SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Jorge Castillo A.
FACEIS - UDCH
Ciclo de Vida de un Programa
Todos los que hemos iniciado nuestra carrera en la búsqueda de
ser profesionales en Tecnologías de Información o afines, nos
hemos encontrado con una barrera que no muchos hemos podido
superar, originando incluso que algunos no culminen con su
objetivo final; Esta barrera la conocen ”como aprender a
programar”, y después de ser responsable por casi ocho años de la
cátedra que trata estos temas, les entrego un resumen de los
aspectos más importantes en la elaboración de un programa.
Primeramente definiré un programa como un conjunto de
instrucciones y ordenes dadas a la maquina con el fin de producir
la ejecución de una determinada tarea y que tienen como único
objetivo la solución de un determinado problema computable; pero para obtener ese
resultado requiere de un proceso básico.
Y como es conocido un proceso funciona gracias a un ciclo de acciones, que busca
determinar el desarrollo completo de un determinado hecho. Por esto todo programa es
necesario que en su construcción cumpla con una serie de pasos que conlleven a una
correcta elaboración del mismo. Cabe resaltar que en actualidad son muchas las formas
de desarrollar programas, algunos expertos van directamente al código, sin embargo
para hablar de un ciclo de vida de un programa se recomienda seguir la secuencia de
paso que se visualiza en la Fig. 1
1. Definición y Análisis del problema
En esta fase el especialista debe proceder a identificar el requerimiento o problema,
para luego plantear una solución lógica no estructurada a dicho requerimiento, la
cual debe ser minuciosamente elaborada, después de una real identificación y
comprensión del problema, es decir en esta parte se deberá responder a las
siguientes preguntas:
¿Qué datos se necesitan para resolver el
problema? y
¿Qué información debe proporcionar la
resolución del problema?
2. Diseño de algoritmos
En esta fase el programador decide que tipo de
representación gráfica de algoritmos y que
estructuras de control utilizara para expresar su
solución lógica estructurada.
Se debe tener en cuenta que si el algoritmo esta
bien especificado su implementación será mas
sencilla.
Entre las representaciones de algoritmos que
hasta la actualidad existen tenemos:
Diagramas de Flujo, Diagramas de bloques, Diagramas N_S y Pseudocódigo.
Definición
del Problema
Diseño de
Algoritmos
Codificación
del Programa
Depuración y
verificación
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
M
A
N
T
E
N
I
M
I
E
N
T
O
Fig. 1
3. Codificación del Programa
Esta fase consiste en implementar toda la solución lógica en el lenguaje de
programación a utilizar, para lo cual utilizaremos las reglas de sintaxis del Lenguaje
de Programación.
4. Depuración y verificación del programa
Esta fase es la que consiste en el proceso que realizan los traductores de lenguaje
(compiladores e intérpretes).
5. Documentación
Fase complementaria que consiste en detallar en forma teórica la función del
programa diseñado.
6. Mantenimiento
Fase primordial que permite que el programa diseñado siga vigente, tomando en
cuenta algunos nuevos requerimientos solicitados.
El ciclo de vida de un programa descrito brevemente, refiere dos fases iniciales que son
las más importantes, recomiendo que cuando decidan empezar a escribir un programa
primero se comprenda bien el problema y segundo se especialicen en una de las
representaciones graficas de algoritmos, porque un algoritmo es la receta y el lenguaje
de programación es el idioma en el que escribiremos nuestro programa.
Ing. Jorge Manuel Castillo Anastacio
Catedrático FACEIS – UDCH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
Chamakito Edwinshito Cruz Guevara
 
Tarea de completar tello
Tarea de completar telloTarea de completar tello
Tarea de completar tellocesarcunalata
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
Rafael Hernandez
 
Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa
gladysurea2
 
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programaMapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
kparawhore
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónYoselin RB
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntaskparawhore
 
Fases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
Fases de dasorrollo de un software Mapa ConceptualFases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
Fases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
ariannalizeeth
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoJonmar Rodiguez
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
alexisj2303
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
andreadelacruz002
 
Guia02
Guia02Guia02
Guia02
koquimadrid
 
Plataforma de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la algoritmización...
Plataforma de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la algoritmización...Plataforma de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la algoritmización...
Plataforma de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la algoritmización...
José Albert
 
Estandares y diseño de algoritmo
Estandares y diseño de algoritmoEstandares y diseño de algoritmo
Estandares y diseño de algoritmo
CJTS1989
 

La actualidad más candente (16)

Famas
FamasFamas
Famas
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Tarea de completar tello
Tarea de completar telloTarea de completar tello
Tarea de completar tello
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
 
Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa
 
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programaMapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntas
 
Fases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
Fases de dasorrollo de un software Mapa ConceptualFases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
Fases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Guia02
Guia02Guia02
Guia02
 
Plataforma de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la algoritmización...
Plataforma de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la algoritmización...Plataforma de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la algoritmización...
Plataforma de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la algoritmización...
 
Estandares y diseño de algoritmo
Estandares y diseño de algoritmoEstandares y diseño de algoritmo
Estandares y diseño de algoritmo
 

Destacado

Redes sociales vs resultados
Redes sociales vs resultadosRedes sociales vs resultados
Redes sociales vs resultadosinfoudch
 
Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.
Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.
Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.
infoudch
 
La teleformación como estrategia educativa
La teleformación como estrategia educativaLa teleformación como estrategia educativa
La teleformación como estrategia educativainfoudch
 
Tips y Experiencias de un Consultor en Seguridad Informática - Campus Party C...
Tips y Experiencias de un Consultor en Seguridad Informática - Campus Party C...Tips y Experiencias de un Consultor en Seguridad Informática - Campus Party C...
Tips y Experiencias de un Consultor en Seguridad Informática - Campus Party C...
Alejandro Hernández
 
Nichos de mercado ¿olvidados? ¿Desinterés? ¿Invisibles?
Nichos de mercado ¿olvidados? ¿Desinterés? ¿Invisibles?Nichos de mercado ¿olvidados? ¿Desinterés? ¿Invisibles?
Nichos de mercado ¿olvidados? ¿Desinterés? ¿Invisibles?
infoudch
 
Análisis de la situación informática de las MYPE en el Perú
 Análisis de la situación informática de las MYPE en el Perú Análisis de la situación informática de las MYPE en el Perú
Análisis de la situación informática de las MYPE en el Perúinfoudch
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...infoudch
 

Destacado (7)

Redes sociales vs resultados
Redes sociales vs resultadosRedes sociales vs resultados
Redes sociales vs resultados
 
Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.
Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.
Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.
 
La teleformación como estrategia educativa
La teleformación como estrategia educativaLa teleformación como estrategia educativa
La teleformación como estrategia educativa
 
Tips y Experiencias de un Consultor en Seguridad Informática - Campus Party C...
Tips y Experiencias de un Consultor en Seguridad Informática - Campus Party C...Tips y Experiencias de un Consultor en Seguridad Informática - Campus Party C...
Tips y Experiencias de un Consultor en Seguridad Informática - Campus Party C...
 
Nichos de mercado ¿olvidados? ¿Desinterés? ¿Invisibles?
Nichos de mercado ¿olvidados? ¿Desinterés? ¿Invisibles?Nichos de mercado ¿olvidados? ¿Desinterés? ¿Invisibles?
Nichos de mercado ¿olvidados? ¿Desinterés? ¿Invisibles?
 
Análisis de la situación informática de las MYPE en el Perú
 Análisis de la situación informática de las MYPE en el Perú Análisis de la situación informática de las MYPE en el Perú
Análisis de la situación informática de las MYPE en el Perú
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
 

Similar a Ciclo de vida de un programa

Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacionbrayan_2012
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
FaridCastillo2
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
JulioVizcarra5
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
justo morales
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
Marquina, Santiago
 
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Lesly Gonzalez
 
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Lesly Gonzalez
 
Proyecto final visual c engargolado
Proyecto final visual c engargoladoProyecto final visual c engargolado
Proyecto final visual c engargolado
Jorge Escoto
 
Proyecto final visual c engargolado
Proyecto final visual c engargoladoProyecto final visual c engargolado
Proyecto final visual c engargolado
Jorge Escoto
 
Procedimiento de creación de un programa
Procedimiento de creación de un programaProcedimiento de creación de un programa
Procedimiento de creación de un programaYoder Rivadeneira
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
Andrea Jimenez
 

Similar a Ciclo de vida de un programa (20)

Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Las fases de la programación
Las fases de la programaciónLas fases de la programación
Las fases de la programación
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
 
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02
 
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1 margie
Unidad 1 margieUnidad 1 margie
Unidad 1 margie
 
Proyecto final visual c engargolado
Proyecto final visual c engargoladoProyecto final visual c engargolado
Proyecto final visual c engargolado
 
Proyecto final visual c engargolado
Proyecto final visual c engargoladoProyecto final visual c engargolado
Proyecto final visual c engargolado
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Procedimiento de creación de un programa
Procedimiento de creación de un programaProcedimiento de creación de un programa
Procedimiento de creación de un programa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
 

Más de infoudch

Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
infoudch
 
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
infoudch
 
Modelo de Abordaje de Atención Integral en familias con niños menor de 36 m...
Modelo de Abordaje de Atención Integral  en  familias con niños menor de 36 m...Modelo de Abordaje de Atención Integral  en  familias con niños menor de 36 m...
Modelo de Abordaje de Atención Integral en familias con niños menor de 36 m...
infoudch
 
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de BarroRUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barroinfoudch
 
El valor de la confianza
El valor de la confianzaEl valor de la confianza
El valor de la confianza
infoudch
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestióninfoudch
 
Intercorp idat
Intercorp idatIntercorp idat
Intercorp idatinfoudch
 
Comunicacion política y conflictos sociales
Comunicacion política y conflictos socialesComunicacion política y conflictos sociales
Comunicacion política y conflictos sociales
infoudch
 
Guía académica 2012 - Presentación
Guía académica 2012  - PresentaciónGuía académica 2012  - Presentación
Guía académica 2012 - Presentacióninfoudch
 
Docencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonicaDocencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonicainfoudch
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...infoudch
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosinfoudch
 
El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?infoudch
 
Articulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayoArticulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayoinfoudch
 
La investigacion cientifica es un factor clave de exito
La investigacion cientifica es un factor clave de exito La investigacion cientifica es un factor clave de exito
La investigacion cientifica es un factor clave de exito
infoudch
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch
 
Dr. José Luis Sardón
Dr. José Luis SardónDr. José Luis Sardón
Dr. José Luis Sardóninfoudch
 
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
infoudch
 
Turismo ecológico refugio de vida silvestre laquipampa
Turismo ecológico refugio de vida silvestre laquipampaTurismo ecológico refugio de vida silvestre laquipampa
Turismo ecológico refugio de vida silvestre laquipampa
infoudch
 
Transformación de roles de los padres en el mercado ¿nueva tendencia?
Transformación de roles  de los padres  en el mercado ¿nueva tendencia?Transformación de roles  de los padres  en el mercado ¿nueva tendencia?
Transformación de roles de los padres en el mercado ¿nueva tendencia?
infoudch
 

Más de infoudch (20)

Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
 
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
 
Modelo de Abordaje de Atención Integral en familias con niños menor de 36 m...
Modelo de Abordaje de Atención Integral  en  familias con niños menor de 36 m...Modelo de Abordaje de Atención Integral  en  familias con niños menor de 36 m...
Modelo de Abordaje de Atención Integral en familias con niños menor de 36 m...
 
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de BarroRUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
 
El valor de la confianza
El valor de la confianzaEl valor de la confianza
El valor de la confianza
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
 
Intercorp idat
Intercorp idatIntercorp idat
Intercorp idat
 
Comunicacion política y conflictos sociales
Comunicacion política y conflictos socialesComunicacion política y conflictos sociales
Comunicacion política y conflictos sociales
 
Guía académica 2012 - Presentación
Guía académica 2012  - PresentaciónGuía académica 2012  - Presentación
Guía académica 2012 - Presentación
 
Docencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonicaDocencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonica
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
 
El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?
 
Articulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayoArticulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayo
 
La investigacion cientifica es un factor clave de exito
La investigacion cientifica es un factor clave de exito La investigacion cientifica es un factor clave de exito
La investigacion cientifica es un factor clave de exito
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Dr. José Luis Sardón
Dr. José Luis SardónDr. José Luis Sardón
Dr. José Luis Sardón
 
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
 
Turismo ecológico refugio de vida silvestre laquipampa
Turismo ecológico refugio de vida silvestre laquipampaTurismo ecológico refugio de vida silvestre laquipampa
Turismo ecológico refugio de vida silvestre laquipampa
 
Transformación de roles de los padres en el mercado ¿nueva tendencia?
Transformación de roles  de los padres  en el mercado ¿nueva tendencia?Transformación de roles  de los padres  en el mercado ¿nueva tendencia?
Transformación de roles de los padres en el mercado ¿nueva tendencia?
 

Ciclo de vida de un programa

  • 1. Ing. Jorge Castillo A. FACEIS - UDCH Ciclo de Vida de un Programa Todos los que hemos iniciado nuestra carrera en la búsqueda de ser profesionales en Tecnologías de Información o afines, nos hemos encontrado con una barrera que no muchos hemos podido superar, originando incluso que algunos no culminen con su objetivo final; Esta barrera la conocen ”como aprender a programar”, y después de ser responsable por casi ocho años de la cátedra que trata estos temas, les entrego un resumen de los aspectos más importantes en la elaboración de un programa. Primeramente definiré un programa como un conjunto de instrucciones y ordenes dadas a la maquina con el fin de producir la ejecución de una determinada tarea y que tienen como único objetivo la solución de un determinado problema computable; pero para obtener ese resultado requiere de un proceso básico. Y como es conocido un proceso funciona gracias a un ciclo de acciones, que busca determinar el desarrollo completo de un determinado hecho. Por esto todo programa es necesario que en su construcción cumpla con una serie de pasos que conlleven a una correcta elaboración del mismo. Cabe resaltar que en actualidad son muchas las formas de desarrollar programas, algunos expertos van directamente al código, sin embargo para hablar de un ciclo de vida de un programa se recomienda seguir la secuencia de paso que se visualiza en la Fig. 1 1. Definición y Análisis del problema En esta fase el especialista debe proceder a identificar el requerimiento o problema, para luego plantear una solución lógica no estructurada a dicho requerimiento, la cual debe ser minuciosamente elaborada, después de una real identificación y comprensión del problema, es decir en esta parte se deberá responder a las siguientes preguntas: ¿Qué datos se necesitan para resolver el problema? y ¿Qué información debe proporcionar la resolución del problema? 2. Diseño de algoritmos En esta fase el programador decide que tipo de representación gráfica de algoritmos y que estructuras de control utilizara para expresar su solución lógica estructurada. Se debe tener en cuenta que si el algoritmo esta bien especificado su implementación será mas sencilla. Entre las representaciones de algoritmos que hasta la actualidad existen tenemos: Diagramas de Flujo, Diagramas de bloques, Diagramas N_S y Pseudocódigo. Definición del Problema Diseño de Algoritmos Codificación del Programa Depuración y verificación D O C U M E N T A C I O N M A N T E N I M I E N T O Fig. 1
  • 2. 3. Codificación del Programa Esta fase consiste en implementar toda la solución lógica en el lenguaje de programación a utilizar, para lo cual utilizaremos las reglas de sintaxis del Lenguaje de Programación. 4. Depuración y verificación del programa Esta fase es la que consiste en el proceso que realizan los traductores de lenguaje (compiladores e intérpretes). 5. Documentación Fase complementaria que consiste en detallar en forma teórica la función del programa diseñado. 6. Mantenimiento Fase primordial que permite que el programa diseñado siga vigente, tomando en cuenta algunos nuevos requerimientos solicitados. El ciclo de vida de un programa descrito brevemente, refiere dos fases iniciales que son las más importantes, recomiendo que cuando decidan empezar a escribir un programa primero se comprenda bien el problema y segundo se especialicen en una de las representaciones graficas de algoritmos, porque un algoritmo es la receta y el lenguaje de programación es el idioma en el que escribiremos nuestro programa. Ing. Jorge Manuel Castillo Anastacio Catedrático FACEIS – UDCH