SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución
de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el MEM
2. ¿Gradualismo o shock eléctrico?
3. La regulación eléctrica en la provincia de Santa Fe
4. Entendiendo los costos de electricidad en Santa Fe
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
7. Lo que se viene - Conclusiones
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
1. Conociendo la cadena de valor de la
electricidad y el mercado eléctrico
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
1. Conociendo la cadena de valor de la
electricidad y el mercado eléctrico
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
1. Conociendo la cadena de valor de la
electricidad y el mercado eléctrico
Oferta . Demanda
Producción Vínculo Consumo
Generación
Transporte
Distribución
Consumo
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
1. Conociendo la cadena de valor de la
electricidad y el mercado eléctrico
El producto / servicio de la
electricidad
• La energía eléctrica podría considerarse
como un producto y servicio, que se
produce, se transporta, se comercializa
y se consume.
• Se caracteriza porque …
– … no es almacenable,
– debe producirse y transportarse en
el mismo momento en que es
consumida.
– … la energía eléctrica fluye por las
líneas u otras instalaciones de
acuerdo a leyes concretas de la
física.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
1. Conociendo la cadena de valor de la
electricidad y el mercado eléctrico
Oferta Transporte Demanda
ENRE
Control
CAMMESA
Administración y
Despacho
SECRETARIA
ENERGÍA
Regulación
M.E.M.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
1. Conociendo la cadena de valor de la
electricidad y el mercado eléctrico
• El MEM se define como el
punto de encuentro entre
la oferta y la demanda
de energía eléctrica en
tiempo real, siendo el
nodo mercado el centro
de carga del sistema
(Ezeiza).
• El precio del mercado, es
el precio localizado en el
centro de cargas.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
1. Conociendo la cadena de valor de la
electricidad y el mercado eléctrico
Potencia eléctrica.
Energía eléctrica.
Naturaleza cambiante de la demanda.
Factor de carga.
Temperatura.
Producto no almacenable.
P[W] = V [V] x I[A]
E [Wh] = V [V] x I [A] x t [h]
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
1. Conociendo la cadena de valor de la
electricidad y el mercado eléctrico
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
2. ¿Gradualismo o shock eléctrico?
Fuente: G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
2. ¿Gradualismo o shock eléctrico?
• 10/12/2015
– Decreto 13/2015 - Ley de Ministerios – Modificación –
Crea el Ministerio de Energía y Minería.
• 16/12/2015
– Decreto 134/2015 – Declara en Emergencia al Sector
Eléctrico Nacional hasta el 31/12/17.
• 25/01/2016
– Res 006/16 – Aprueba la reprogramación trimestral de
verano para el MEM (Feb – Mar – Abr)
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
2. ¿Gradualismo o shock eléctrico?
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
2. ¿Gradualismo o shock eléctrico?
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
2. ¿Gradualismo o shock eléctrico?
Fuente: Revistas ADEERA
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
3. La regulación eléctrica en la provincia de
Santa Fe.
Marco regulatorio provincial
Ley 10.014, ley orgánica de la EPE
Reglamento de extensión de redes
Reglamento general para el suministro y
comercialización del servicio eléctrico
Régimen tarifario
Cuadro tarifario
Leyes Nacionales, Provinciales y Ord.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
3. La regulación eléctrica en la provincia de
Santa Fe.
Marco regulatorio provincial
Régimen tarifario
• Establece las condiciones generales,
la clasificación de los distintos tipos
de usuarios y clientes y las
condiciones particulares para
aplicarles las tarifas
correspondientes a cada uno de
ellos. Establece la metodología para
el cálculo de los cargos fijos y
variables de la factura del servicio
de distribución de energía eléctrica.
• Es de aplicación en todo el territorio
provincial, para los usuarios de
energía eléctrica abastecidos por el
Servicio Público prestado por la
Empresa Provincial de la Energía de
Santa Fe (la E.P.E.S.F.).
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
3. La regulación eléctrica en la provincia de
Santa Fe.
Marco regulatorio provincial
Cuadro tarifario
• Documento que fija el valor
unitario de los cargos que se
utilizan en la facturación del
servicio eléctrico.
• Los valores unitarios de los cargos
varían en función del punto de
varían en función del punto de
conexión a la red de distribución:
– baja tensión,
– bornes del transformador MT/BT,
– media tensión,
– bornes del transformador AT/MT o
– alta tensión.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
• Tarifas eléctricas: las tarifas
eléctricas son el precio que deben
pagar los clientes por la utilización
del servicio público de distribución
de energía eléctrica.
• Fuentes de facturación: para la
facturación del servicio eléctrico,
la EPE utiliza las siguientes
fuentes:
 Régimen tarifario.
 Contrato de suministro.
 Cuadro tarifario.
 Registros obtenidos de las lecturas de
medidores.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Suministros
en BT
• conectados en un
nivel de tensión
inferior a 1 kV.
Suministros
en MT
• conectados en un
nivel de tensión
igual o superior a 1
kV y menor a 132
kV.
Suministros
en AT
• conectados en un
nivel igual o
superior a 132 kV.
Grandes demandas
son aquellas cuya
demanda máxima
promedio de 15
minutos consecutivos
es de
20 (veinte) kW o
más.
Tarifas para
Grandes
Demandas
Pequeñas demandas
son aquellas cuya
demanda máxima
promedio de 15
minutos consecutivos
son menores a
20 (veinte) kW.
Tarifas para
Pequeñas
Demandas
 Tarifa 1: Residencial
 (sin ahorro – Ahorro entre 10% y 20%, Ahorros > 20%
 Tarifa UC: Urbana – Uso Comercial < 50 kW
 Tarifa ULC: Urbana – Comercial - Ley 11257 < 50 kW
 Tarifa UI: Urbana – Uso Industrial< 50 kW
 Tarifa UPI: Parque Industrial < 50 kW
 Tarifa 2: Grandes demandas
 Tarifa P: Grandes demandas
para parques industriales.
Fuente: Régimen tarifario y Cuadro Tarifario - EPE
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Cuota Servicio
$/mes
Primeros 60
kWh/mes [$/kWh]
Siguientes 60
kWh/mes [$/kWh]
Excedente 120
kWh/mes [$/kWh]
1001 CONSUMO hasta 120 kWh/mes 38,46791 0,48851 0,64731
1J01 CONSUMO hasta 120 kWh/mes Jubilados y Pensionados 19,23396 0,24426 0,32366
1301 CONSUMO mayor a 120 kWh/mes hasta 500 kWh/mes 65,19768 0,59568 0,75817 1,42204
1401 CONSUMO mayor a 120 kWh/mes hasta 700 kWh/mes 65,19768 0,59568 0,75817 1,42204
1501 CONSUMO mayor a 120 kWh/mes hasta 1400 kWh/mes 65,19768 0,91297 1,0549 1,62052
1601 CONSUMO mayor a 120 kWh/mes superior a 1400 kWh/mes 65,19768 0,91297 1,0549 1,62052
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Cuota Servicio
$/bim
Primeros 120
kWh/bim [$/kWh]
Siguientes 120
kWh/bim [$/kWh]
Excedente 240
kWh/bim [$/kWh]
1001 CONSUMO hasta 240 kWh/bim 2 x 38,46791 0,48851 0,64731
1J01 CONSUMO hasta 240 kWh/bim Jubilados y Pensionados 2 x 19,23396 0,24426 0,32366
1301 CONSUMO mayor a 240 kWh/bim hasta 1.000 kWh/bim
2 x 65,19768
0,59568 0,75817 1,42204
1401 CONSUMO mayor a 240 kWh/bim hasta 1.400 kWh/bim
1501 CONSUMO mayor a 240 kWh/bim hasta 2.800 kWh/bim
0,91297 1,0549 1,62052
1601 CONSUMO mayor a 240 kWh/bim superior a 2800 kWh/bim
Tarifa Residencial hasta 20 kW con ahorro entre 10% y 20% respecto 2015
Tarifa Residencial hasta 20 kW con ahorro mayores a 20% respecto 2015
7%
12%
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Feb 2016
Dic 2015
Nov 2015
29%
50 a 60%
100 a 105%
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
0,00
0,50
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
$-
$500,00
$1.000,00
$1.500,00
$2.000,00
$2.500,00
$3.000,00
$3.500,00
$4.000,00
45
60
120
180
240
300
360
420
480
540
600
621
720
780
840
900
960
1020
1080
1140
1200
1260
1320
1380
1440
1500
1560
1620
1680
1740
1800
1860
1920
1980
2040
2100
2160
2220
2280
2340
Importe[$]
Consumo [kWh]
Importe Básico Tarifa Media
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
0,00
0,50
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
$-
$500,00
$1.000,00
$1.500,00
$2.000,00
$2.500,00
$3.000,00
$3.500,00
$4.000,00
Importe[$]
Consumo [kWh]
Importe total Tarifa Media
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Costo promedio = 1,90 $/kWh
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Cuota de servicio o cargo por
comercialización o cargo comercial.
Cargos por consumos de energía.
Importe básico.
Tasas e impuestos
•Impuestos nacionales.
•Impuestos provinciales.
Interpretando la factura de energía
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Interpretando la factura de energía
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Interpretando la factura de energía
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Interpretando la factura de energía
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Residencial hasta 20 kW
Interpretando la factura de energía
43%
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa UC – Uso Comercial < 50 kW
Tarifa ULC – Uso Comercial Ley 11257 < 50 kW
Tarifa U7C y L7C – Uso Comercial < 50 kW – Consumos Nocturnos
Tarifa UI – Uso Industrial < 50 kW
Tarifa UPI – Uso Industrial < 50 kW Parques Industriales
Tarifa U7I y u7p – Uso Industrial < 50 kW – Consumos Nocturnos
Tarifa Comercial hasta 50 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa UC – Uso Comercial < 50 kW
Tarifa ULC – Uso Comercial Ley 11257 < 50 kW
Tarifa U7C y L7C – Uso Comercial < 50 kW – Consumos Nocturnos
Tarifa UI – Uso Industrial < 50 kW
Tarifa UPI – Uso Industrial < 50 kW Parques Industriales
Tarifa U7I y u7p – Uso Industrial < 50 kW – Consumos Nocturnos
Tarifa Comercial hasta 50 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Consumo
[kWh/mes]
Cargo Fijo
[$/mes]
Cargo Variable
[$/kWh]
U C1 0 ≤ 800 $ 62,17284 $ 1,48611
U C2 > 800 ≤ 2000 $ 441,51030 $ 1,23388
U C3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876
U C4 > 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876
Tarifa Comercial hasta 50 kW EPE - Tarifa Comercial UC - Valores a Feb 2016
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
$ -
$ 0,50
$ 1,00
$ 1,50
$ 2,00
$ 2,50
$ 3,00
$ 3,50
$ 4,00
$ 4,50
$ -
$ 2.000,00
$ 4.000,00
$ 6.000,00
$ 8.000,00
$ 10.000,00
$ 12.000,00
$ 14.000,00
$ 16.000,00
$ 18.000,00
1
300
600
900
1.200
1.500
1.800
2.100
2.400
2.700
3.000
3.300
3.600
3.900
4.200
4.500
4.800
5.100
5.400
5.700
6.000
6.300
6.600
6.900
7.200
7.500
7.800
8.100
8.400
8.700
9.000
9.300
9.600
9.900
10.200
10.500
10.800
11.100
11.400
11.700
Importe[$]
Consumo [kWh]
EPE - Tarifa Comercial UC (potencia < 50 kW) (Feb 2016) Importe promedio Feb 16 (sin imp) [$/kWh]
Tarifa Comercial hasta 50 kW EPE - Tarifa Comercial UC - Valores a Feb 2016
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Consumo
[kWh/mes]
Cargo Fijo
[$/mes]
Cargo Variable
[$/kWh]
U C1 0 ≤ 800 $ 62,17284 $ 1,48611
U C2 > 800 ≤ 2000 $ 441,51030 $ 1,23388
U C3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876
U C4 > 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876
U C1 0 ≤ 800 $ 62,17284 $ 1,48611
U C2 > 800 ≤ 2000 $ 441,51030 $ 1,23388
U C3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876
U C4 > 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876
U C1 0 ≤ 800 $ 62,17284 $ 1,48611
U C2 > 800 ≤ 2000 $ 441,51030 $ 1,23388
U C3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876
U C4 > 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876
Feb 2016
Dic 2015
Nov 2015
29%
36% 37%
40% 41%
42% 52%
42% 38% 76% 76%
81% 82%
83% 96%
83% 78%
Tarifa Comercial hasta 50 kW EPE - Tarifa Comercial UC
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa UC – Uso Comercial < 50 kW
Tarifa ULC – Uso Comercial Ley 11257 < 50 kW
Tarifa U7C y L7C – Uso Comercial < 50 kW – Consumos Nocturnos
Tarifa UI – Uso Industrial < 50 kW
Tarifa UPI – Uso Industrial < 50 kW Parques Industriales
Tarifa U7I y u7p – Uso Industrial < 50 kW – Consumos Nocturnos
Tarifa Comercial hasta 50 kW
-3%
-41%
-28%
-17%
-17%
Diurno de 06: 00 hs a 23:00 hs
Nocturno de 23: 00 hs a 06:00 hs
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa UC – Uso Comercial < 50 kW
Tarifa ULC – Uso Comercial Ley 11257 < 50 kW
Tarifa U7C y L7C – Uso Comercial < 50 kW – Consumos Nocturnos
Tarifa UI – Uso Industrial < 50 kW
Tarifa UPI – Uso Industrial < 50 kW Parques Industriales
Tarifa U7I y u7p – Uso Industrial < 50 kW – Consumos Nocturnos
Tarifa Industrial hasta 50 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Consumo
[kWh/mes]
Cargo Fijo
[$/mes]
Cargo Variable
[$/kWh]
U I1 0 ≤ 800 $ 63,14094 $ 1,34720
U I2 > 800 ≤ 2000 $ 450,16937 $ 1,08643
U I3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.250,48522 $ 0,94403
U I4 > 5000 $ 1.250,48522 $ 0,94403
U7I1 0 ≤ 800 $ - $ 0,77345
U7I2 > 800 ≤ 2000 $ - $ 0,77058
U7I3 > 2000 ≤ 5000 $ - $ 0,79591
U7I4 > 5000 $ - $ 0,79591
EPE - Tarifa Industrial UI (potencia < 50 kW) Feb 2016
EPE - Tarifa Industrial U7I (potencia < 50 kW)
Diurno de 06: 00 hs a 23:00 hs
Nocturno de 23: 00 hs a 06:00 hs
-43%
-29%
-16%
-16%
Tarifa Industrial UPI
Tarifa Industrial U7P
-20%
Tarifa Industrial hasta 50 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tarifa Comercial hasta 50 kW
Interpretando la factura de energía
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
Tarifa Industrial hasta 50 kW
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Baja Tensión - Demandas < 300 kW
Baja Tensión - Demandas ≥ 300 kW
Media Tensión 13,2 kV - Demandas < 300 kW
Media Tensión 13,2 kV - Demandas ≥ 300 kW
Media Tensión 33 kV - Demandas < 300 kW
Media Tensión 33 kV - Demandas ≥ 300 kW y < 1000 kW
Bornes de ET AT/MT - Demandas < 300 kW
Bornes de ET AT/MT - Demandas ≥ 300 kW
Alta Tensión 132 kV - Demandas < 300 kW
Alta Tensión 132 kV - Demandas ≥ 300 kW
2B1
2B2
2M11
Tarifa 2
2M12
2M31
2M32
2AM1
2AM2
2A1
2A2
PB1
2B2
PM11
Tarifa PI
PM12
PM31
PM32
PAM1
PAM2
PA1
PA2
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Baja Tensión - Demandas < 300 kW
Baja Tensión - Demandas ≥ 300 kW
Media Tensión 13,2 kV - Demandas < 300 kW
Media Tensión 13,2 kV - Demandas ≥ 300 kW
Media Tensión 33 kV - Demandas < 300 kW
Media Tensión 33 kV - Demandas ≥ 300 kW y < 1000 kW
Bornes de ET AT/MT - Demandas < 300 kW
Bornes de ET AT/MT - Demandas ≥ 300 kW
Alta Tensión 132 kV - Demandas < 300 kW
Alta Tensión 132 kV - Demandas ≥ 300 kW
2B1
2B2
Tarifa 2
Tarifa Industrial hasta 50 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Compra de
Energía
y
Transporte
CDBTCDMT
Clientes en BTClientes en MTClientes en AT
AT MT BT
Distribución
CDAT
Tipo TARIFA 2B1 (<300 kW) 2B2 (>300 kW)
Cargo Comercial $ 410,63 $ 410,63
Cargo CS Pico 135,3390 [$/kW] 135,3390 [$/kW]
Cargo CS Fuera Pico 60,3470 [$/kW] 60,3470 [$/kW]
Cargo Potencia Adq Pico 2,9140 [$/kW] 2,9140 [$/kW]
Cargo Energía Pico 0,4021 [$/kWh] 0,9515 [$/kWh]
Cargo Energía Resto 0,3968 [$/kWh] 0,9463 [$/kWh]
Cargo Energía Valle 0,3910 [$/kWh] 0,9405 [$/kWh]
Abr 2016 - EPE - Grandes Demandas -Baja Tensión - Demandas < 300 kW y ≥ 300 kW
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
0,4021 [$/kWh]0,3968 [$/kWh] 0,3910 [$/kWh]
0,9515 [$/kWh]0,9463 [$/kWh]0,9405 [$/kWh]
135,3390 [$/kW]
60,3470 [$/kW]
$E -58%
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Tipo TARIFA 2B1 (<300 kW) 2B2 (>300 kW)
Cargo Comercial $ 410,63 $ 410,63
Cargo CS Pico 135,3390 [$/kW] 135,3390 [$/kW]
Cargo CS Fuera Pico 60,3470 [$/kW] 60,3470 [$/kW]
Cargo Potencia Adq Pico 2,9140 [$/kW] 2,9140 [$/kW]
Cargo Energía Pico 0,4021 [$/kWh] 0,9515 [$/kWh]
Cargo Energía Resto 0,3968 [$/kWh] 0,9463 [$/kWh]
Cargo Energía Valle 0,3910 [$/kWh] 0,9405 [$/kWh]
Cargo Comercial $ 367,62 $ 367,62
Cargo CS Pico 121,1630 [$/kW] 121,1630 [$/kW]
Cargo CS Fuera Pico 54,0260 [$/kW] 54,0260 [$/kW]
Cargo Potencia Adq Pico 4,0800 [$/kW] 4,0800 [$/kW]
Cargo Energía Pico 0,1000 [$/kWh] 0,1353 [$/kWh]
Cargo Energía Resto 0,0870 [$/kWh] 0,1223 [$/kWh]
Cargo Energía Valle 0,0787 [$/kWh] 0,1139 [$/kWh]
Cargo Comercial $ 273,73
Cargo CS Pico 90,1510 [$/kW]
Cargo CS Fuera Pico 40,1980 [$/kW]
Cargo Potencia Adq Pico 4,0800 [$/kW]
Cargo Energía Pico 0,1353 [$/kWh]
Cargo Energía Resto 0,1223 [$/kWh]
Cargo Energía Valle 0,1139 [$/kWh]
Feb 2016
Dic 2015
Ene 2015
EPE - Grandes Demandas -Baja Tensión - Demandas < 300 kW y ≥ 300 kW
P +34%
E 0%
603%
674%
725%
P 13%
E +
603%
674%
725%
P +50%
E +
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Baja Tensión - Demandas < 300 kW
Baja Tensión - Demandas ≥ 300 kW
Media Tensión 13,2 kV - Demandas < 300 kW
Media Tensión 13,2 kV - Demandas ≥ 300 kW
Media Tensión 33 kV - Demandas < 300 kW
Media Tensión 33 kV - Demandas ≥ 300 kW y < 1000 kW
Bornes de ET AT/MT - Demandas < 300 kW
Bornes de ET AT/MT - Demandas ≥ 300 kW
Alta Tensión 132 kV - Demandas < 300 kW
Alta Tensión 132 kV - Demandas ≥ 300 kW
2M11
Tarifa 2
2M12
2M31
2M32
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Compra de
Energía y
Transporte
CDBTCDMT
Clientes en BTClientes en MTClientes en AT
AT MT BT
Distribución
CDAT
Tipo TARIFA M11 (< 300 kW) M12 (> 300 kW)
Cargo Comercial $ 1.838,24 $ .838,24
Cargo CS Pico 94,6800 [$/kW] 94,6800 [$/kW]
Cargo CS Fuera Pico 38,4740 [$/kW] 38,4740 [$/kW]
Cargo Potencia Adq Pico 2,7510 [$/kW] 2,7510 [$/kW]
Cargo Energía Pico 0,3821 [$/kWh] 0,9043 [$/kWh]
Cargo Energía Resto 0,3771 [$/kWh] 0,8993 [$/kWh]
Cargo Energía Valle 0,3716 [$/kWh] 0,8938 [$/kWh]
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Compra de
Energía y
Transporte
CDBTCDMT
Clientes en BTClientes en MTClientes en AT
AT MT BT
Distribución
CDAT
Tipo TARIFA M31 (< 300 kW) M32 (> 300 kW)
Cargo Comercial $ 1.838,24 $ 1.838,24
Cargo CS Pico 92,7890 [$/kW] 92,7890 [$/kW]
Cargo CS Fuera Pico 35,5680 [$/kW] 35,5680 [$/kW]
Cargo Potencia Adq Pico 2,7510 [$/kW] 2,7510 [$/kW]
Cargo Energía Pico 0,3821 [$/kWh] 0,9043 [$/kWh]
Cargo Energía Resto 0,3771 [$/kWh] 0,8993 [$/kWh]
Cargo Energía Valle 0,3716 [$/kWh] 0,8938 [$/kWh]
Costos
33 = 13,2
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Baja Tensión - Demandas < 300 kW
Baja Tensión - Demandas ≥ 300 kW
Media Tensión 13,2 kV - Demandas < 300 kW
Media Tensión 13,2 kV - Demandas ≥ 300 kW
Media Tensión 33 kV - Demandas < 300 kW
Media Tensión 33 kV - Demandas ≥ 300 kW y < 1000 kW
Bornes de ET AT/MT - Demandas < 300 kW
Bornes de ET AT/MT - Demandas ≥ 300 kW
Alta Tensión 132 kV - Demandas < 300 kW
Alta Tensión 132 kV - Demandas ≥ 300 kW
2B1
2B2
2M11
Tarifa 2
2M12
2M31
2M32
2AM1
2AM2
2A1
2A2
PB1
2B2
PM11
Tarifa PI
PM12
PM31
PM32
PAM1
PAM2
PA1
PA2
P y E - 14%
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
4. Los costos en clientes finales de la distribución de
energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe
Interpretando la factura de energía
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
la heladera
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
G&T
Generación
distribuida
Energías renovables
Eficiencia energética
Mayor
tasa de retorno
Usar menos energía para
proporcionar el mismo servicio.
Energy Efficiency Indicators: Fundamentals on
Statistics. International Energy Agency
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
Implementación
CP
Análisis encuadre
tarifario,
contratación P,
consumos de P y E
Análisis línea
base consumo
Recontratación
potencia
Mejora tg fi
Implementación
MP
Diagnósticos
energéticos
Análisis mejoras.
Análisis
financiamiento.
Imp CP +
Iluminación y FM
eficientes
Mejora continua
ISO 50001
Planificar
Plan
Hacer
Do
Verificar
Check
Actuar
Act
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
Mejora del
desempeño
energético
Optimización
de la
potencia
Corrección
del factor de
potencia
Motores
eficientes
Iluminación
eficiente
Gestión de la
demanda
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
Optimización
de la
potencia
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
Registro de POTENCIA ACTIVA
Diciembre de 2014
05/12/2014
Viernes
06/12/2014
Sábado
07/12/2014
Domingo
08/12/2014
Lunes
09/12/2014
Martes
10/12/2014
Miércoles
11/12/2014
Jueves
12/12/2014
Viernes
0
50
100
150
200
250
300
350
kW
A P(kW) (pro) B P(kW) (pro) C P(kW) (pro) TOT P(kW)
Cr ea ted with Dr a nVie w 6.7.1
Optimización
de la
potencia
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
Disminución
de Potencia
Optimización
de la
potencia
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
Disminución
de potencia y
mejoramiento
tg fi
Corrección
del factor de
potencia
Optimización
de la
potencia
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
$-
$20.000,00
$40.000,00
$60.000,00
$80.000,00
$100.000,00
$120.000,00
$140.000,00
$160.000,00
$180.000,00
$200.000,00
350 kW 299 kW
Comparación costos eléctricos bajando potencia y mejorando tg fi
Cargo Capacidad Suministro Cargo Energía Eléctrica Tangente Fi Impuestos y Tasas
Corrección
del factor de
potencia
Optimización
de la
potencia
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
-96.571 [u$s]
102.683 [u$s] 102.683 [u$s]
122.893 [u$s]
102.683 [u$s]
62.142 [u$s]
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Iluminación LED versus convencional
VAN 266.392 [u$s]
TIR 104,70%
Pay Back directo 0,98 [años]
CAPM: 12,39%
WACC: 9,14%
Iluminación
eficiente
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
Gestión de la
demanda
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
PLAN - Planificar
Llevar a cabo la revisión energética y establecer la línea base,
los indicadores de desempeño energéticos (IDEn), los
objetivos, las metas y los planes de acción necesarios para
lograr los resultados que mejorarán el desempeño energético
de acuerdo a la política energética de la organización.
DO - Hacer
Implementar los planes de acción de gestión de la
energía.
CHECK - Verificar
Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y
de las características clave de las operaciones que
determinan el desempeño energético en relación a las
políticas y objetivos energéticos e informar sobre
resultados.
ACT - Actuar
Tomar acciones para mejorar en forma continua el
desempeño energético y el SGEn
Mejora
continua
ISO 50001
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
7. Lo que se viene - Conclusiones
• En febrero, a través de la resolución 6/2016, que los usuarios
que consumen más de 300 kilowatt (kW) deben pagar el
precio pleno de la energía, que para el período enero-abril se
estableció en 770 pesos.
• Desde CAMMESA, la empresa que administra el mercado
eléctrico mayorista (MEM), explicaron que durante el invierno
las usinas despachan con un mayor volumen de combustibles
líquidos (fuel oil y gasoil), que son más caros que el gas que se
redirecciona hacia los hogares. “A raíz de eso, proyectamos
que durante el cuatrimestre mayo-agosto el importe
estacional de la energía trepará hasta los $ 1.200
Fuente: http://fortunaweb.com.ar/2016-03-19-175485-un-segundo-tarifazo-en-la-electricidad-pone-en-alerta-a-la-industria/
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
7. Lo que se viene - Conclusiones
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
7. Lo que se viene - Conclusiones
• Ley 27191. Ley 26190. Régimen de Fomento Nacional para el
uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la
Producción de Energía Eléctrica. Modificación. Sancionada:
Septiembre 23 de 2015.
• Objetivos:
– Etapa 1: lograr una contribución de las fuentes de energía renovables
hasta alcanzar el ocho por ciento (8%) del consumo de energía
eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2017.
– Etapa 2: Lograr una contribución de las fuentes renovables de energía
hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) del consumo de energía
eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2025.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
7. Lo que se viene - Conclusiones
• Los incrementos en los costos de la electricidad llegaron
para quedarse.
• En usuarios residenciales hay que ahorrar en iluminación,
refrigeración y el resto de los electrodomésticos.
• En grandes clientes:
– Analizar contratación de potencias y encuadre tarifario.
– Analizar procesos productivos para reducir los costos de
electricidad.
– Calcular tasas de retorno en proyectos de eficiencia energética.
– Utilizar líneas de financiación públicas para diagnósticos
energéticos e inversiones eficientes.
Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe
Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe.
MBA Ing José Alberto Stella.
¡Muchas gracias!
josealbertostella@gmail.com
Ing Jose Stella - Ciclo Conferencias Energía 2016 - Tarifas eléctricas en Santa Fe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elsuministromercliberalizado (1)
Elsuministromercliberalizado (1)Elsuministromercliberalizado (1)
Elsuministromercliberalizado (1)Manuel Fernandez
 
Constancia de factibilidad 1 luz
Constancia de factibilidad 1 luzConstancia de factibilidad 1 luz
Constancia de factibilidad 1 luz
arnaldo guevara zorrilla
 
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorG.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorÁngel Leonardo Torres
 
Voltaje 2 listo
Voltaje 2 listoVoltaje 2 listo
Voltaje 2 listo
edgarin Ch
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Mauricio Sarango
 
El sistema electrico_espanol_i_tarifa_electrica
El sistema electrico_espanol_i_tarifa_electricaEl sistema electrico_espanol_i_tarifa_electrica
El sistema electrico_espanol_i_tarifa_electricaFruela Fuenteseca
 
Presentación Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)...
Presentación Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)...Presentación Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)...
Presentación Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)...
Ministerio de Hidrocarburos
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
Estiwer Guevara
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
Diego Domin
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Administración de la Energía
Administración de la EnergíaAdministración de la Energía
Administración de la Energía
Edison Almagro
 
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr deltaCadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Carlos Godoy
 
G.o. 40.894 2
G.o. 40.894   2G.o. 40.894   2
G.o. 40.894 2
Diana Padrón
 
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
Mariano H. Bernardi
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Dayana Suárez Silva
 
152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis
Percy Huanca Arotaipe
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaAdrianaMartz
 

La actualidad más candente (18)

Elsuministromercliberalizado (1)
Elsuministromercliberalizado (1)Elsuministromercliberalizado (1)
Elsuministromercliberalizado (1)
 
Constancia de factibilidad 1 luz
Constancia de factibilidad 1 luzConstancia de factibilidad 1 luz
Constancia de factibilidad 1 luz
 
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorG.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
 
Voltaje 2 listo
Voltaje 2 listoVoltaje 2 listo
Voltaje 2 listo
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
 
energia ecuador
energia ecuadorenergia ecuador
energia ecuador
 
El sistema electrico_espanol_i_tarifa_electrica
El sistema electrico_espanol_i_tarifa_electricaEl sistema electrico_espanol_i_tarifa_electrica
El sistema electrico_espanol_i_tarifa_electrica
 
Presentación Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)...
Presentación Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)...Presentación Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)...
Presentación Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)...
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
Administración de la Energía
Administración de la EnergíaAdministración de la Energía
Administración de la Energía
 
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr deltaCadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
 
G.o. 40.894 2
G.o. 40.894   2G.o. 40.894   2
G.o. 40.894 2
 
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energia
 

Similar a Ing Jose Stella - Ciclo Conferencias Energía 2016 - Tarifas eléctricas en Santa Fe

Ing Jose Stella - 2016 Las tarifas en comercios y pymes en santa fe
Ing Jose Stella - 2016 Las tarifas en comercios y pymes en santa feIng Jose Stella - 2016 Las tarifas en comercios y pymes en santa fe
Ing Jose Stella - 2016 Las tarifas en comercios y pymes en santa fe
Jose Stella
 
capitulo II, Antecedentes
capitulo II, Antecedentes capitulo II, Antecedentes
capitulo II, Antecedentes
mariarincno
 
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Universidad Nacional de Loja
 
tarifas electricas en media tension
tarifas electricas en media tensiontarifas electricas en media tension
tarifas electricas en media tension
HEINZ ALBERTO GALECIO SAAVEDRA
 
TIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDFTIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDF
ssuserf39b571
 
Adiministración de sep presentaciones
Adiministración de sep presentacionesAdiministración de sep presentaciones
Adiministración de sep presentaciones
Colegio a distancia Promoción Social
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVJancarlos Jair Vega Lugo
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Tesis Fidel Espinoza.doc
Tesis Fidel Espinoza.docTesis Fidel Espinoza.doc
Tesis Fidel Espinoza.doc
LuzLilianaGarceteCae
 
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares 3
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares   3Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares   3
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares 3
Benjamín Fernández Cruz
 
Presentación Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas - Audienc...
Presentación Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas - Audienc...Presentación Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas - Audienc...
Presentación Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas - Audienc...
Ministerio de Hidrocarburos
 
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche
 
electricidad de baja, alta tension ministerio
electricidad de baja, alta tension ministerioelectricidad de baja, alta tension ministerio
electricidad de baja, alta tension ministerio
jorgeluis978
 
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
Jorge Maximo Moran Santamaria
 
Amplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacionAmplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacion
Juan Santiago Bolivar Gomez
 
Proyecto final metodologia nestor diaz
Proyecto final metodologia nestor diazProyecto final metodologia nestor diaz
Proyecto final metodologia nestor diaz
uft
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptx
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptxPresentación de tarifas sector eléctrico.pptx
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptx
ssuserd4395e
 
Tarifas-Eléctricas (1).pptx
Tarifas-Eléctricas (1).pptxTarifas-Eléctricas (1).pptx
Tarifas-Eléctricas (1).pptx
ssuserd4395e
 

Similar a Ing Jose Stella - Ciclo Conferencias Energía 2016 - Tarifas eléctricas en Santa Fe (20)

Ing Jose Stella - 2016 Las tarifas en comercios y pymes en santa fe
Ing Jose Stella - 2016 Las tarifas en comercios y pymes en santa feIng Jose Stella - 2016 Las tarifas en comercios y pymes en santa fe
Ing Jose Stella - 2016 Las tarifas en comercios y pymes en santa fe
 
capitulo II, Antecedentes
capitulo II, Antecedentes capitulo II, Antecedentes
capitulo II, Antecedentes
 
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
 
tarifas electricas en media tension
tarifas electricas en media tensiontarifas electricas en media tension
tarifas electricas en media tension
 
TIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDFTIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDF
 
Adiministración de sep presentaciones
Adiministración de sep presentacionesAdiministración de sep presentaciones
Adiministración de sep presentaciones
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
 
Tesis Fidel Espinoza.doc
Tesis Fidel Espinoza.docTesis Fidel Espinoza.doc
Tesis Fidel Espinoza.doc
 
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares 3
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares   3Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares   3
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares 3
 
Presentación Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas - Audienc...
Presentación Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas - Audienc...Presentación Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas - Audienc...
Presentación Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas - Audienc...
 
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 
electricidad de baja, alta tension ministerio
electricidad de baja, alta tension ministerioelectricidad de baja, alta tension ministerio
electricidad de baja, alta tension ministerio
 
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
 
Amplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacionAmplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacion
 
Proyecto final metodologia nestor diaz
Proyecto final metodologia nestor diazProyecto final metodologia nestor diaz
Proyecto final metodologia nestor diaz
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptx
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptxPresentación de tarifas sector eléctrico.pptx
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptx
 
Tarifas-Eléctricas (1).pptx
Tarifas-Eléctricas (1).pptxTarifas-Eléctricas (1).pptx
Tarifas-Eléctricas (1).pptx
 

Más de Jose Stella

Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo SostenibleIng Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Jose Stella
 
José Stella - Estableciendo redes de conversaciones
José Stella - Estableciendo redes de conversacionesJosé Stella - Estableciendo redes de conversaciones
José Stella - Estableciendo redes de conversaciones
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Formas de disminuir costo...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Formas de disminuir costo...Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Formas de disminuir costo...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Formas de disminuir costo...
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Sistemas de climatización...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Sistemas de climatización...Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Sistemas de climatización...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Sistemas de climatización...
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de envolvente t...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de envolvente t...Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de envolvente t...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de envolvente t...
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de energía y ef...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de energía y ef...Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de energía y ef...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de energía y ef...
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Análisis Económico Financiero Iluminación LED
Ing Jose Stella - Análisis Económico Financiero Iluminación LEDIng Jose Stella - Análisis Económico Financiero Iluminación LED
Ing Jose Stella - Análisis Económico Financiero Iluminación LED
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Sistema Energético Argentino
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Sistema Energético ArgentinoIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Sistema Energético Argentino
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Sistema Energético Argentino
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Análisis económico financiero para iluminación con tecnolog...
Ing Jose Stella - Análisis económico financiero para iluminación con tecnolog...Ing Jose Stella - Análisis económico financiero para iluminación con tecnolog...
Ing Jose Stella - Análisis económico financiero para iluminación con tecnolog...
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Los indicadores de eficiencia energética
Ing Jose Stella - Los indicadores de eficiencia energéticaIng Jose Stella - Los indicadores de eficiencia energética
Ing Jose Stella - Los indicadores de eficiencia energética
Jose Stella
 
Ing José Stella - La demanda según la visión de Alberto Wilensky
Ing José Stella - La demanda según la visión de Alberto WilenskyIng José Stella - La demanda según la visión de Alberto Wilensky
Ing José Stella - La demanda según la visión de Alberto Wilensky
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Diseño de Políticas Energéticas Locales
Ing Jose Stella - Diseño de Políticas Energéticas LocalesIng Jose Stella - Diseño de Políticas Energéticas Locales
Ing Jose Stella - Diseño de Políticas Energéticas Locales
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica - Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Hacia una política energética sustentable
Ing Jose Stella - Hacia una política energética sustentableIng Jose Stella - Hacia una política energética sustentable
Ing Jose Stella - Hacia una política energética sustentable
Jose Stella
 
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Jose Stella
 

Más de Jose Stella (20)

Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo SostenibleIng Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
 
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
 
José Stella - Estableciendo redes de conversaciones
José Stella - Estableciendo redes de conversacionesJosé Stella - Estableciendo redes de conversaciones
José Stella - Estableciendo redes de conversaciones
 
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Formas de disminuir costo...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Formas de disminuir costo...Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Formas de disminuir costo...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Formas de disminuir costo...
 
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Sistemas de climatización...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Sistemas de climatización...Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Sistemas de climatización...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Sistemas de climatización...
 
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de envolvente t...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de envolvente t...Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de envolvente t...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de envolvente t...
 
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de energía y ef...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de energía y ef...Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de energía y ef...
Ing Jose Stella - Como ahorrar gas y electricidad - Conceptos de energía y ef...
 
Ing Jose Stella - Análisis Económico Financiero Iluminación LED
Ing Jose Stella - Análisis Económico Financiero Iluminación LEDIng Jose Stella - Análisis Económico Financiero Iluminación LED
Ing Jose Stella - Análisis Económico Financiero Iluminación LED
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Sistema Energético Argentino
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Sistema Energético ArgentinoIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Sistema Energético Argentino
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Sistema Energético Argentino
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
 
Ing Jose Stella - Análisis económico financiero para iluminación con tecnolog...
Ing Jose Stella - Análisis económico financiero para iluminación con tecnolog...Ing Jose Stella - Análisis económico financiero para iluminación con tecnolog...
Ing Jose Stella - Análisis económico financiero para iluminación con tecnolog...
 
Ing Jose Stella - Los indicadores de eficiencia energética
Ing Jose Stella - Los indicadores de eficiencia energéticaIng Jose Stella - Los indicadores de eficiencia energética
Ing Jose Stella - Los indicadores de eficiencia energética
 
Ing José Stella - La demanda según la visión de Alberto Wilensky
Ing José Stella - La demanda según la visión de Alberto WilenskyIng José Stella - La demanda según la visión de Alberto Wilensky
Ing José Stella - La demanda según la visión de Alberto Wilensky
 
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
 
Ing Jose Stella - Diseño de Políticas Energéticas Locales
Ing Jose Stella - Diseño de Políticas Energéticas LocalesIng Jose Stella - Diseño de Políticas Energéticas Locales
Ing Jose Stella - Diseño de Políticas Energéticas Locales
 
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica - Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
 
Ing Jose Stella - Hacia una política energética sustentable
Ing Jose Stella - Hacia una política energética sustentableIng Jose Stella - Hacia una política energética sustentable
Ing Jose Stella - Hacia una política energética sustentable
 
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Ing Jose Stella - Ciclo Conferencias Energía 2016 - Tarifas eléctricas en Santa Fe

  • 1.
  • 2. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el MEM 2. ¿Gradualismo o shock eléctrico? 3. La regulación eléctrica en la provincia de Santa Fe 4. Entendiendo los costos de electricidad en Santa Fe 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? 7. Lo que se viene - Conclusiones
  • 3. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella.
  • 4. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el mercado eléctrico
  • 5. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el mercado eléctrico
  • 6. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el mercado eléctrico Oferta . Demanda Producción Vínculo Consumo Generación Transporte Distribución Consumo
  • 7. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el mercado eléctrico El producto / servicio de la electricidad • La energía eléctrica podría considerarse como un producto y servicio, que se produce, se transporta, se comercializa y se consume. • Se caracteriza porque … – … no es almacenable, – debe producirse y transportarse en el mismo momento en que es consumida. – … la energía eléctrica fluye por las líneas u otras instalaciones de acuerdo a leyes concretas de la física.
  • 8. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el mercado eléctrico Oferta Transporte Demanda ENRE Control CAMMESA Administración y Despacho SECRETARIA ENERGÍA Regulación M.E.M.
  • 9. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el mercado eléctrico • El MEM se define como el punto de encuentro entre la oferta y la demanda de energía eléctrica en tiempo real, siendo el nodo mercado el centro de carga del sistema (Ezeiza). • El precio del mercado, es el precio localizado en el centro de cargas.
  • 10. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el mercado eléctrico Potencia eléctrica. Energía eléctrica. Naturaleza cambiante de la demanda. Factor de carga. Temperatura. Producto no almacenable. P[W] = V [V] x I[A] E [Wh] = V [V] x I [A] x t [h]
  • 11. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 1. Conociendo la cadena de valor de la electricidad y el mercado eléctrico
  • 12. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 2. ¿Gradualismo o shock eléctrico? Fuente: G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold
  • 13. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 2. ¿Gradualismo o shock eléctrico? • 10/12/2015 – Decreto 13/2015 - Ley de Ministerios – Modificación – Crea el Ministerio de Energía y Minería. • 16/12/2015 – Decreto 134/2015 – Declara en Emergencia al Sector Eléctrico Nacional hasta el 31/12/17. • 25/01/2016 – Res 006/16 – Aprueba la reprogramación trimestral de verano para el MEM (Feb – Mar – Abr)
  • 14. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 2. ¿Gradualismo o shock eléctrico?
  • 15. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 2. ¿Gradualismo o shock eléctrico?
  • 16. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 2. ¿Gradualismo o shock eléctrico? Fuente: Revistas ADEERA
  • 17. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 3. La regulación eléctrica en la provincia de Santa Fe. Marco regulatorio provincial Ley 10.014, ley orgánica de la EPE Reglamento de extensión de redes Reglamento general para el suministro y comercialización del servicio eléctrico Régimen tarifario Cuadro tarifario Leyes Nacionales, Provinciales y Ord.
  • 18. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 3. La regulación eléctrica en la provincia de Santa Fe. Marco regulatorio provincial Régimen tarifario • Establece las condiciones generales, la clasificación de los distintos tipos de usuarios y clientes y las condiciones particulares para aplicarles las tarifas correspondientes a cada uno de ellos. Establece la metodología para el cálculo de los cargos fijos y variables de la factura del servicio de distribución de energía eléctrica. • Es de aplicación en todo el territorio provincial, para los usuarios de energía eléctrica abastecidos por el Servicio Público prestado por la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (la E.P.E.S.F.).
  • 19. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 3. La regulación eléctrica en la provincia de Santa Fe. Marco regulatorio provincial Cuadro tarifario • Documento que fija el valor unitario de los cargos que se utilizan en la facturación del servicio eléctrico. • Los valores unitarios de los cargos varían en función del punto de varían en función del punto de conexión a la red de distribución: – baja tensión, – bornes del transformador MT/BT, – media tensión, – bornes del transformador AT/MT o – alta tensión.
  • 20. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe • Tarifas eléctricas: las tarifas eléctricas son el precio que deben pagar los clientes por la utilización del servicio público de distribución de energía eléctrica. • Fuentes de facturación: para la facturación del servicio eléctrico, la EPE utiliza las siguientes fuentes:  Régimen tarifario.  Contrato de suministro.  Cuadro tarifario.  Registros obtenidos de las lecturas de medidores.
  • 21. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Suministros en BT • conectados en un nivel de tensión inferior a 1 kV. Suministros en MT • conectados en un nivel de tensión igual o superior a 1 kV y menor a 132 kV. Suministros en AT • conectados en un nivel igual o superior a 132 kV. Grandes demandas son aquellas cuya demanda máxima promedio de 15 minutos consecutivos es de 20 (veinte) kW o más. Tarifas para Grandes Demandas Pequeñas demandas son aquellas cuya demanda máxima promedio de 15 minutos consecutivos son menores a 20 (veinte) kW. Tarifas para Pequeñas Demandas  Tarifa 1: Residencial  (sin ahorro – Ahorro entre 10% y 20%, Ahorros > 20%  Tarifa UC: Urbana – Uso Comercial < 50 kW  Tarifa ULC: Urbana – Comercial - Ley 11257 < 50 kW  Tarifa UI: Urbana – Uso Industrial< 50 kW  Tarifa UPI: Parque Industrial < 50 kW  Tarifa 2: Grandes demandas  Tarifa P: Grandes demandas para parques industriales. Fuente: Régimen tarifario y Cuadro Tarifario - EPE
  • 22. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Residencial hasta 20 kW
  • 23. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Residencial hasta 20 kW Cuota Servicio $/mes Primeros 60 kWh/mes [$/kWh] Siguientes 60 kWh/mes [$/kWh] Excedente 120 kWh/mes [$/kWh] 1001 CONSUMO hasta 120 kWh/mes 38,46791 0,48851 0,64731 1J01 CONSUMO hasta 120 kWh/mes Jubilados y Pensionados 19,23396 0,24426 0,32366 1301 CONSUMO mayor a 120 kWh/mes hasta 500 kWh/mes 65,19768 0,59568 0,75817 1,42204 1401 CONSUMO mayor a 120 kWh/mes hasta 700 kWh/mes 65,19768 0,59568 0,75817 1,42204 1501 CONSUMO mayor a 120 kWh/mes hasta 1400 kWh/mes 65,19768 0,91297 1,0549 1,62052 1601 CONSUMO mayor a 120 kWh/mes superior a 1400 kWh/mes 65,19768 0,91297 1,0549 1,62052 Tarifa Residencial hasta 20 kW
  • 24. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Residencial hasta 20 kW Cuota Servicio $/bim Primeros 120 kWh/bim [$/kWh] Siguientes 120 kWh/bim [$/kWh] Excedente 240 kWh/bim [$/kWh] 1001 CONSUMO hasta 240 kWh/bim 2 x 38,46791 0,48851 0,64731 1J01 CONSUMO hasta 240 kWh/bim Jubilados y Pensionados 2 x 19,23396 0,24426 0,32366 1301 CONSUMO mayor a 240 kWh/bim hasta 1.000 kWh/bim 2 x 65,19768 0,59568 0,75817 1,42204 1401 CONSUMO mayor a 240 kWh/bim hasta 1.400 kWh/bim 1501 CONSUMO mayor a 240 kWh/bim hasta 2.800 kWh/bim 0,91297 1,0549 1,62052 1601 CONSUMO mayor a 240 kWh/bim superior a 2800 kWh/bim Tarifa Residencial hasta 20 kW con ahorro entre 10% y 20% respecto 2015 Tarifa Residencial hasta 20 kW con ahorro mayores a 20% respecto 2015 7% 12% Tarifa Residencial hasta 20 kW
  • 25. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Feb 2016 Dic 2015 Nov 2015 29% 50 a 60% 100 a 105% Tarifa Residencial hasta 20 kW
  • 26. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 $- $500,00 $1.000,00 $1.500,00 $2.000,00 $2.500,00 $3.000,00 $3.500,00 $4.000,00 45 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 621 720 780 840 900 960 1020 1080 1140 1200 1260 1320 1380 1440 1500 1560 1620 1680 1740 1800 1860 1920 1980 2040 2100 2160 2220 2280 2340 Importe[$] Consumo [kWh] Importe Básico Tarifa Media Tarifa Residencial hasta 20 kW
  • 27. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 $- $500,00 $1.000,00 $1.500,00 $2.000,00 $2.500,00 $3.000,00 $3.500,00 $4.000,00 Importe[$] Consumo [kWh] Importe total Tarifa Media Tarifa Residencial hasta 20 kW Costo promedio = 1,90 $/kWh
  • 28. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Residencial hasta 20 kW Cuota de servicio o cargo por comercialización o cargo comercial. Cargos por consumos de energía. Importe básico. Tasas e impuestos •Impuestos nacionales. •Impuestos provinciales. Interpretando la factura de energía
  • 29. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Residencial hasta 20 kW Interpretando la factura de energía
  • 30. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Residencial hasta 20 kW Interpretando la factura de energía
  • 31. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Residencial hasta 20 kW Interpretando la factura de energía
  • 32. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Residencial hasta 20 kW Interpretando la factura de energía 43%
  • 33. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa UC – Uso Comercial < 50 kW Tarifa ULC – Uso Comercial Ley 11257 < 50 kW Tarifa U7C y L7C – Uso Comercial < 50 kW – Consumos Nocturnos Tarifa UI – Uso Industrial < 50 kW Tarifa UPI – Uso Industrial < 50 kW Parques Industriales Tarifa U7I y u7p – Uso Industrial < 50 kW – Consumos Nocturnos Tarifa Comercial hasta 50 kW
  • 34. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa UC – Uso Comercial < 50 kW Tarifa ULC – Uso Comercial Ley 11257 < 50 kW Tarifa U7C y L7C – Uso Comercial < 50 kW – Consumos Nocturnos Tarifa UI – Uso Industrial < 50 kW Tarifa UPI – Uso Industrial < 50 kW Parques Industriales Tarifa U7I y u7p – Uso Industrial < 50 kW – Consumos Nocturnos Tarifa Comercial hasta 50 kW
  • 35. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Consumo [kWh/mes] Cargo Fijo [$/mes] Cargo Variable [$/kWh] U C1 0 ≤ 800 $ 62,17284 $ 1,48611 U C2 > 800 ≤ 2000 $ 441,51030 $ 1,23388 U C3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876 U C4 > 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876 Tarifa Comercial hasta 50 kW EPE - Tarifa Comercial UC - Valores a Feb 2016
  • 36. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe $ - $ 0,50 $ 1,00 $ 1,50 $ 2,00 $ 2,50 $ 3,00 $ 3,50 $ 4,00 $ 4,50 $ - $ 2.000,00 $ 4.000,00 $ 6.000,00 $ 8.000,00 $ 10.000,00 $ 12.000,00 $ 14.000,00 $ 16.000,00 $ 18.000,00 1 300 600 900 1.200 1.500 1.800 2.100 2.400 2.700 3.000 3.300 3.600 3.900 4.200 4.500 4.800 5.100 5.400 5.700 6.000 6.300 6.600 6.900 7.200 7.500 7.800 8.100 8.400 8.700 9.000 9.300 9.600 9.900 10.200 10.500 10.800 11.100 11.400 11.700 Importe[$] Consumo [kWh] EPE - Tarifa Comercial UC (potencia < 50 kW) (Feb 2016) Importe promedio Feb 16 (sin imp) [$/kWh] Tarifa Comercial hasta 50 kW EPE - Tarifa Comercial UC - Valores a Feb 2016
  • 37. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Consumo [kWh/mes] Cargo Fijo [$/mes] Cargo Variable [$/kWh] U C1 0 ≤ 800 $ 62,17284 $ 1,48611 U C2 > 800 ≤ 2000 $ 441,51030 $ 1,23388 U C3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876 U C4 > 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876 U C1 0 ≤ 800 $ 62,17284 $ 1,48611 U C2 > 800 ≤ 2000 $ 441,51030 $ 1,23388 U C3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876 U C4 > 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876 U C1 0 ≤ 800 $ 62,17284 $ 1,48611 U C2 > 800 ≤ 2000 $ 441,51030 $ 1,23388 U C3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876 U C4 > 5000 $ 1.230,82789 $ 1,09876 Feb 2016 Dic 2015 Nov 2015 29% 36% 37% 40% 41% 42% 52% 42% 38% 76% 76% 81% 82% 83% 96% 83% 78% Tarifa Comercial hasta 50 kW EPE - Tarifa Comercial UC
  • 38. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa UC – Uso Comercial < 50 kW Tarifa ULC – Uso Comercial Ley 11257 < 50 kW Tarifa U7C y L7C – Uso Comercial < 50 kW – Consumos Nocturnos Tarifa UI – Uso Industrial < 50 kW Tarifa UPI – Uso Industrial < 50 kW Parques Industriales Tarifa U7I y u7p – Uso Industrial < 50 kW – Consumos Nocturnos Tarifa Comercial hasta 50 kW -3% -41% -28% -17% -17% Diurno de 06: 00 hs a 23:00 hs Nocturno de 23: 00 hs a 06:00 hs
  • 39. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa UC – Uso Comercial < 50 kW Tarifa ULC – Uso Comercial Ley 11257 < 50 kW Tarifa U7C y L7C – Uso Comercial < 50 kW – Consumos Nocturnos Tarifa UI – Uso Industrial < 50 kW Tarifa UPI – Uso Industrial < 50 kW Parques Industriales Tarifa U7I y u7p – Uso Industrial < 50 kW – Consumos Nocturnos Tarifa Industrial hasta 50 kW
  • 40. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Consumo [kWh/mes] Cargo Fijo [$/mes] Cargo Variable [$/kWh] U I1 0 ≤ 800 $ 63,14094 $ 1,34720 U I2 > 800 ≤ 2000 $ 450,16937 $ 1,08643 U I3 > 2000 ≤ 5000 $ 1.250,48522 $ 0,94403 U I4 > 5000 $ 1.250,48522 $ 0,94403 U7I1 0 ≤ 800 $ - $ 0,77345 U7I2 > 800 ≤ 2000 $ - $ 0,77058 U7I3 > 2000 ≤ 5000 $ - $ 0,79591 U7I4 > 5000 $ - $ 0,79591 EPE - Tarifa Industrial UI (potencia < 50 kW) Feb 2016 EPE - Tarifa Industrial U7I (potencia < 50 kW) Diurno de 06: 00 hs a 23:00 hs Nocturno de 23: 00 hs a 06:00 hs -43% -29% -16% -16% Tarifa Industrial UPI Tarifa Industrial U7P -20% Tarifa Industrial hasta 50 kW
  • 41. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tarifa Comercial hasta 50 kW Interpretando la factura de energía
  • 42. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. Tarifa Industrial hasta 50 kW 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Baja Tensión - Demandas < 300 kW Baja Tensión - Demandas ≥ 300 kW Media Tensión 13,2 kV - Demandas < 300 kW Media Tensión 13,2 kV - Demandas ≥ 300 kW Media Tensión 33 kV - Demandas < 300 kW Media Tensión 33 kV - Demandas ≥ 300 kW y < 1000 kW Bornes de ET AT/MT - Demandas < 300 kW Bornes de ET AT/MT - Demandas ≥ 300 kW Alta Tensión 132 kV - Demandas < 300 kW Alta Tensión 132 kV - Demandas ≥ 300 kW 2B1 2B2 2M11 Tarifa 2 2M12 2M31 2M32 2AM1 2AM2 2A1 2A2 PB1 2B2 PM11 Tarifa PI PM12 PM31 PM32 PAM1 PAM2 PA1 PA2
  • 43. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Baja Tensión - Demandas < 300 kW Baja Tensión - Demandas ≥ 300 kW Media Tensión 13,2 kV - Demandas < 300 kW Media Tensión 13,2 kV - Demandas ≥ 300 kW Media Tensión 33 kV - Demandas < 300 kW Media Tensión 33 kV - Demandas ≥ 300 kW y < 1000 kW Bornes de ET AT/MT - Demandas < 300 kW Bornes de ET AT/MT - Demandas ≥ 300 kW Alta Tensión 132 kV - Demandas < 300 kW Alta Tensión 132 kV - Demandas ≥ 300 kW 2B1 2B2 Tarifa 2 Tarifa Industrial hasta 50 kW
  • 44. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Compra de Energía y Transporte CDBTCDMT Clientes en BTClientes en MTClientes en AT AT MT BT Distribución CDAT Tipo TARIFA 2B1 (<300 kW) 2B2 (>300 kW) Cargo Comercial $ 410,63 $ 410,63 Cargo CS Pico 135,3390 [$/kW] 135,3390 [$/kW] Cargo CS Fuera Pico 60,3470 [$/kW] 60,3470 [$/kW] Cargo Potencia Adq Pico 2,9140 [$/kW] 2,9140 [$/kW] Cargo Energía Pico 0,4021 [$/kWh] 0,9515 [$/kWh] Cargo Energía Resto 0,3968 [$/kWh] 0,9463 [$/kWh] Cargo Energía Valle 0,3910 [$/kWh] 0,9405 [$/kWh] Abr 2016 - EPE - Grandes Demandas -Baja Tensión - Demandas < 300 kW y ≥ 300 kW
  • 45. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe 0,4021 [$/kWh]0,3968 [$/kWh] 0,3910 [$/kWh] 0,9515 [$/kWh]0,9463 [$/kWh]0,9405 [$/kWh] 135,3390 [$/kW] 60,3470 [$/kW] $E -58%
  • 46. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Tipo TARIFA 2B1 (<300 kW) 2B2 (>300 kW) Cargo Comercial $ 410,63 $ 410,63 Cargo CS Pico 135,3390 [$/kW] 135,3390 [$/kW] Cargo CS Fuera Pico 60,3470 [$/kW] 60,3470 [$/kW] Cargo Potencia Adq Pico 2,9140 [$/kW] 2,9140 [$/kW] Cargo Energía Pico 0,4021 [$/kWh] 0,9515 [$/kWh] Cargo Energía Resto 0,3968 [$/kWh] 0,9463 [$/kWh] Cargo Energía Valle 0,3910 [$/kWh] 0,9405 [$/kWh] Cargo Comercial $ 367,62 $ 367,62 Cargo CS Pico 121,1630 [$/kW] 121,1630 [$/kW] Cargo CS Fuera Pico 54,0260 [$/kW] 54,0260 [$/kW] Cargo Potencia Adq Pico 4,0800 [$/kW] 4,0800 [$/kW] Cargo Energía Pico 0,1000 [$/kWh] 0,1353 [$/kWh] Cargo Energía Resto 0,0870 [$/kWh] 0,1223 [$/kWh] Cargo Energía Valle 0,0787 [$/kWh] 0,1139 [$/kWh] Cargo Comercial $ 273,73 Cargo CS Pico 90,1510 [$/kW] Cargo CS Fuera Pico 40,1980 [$/kW] Cargo Potencia Adq Pico 4,0800 [$/kW] Cargo Energía Pico 0,1353 [$/kWh] Cargo Energía Resto 0,1223 [$/kWh] Cargo Energía Valle 0,1139 [$/kWh] Feb 2016 Dic 2015 Ene 2015 EPE - Grandes Demandas -Baja Tensión - Demandas < 300 kW y ≥ 300 kW P +34% E 0% 603% 674% 725% P 13% E + 603% 674% 725% P +50% E +
  • 47. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Baja Tensión - Demandas < 300 kW Baja Tensión - Demandas ≥ 300 kW Media Tensión 13,2 kV - Demandas < 300 kW Media Tensión 13,2 kV - Demandas ≥ 300 kW Media Tensión 33 kV - Demandas < 300 kW Media Tensión 33 kV - Demandas ≥ 300 kW y < 1000 kW Bornes de ET AT/MT - Demandas < 300 kW Bornes de ET AT/MT - Demandas ≥ 300 kW Alta Tensión 132 kV - Demandas < 300 kW Alta Tensión 132 kV - Demandas ≥ 300 kW 2M11 Tarifa 2 2M12 2M31 2M32
  • 48. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Compra de Energía y Transporte CDBTCDMT Clientes en BTClientes en MTClientes en AT AT MT BT Distribución CDAT Tipo TARIFA M11 (< 300 kW) M12 (> 300 kW) Cargo Comercial $ 1.838,24 $ .838,24 Cargo CS Pico 94,6800 [$/kW] 94,6800 [$/kW] Cargo CS Fuera Pico 38,4740 [$/kW] 38,4740 [$/kW] Cargo Potencia Adq Pico 2,7510 [$/kW] 2,7510 [$/kW] Cargo Energía Pico 0,3821 [$/kWh] 0,9043 [$/kWh] Cargo Energía Resto 0,3771 [$/kWh] 0,8993 [$/kWh] Cargo Energía Valle 0,3716 [$/kWh] 0,8938 [$/kWh]
  • 49. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Compra de Energía y Transporte CDBTCDMT Clientes en BTClientes en MTClientes en AT AT MT BT Distribución CDAT Tipo TARIFA M31 (< 300 kW) M32 (> 300 kW) Cargo Comercial $ 1.838,24 $ 1.838,24 Cargo CS Pico 92,7890 [$/kW] 92,7890 [$/kW] Cargo CS Fuera Pico 35,5680 [$/kW] 35,5680 [$/kW] Cargo Potencia Adq Pico 2,7510 [$/kW] 2,7510 [$/kW] Cargo Energía Pico 0,3821 [$/kWh] 0,9043 [$/kWh] Cargo Energía Resto 0,3771 [$/kWh] 0,8993 [$/kWh] Cargo Energía Valle 0,3716 [$/kWh] 0,8938 [$/kWh] Costos 33 = 13,2
  • 50. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Baja Tensión - Demandas < 300 kW Baja Tensión - Demandas ≥ 300 kW Media Tensión 13,2 kV - Demandas < 300 kW Media Tensión 13,2 kV - Demandas ≥ 300 kW Media Tensión 33 kV - Demandas < 300 kW Media Tensión 33 kV - Demandas ≥ 300 kW y < 1000 kW Bornes de ET AT/MT - Demandas < 300 kW Bornes de ET AT/MT - Demandas ≥ 300 kW Alta Tensión 132 kV - Demandas < 300 kW Alta Tensión 132 kV - Demandas ≥ 300 kW 2B1 2B2 2M11 Tarifa 2 2M12 2M31 2M32 2AM1 2AM2 2A1 2A2 PB1 2B2 PM11 Tarifa PI PM12 PM31 PM32 PAM1 PAM2 PA1 PA2 P y E - 14%
  • 51. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 4. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe Interpretando la factura de energía
  • 52. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad?
  • 53. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? la heladera
  • 54. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? G&T Generación distribuida Energías renovables Eficiencia energética Mayor tasa de retorno Usar menos energía para proporcionar el mismo servicio. Energy Efficiency Indicators: Fundamentals on Statistics. International Energy Agency
  • 55. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? Implementación CP Análisis encuadre tarifario, contratación P, consumos de P y E Análisis línea base consumo Recontratación potencia Mejora tg fi Implementación MP Diagnósticos energéticos Análisis mejoras. Análisis financiamiento. Imp CP + Iluminación y FM eficientes Mejora continua ISO 50001 Planificar Plan Hacer Do Verificar Check Actuar Act
  • 56. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? Mejora del desempeño energético Optimización de la potencia Corrección del factor de potencia Motores eficientes Iluminación eficiente Gestión de la demanda
  • 57. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? Optimización de la potencia
  • 58. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? Registro de POTENCIA ACTIVA Diciembre de 2014 05/12/2014 Viernes 06/12/2014 Sábado 07/12/2014 Domingo 08/12/2014 Lunes 09/12/2014 Martes 10/12/2014 Miércoles 11/12/2014 Jueves 12/12/2014 Viernes 0 50 100 150 200 250 300 350 kW A P(kW) (pro) B P(kW) (pro) C P(kW) (pro) TOT P(kW) Cr ea ted with Dr a nVie w 6.7.1 Optimización de la potencia
  • 59. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? Disminución de Potencia Optimización de la potencia
  • 60. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? Disminución de potencia y mejoramiento tg fi Corrección del factor de potencia Optimización de la potencia
  • 61. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? $- $20.000,00 $40.000,00 $60.000,00 $80.000,00 $100.000,00 $120.000,00 $140.000,00 $160.000,00 $180.000,00 $200.000,00 350 kW 299 kW Comparación costos eléctricos bajando potencia y mejorando tg fi Cargo Capacidad Suministro Cargo Energía Eléctrica Tangente Fi Impuestos y Tasas Corrección del factor de potencia Optimización de la potencia
  • 62. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? -96.571 [u$s] 102.683 [u$s] 102.683 [u$s] 122.893 [u$s] 102.683 [u$s] 62.142 [u$s] Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Iluminación LED versus convencional VAN 266.392 [u$s] TIR 104,70% Pay Back directo 0,98 [años] CAPM: 12,39% WACC: 9,14% Iluminación eficiente
  • 63. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? Gestión de la demanda
  • 64. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 5. ¿Cómo bajar los costos de electricidad? PLAN - Planificar Llevar a cabo la revisión energética y establecer la línea base, los indicadores de desempeño energéticos (IDEn), los objetivos, las metas y los planes de acción necesarios para lograr los resultados que mejorarán el desempeño energético de acuerdo a la política energética de la organización. DO - Hacer Implementar los planes de acción de gestión de la energía. CHECK - Verificar Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y de las características clave de las operaciones que determinan el desempeño energético en relación a las políticas y objetivos energéticos e informar sobre resultados. ACT - Actuar Tomar acciones para mejorar en forma continua el desempeño energético y el SGEn Mejora continua ISO 50001
  • 65. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 7. Lo que se viene - Conclusiones • En febrero, a través de la resolución 6/2016, que los usuarios que consumen más de 300 kilowatt (kW) deben pagar el precio pleno de la energía, que para el período enero-abril se estableció en 770 pesos. • Desde CAMMESA, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), explicaron que durante el invierno las usinas despachan con un mayor volumen de combustibles líquidos (fuel oil y gasoil), que son más caros que el gas que se redirecciona hacia los hogares. “A raíz de eso, proyectamos que durante el cuatrimestre mayo-agosto el importe estacional de la energía trepará hasta los $ 1.200 Fuente: http://fortunaweb.com.ar/2016-03-19-175485-un-segundo-tarifazo-en-la-electricidad-pone-en-alerta-a-la-industria/
  • 66. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 7. Lo que se viene - Conclusiones
  • 67. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 7. Lo que se viene - Conclusiones • Ley 27191. Ley 26190. Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica. Modificación. Sancionada: Septiembre 23 de 2015. • Objetivos: – Etapa 1: lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el ocho por ciento (8%) del consumo de energía eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2017. – Etapa 2: Lograr una contribución de las fuentes renovables de energía hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) del consumo de energía eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2025.
  • 68. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. 7. Lo que se viene - Conclusiones • Los incrementos en los costos de la electricidad llegaron para quedarse. • En usuarios residenciales hay que ahorrar en iluminación, refrigeración y el resto de los electrodomésticos. • En grandes clientes: – Analizar contratación de potencias y encuadre tarifario. – Analizar procesos productivos para reducir los costos de electricidad. – Calcular tasas de retorno en proyectos de eficiencia energética. – Utilizar líneas de financiación públicas para diagnósticos energéticos e inversiones eficientes.
  • 69. Ciclo de Conferencias de Energía 2016 – UTN Santa Fe Tarifas. Los costos en clientes finales de la distribución de energía eléctrica en la Provincia de Santa Fe. MBA Ing José Alberto Stella. ¡Muchas gracias! josealbertostella@gmail.com