SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: 21/12/2020
Nombre: Alejandra Viteri
Catedra: Estadística
Las medidas de dispersión tratan, a través del cálculo de diferentes fórmulas,
de arrojar un valor numérico que ofrezca información sobre el grado de
variabilidad de una variable.
En otras palabras, las medidas de dispersión son números que indican si una
variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. La razón de ser de este
tipo de medidas es conocer de manera resumida una característica de la
variable estudiada. En este sentido, deben acompañar a las medidas de
tendencia central. Juntas, ofrecen información de un sólo vistazo que luego
podremos utilizar para comparar y, si fuera preciso, tomar decisiones.

El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y
el mínimo de una población o muestra estadística. Su fórmula es:
R = Máxx – Mínx
Donde:
 R → Es el rango.
 Máx. → Es el valor máximo de la muestra o población.
 Mín. → Es el valor mínimo de la muestra o población estadística.
 x → Es la variable sobre la que se pretende calcular esta medida.
Universidad de Guayaquil
Faculta de Ciencias Químicas
Carrera de Química y Farmacia

La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una
serie de datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de
los residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones. Su fórmula
es la siguiente
 X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza
 xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores entre 1 y
n.
 N → Número de observaciones.
 x
̄ → Es la media de la variable X.

La desviación típica es otra medida que ofrece información de la dispersión
respecto a la media. Su cálculo es exactamente el mismo que la varianza, pero
realizando la raíz cuadrada de su resultado. Es decir, la desviación típica es la
raíz cuadrada de la varianza.
 X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza
 xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores entre 1 y
n.
 N → Número de observaciones.
 x
̄ → Es la media de la variable X.

Su cálculo se obtiene de dividir la desviación típica entre el valor absoluto de
la media del conjunto y por lo general se expresa en porcentaje para su mejor
comprensión.
 X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza
 σx → Desviación típica de la variable X.
 | x
̄ | → Es la media de la variable X en valor absoluto con x
̄ ≠ 0
Medidas de Dispersion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
enrique beltran
 
D probabilistica continu1
D probabilistica continu1D probabilistica continu1
D probabilistica continu1
Nicole Chamorro
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Medidas de dispersion......
Medidas de dispersion......Medidas de dispersion......
Medidas de dispersion......
holaqhaces123
 
Estadistica I II Bimestre
Estadistica I   II BimestreEstadistica I   II Bimestre
Estadistica I II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .
Valentina
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencialrbarriosm
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
MarianyelisMendoza
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
reimer gomez
 
distribuciones
distribuciones distribuciones
distribuciones
Griselda410
 
Salud comunitaria nosirve
Salud comunitaria nosirve Salud comunitaria nosirve
Salud comunitaria nosirve
Israel Bonilla
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Miri Orsetti
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
araguache1610
 
Desviación Media y Coeficiente de Variación.
Desviación Media y Coeficiente de Variación.Desviación Media y Coeficiente de Variación.
Desviación Media y Coeficiente de Variación.
pmurillogg
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
Willian Delgado
 
Presentación nº 2
Presentación nº 2Presentación nº 2
Presentación nº 2
Claudia Pérez
 
Estimación de parámetros para muestras grandes
Estimación de parámetros para muestras grandes Estimación de parámetros para muestras grandes
Estimación de parámetros para muestras grandes
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
IVAN GONZALEZ
 
, medidas de dispersion
, medidas de dispersion, medidas de dispersion
, medidas de dispersion
glelvimarv
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
D probabilistica continu1
D probabilistica continu1D probabilistica continu1
D probabilistica continu1
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersion......
Medidas de dispersion......Medidas de dispersion......
Medidas de dispersion......
 
Estadistica I II Bimestre
Estadistica I   II BimestreEstadistica I   II Bimestre
Estadistica I II Bimestre
 
Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
distribuciones
distribuciones distribuciones
distribuciones
 
Salud comunitaria nosirve
Salud comunitaria nosirve Salud comunitaria nosirve
Salud comunitaria nosirve
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Desviación Media y Coeficiente de Variación.
Desviación Media y Coeficiente de Variación.Desviación Media y Coeficiente de Variación.
Desviación Media y Coeficiente de Variación.
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Presentación nº 2
Presentación nº 2Presentación nº 2
Presentación nº 2
 
Estimación de parámetros para muestras grandes
Estimación de parámetros para muestras grandes Estimación de parámetros para muestras grandes
Estimación de parámetros para muestras grandes
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
 
, medidas de dispersion
, medidas de dispersion, medidas de dispersion
, medidas de dispersion
 

Similar a Medidas de Dispersion

Medidas de dispersión Grupo 2.pdf
Medidas de dispersión Grupo 2.pdfMedidas de dispersión Grupo 2.pdf
Medidas de dispersión Grupo 2.pdf
JaiderVillarreal
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
César Sánchez
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
tanialema5
 
Medidas de dispersión.pptx
Medidas de dispersión.pptxMedidas de dispersión.pptx
Medidas de dispersión.pptx
GraceObando2
 
Medida de dispersion.
Medida de dispersion.Medida de dispersion.
Medida de dispersion.
anniekl
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen m pastrano b
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
kelvinceballos13
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptxMEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
EmilyAbigail7
 
Medidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicosMedidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicos
FiorellaBelenNicole
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Luis Ramirez S
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Bea Villarroel
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Jorge Marcano
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
Estadistica 20 nov
Estadistica 20 novEstadistica 20 nov
Estadistica 20 nov
Karla Romero
 
Medidas de Dispersión y Variabilidad
Medidas de Dispersión y VariabilidadMedidas de Dispersión y Variabilidad
Medidas de Dispersión y Variabilidad
innovalabcun
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
kactherinevg
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
Victor Urbina Liendo
 

Similar a Medidas de Dispersion (20)

Medidas de dispersión Grupo 2.pdf
Medidas de dispersión Grupo 2.pdfMedidas de dispersión Grupo 2.pdf
Medidas de dispersión Grupo 2.pdf
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión.pptx
Medidas de dispersión.pptxMedidas de dispersión.pptx
Medidas de dispersión.pptx
 
Medida de dispersion.
Medida de dispersion.Medida de dispersion.
Medida de dispersion.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
hh
hhhh
hh
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptxMEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
 
Medidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicosMedidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
 
Estadistica 20 nov
Estadistica 20 novEstadistica 20 nov
Estadistica 20 nov
 
Medidas de Dispersión y Variabilidad
Medidas de Dispersión y VariabilidadMedidas de Dispersión y Variabilidad
Medidas de Dispersión y Variabilidad
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
 

Más de AlejandraViteri6

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
AlejandraViteri6
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
AlejandraViteri6
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
AlejandraViteri6
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
AlejandraViteri6
 
Aspectos Generales de la biologia Molecular
Aspectos Generales de la biologia MolecularAspectos Generales de la biologia Molecular
Aspectos Generales de la biologia Molecular
AlejandraViteri6
 
Indice de acidez
Indice de acidezIndice de acidez
Indice de acidez
AlejandraViteri6
 
Quimica Analitica
Quimica Analitica Quimica Analitica
Quimica Analitica
AlejandraViteri6
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
AlejandraViteri6
 
Fuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramolecularesFuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramoleculares
AlejandraViteri6
 
Medidas de localizacion no central
Medidas de localizacion no centralMedidas de localizacion no central
Medidas de localizacion no central
AlejandraViteri6
 
Espectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcionEspectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcion
AlejandraViteri6
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
AlejandraViteri6
 
Ramas de la Fisicoquimica
Ramas de la FisicoquimicaRamas de la Fisicoquimica
Ramas de la Fisicoquimica
AlejandraViteri6
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
AlejandraViteri6
 
Mutacion
MutacionMutacion
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
AlejandraViteri6
 

Más de AlejandraViteri6 (16)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Aspectos Generales de la biologia Molecular
Aspectos Generales de la biologia MolecularAspectos Generales de la biologia Molecular
Aspectos Generales de la biologia Molecular
 
Indice de acidez
Indice de acidezIndice de acidez
Indice de acidez
 
Quimica Analitica
Quimica Analitica Quimica Analitica
Quimica Analitica
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Fuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramolecularesFuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramoleculares
 
Medidas de localizacion no central
Medidas de localizacion no centralMedidas de localizacion no central
Medidas de localizacion no central
 
Espectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcionEspectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcion
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Ramas de la Fisicoquimica
Ramas de la FisicoquimicaRamas de la Fisicoquimica
Ramas de la Fisicoquimica
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Medidas de Dispersion

  • 1. Fecha: 21/12/2020 Nombre: Alejandra Viteri Catedra: Estadística Las medidas de dispersión tratan, a través del cálculo de diferentes fórmulas, de arrojar un valor numérico que ofrezca información sobre el grado de variabilidad de una variable. En otras palabras, las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. La razón de ser de este tipo de medidas es conocer de manera resumida una característica de la variable estudiada. En este sentido, deben acompañar a las medidas de tendencia central. Juntas, ofrecen información de un sólo vistazo que luego podremos utilizar para comparar y, si fuera preciso, tomar decisiones.  El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de una población o muestra estadística. Su fórmula es: R = Máxx – Mínx Donde:  R → Es el rango.  Máx. → Es el valor máximo de la muestra o población.  Mín. → Es el valor mínimo de la muestra o población estadística.  x → Es la variable sobre la que se pretende calcular esta medida. Universidad de Guayaquil Faculta de Ciencias Químicas Carrera de Química y Farmacia
  • 2.  La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones. Su fórmula es la siguiente  X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza  xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores entre 1 y n.  N → Número de observaciones.  x ̄ → Es la media de la variable X.  La desviación típica es otra medida que ofrece información de la dispersión respecto a la media. Su cálculo es exactamente el mismo que la varianza, pero realizando la raíz cuadrada de su resultado. Es decir, la desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.  X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza  xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores entre 1 y n.  N → Número de observaciones.  x ̄ → Es la media de la variable X.
  • 3.  Su cálculo se obtiene de dividir la desviación típica entre el valor absoluto de la media del conjunto y por lo general se expresa en porcentaje para su mejor comprensión.  X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza  σx → Desviación típica de la variable X.  | x ̄ | → Es la media de la variable X en valor absoluto con x ̄ ≠ 0