunes que atraviesan ambos países son la contaminación ambiental, la disparidad en el ingreso (aunqueChina ha avanzado más en el desarrollo de su área rural que la India, y tiene menos porcentajede su población debajo del nivel de pobreza), y la corrupción.