SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Faculta de Ciencias Químicas
Carrera de Química y Farmacia
Nombre: María Alejandra Viteri
Andrade
Catedra: Biología Molecular y
Genética
Ciclo: 2020 – 2021 Cll
TEMA: CICLO
CELULAR
 El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en la célula
durante su crecimiento y división. Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en la etapa llamada
interfase, y durante este tiempo crece, duplica sus cromosomas y se prepara para una división celular.
Una vez terminada la etapa de interfase, la célula entra en la mitosis y completa su división. Las células
resultantes, llamadas células hijas, empiezan sus respectivas etapas de interfase y empiezan así una
nueva serie de ciclos celulares.
El ciclo celular tiene distintas fases, que se llaman
G1, S, G2 y M. La fase G1 es aquella en que la célula
se prepara para dividirse. Para hacerlo, entra en la fase
S, que es cuando la célula sintetiza una copia de todo
su ADN. Una vez se dispone del ADN duplicado y
hay una dotación extra completa del material
genético, la célula entra en la fase G2, cuando
condensa y organiza el material genético y se prepara
para la división celular. El siguiente paso es la fase M,
cuando tiene lugar la mitosis. Es decir, la célula
reparte las dos copias de su material genético entre
sus dos células hijas. Después de haber completado la
fase M, se obtienen dos células (de donde había sólo
una) y el ciclo celular empieza de nuevo para cada
una de ellas.
La interfase, o lapso que transcurre
entre dos divisiones celulares, es
normalmente el período más
prolongado del ciclo celular, con sus
tres fases G1,SyG2. Esta etapa termina
cuando una célula somática entra en
división por mitosis (para formar
células somáticas hijas), y cuando una
célula germinal primaria se divide por
meiosis (para formar las células
germinales maduras).
Fase G1: Durante la fase G1, también llamada fase del primer
intervalo, la célula crece físicamente, copia los organelos y hace
componentes moleculares que necesitará en etapas
posteriores. [¿Siempre crecen las células antes de dividirse?]
Fase S: En la fase S, la célula sintetiza una copia completa del
ADN en su núcleo. También duplica una estructura de
organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los
centrosomas ayudan a separar el ADN durante la fase M.
Fase G2: Durante la fase del segundo intervalo, o fase G2, la
célula crece más, hace proteínas y organelos, y comienza a
reorganizar su contenido en preparación para la mitosis. La fase
G2 termina cuando la mitosis comienza. (HERRAEZ, 2012)
 La mitosis, o fase M, es habitualmente el período más corto del ciclo celular, durante el que tiene lugar la división
de la célula, que ya ha duplicado su material genético y citoplasmático, en dos células hijas idénticas. Clásicamente
se subdivide en cinco etapas:
 1) Profase: la cromatina se condensa hasta formar los cromosomas, dejan de observarse los nucléolos y aparece el
huso mitótico.
 2) Prometafase: comienza a romperse la membrana nuclear, se ven por primera vez las 2 cromátidas de cada
cromosoma y los 2n cromosomas dobles migran hacia el plano ecuatorial de la célula.
 3) Metafase: los 2n cromosomas, totalmente condensados, aparecen alineados en el plano ecuatorial,
independientes unos de otros.
 4) Anafase: los cromosomas se dividen por sus centrómeros, separándose en dos cromátidas, que son desplazadas
hacia polos opuestos de la célula. Cada cromátida es ya un cromosoma hijo independiente.
 5) Telofase: comienzan a descondensarse los cromosomas y se forman membranas nucleares para delimitar dos
núcleos. Paralelamente, la membrana celular separa el citoplasma en dos partes, cada una con un núcleo y la mitad
de los orgánulos, formando las dos células hijas, en el proceso llamado citocinesis (o citoquinesis).
Separacióndelascromátidas
durantela mitosis.
Como consecuencia de la mitosis, cada célula hija
recibe una cromátida de cada cromosoma de la
célula progenitora, es decir, la mitad de DNA, pero
constituyendo un conjunto cromosómico completo
(23 pares de cromosomas) con toda la información
genética de la célula progenitora. Por ello, se dice
que la mitosis es un proceso de división no reductora
Bibliografía
HERRAEZ A. Biología molecular e ingeniería genética: ELSEVIER; 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Dunnia Rojas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
Ciara EV
 
División celular, mitosis y meiosis
División celular, mitosis y meiosisDivisión celular, mitosis y meiosis
División celular, mitosis y meiosis
JoseAntonioMedinaRiv2
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Karina Durán
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
División celular
División celularDivisión celular
División celularlinacordoba
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Jonathan Sanchez Araya
 
Pacerizu exposiciones-el ciclo celular
Pacerizu exposiciones-el ciclo celularPacerizu exposiciones-el ciclo celular
Pacerizu exposiciones-el ciclo celular
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
El ciclo celular i
El ciclo celular iEl ciclo celular i
El ciclo celular i
ErickFernandez50
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Agustín Pippo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Mitosis
MitosisMitosis
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 

La actualidad más candente (18)

Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 
División celular, mitosis y meiosis
División celular, mitosis y meiosisDivisión celular, mitosis y meiosis
División celular, mitosis y meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Pacerizu exposiciones-el ciclo celular
Pacerizu exposiciones-el ciclo celularPacerizu exposiciones-el ciclo celular
Pacerizu exposiciones-el ciclo celular
 
El ciclo celular i
El ciclo celular iEl ciclo celular i
El ciclo celular i
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Pacerizu exposiciones-ciclo celular
Pacerizu exposiciones-ciclo celularPacerizu exposiciones-ciclo celular
Pacerizu exposiciones-ciclo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 

Similar a Ciclo Celular

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularjmedina05
 
Jessica zambrano la reproduccion celular
Jessica zambrano la reproduccion celularJessica zambrano la reproduccion celular
Jessica zambrano la reproduccion celular
jeecaa0715
 
ciclo celular.pptx
ciclo celular.pptxciclo celular.pptx
ciclo celular.pptx
AsucenaVela
 
Presentacion genetica
Presentacion geneticaPresentacion genetica
Presentacion genetica
soyfanny
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
Liceo de Coronado
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCarolina Herrera
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
lexSdr
 
PPT CICLO CELULAR.pdf
PPT CICLO CELULAR.pdfPPT CICLO CELULAR.pdf
PPT CICLO CELULAR.pdf
JanEndLiamParlovRG
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
jenniandreina
 
Mitosis Science Presentation in Blue Yellow Flat Graphic Style.pdf
Mitosis Science Presentation in Blue Yellow Flat Graphic Style.pdfMitosis Science Presentation in Blue Yellow Flat Graphic Style.pdf
Mitosis Science Presentation in Blue Yellow Flat Graphic Style.pdf
catalpazlt
 
Leomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularLeomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularleomarygutierrez
 
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdfCiclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
JesusChavez7251
 
Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf
Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdfAlondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf
Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf
AlondraCarrascoAlvar1
 
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdfDIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DiegoCuello6
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
VictoriaNuezPesantez
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptxDIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
NoheliaMamaniTaboada
 
Meiosis mitosis
Meiosis mitosisMeiosis mitosis
Meiosis mitosis
Mailliw Carolina Reyes
 

Similar a Ciclo Celular (20)

Ciclo+celular
Ciclo+celularCiclo+celular
Ciclo+celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Jessica zambrano la reproduccion celular
Jessica zambrano la reproduccion celularJessica zambrano la reproduccion celular
Jessica zambrano la reproduccion celular
 
ciclo celular.pptx
ciclo celular.pptxciclo celular.pptx
ciclo celular.pptx
 
Presentacion genetica
Presentacion geneticaPresentacion genetica
Presentacion genetica
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
PPT CICLO CELULAR.pdf
PPT CICLO CELULAR.pdfPPT CICLO CELULAR.pdf
PPT CICLO CELULAR.pdf
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis Science Presentation in Blue Yellow Flat Graphic Style.pdf
Mitosis Science Presentation in Blue Yellow Flat Graphic Style.pdfMitosis Science Presentation in Blue Yellow Flat Graphic Style.pdf
Mitosis Science Presentation in Blue Yellow Flat Graphic Style.pdf
 
Leomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularLeomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celular
 
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdfCiclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
 
Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf
Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdfAlondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf
Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf
 
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdfDIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptxDIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
 
Meiosis mitosis
Meiosis mitosisMeiosis mitosis
Meiosis mitosis
 

Más de AlejandraViteri6

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
AlejandraViteri6
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
AlejandraViteri6
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
AlejandraViteri6
 
Aspectos Generales de la biologia Molecular
Aspectos Generales de la biologia MolecularAspectos Generales de la biologia Molecular
Aspectos Generales de la biologia Molecular
AlejandraViteri6
 
Indice de acidez
Indice de acidezIndice de acidez
Indice de acidez
AlejandraViteri6
 
Quimica Analitica
Quimica Analitica Quimica Analitica
Quimica Analitica
AlejandraViteri6
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
AlejandraViteri6
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
AlejandraViteri6
 
Fuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramolecularesFuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramoleculares
AlejandraViteri6
 
Medidas de localizacion no central
Medidas de localizacion no centralMedidas de localizacion no central
Medidas de localizacion no central
AlejandraViteri6
 
Espectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcionEspectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcion
AlejandraViteri6
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
AlejandraViteri6
 
Ramas de la Fisicoquimica
Ramas de la FisicoquimicaRamas de la Fisicoquimica
Ramas de la Fisicoquimica
AlejandraViteri6
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
AlejandraViteri6
 
Mutacion
MutacionMutacion
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
AlejandraViteri6
 

Más de AlejandraViteri6 (16)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
Aspectos Generales de la biologia Molecular
Aspectos Generales de la biologia MolecularAspectos Generales de la biologia Molecular
Aspectos Generales de la biologia Molecular
 
Indice de acidez
Indice de acidezIndice de acidez
Indice de acidez
 
Quimica Analitica
Quimica Analitica Quimica Analitica
Quimica Analitica
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Fuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramolecularesFuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramoleculares
 
Medidas de localizacion no central
Medidas de localizacion no centralMedidas de localizacion no central
Medidas de localizacion no central
 
Espectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcionEspectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcion
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Ramas de la Fisicoquimica
Ramas de la FisicoquimicaRamas de la Fisicoquimica
Ramas de la Fisicoquimica
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Ciclo Celular

  • 1. Universidad de Guayaquil Faculta de Ciencias Químicas Carrera de Química y Farmacia Nombre: María Alejandra Viteri Andrade Catedra: Biología Molecular y Genética Ciclo: 2020 – 2021 Cll TEMA: CICLO CELULAR
  • 2.  El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en la célula durante su crecimiento y división. Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en la etapa llamada interfase, y durante este tiempo crece, duplica sus cromosomas y se prepara para una división celular. Una vez terminada la etapa de interfase, la célula entra en la mitosis y completa su división. Las células resultantes, llamadas células hijas, empiezan sus respectivas etapas de interfase y empiezan así una nueva serie de ciclos celulares. El ciclo celular tiene distintas fases, que se llaman G1, S, G2 y M. La fase G1 es aquella en que la célula se prepara para dividirse. Para hacerlo, entra en la fase S, que es cuando la célula sintetiza una copia de todo su ADN. Una vez se dispone del ADN duplicado y hay una dotación extra completa del material genético, la célula entra en la fase G2, cuando condensa y organiza el material genético y se prepara para la división celular. El siguiente paso es la fase M, cuando tiene lugar la mitosis. Es decir, la célula reparte las dos copias de su material genético entre sus dos células hijas. Después de haber completado la fase M, se obtienen dos células (de donde había sólo una) y el ciclo celular empieza de nuevo para cada una de ellas.
  • 3. La interfase, o lapso que transcurre entre dos divisiones celulares, es normalmente el período más prolongado del ciclo celular, con sus tres fases G1,SyG2. Esta etapa termina cuando una célula somática entra en división por mitosis (para formar células somáticas hijas), y cuando una célula germinal primaria se divide por meiosis (para formar las células germinales maduras). Fase G1: Durante la fase G1, también llamada fase del primer intervalo, la célula crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores. [¿Siempre crecen las células antes de dividirse?] Fase S: En la fase S, la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los centrosomas ayudan a separar el ADN durante la fase M. Fase G2: Durante la fase del segundo intervalo, o fase G2, la célula crece más, hace proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis. La fase G2 termina cuando la mitosis comienza. (HERRAEZ, 2012)
  • 4.  La mitosis, o fase M, es habitualmente el período más corto del ciclo celular, durante el que tiene lugar la división de la célula, que ya ha duplicado su material genético y citoplasmático, en dos células hijas idénticas. Clásicamente se subdivide en cinco etapas:  1) Profase: la cromatina se condensa hasta formar los cromosomas, dejan de observarse los nucléolos y aparece el huso mitótico.  2) Prometafase: comienza a romperse la membrana nuclear, se ven por primera vez las 2 cromátidas de cada cromosoma y los 2n cromosomas dobles migran hacia el plano ecuatorial de la célula.  3) Metafase: los 2n cromosomas, totalmente condensados, aparecen alineados en el plano ecuatorial, independientes unos de otros.  4) Anafase: los cromosomas se dividen por sus centrómeros, separándose en dos cromátidas, que son desplazadas hacia polos opuestos de la célula. Cada cromátida es ya un cromosoma hijo independiente.  5) Telofase: comienzan a descondensarse los cromosomas y se forman membranas nucleares para delimitar dos núcleos. Paralelamente, la membrana celular separa el citoplasma en dos partes, cada una con un núcleo y la mitad de los orgánulos, formando las dos células hijas, en el proceso llamado citocinesis (o citoquinesis). Separacióndelascromátidas durantela mitosis. Como consecuencia de la mitosis, cada célula hija recibe una cromátida de cada cromosoma de la célula progenitora, es decir, la mitad de DNA, pero constituyendo un conjunto cromosómico completo (23 pares de cromosomas) con toda la información genética de la célula progenitora. Por ello, se dice que la mitosis es un proceso de división no reductora
  • 5. Bibliografía HERRAEZ A. Biología molecular e ingeniería genética: ELSEVIER; 2012.