SlideShare una empresa de Scribd logo
UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
.
Estructura del Sistema de Generación, Transmisión, y Distribución de
Energía en el Ecuador
Mauricio Sarango
Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
UTPL
Loja, Ecuador
e-mail: Mauro_02_10@hotmail.com
SUMMARY: The aim of this paper is to expose our
companions on Generation, Transmission and
Distribution of Electric Power both national and provincial
levels, further trying how the Southern Regional
Electricity Company SA distributes power to our counties
and cities of granting. So make known by the same on
how the process for our homes this service exists.
RESUMEN: El objetivo del siguiente documento es
exponer a nuestros compañeros sobre la Generación,
Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica tanto
a nivel nacional como provincial, tratando más a fondo
de cómo la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A.
distribuye la energía hacia nuestros cantones y ciudades
de su concesión. Y así dar a conocer por medio del
mismo sobre como es el proceso para que en nuestros
hogares exista este servicio.
1 INTRODUCCIÓN
El catalizador y eje fundamental del desarrollo de
un país es la energía eléctrica y principal contribuyente
al mejoramiento de la calidad de vida de las personas,
por lo que los alumnos de segundo ciclo de Electrónica y
Telecomunicaciones en el presente trabajo sobre
“Estructura del sistema de generación, transmisión, y,
distribución de energía en el Ecuador”, damos a conocer
como se encuentra estructurado el modelo del sistema
eléctrico ecuatoriano, para que toda persona que lea
este documento tenga una comprensión específica de
los términos relacionados a la Energía Eléctrica.
2 PALABRAS CLAVE
 Estructura
 Sistema centralizado
 Provisión de energía
3 REFERENCIAS
La Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE),
de octubre de 1996, estableció una nueva estructura y
funcionamiento del sector, creando el Mercado Eléctrico
Mayorista (MEM), y permitió la posibilidad de
participación privada en cada segmento del sector,
abriendo la generación a la competencia.
El 20 de octubre de 2008, el sector eléctrico es
considerado como un sector estratégico y además, el
servicio de energía eléctrica se configura como un
servicio público. En este contexto, la Constitución
dispone que el Estado asuma el control total sobre los
sectores estratégicos como administración, regulación,
control y gestión; y la responsabilidad en la prestación
de los servicios públicos a través de sus empresas.
Con este modelo el usuario representa el rol más
importante pasando a ser un elemento activo esto
implico necesariamente considerar la expansión de las
cadenas de suministración, la automatización de las
redes eléctricas de distribución (smart grids), así como
también el incremento de la confiabilidad y seguridad del
sistema de transmisión, el impulso y el desarrollo
sostenible de proyectos de generación.
El sector eléctrico ecuatoriano está compuesto por los
siguientes agentes:
 12 Generadoras – incluidas las 8 Unidades de
Negocios de CELEC EP.
 1 Unidad de Negocios encargada de la
transmisión CELEC EP.
 20 distribuidoras: 9 Empresas Eléctricas S.A.
la Electica de Guayaquil y las 10 regionales de
CNEL.
4 GENERACIÓN
En relación a la capacidad de generación eléctrica
del sector, se evidencia que la capacidad nominal y
efectiva del parque de generación con que cuenta el
sistema eléctrico ecuatoriano, es de 4.488,71 MW y
5.050,32 MW a diciembre 2010, respectivamente. De
toda la potencia efectiva, el S.N.I. representa el 87,76%
y los sistemas No Incorporados el 12,24%.
En este grupo de generadoras la energía hidroeléctrica
representa el 52,98% y la termoeléctrica el 45,95% de la
potencia total instalada, mientras que la energía eólica
solamente representa el 0,06%.
En el año 2011 la potencia efectiva instalada en el
sistema eléctrico ecuatoriano fue de 2 215 MW
hidráulicos y 2 535,15 MW térmicos, 95,8 MW en
energías renovables no convencionales (solar, eólica,
biomasa) y 635 MW en interconexiones, con lo que el
país alcanzó una producción neta de energía de 18
1
UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
.
430,27 GWh, de la cual: 10 968,45 GWh energía
hidráulica, 6 044,13 GWh energía térmica, 147,27 GWh
energía no convencional y 1 270,42 GWh energía
importada desde Colombia.
TABLA1. POTENCIA EFECTIVA SEGÚN EL TIPO DE GENERACIÓN
TABLA2. PRODUCCIÓN NETA DE ENERGÍA SEGÚN EL TIPO DE
GENERACIÓN
4.1 PRINCIPALES GENERADORAS
HIDRAULICAS DE ENERGIA
Entre las principales generadoras hidráulicas de
energía se encuentran: mazar con 160MW, Loreto con
2.1 MW, El Carmen con 8.2 MW, Marcel Laniado con
2013 MW, Sibimbe con 14.5 MW, Pucara con 70MW,
Agoyan con 156MW, San Francisco con 216MW, Paute
con 1075MW, Saucay con 24MW, Saymirin con
14.4MW.
Figura 1.Centrales de las empresas generadoras. Tomada de
CONELEC
4.2 PROYECTOS DE GENERACIÓN
HIDRAULICOS
4.2.1 DELSI-TANISAGUA
Es un proyecto hidroeléctrico que captará los
caudales de los ríos Delsi y Tanisagua, ubicado a unos
36 km de Yanacocha en la ciudad de Loja. Se prevé una
potencia instalada de 116 MW, con una energía media
anual de 906 GWh. Se estima que inicie su operación
comercial para fines del año 2015.
4.2.2 QUIJOS
El proyecto Hidroeléctrico Quijos se ubica
aproximadamente a 80 km al sureste de la ciudad de
Quito y a 17 km de la población de Papallacta. El
proyecto consiste en captar las aguas de los ríos
Papallacta y Quijos, para generar hidroelectricidad con
una potencia instalada de 50 MW y una energía media
anual de 355 GWh. Se estima que inicie su operación
comercial para fines del año 2015.
4.3 PROYECTOS DE GENERACIÓN
TÉRMICA
4.3.1 GENERACIÓN TÉRMICA CONVENIO CON CUBA
50 MW.
2
UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
.
Se prevé la implementación de la Central Térmica
Guangopolo 2, de 50 MW para febrero de 2013.
4.3.2 CICLO COMBINADO Y TERCERA UNIDAD
PARA LA CENTRAL GAS MACHALA 170 MW
Se estima para finales del año 2013, la
implementación de la tercera unidad para la central Gas
Machala con 70 MW. Adicionalmente, se ha programado
la implementación del ciclo combinado de las tres
unidades de gas, para aprovechar el calor de los gases
de escape e implementar generación a vapor de 100
MW. Con esta implementación, la Central Gas Machala
tendrá una potencia instalada de aproximadamente 302
MW.
4.4 PROYECTOS DE GENERACIÓN DE
ENERGIA RENOVABLE.
4.4.1 PROYECTO GEOTÉRMICO CHACANA
Con una capacidad estimada de 318 MW, se
encuentra en las Provincias de Napo-Pichincha (Cantón:
Quijos-Quito); con una fecha de funcionamiento
estimada en enero de 2017.
4.4.3 PROYECTO EÓLICO VILLONACO.
Está ubicado a 12km de la ciudad de Loja a una
altitud de 2700 msnm con una capacidad instalada de
16.5 MW; produce una energía de 59GWh, se estima un
viento promedio de 12.4ms y un costo estimado de 41
millones.
4.4.2 PROYECTO EÓLICO SALINAS I Y II.
Con una capacidad estimada de 40 MW, se ubica en la
provincia de Imbabura.; con una fecha de funcionamiento
estimada en Octubre de 2012.
4 TRANSMISIÓN
El anillo troncal de 230 kv está constituido por el
circuito Molino (Paute)- Zhoray (Azogues) - Milagro –
Pascuales (Guayaquil) – Quevedo – Sto. Domingo –
Santa Rosa (Quito) – Totoras (Ambato) –Riobamaba –
Molino (Paute). De este anillo se derivan líneas radiales
a 230 y 138 kV para unir otras subestaciones que
también cumplen con la función de receptar y entregar la
energía generada completando así el sistema nacional
de transmisión.
La longitud total de estas líneas de transmisión es de
3.605,00 Km. En el 2010 conto con tres nuevas
subestaciones, la subestación san Gregorio ubicada en
Portoviejo con voltajes 230/138/13,8 kV y 225 MVA de
potencia; la subestación SINICAY ubicada en cuenca,
con voltajes 230/69/13.8 kV y potencia de 165,5 MVA;
en la subestación de seccionamiento ZHORAY a 230 kV
localizada en AZOGUES. Adicionalmente ingresaron dos
nuevas líneas QUEVEDO- SAN GREGORIO de 138kV y
ZHORAY-SINICAY a 230kV.
Este sistema cuenta con:
 14 subestaciones 230/138/69 kV.
 21 subestaciones 138/69 Kv
 6.937 MVA de transformación en operación y
950 MVA en reserva.
 1.967 km de líneas de transmisión de 230 kV.
 1.769 km de líneas de transmisión de 138 kV
(115 km a 69 kV)
4.1 EMPRESAS DISTRIBUIDORAS
Los sistemas de distribución tienen como función
principal suministrar energía eléctrica a los usuarios
finales, a través de los elementos que conforman la red
de distribución.
Hay veinte empresas distribuidoras de energía eléctrica;
el total del área de concesión de todas las empresas
distribuidoras es de 256 370 Km2. Por lo tanto, de
acuerdo a estos datos, la totalidad del área de superficie
del Ecuador (256 370 Km2) está concedida a empresas
distribuidoras.
3
UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
.
TABLA2. EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN EL ÁREA DE CONCESIÓN
4
UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
.
5
UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
.
4.1.1 EMPRESA ELECTRICA REGIONAL DEL SUR S.A (EERSSA)
Tiene un area de concesión de 22 721km2, suminstrando energía a las provincias de Loja (16 cantones), Zamora
Chinchipe (9 cantones) y el cantón Gualaquiza en Morona Santiago; tiene una cantidad de clientes registrados de 173
mil usuarios
Figura 2.Area de concesión de la EERSSA. Fuente CONELEC
La Subestación principal de Loja, está localizada en la Parroquia Urbana Sucre, en el Barrio Obrapía al este del centro
de la Ciudad. Las dimensiones de la Subestación Eléctrica Loja son 143 x 153 m. lo que da 1.4Ha; esta subestación es
de tipo de paso, la misma que recibe energía de la Línea de Transmisión Cuenca–Loja a un voltaje de 138mil V; esta
subestación tiene una capacidad de transformación a 138 / 69 / 13.8 Kv, con una capacidad máxima de 66 MVA.
El objetivo general de la Subestación es reducir niveles de tensión, provenientes de las centrales generadoras a niveles
de tensión que irán hacia las subestaciones de las distribuidoras como la de san Cayetano, las cuales se encargaran de
distribuir la energía eléctrica a los sectores de la ciudad a un voltaje de 69kv, el cual es transformado a 110v que llega a
los hogares. Se encuentra operando desde Marzo de 1988, para satisfacer la demanda creciente de energía eléctrica de
la Ciudad de Loja.
Los servicios auxiliares para la subestación son tomados desde el terciario del autotransformador a 13.8 kV y en
emergencia desde un generador a diesel o un banco de baterías de 125 y 48Vcc.
5 CONCLUSIONES
 El sistema de distribución electrica ecuatoriano se encuentra dirigido por el Estado Ecuatoriano a través de CELEC-EP
generando energía eléctrica en centrales Hidroeléctricas y Térmicas que son su principal fuente de generación.
 Las unidades de negocios CELEC-Hidropaute y CELEC-Electroguayas son las de mayor representación energética en el
país
 El sistema eléctrico de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A, recibe energía del Sistema Nacional Interconectado
S.N.T mediante la línea de transmisión Cuenca-Loja.
 De toda la potencia efectiva, el S.N.T. representa el 87,76% y los sistemas No Incorporados el 12,24%.
 En la provincia existe un índice de pérdida del 10.8 % lo cual afecta a la ciudadanía porque a medida de que aumentan las
perdidas aumenta el precio de cada kW*h.
6 REFERENCIAS
 [1] SIMBAÑA Freddy. “Evaluación del modelo de mercado eléctrico vigente en el ecuador a partir de 1999 y
planteamiento de un nuevo modelo”, Quito 2010.
 [2] Generación Eléctrica existente, Centrales hidroeléctricas de las empresas generadoras Disponible en:
http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=1029&l=1
6
UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
.
 [3] MURILLO Paulina, “Estudio sobre el Servicio de Energía Eléctrica en el Ecuador y su impacto en los
Consumidores”, Quito 2005 [en línea], Disponible en:
http://www.hugocarrion.com/index_archivos/Docs/L_tribuna_electrico.pdf
 CONELEC, disponible en: http://www.conelec.gob.ec
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AC Distribution System - Generation Distribution and Transmission
AC Distribution System - Generation Distribution and TransmissionAC Distribution System - Generation Distribution and Transmission
AC Distribution System - Generation Distribution and Transmission
Gowtham Cr
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
Controles.ppt
Controles.pptControles.ppt
Controles.ppt
MichelleAlejandraAlb
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
Alejandro G
 
Flujo de potencia.pdf
Flujo de potencia.pdfFlujo de potencia.pdf
Flujo de potencia.pdf
WilderAlbeiroParadaG
 
2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia
Liseth Tamayo Erazo
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosUbaldo Flores
 
TDU Unit 03 Distribution Systems
TDU Unit  03 Distribution SystemsTDU Unit  03 Distribution Systems
TDU Unit 03 Distribution Systems
PremanandDesai
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
eadiazv
 
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
alejandroalonso777
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
norenelson
 
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIATRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
alchavezuft
 
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
Renewable energy grid integration
Renewable energy grid integrationRenewable energy grid integration
Renewable energy grid integration
RCREEE
 
Medidores y acometidas
Medidores y acometidasMedidores y acometidas
Medidores y acometidas
Jaime David Ruiz Romero
 

La actualidad más candente (20)

AC Distribution System - Generation Distribution and Transmission
AC Distribution System - Generation Distribution and TransmissionAC Distribution System - Generation Distribution and Transmission
AC Distribution System - Generation Distribution and Transmission
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Controles.ppt
Controles.pptControles.ppt
Controles.ppt
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
Conceptos (1)
Conceptos (1)Conceptos (1)
Conceptos (1)
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
Flujo de potencia.pdf
Flujo de potencia.pdfFlujo de potencia.pdf
Flujo de potencia.pdf
 
2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
 
TDU Unit 03 Distribution Systems
TDU Unit  03 Distribution SystemsTDU Unit  03 Distribution Systems
TDU Unit 03 Distribution Systems
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
 
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIATRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
 
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
 
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
 
Renewable energy grid integration
Renewable energy grid integrationRenewable energy grid integration
Renewable energy grid integration
 
Medidores y acometidas
Medidores y acometidasMedidores y acometidas
Medidores y acometidas
 

Similar a Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía en el Ecuador

GENERACION_VZLA.pptx
GENERACION_VZLA.pptxGENERACION_VZLA.pptx
GENERACION_VZLA.pptx
josealexanderHernand6
 
Trabajo Final de Tecnología de Decisión
Trabajo Final de Tecnología de DecisiónTrabajo Final de Tecnología de Decisión
Trabajo Final de Tecnología de Decisión
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorG.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorÁngel Leonardo Torres
 
Corpoelec
Corpoelec Corpoelec
Corpoelec
Liliana1308
 
situacion del sector elctrico en el ecuador
situacion del sector elctrico en el ecuadorsituacion del sector elctrico en el ecuador
situacion del sector elctrico en el ecuadorDanilo Hilby
 
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
CámaraCIP
 
Sector electricochileno
Sector electricochilenoSector electricochileno
Sector electricochileno
leonardo carbajal
 
Villonaco -
Villonaco  -  Villonaco  -
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
pedor39070
 
Sistema electrico nacional
Sistema electrico nacionalSistema electrico nacional
Sistema electrico nacional
yorkelis
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
RafaeloVivas
 
Cosntruccion de redes
Cosntruccion de redesCosntruccion de redes
Cosntruccion de redes
Alvaro Crespata
 
Trabajo de circuito
Trabajo de circuitoTrabajo de circuito
Trabajo de circuito
Erik T R
 
Logros del subsector electrico 2010
Logros del subsector electrico 2010Logros del subsector electrico 2010
Logros del subsector electrico 2010natachovski
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
AndreaRodriguesDeAbr
 
Lacadena de la_produccion_de_energia_electrica
Lacadena  de  la_produccion_de_energia_electricaLacadena  de  la_produccion_de_energia_electrica
Lacadena de la_produccion_de_energia_electrica
luis alejandro lopera betancur
 
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vfAnálisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
José Serra Vega
 
PLC Ecuador
PLC EcuadorPLC Ecuador
PLC Ecuador
roseropaul
 

Similar a Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía en el Ecuador (20)

GENERACION_VZLA.pptx
GENERACION_VZLA.pptxGENERACION_VZLA.pptx
GENERACION_VZLA.pptx
 
Trabajo Final de Tecnología de Decisión
Trabajo Final de Tecnología de DecisiónTrabajo Final de Tecnología de Decisión
Trabajo Final de Tecnología de Decisión
 
energia ecuador
energia ecuadorenergia ecuador
energia ecuador
 
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorG.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
 
Corpoelec
Corpoelec Corpoelec
Corpoelec
 
Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador
 
situacion del sector elctrico en el ecuador
situacion del sector elctrico en el ecuadorsituacion del sector elctrico en el ecuador
situacion del sector elctrico en el ecuador
 
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
 
Sector electricochileno
Sector electricochilenoSector electricochileno
Sector electricochileno
 
Villonaco -
Villonaco  -  Villonaco  -
Villonaco -
 
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
 
Sistema electrico nacional
Sistema electrico nacionalSistema electrico nacional
Sistema electrico nacional
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
 
Cosntruccion de redes
Cosntruccion de redesCosntruccion de redes
Cosntruccion de redes
 
Trabajo de circuito
Trabajo de circuitoTrabajo de circuito
Trabajo de circuito
 
Logros del subsector electrico 2010
Logros del subsector electrico 2010Logros del subsector electrico 2010
Logros del subsector electrico 2010
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Lacadena de la_produccion_de_energia_electrica
Lacadena  de  la_produccion_de_energia_electricaLacadena  de  la_produccion_de_energia_electrica
Lacadena de la_produccion_de_energia_electrica
 
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vfAnálisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
 
PLC Ecuador
PLC EcuadorPLC Ecuador
PLC Ecuador
 

Más de Mauricio Sarango

Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)
Mauricio Sarango
 
Primera Misión Geodésica Francesa
Primera Misión Geodésica FrancesaPrimera Misión Geodésica Francesa
Primera Misión Geodésica Francesa
Mauricio Sarango
 
Fuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energíaFuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energía
Mauricio Sarango
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
Mauricio Sarango
 
Linea de tiempo de las computadoras
Linea de tiempo de las computadorasLinea de tiempo de las computadoras
Linea de tiempo de las computadoras
Mauricio Sarango
 
Análisis comparativo de la solución analítica, simulada, y, experimental de u...
Análisis comparativo de la solución analítica, simulada, y, experimental de u...Análisis comparativo de la solución analítica, simulada, y, experimental de u...
Análisis comparativo de la solución analítica, simulada, y, experimental de u...Mauricio Sarango
 
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombinaGrandes inventos desarrollados desde la época precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombinaMauricio Sarango
 
Parque eólico Villonaco
Parque eólico VillonacoParque eólico Villonaco
Parque eólico Villonaco
Mauricio Sarango
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesMauricio Sarango
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
Mauricio Sarango
 
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombinaGrandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombinaMauricio Sarango
 
Historia de las Telecomunicaciones
Historia de las TelecomunicacionesHistoria de las Telecomunicaciones
Historia de las TelecomunicacionesMauricio Sarango
 

Más de Mauricio Sarango (12)

Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)
 
Primera Misión Geodésica Francesa
Primera Misión Geodésica FrancesaPrimera Misión Geodésica Francesa
Primera Misión Geodésica Francesa
 
Fuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energíaFuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energía
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
 
Linea de tiempo de las computadoras
Linea de tiempo de las computadorasLinea de tiempo de las computadoras
Linea de tiempo de las computadoras
 
Análisis comparativo de la solución analítica, simulada, y, experimental de u...
Análisis comparativo de la solución analítica, simulada, y, experimental de u...Análisis comparativo de la solución analítica, simulada, y, experimental de u...
Análisis comparativo de la solución analítica, simulada, y, experimental de u...
 
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombinaGrandes inventos desarrollados desde la época precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombina
 
Parque eólico Villonaco
Parque eólico VillonacoParque eólico Villonaco
Parque eólico Villonaco
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombinaGrandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
 
Historia de las Telecomunicaciones
Historia de las TelecomunicacionesHistoria de las Telecomunicaciones
Historia de las Telecomunicaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía en el Ecuador

  • 1. UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES . Estructura del Sistema de Generación, Transmisión, y Distribución de Energía en el Ecuador Mauricio Sarango Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones UTPL Loja, Ecuador e-mail: Mauro_02_10@hotmail.com SUMMARY: The aim of this paper is to expose our companions on Generation, Transmission and Distribution of Electric Power both national and provincial levels, further trying how the Southern Regional Electricity Company SA distributes power to our counties and cities of granting. So make known by the same on how the process for our homes this service exists. RESUMEN: El objetivo del siguiente documento es exponer a nuestros compañeros sobre la Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica tanto a nivel nacional como provincial, tratando más a fondo de cómo la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. distribuye la energía hacia nuestros cantones y ciudades de su concesión. Y así dar a conocer por medio del mismo sobre como es el proceso para que en nuestros hogares exista este servicio. 1 INTRODUCCIÓN El catalizador y eje fundamental del desarrollo de un país es la energía eléctrica y principal contribuyente al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, por lo que los alumnos de segundo ciclo de Electrónica y Telecomunicaciones en el presente trabajo sobre “Estructura del sistema de generación, transmisión, y, distribución de energía en el Ecuador”, damos a conocer como se encuentra estructurado el modelo del sistema eléctrico ecuatoriano, para que toda persona que lea este documento tenga una comprensión específica de los términos relacionados a la Energía Eléctrica. 2 PALABRAS CLAVE  Estructura  Sistema centralizado  Provisión de energía 3 REFERENCIAS La Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE), de octubre de 1996, estableció una nueva estructura y funcionamiento del sector, creando el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), y permitió la posibilidad de participación privada en cada segmento del sector, abriendo la generación a la competencia. El 20 de octubre de 2008, el sector eléctrico es considerado como un sector estratégico y además, el servicio de energía eléctrica se configura como un servicio público. En este contexto, la Constitución dispone que el Estado asuma el control total sobre los sectores estratégicos como administración, regulación, control y gestión; y la responsabilidad en la prestación de los servicios públicos a través de sus empresas. Con este modelo el usuario representa el rol más importante pasando a ser un elemento activo esto implico necesariamente considerar la expansión de las cadenas de suministración, la automatización de las redes eléctricas de distribución (smart grids), así como también el incremento de la confiabilidad y seguridad del sistema de transmisión, el impulso y el desarrollo sostenible de proyectos de generación. El sector eléctrico ecuatoriano está compuesto por los siguientes agentes:  12 Generadoras – incluidas las 8 Unidades de Negocios de CELEC EP.  1 Unidad de Negocios encargada de la transmisión CELEC EP.  20 distribuidoras: 9 Empresas Eléctricas S.A. la Electica de Guayaquil y las 10 regionales de CNEL. 4 GENERACIÓN En relación a la capacidad de generación eléctrica del sector, se evidencia que la capacidad nominal y efectiva del parque de generación con que cuenta el sistema eléctrico ecuatoriano, es de 4.488,71 MW y 5.050,32 MW a diciembre 2010, respectivamente. De toda la potencia efectiva, el S.N.I. representa el 87,76% y los sistemas No Incorporados el 12,24%. En este grupo de generadoras la energía hidroeléctrica representa el 52,98% y la termoeléctrica el 45,95% de la potencia total instalada, mientras que la energía eólica solamente representa el 0,06%. En el año 2011 la potencia efectiva instalada en el sistema eléctrico ecuatoriano fue de 2 215 MW hidráulicos y 2 535,15 MW térmicos, 95,8 MW en energías renovables no convencionales (solar, eólica, biomasa) y 635 MW en interconexiones, con lo que el país alcanzó una producción neta de energía de 18 1
  • 2. UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES . 430,27 GWh, de la cual: 10 968,45 GWh energía hidráulica, 6 044,13 GWh energía térmica, 147,27 GWh energía no convencional y 1 270,42 GWh energía importada desde Colombia. TABLA1. POTENCIA EFECTIVA SEGÚN EL TIPO DE GENERACIÓN TABLA2. PRODUCCIÓN NETA DE ENERGÍA SEGÚN EL TIPO DE GENERACIÓN 4.1 PRINCIPALES GENERADORAS HIDRAULICAS DE ENERGIA Entre las principales generadoras hidráulicas de energía se encuentran: mazar con 160MW, Loreto con 2.1 MW, El Carmen con 8.2 MW, Marcel Laniado con 2013 MW, Sibimbe con 14.5 MW, Pucara con 70MW, Agoyan con 156MW, San Francisco con 216MW, Paute con 1075MW, Saucay con 24MW, Saymirin con 14.4MW. Figura 1.Centrales de las empresas generadoras. Tomada de CONELEC 4.2 PROYECTOS DE GENERACIÓN HIDRAULICOS 4.2.1 DELSI-TANISAGUA Es un proyecto hidroeléctrico que captará los caudales de los ríos Delsi y Tanisagua, ubicado a unos 36 km de Yanacocha en la ciudad de Loja. Se prevé una potencia instalada de 116 MW, con una energía media anual de 906 GWh. Se estima que inicie su operación comercial para fines del año 2015. 4.2.2 QUIJOS El proyecto Hidroeléctrico Quijos se ubica aproximadamente a 80 km al sureste de la ciudad de Quito y a 17 km de la población de Papallacta. El proyecto consiste en captar las aguas de los ríos Papallacta y Quijos, para generar hidroelectricidad con una potencia instalada de 50 MW y una energía media anual de 355 GWh. Se estima que inicie su operación comercial para fines del año 2015. 4.3 PROYECTOS DE GENERACIÓN TÉRMICA 4.3.1 GENERACIÓN TÉRMICA CONVENIO CON CUBA 50 MW. 2
  • 3. UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES . Se prevé la implementación de la Central Térmica Guangopolo 2, de 50 MW para febrero de 2013. 4.3.2 CICLO COMBINADO Y TERCERA UNIDAD PARA LA CENTRAL GAS MACHALA 170 MW Se estima para finales del año 2013, la implementación de la tercera unidad para la central Gas Machala con 70 MW. Adicionalmente, se ha programado la implementación del ciclo combinado de las tres unidades de gas, para aprovechar el calor de los gases de escape e implementar generación a vapor de 100 MW. Con esta implementación, la Central Gas Machala tendrá una potencia instalada de aproximadamente 302 MW. 4.4 PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGIA RENOVABLE. 4.4.1 PROYECTO GEOTÉRMICO CHACANA Con una capacidad estimada de 318 MW, se encuentra en las Provincias de Napo-Pichincha (Cantón: Quijos-Quito); con una fecha de funcionamiento estimada en enero de 2017. 4.4.3 PROYECTO EÓLICO VILLONACO. Está ubicado a 12km de la ciudad de Loja a una altitud de 2700 msnm con una capacidad instalada de 16.5 MW; produce una energía de 59GWh, se estima un viento promedio de 12.4ms y un costo estimado de 41 millones. 4.4.2 PROYECTO EÓLICO SALINAS I Y II. Con una capacidad estimada de 40 MW, se ubica en la provincia de Imbabura.; con una fecha de funcionamiento estimada en Octubre de 2012. 4 TRANSMISIÓN El anillo troncal de 230 kv está constituido por el circuito Molino (Paute)- Zhoray (Azogues) - Milagro – Pascuales (Guayaquil) – Quevedo – Sto. Domingo – Santa Rosa (Quito) – Totoras (Ambato) –Riobamaba – Molino (Paute). De este anillo se derivan líneas radiales a 230 y 138 kV para unir otras subestaciones que también cumplen con la función de receptar y entregar la energía generada completando así el sistema nacional de transmisión. La longitud total de estas líneas de transmisión es de 3.605,00 Km. En el 2010 conto con tres nuevas subestaciones, la subestación san Gregorio ubicada en Portoviejo con voltajes 230/138/13,8 kV y 225 MVA de potencia; la subestación SINICAY ubicada en cuenca, con voltajes 230/69/13.8 kV y potencia de 165,5 MVA; en la subestación de seccionamiento ZHORAY a 230 kV localizada en AZOGUES. Adicionalmente ingresaron dos nuevas líneas QUEVEDO- SAN GREGORIO de 138kV y ZHORAY-SINICAY a 230kV. Este sistema cuenta con:  14 subestaciones 230/138/69 kV.  21 subestaciones 138/69 Kv  6.937 MVA de transformación en operación y 950 MVA en reserva.  1.967 km de líneas de transmisión de 230 kV.  1.769 km de líneas de transmisión de 138 kV (115 km a 69 kV) 4.1 EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Los sistemas de distribución tienen como función principal suministrar energía eléctrica a los usuarios finales, a través de los elementos que conforman la red de distribución. Hay veinte empresas distribuidoras de energía eléctrica; el total del área de concesión de todas las empresas distribuidoras es de 256 370 Km2. Por lo tanto, de acuerdo a estos datos, la totalidad del área de superficie del Ecuador (256 370 Km2) está concedida a empresas distribuidoras. 3
  • 4. UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES . TABLA2. EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN EL ÁREA DE CONCESIÓN 4
  • 6. UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES . 4.1.1 EMPRESA ELECTRICA REGIONAL DEL SUR S.A (EERSSA) Tiene un area de concesión de 22 721km2, suminstrando energía a las provincias de Loja (16 cantones), Zamora Chinchipe (9 cantones) y el cantón Gualaquiza en Morona Santiago; tiene una cantidad de clientes registrados de 173 mil usuarios Figura 2.Area de concesión de la EERSSA. Fuente CONELEC La Subestación principal de Loja, está localizada en la Parroquia Urbana Sucre, en el Barrio Obrapía al este del centro de la Ciudad. Las dimensiones de la Subestación Eléctrica Loja son 143 x 153 m. lo que da 1.4Ha; esta subestación es de tipo de paso, la misma que recibe energía de la Línea de Transmisión Cuenca–Loja a un voltaje de 138mil V; esta subestación tiene una capacidad de transformación a 138 / 69 / 13.8 Kv, con una capacidad máxima de 66 MVA. El objetivo general de la Subestación es reducir niveles de tensión, provenientes de las centrales generadoras a niveles de tensión que irán hacia las subestaciones de las distribuidoras como la de san Cayetano, las cuales se encargaran de distribuir la energía eléctrica a los sectores de la ciudad a un voltaje de 69kv, el cual es transformado a 110v que llega a los hogares. Se encuentra operando desde Marzo de 1988, para satisfacer la demanda creciente de energía eléctrica de la Ciudad de Loja. Los servicios auxiliares para la subestación son tomados desde el terciario del autotransformador a 13.8 kV y en emergencia desde un generador a diesel o un banco de baterías de 125 y 48Vcc. 5 CONCLUSIONES  El sistema de distribución electrica ecuatoriano se encuentra dirigido por el Estado Ecuatoriano a través de CELEC-EP generando energía eléctrica en centrales Hidroeléctricas y Térmicas que son su principal fuente de generación.  Las unidades de negocios CELEC-Hidropaute y CELEC-Electroguayas son las de mayor representación energética en el país  El sistema eléctrico de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A, recibe energía del Sistema Nacional Interconectado S.N.T mediante la línea de transmisión Cuenca-Loja.  De toda la potencia efectiva, el S.N.T. representa el 87,76% y los sistemas No Incorporados el 12,24%.  En la provincia existe un índice de pérdida del 10.8 % lo cual afecta a la ciudadanía porque a medida de que aumentan las perdidas aumenta el precio de cada kW*h. 6 REFERENCIAS  [1] SIMBAÑA Freddy. “Evaluación del modelo de mercado eléctrico vigente en el ecuador a partir de 1999 y planteamiento de un nuevo modelo”, Quito 2010.  [2] Generación Eléctrica existente, Centrales hidroeléctricas de las empresas generadoras Disponible en: http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=1029&l=1 6
  • 7. UTPL-ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES .  [3] MURILLO Paulina, “Estudio sobre el Servicio de Energía Eléctrica en el Ecuador y su impacto en los Consumidores”, Quito 2005 [en línea], Disponible en: http://www.hugocarrion.com/index_archivos/Docs/L_tribuna_electrico.pdf  CONELEC, disponible en: http://www.conelec.gob.ec 7