SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
La reproducción asexual puede
producirse mediante multiplicación
vegetativa, que da origen a nuevas
plantas sin la necesidad de células
sexuales. La multiplicación vegetativa
puede ser natural o debida a la acción
del ser humano.
MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA NATURAL
Se puede producir por medio de distintas estructuras:
-BULBOS. En los puerros y en los ajos se forman alrededor del bulbo (tallo
subterráneo) unas yemas, los bulbillos, que pueden dar origen a nuevas
plantas.
-TUBÉRCULOS. Los tubérculos de la patata son tallos subterráneos que
presentan unas yemas, cada una de las cuales puede dar lugar a una
nueva planta.
MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA NATURAL
-ESTOLONES. Para multiplicarse, forman un tallo a ras de suelo llamado
estolón. Los estolones tienen entrenudos muy largos que se enraízan de
trecho en trecho, a una cierta distancia de la planta madre,
desarrollando una serie de hojas verdes hacia arriba. Más tarde, el
estolón desaparece y deja los pies de las plantas independientes.
-RIZOMAS. En las plantas con rizoma (tallo subterráneo), como los lirios,
fragmentos de esta estructura originan nuevas plantas.
MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA DEBIDA A LA
ACCIÓN DEL SER HUMANO
Es muy frecuente en los cultivos y puede producirse a
partir de diversas intervenciones:
• Mediante estaca: Un fragmento de un tallo (por ejemplo,
una rama) se entierra, y se espera hasta que se formen
raíces de este modo, se obtiene una nueva planta.
• Por acodo. Una rama de la planta madre, todavía unida al
tallo, se entierra, y cuando se hayan desarrollado por
completo sus raíces, se corta la rama y se separa la nueva
planta.
•
injerto
• Por injerto. Un fragmento del tallo
de una planta (injerto) se introduce
en otra de la misma especie, pero
de variedades diferentes o, a
veces, incluso, de especies distintas
pero afines. La planta que se
obtiene mejora las cualidades de las
originales, de ahí que esta
intervención se utilice
preferentemente con árboles
frutales y plantas ornamentales.
LA REPRODUCIÓN
SEXUAL
La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la
mayoría de los vegetales producen tanto gametos como esporas en
ciclos de vida complejos, formando a veces dos organismos
claramente diferentes que viven por separados.
En general, los gametos se fusionan en la fecundación y dan origen
a un organismo diploide, el esporofito, llamado así por que forma
directamente esporas .Cuando una espora se desarrolla ,da origen
a un organismo haploide, el gametofito, denominado así porque
forma nuevos gametos.
PARTES DE UNA FLOR
LA POLINIZACIÓN
La polinización es el proceso por el que los granos de
polen se trasladan desde los estambres al estigma del
pistilo.
Cuando el polen de una flor cae sobre un estigma de la
misma planta, este proceso se llama autopolinización.
Los agentes que facilitan la polinización son el viento y
los insectos.
Sobre todo el transporte del polen lo pueden realizar
diferentes agentes que son llamados vectores de
polinización .Los vectores de polinización pueden ser
tanto bióticos ,como aves, insectos, murciélagos, etc;
como abióticos por ejemplo: el agua o el viento.
Existe una gran variedad de vectores bióticos, entre
ellos se encuentran los himenópteros (abejorros,
abejas y avispas), lepidópteros (mariposas y
palomillas) y dípteros (moscas), así como colibríes,
algunos murciélagos y en casos raros algunos ratones o
monos.
LA REPRODUCCIÓN
ALTERNANTE
Se presenta en las plantas sin flores.
En este tipo de reproducción, unos individuos producen gametos, por lo que se
llaman gametofitos y otros producen esporas, por lo que reciben el nombre de
esporofitos.
En los musgos, el esporofito crece sobre el gametofito, mientras que, en los
helechos, esporofito y gametofito son dos individuos independientes.
Una espora es una célula protegida por una membrana doble o triple, lo que le
permite permanecer en estado de vida latente durante bastante tiempo. Las
esporas germina cuando se presentan las condiciones ambientales adecuadas y
se desarrollan y originan un nuevo individuo.
PARTES DE UN MUSGO
REPRODUCCIÓN ALTERNANTE EN LOS
MUSGOS
HECHO POR:
LORENA CALVENTE
CARRASCO
ELISABETH GÓMEZ
PALENQUE
MARTA MARTÍN NAVARRETE
2ºB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5º CM 01_Los seres vivos. Las plantas
5º CM 01_Los seres vivos. Las plantas5º CM 01_Los seres vivos. Las plantas
5º CM 01_Los seres vivos. Las plantascrecerenelcolegio
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animalesdiegol1980
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
miguelandreu1
 
Reproducción organismos sencillos
Reproducción organismos sencillosReproducción organismos sencillos
Reproducción organismos sencillos
OlgaAmparoReyesG
 
Estrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismosEstrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismosRICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Juanjo Vázquez
 
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBREREPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
proyectosdecorazon
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Reproduccion sexual en animales y plantas
Reproduccion sexual en animales y plantasReproduccion sexual en animales y plantas
Reproduccion sexual en animales y plantas
Jose Casan
 
Guia no.2 séptimo II 2012
Guia no.2 séptimo  II 2012Guia no.2 séptimo  II 2012
Guia no.2 séptimo II 2012astridhurtadod
 
Cta
CtaCta
la reproducción
la reproducción la reproducción
la reproducción
Nelson Barrios
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesJulio Sanchez
 
Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.
sierradeljaral
 
Guía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animalesGuía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animales
Ferney Leonardo Ramírez Pita
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezajohananvarro
 
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°johananvarro
 

La actualidad más candente (19)

5º CM 01_Los seres vivos. Las plantas
5º CM 01_Los seres vivos. Las plantas5º CM 01_Los seres vivos. Las plantas
5º CM 01_Los seres vivos. Las plantas
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Reproducción organismos sencillos
Reproducción organismos sencillosReproducción organismos sencillos
Reproducción organismos sencillos
 
Estrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismosEstrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismos
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
 
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBREREPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
 
Reproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animaliaReproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animalia
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Reproduccion sexual en animales y plantas
Reproduccion sexual en animales y plantasReproduccion sexual en animales y plantas
Reproduccion sexual en animales y plantas
 
Guia no.2 séptimo II 2012
Guia no.2 séptimo  II 2012Guia no.2 séptimo  II 2012
Guia no.2 séptimo II 2012
 
Cta
CtaCta
Cta
 
la reproducción
la reproducción la reproducción
la reproducción
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.
 
Guía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animalesGuía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animales
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
 

Destacado (14)

Light and sound
Light and soundLight and sound
Light and sound
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
 
Tema10 materia y energía en ecosistemas
Tema10 materia y energía en ecosistemasTema10 materia y energía en ecosistemas
Tema10 materia y energía en ecosistemas
 
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
Tema 8: Las funciones de los seres vivos ITema 8: Las funciones de los seres vivos I
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Tema 6 La energía interna del planeta 2eso
Tema 6 La energía interna del planeta 2esoTema 6 La energía interna del planeta 2eso
Tema 6 La energía interna del planeta 2eso
 
Weather & climate
Weather & climate Weather & climate
Weather & climate
 
The rivers of spain w wtba_m
The rivers of spain w wtba_mThe rivers of spain w wtba_m
The rivers of spain w wtba_m
 
Fermentaciones 2 ESO
Fermentaciones 2 ESOFermentaciones 2 ESO
Fermentaciones 2 ESO
 
Andalucia climate
Andalucia climateAndalucia climate
Andalucia climate
 
The five kingdoms of life 5
The five kingdoms of life 5The five kingdoms of life 5
The five kingdoms of life 5
 
Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.
 
Costas Espana
Costas EspanaCostas Espana
Costas Espana
 

Similar a Reproduccionplantas 2 ESO

Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasYohana Lizarazo
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Generalidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducciónGeneralidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproduccióndelmaliceo3
 
Ciclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermasCiclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermas
Aldo Zavala Jiménez
 
Trabajo de yaya
Trabajo de yayaTrabajo de yaya
Trabajo de yaya
yajaira2021
 
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdfTp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
SilvinaAguilar
 
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptxREPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt
ArlingtonMartinez3
 
Reproducción en plantas
Reproducción en plantasReproducción en plantas
Reproducción en plantas
Patribiogeo
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
LeonardoF8
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
Teresita Curi
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasMaria
 
Ojeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo finalOjeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo finalPabloPereira
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
 
Polinización jaydy
Polinización jaydyPolinización jaydy
Polinización jaydy
claseinfopunta
 
La reproducción asexual de las plantas
La reproducción asexual de las  plantasLa reproducción asexual de las  plantas
La reproducción asexual de las plantas
MayraVeraOchoa
 
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del SaberRepeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Raúl García
 
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Emanuel Acevedo García
 

Similar a Reproduccionplantas 2 ESO (20)

Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
 
Generalidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducciónGeneralidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducción
 
Ciclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermasCiclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermas
 
Trabajo de yaya
Trabajo de yayaTrabajo de yaya
Trabajo de yaya
 
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdfTp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
 
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptxREPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
 
13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt
 
Tipos de reproduncion
Tipos de reproduncionTipos de reproduncion
Tipos de reproduncion
 
Reproducción en plantas
Reproducción en plantasReproducción en plantas
Reproducción en plantas
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
 
Ojeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo finalOjeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo final
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
 
Polinización jaydy
Polinización jaydyPolinización jaydy
Polinización jaydy
 
La reproducción asexual de las plantas
La reproducción asexual de las  plantasLa reproducción asexual de las  plantas
La reproducción asexual de las plantas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del SaberRepeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
 
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
 

Más de Rocío Guerrero Rodríguez

APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BACAPARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
Rocío Guerrero Rodríguez
 
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BACAPARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
Rocío Guerrero Rodríguez
 
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOSRESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
Rocío Guerrero Rodríguez
 
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdfTEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 BachilleratoBacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato MicroorganismosVirología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
Rocío Guerrero Rodríguez
 
fosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdffosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOSMAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Expansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo OceanicoExpansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo Oceanico
Rocío Guerrero Rodríguez
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Climate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdfClimate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
evaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdfevaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro GordoAcantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Cabo de Gata
Cabo de GataCabo de Gata
Famous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdfFamous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 

Más de Rocío Guerrero Rodríguez (20)

APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BACAPARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
 
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BACAPARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
 
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOSRESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
 
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdfTEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
 
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 BachilleratoBacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
 
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato MicroorganismosVirología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
 
fosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdffosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdf
 
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
 
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOSMAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
 
Expansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo OceanicoExpansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo Oceanico
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
 
ACTIVITY (C).pdf
ACTIVITY (C).pdfACTIVITY (C).pdf
ACTIVITY (C).pdf
 
Questions B.pdf
Questions B.pdfQuestions B.pdf
Questions B.pdf
 
task A
task Atask A
task A
 
Climate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdfClimate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdf
 
evaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdfevaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdf
 
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro GordoAcantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
 
Cabo de Gata
Cabo de GataCabo de Gata
Cabo de Gata
 
Spain.pdf
Spain.pdfSpain.pdf
Spain.pdf
 
Famous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdfFamous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Reproduccionplantas 2 ESO

  • 1.
  • 3. La reproducción asexual puede producirse mediante multiplicación vegetativa, que da origen a nuevas plantas sin la necesidad de células sexuales. La multiplicación vegetativa puede ser natural o debida a la acción del ser humano.
  • 4. MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA NATURAL Se puede producir por medio de distintas estructuras: -BULBOS. En los puerros y en los ajos se forman alrededor del bulbo (tallo subterráneo) unas yemas, los bulbillos, que pueden dar origen a nuevas plantas. -TUBÉRCULOS. Los tubérculos de la patata son tallos subterráneos que presentan unas yemas, cada una de las cuales puede dar lugar a una nueva planta.
  • 5. MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA NATURAL -ESTOLONES. Para multiplicarse, forman un tallo a ras de suelo llamado estolón. Los estolones tienen entrenudos muy largos que se enraízan de trecho en trecho, a una cierta distancia de la planta madre, desarrollando una serie de hojas verdes hacia arriba. Más tarde, el estolón desaparece y deja los pies de las plantas independientes. -RIZOMAS. En las plantas con rizoma (tallo subterráneo), como los lirios, fragmentos de esta estructura originan nuevas plantas.
  • 6. MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA DEBIDA A LA ACCIÓN DEL SER HUMANO Es muy frecuente en los cultivos y puede producirse a partir de diversas intervenciones: • Mediante estaca: Un fragmento de un tallo (por ejemplo, una rama) se entierra, y se espera hasta que se formen raíces de este modo, se obtiene una nueva planta. • Por acodo. Una rama de la planta madre, todavía unida al tallo, se entierra, y cuando se hayan desarrollado por completo sus raíces, se corta la rama y se separa la nueva planta. •
  • 7. injerto • Por injerto. Un fragmento del tallo de una planta (injerto) se introduce en otra de la misma especie, pero de variedades diferentes o, a veces, incluso, de especies distintas pero afines. La planta que se obtiene mejora las cualidades de las originales, de ahí que esta intervención se utilice preferentemente con árboles frutales y plantas ornamentales.
  • 9. La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la mayoría de los vegetales producen tanto gametos como esporas en ciclos de vida complejos, formando a veces dos organismos claramente diferentes que viven por separados. En general, los gametos se fusionan en la fecundación y dan origen a un organismo diploide, el esporofito, llamado así por que forma directamente esporas .Cuando una espora se desarrolla ,da origen a un organismo haploide, el gametofito, denominado así porque forma nuevos gametos.
  • 12. La polinización es el proceso por el que los granos de polen se trasladan desde los estambres al estigma del pistilo. Cuando el polen de una flor cae sobre un estigma de la misma planta, este proceso se llama autopolinización. Los agentes que facilitan la polinización son el viento y los insectos. Sobre todo el transporte del polen lo pueden realizar diferentes agentes que son llamados vectores de polinización .Los vectores de polinización pueden ser tanto bióticos ,como aves, insectos, murciélagos, etc; como abióticos por ejemplo: el agua o el viento. Existe una gran variedad de vectores bióticos, entre ellos se encuentran los himenópteros (abejorros, abejas y avispas), lepidópteros (mariposas y palomillas) y dípteros (moscas), así como colibríes, algunos murciélagos y en casos raros algunos ratones o monos.
  • 13.
  • 15. Se presenta en las plantas sin flores. En este tipo de reproducción, unos individuos producen gametos, por lo que se llaman gametofitos y otros producen esporas, por lo que reciben el nombre de esporofitos. En los musgos, el esporofito crece sobre el gametofito, mientras que, en los helechos, esporofito y gametofito son dos individuos independientes. Una espora es una célula protegida por una membrana doble o triple, lo que le permite permanecer en estado de vida latente durante bastante tiempo. Las esporas germina cuando se presentan las condiciones ambientales adecuadas y se desarrollan y originan un nuevo individuo.
  • 16. PARTES DE UN MUSGO
  • 18. HECHO POR: LORENA CALVENTE CARRASCO ELISABETH GÓMEZ PALENQUE MARTA MARTÍN NAVARRETE 2ºB