SlideShare una empresa de Scribd logo
Este grupo se caracteriza por poseer una enorme diversidad de ambientes, y
   haber ocupado prácticamente todos los nichos ecológicos posibles. Hay
   plantas arbustivas y herbáceas, las hay terrestres y acuáticas, se encuentran
   tanto en los desiertos como en los pantanos, en el nivel del mar como en lo
   alto de las montañas.
Como todas las espermatofitas, tienen un ciclo de vida heterospórico y el
  gametofito se desarrolla de forma endospórica (esto quiere decir que el
  esporofito da esporas femeninas dentro de las cuales se desarrolla el
  gametofito femenino, y esporas masculinas dentro de las cuales se
  desarrolla el gametofito masculino)


("hojas fértiles", los estambres y los carpelos),
el megasporangio (presente en el carpelo) produce una única megaspora que
   nunca lo abandona (óvulo).
El microsporangio (o saco polínico, presente en el estambre) produce en su
    interior "granos de polen" (microsporas con un único gametofito masculino
    dentro) que son liberados al exterior a la espera de que los agentes externos
    los transporten hasta las vecindades del óvulo. Como en todas las
    espermatofitas, el grano de polen al ser estimulado emite un tubo polínico
    para fecundar al óvulo.
Las plantas con flores muestran una gran flexibilidad reproductiva siendo
   capaces de reproducirse sexual o asexualmente.
Para que ocurra la reproducción sexual
   primero debe ocurrir la polinización.
   Por medio de esta es que la planta
   lleva el polen, y por consiguiente
   tenemos un flujo de genes, de una
   planta a otra. Existen varias formas
   para que esto ocurra, entre estos
   tenemos a los animales como
   transportadores indirectos de ese
   polen y por consiguiente polinizan
   las flores. Algunos de estos animales
   son los insectos, las aves y los
   murciélagos.
Las angiospermas han
   desarrollado con el
   paso del tiempo
   diversas formas de
   atraer a estos
   polinizadores y
   asegurar un éxito
   reproductivo. Por
   ejemplo, pétalos
   vistosos, olores
   atrayentes y
   recompensa son
   algunas de estas
   modificaciones que
   sufren las plantas. La
   recompensa puede
   ser nectar o polen,
   ambos le proveen
   alimento de alto
   contenido energético
   al polinizador que los
   consume.
Dependiendo del polinizador la flor a
   evolucionado de manera
   diferente:
1. Plantas polinizadas por insectos -
    pétalos azules, amarillos o
    blancos con "guias" que pueden
    verse con luz ultravioleta.
    Además, suelen tener mucho
    olor. los insectos pueden ver bien
    el rango violeta, azul y amarillo
    del espectro de luz, pero no rojo.
    También ven bien en el rango
    ultravioleta. Los insectos poseen
    un olfato bien desarrollado.
Plantas polinizadas por aves - Usualmente son de color rojo, naranja o amarillo y
   no tienen olor, pues las aves ven bien en ese rango del espectro y no suelen
   tener el olfato bien desarrollado.
3. Plantas polinizadas por
    murciélagos - estos animales son
    importantes polinizadores en los
    trópicos, salen a buscar alimento
    de noche y no ven bien. Por lo
    tanto, las flores polinizadas por
    murciélagos no son coloreadas,
    siendo blancas o cremas y con
    un olor fuerte y atrayente, como a
    fruta fermentada.
Algunas plantas no usan
   animales para asegurar la
   polinización sino que
   necesitan de viento para
   estos efectos. Estas plantas
   por lo general tienen flores
   pequeñas e inconspicuas
   (sin pétalos, color o nectar),
   los estigmas son
   fimbriados o plumosos y
   además producen grandes
   cantidades de polen de
   tamaño diminuto para ser
   más facil su transporte por
   el viento.
Luego de que ocurre la polinización
   viene el proceso de doble
   fecundación por el cual se forma la
   planta embriónica. Esta se
   encuentran dentro de la semilla que
   se formó a partir del óvulo dentro de
   un fruto, que se formó a partir del
   ovario. La semilla además contendrá
   alimento para ese embrión ya sea
   almacenado en forma de
   endospermo o cotiledones, si este
   fue absorbido por los mismos. Un
   embrión maduro es funcionalmente
   una pequeña planta con todas sus
   partes: una raíz corta (radícula), un
   tallo corto y una o dos hojas
   (cotiledones) protegida por el
   fruto, que además le ayuda en la
   dispersión.
La reproducción asexual es
    un mecanismo que usan
    muchas de las plantas a
    manera complementaria
    con la reproducción
    sexual, pero a veces de
    forma casi exclusiva.
    Existen diversos
    mecanismos:
1. Por tallos modificados
    (por debajo de la tierra o
    por encima):
a. Rizoma - tallo subterraneo
    (irises, bambo y muchas
    gramineas)


b. Tuberculo - un tallo
subterraneo que aumenta en
tamaño para almacenar
alimento (papas)
c. Bulbo - tallo corto
    rodeado por hojas
    (lirios, tulipanes,
    cebolla)
d. Cormo - tallo cubierto
    de escamas
    (gladiolas)
e. Estolones - tallo por
    encima de la tierra
    (fresas y mala madre)
2. Por medio de plántulas en margenes de hojas (kalanchoe, mil hijos)




3. Apomixis - se forma el embrión sin la fusión de gametos y la planta es
genéticamente idéntica a la planta madre (cítricos y ajos)
Ciclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
Teresita Curi
 
Flor
Flor Flor
Reproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantasReproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantas
manuelangelmtz
 
El fruto
El frutoEl fruto
Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.
Mauricio Rivera
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
IgorVillalta
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
frsnk17
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
Cienciaslcdj2014
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
Flor
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
xoancar
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasYohana Lizarazo
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
Tatiana Mantilla
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas

La actualidad más candente (20)

Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Reproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantasReproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantas
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 

Similar a Ciclo de vida angiospermas

Polinización jaydy
Polinización jaydyPolinización jaydy
Polinización jaydy
claseinfopunta
 
13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt
ArlingtonMartinez3
 
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
mrafaelmartin
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
hugo903898
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
jaimesarauz
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
Reforestemos Puebla
 
CN (1º ESO)-Tema 4
CN (1º ESO)-Tema 4CN (1º ESO)-Tema 4
CN (1º ESO)-Tema 4
Educaclip
 
Flores L.S.
Flores L.S.Flores L.S.
Flores L.S.
Andres Ramirez
 
Flores la
Flores laFlores la
Flores la
Andres Ramirez
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
biogeomanoli
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
biogeomanoli
 
La reproducción de las plantas 6º.
La reproducción de las plantas 6º.La reproducción de las plantas 6º.
La reproducción de las plantas 6º.
javi-rc01
 
Generalidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducciónGeneralidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproduccióndelmaliceo3
 
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdfTp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
SilvinaAguilar
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasFco Javier Recio
 

Similar a Ciclo de vida angiospermas (20)

Polinización jaydy
Polinización jaydyPolinización jaydy
Polinización jaydy
 
Reproduccionplantas 2 ESO
Reproduccionplantas 2 ESOReproduccionplantas 2 ESO
Reproduccionplantas 2 ESO
 
13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt
 
La polinización
La polinizaciónLa polinización
La polinización
 
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
CN (1º ESO)-Tema 4
CN (1º ESO)-Tema 4CN (1º ESO)-Tema 4
CN (1º ESO)-Tema 4
 
Flores L.S.
Flores L.S.Flores L.S.
Flores L.S.
 
Flores la
Flores laFlores la
Flores la
 
polinización
polinización polinización
polinización
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
La reproducción de las plantas 6º.
La reproducción de las plantas 6º.La reproducción de las plantas 6º.
La reproducción de las plantas 6º.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Generalidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducciónGeneralidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducción
 
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdfTp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ciclo de vida angiospermas

  • 1.
  • 2. Este grupo se caracteriza por poseer una enorme diversidad de ambientes, y haber ocupado prácticamente todos los nichos ecológicos posibles. Hay plantas arbustivas y herbáceas, las hay terrestres y acuáticas, se encuentran tanto en los desiertos como en los pantanos, en el nivel del mar como en lo alto de las montañas.
  • 3. Como todas las espermatofitas, tienen un ciclo de vida heterospórico y el gametofito se desarrolla de forma endospórica (esto quiere decir que el esporofito da esporas femeninas dentro de las cuales se desarrolla el gametofito femenino, y esporas masculinas dentro de las cuales se desarrolla el gametofito masculino) ("hojas fértiles", los estambres y los carpelos),
  • 4. el megasporangio (presente en el carpelo) produce una única megaspora que nunca lo abandona (óvulo). El microsporangio (o saco polínico, presente en el estambre) produce en su interior "granos de polen" (microsporas con un único gametofito masculino dentro) que son liberados al exterior a la espera de que los agentes externos los transporten hasta las vecindades del óvulo. Como en todas las espermatofitas, el grano de polen al ser estimulado emite un tubo polínico para fecundar al óvulo.
  • 5. Las plantas con flores muestran una gran flexibilidad reproductiva siendo capaces de reproducirse sexual o asexualmente.
  • 6. Para que ocurra la reproducción sexual primero debe ocurrir la polinización. Por medio de esta es que la planta lleva el polen, y por consiguiente tenemos un flujo de genes, de una planta a otra. Existen varias formas para que esto ocurra, entre estos tenemos a los animales como transportadores indirectos de ese polen y por consiguiente polinizan las flores. Algunos de estos animales son los insectos, las aves y los murciélagos.
  • 7. Las angiospermas han desarrollado con el paso del tiempo diversas formas de atraer a estos polinizadores y asegurar un éxito reproductivo. Por ejemplo, pétalos vistosos, olores atrayentes y recompensa son algunas de estas modificaciones que sufren las plantas. La recompensa puede ser nectar o polen, ambos le proveen alimento de alto contenido energético al polinizador que los consume.
  • 8. Dependiendo del polinizador la flor a evolucionado de manera diferente: 1. Plantas polinizadas por insectos - pétalos azules, amarillos o blancos con "guias" que pueden verse con luz ultravioleta. Además, suelen tener mucho olor. los insectos pueden ver bien el rango violeta, azul y amarillo del espectro de luz, pero no rojo. También ven bien en el rango ultravioleta. Los insectos poseen un olfato bien desarrollado.
  • 9. Plantas polinizadas por aves - Usualmente son de color rojo, naranja o amarillo y no tienen olor, pues las aves ven bien en ese rango del espectro y no suelen tener el olfato bien desarrollado.
  • 10. 3. Plantas polinizadas por murciélagos - estos animales son importantes polinizadores en los trópicos, salen a buscar alimento de noche y no ven bien. Por lo tanto, las flores polinizadas por murciélagos no son coloreadas, siendo blancas o cremas y con un olor fuerte y atrayente, como a fruta fermentada.
  • 11. Algunas plantas no usan animales para asegurar la polinización sino que necesitan de viento para estos efectos. Estas plantas por lo general tienen flores pequeñas e inconspicuas (sin pétalos, color o nectar), los estigmas son fimbriados o plumosos y además producen grandes cantidades de polen de tamaño diminuto para ser más facil su transporte por el viento.
  • 12. Luego de que ocurre la polinización viene el proceso de doble fecundación por el cual se forma la planta embriónica. Esta se encuentran dentro de la semilla que se formó a partir del óvulo dentro de un fruto, que se formó a partir del ovario. La semilla además contendrá alimento para ese embrión ya sea almacenado en forma de endospermo o cotiledones, si este fue absorbido por los mismos. Un embrión maduro es funcionalmente una pequeña planta con todas sus partes: una raíz corta (radícula), un tallo corto y una o dos hojas (cotiledones) protegida por el fruto, que además le ayuda en la dispersión.
  • 13. La reproducción asexual es un mecanismo que usan muchas de las plantas a manera complementaria con la reproducción sexual, pero a veces de forma casi exclusiva. Existen diversos mecanismos: 1. Por tallos modificados (por debajo de la tierra o por encima): a. Rizoma - tallo subterraneo (irises, bambo y muchas gramineas) b. Tuberculo - un tallo subterraneo que aumenta en tamaño para almacenar alimento (papas)
  • 14. c. Bulbo - tallo corto rodeado por hojas (lirios, tulipanes, cebolla) d. Cormo - tallo cubierto de escamas (gladiolas) e. Estolones - tallo por encima de la tierra (fresas y mala madre)
  • 15. 2. Por medio de plántulas en margenes de hojas (kalanchoe, mil hijos) 3. Apomixis - se forma el embrión sin la fusión de gametos y la planta es genéticamente idéntica a la planta madre (cítricos y ajos)