SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO "SANTIAGO MARIÑO"
SEDE BARCELONA
PROFESOR:
JOSÉ CASTILLO
ALUMNA:
DANIELA VELASQUEZ
V-26.520.400
Si el sistema no se adapta a sus clientes, no lograra su su principal objetivo. A mismo
tiempo, cuando se identifiquen las necesidades del usuario. Un sistema de
información va a tener un valor único si funciona de forma adecuada.
En la actualidad los sistemas de información basados en computadoras son parte
fundamental en las actividades cotidianas, al establecer sistemas de informacíon
basado en computadoras deben tener la certeza de que logren dos objetivos
principales: que sea un sistema correcto y que este correcto el sistema.
El Sistema de informacion es un conjunto integrado de components que las organizaciones
necesitan para recopilar, almacenar y procesar datos, asi como para proporcionar
informacion, conocimientos y productos digitales.
Las empresas confian en los sistemas de informacion para llevar a cabo y gestionar sus
operaciones, interactuar con sus clients y proveedores y competir en el Mercado.
Son definido por la organización y para la realización de un conjunto de tareas y actividades
diversas que abarcan desde el nacimiento del reconocimiento de su necesidad hasta que
estos sistemas se convierten en obsoletos por completo y sustituidos por otros.
Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es importante porque permite organizar el
desarrollo y posterior ejecución del sistema.
Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre el sistema . Permite
analizarlo y mejorarlo. Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas , limitaciones,
necesidades y oportunidades dentro de la organización.
También mantiene el sistemas o elaborar un nuevo sistema, en el caso de que esto sea
necesario, un ciclo de vida de un sistema también es útil para fines educativos. En este caso
se diagraman los ciclo de vida para ser estudios en ámbitos académicos.
Cualquier sistemas de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Su ciclo de vida
comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes.
• Planificación: Realizar una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la finalización con
éxito del proyecto
• Análisis: Averiguar que es exactamente lo que tiene que hacer el sistema, la etapa de análisis en el
ciclo de vida del software corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir que se necesita
realmente.
• Diseño: Se estudian posibles alternativas de implementación para el sistema de información. Que
hemos de construir decidiéndola estructura general del sistema.
• Implementación: Se seleccionan las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que facilite el
trabajado y un lenguaje de programación apropiado para el sistema en construcción.
• Pruebas: Su principal objetivo es detectar los errores cometidos en las etapas anteriores del
proyecto.
• Instalación: Se planifica el entorno en el que el sistema debe funcionar tanto hardware como
software; equipos necesarios y su configuración física, red de interconexión entre los
equipos y de acceso al sistema
• Mantenimiento: Esta etapa consume del 40 al 80% de los recursos de la empresa de
desarrollo del software.
• Fase de introducción: Esta se da cuando las personas ven o escuchan por primera vez sobre
un producto nuevo. Por lo tanto comienzan a mirar los anuncios tanto impresos como en la
televisión. Esta es la fase que los empresarios deben aprovechar para recuperar los gastos
al momento que establezcan los precios.
• Fase de crecimiento: Esta se define como la etapa que tienen los productos cuando sus
ventas y beneficios empiezan a aumentar. Por tal razón es importante que la empresa
mantenga el precio de los productos ya que de esta forma va a maximizar sus ganancias,
también es indispensable mantener la calidad del producto.
• Fase de madurez: Es cuando otras empresas al ver el éxito comienzan a introducir al
mercado productos similares pero a mas bajo precio. Por tal motivo las ventas comenzaran a
disminuir.
• Fase de declive: Esto es cuando la demanda por el producto se desvanece por un tiempo ya
que los nuevos productos lo opacan para ello es importante que las empresas traten de
vender el producto a precios bajos. Las empresas deben de mantener el producto en el
mercado pero si en vez de ganancias obtienen perdidas lo mejor es descontinuarlo.
• Prolongar la vida de los productos se puede hacer bajando su precio o mejorando mas su
calidad.
El análisis y diseño de sistemas de información es el proceso de estudiar su situación con
la finalidad de observar como trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora. Se
define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un
dispositivo como un proceso o un sistema
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre si con el fin
de apoyar las actividades de una empresa o negoción. El diseño de sistemas podría verse
como la aplicación de teoría de sistemas al desarrollo de un nuevo producto.
Las siguientes etapas que ejecuta el analista consiste en analizar las necesidades propis
del sistema. Una vez más Existen herramientas y técnicas especiales que facilitan al
analista la realización de las determinaciones requeridas. Estas incluyen el uso de los
diagramas de flujo de datos que cuentan con una técnica estructurada para representar en
forma gráfica la entrada de datos de la empresa, los procesos y salidas de la información. A
partir del diagrama de flujo de datos se desarrolla un diccionario de datos que contiene
todos los elementos que utiliza el sistema, así como sus especificaciones, si son
alfanuméricos y espacios de impresión que requiere. Durante esta fase, el analista de
sistemas también utiliza las decisiones estructuradas por realizar, que son decisiones
donde las condiciones, acciones y reglas de acción podrán determinarse. Existen tres
métodos para el análisis de las decisiones estructuradas: lenguaje estructurado (en nuestro
caso el español) las tablas de decisiones y los arboles de decisiones.
Cálculo de Accesos Físicos
Caminos de Acceso
Catalogación
Diagrama de Clases
Diagrama de Componentes
Diagrama de Descomposición Funcional
Diagrama de Despliegue
Diagrama de Estructura
Diagrama de Interacción de Objetos
Diagrama de Paquetes
Diagrama de Representación
Diagrama de Transición de Estados
Matricial
Optimización
Presentación
Prototipado
Reglas de Obtención del Modelo Físico a Partir del Lógico
Reglas de Transformación
Sesiones de Trabajo
Son métodos que indican cómo hacer más eficiente el desarrollo de
sistemas de información. Para ello suelen estructurar en fases la vida
de dichos sistemas con el fin de facilitar su planificación, desarrollo y
mantenimiento.
• Método de cascada pura.
• Método de espiral.
• Método de codificar y corregir.
• Método de prototipo.
• Método de análisis y diseño
estructurado.
El objetivo del proceso de diseño de sistemas de información es la definición de la arquitectura
del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación
detallada de los componentes del sistema de información.
A partir de dicha información, se generan todas las especificaciones de construcciones relativas
al propio sistema, asi como la descripción técnica del plan de pruebas, la definición de los
requisitos de implantación y el diseño de los procedimientos de migración y carga inicial, estos
últimos cuando proceda.
Las actividades de este proceso se pueden describir de la siguiente manera
• Que se llevan a cabo en paralelo se obtienen el diseño de detalle del sistema de
información. La realización de estas actividades exige una continua realimentación. En
general, el orden real de ejecución de las mismas depende de las particularidades del
sistema de información y, por lo tanto, de generación de sus productos.
Diagrama de representación Diagrama de despliegue
No solo se pueden implementar sistemas de computo también se pueden mejorar procesos
manuales que pueden llegar a ser útiles para asegurar la calidad de la información en un
sistema computarizado. Un proyecto de desarrollo de un sistema de información
comprende varios componentes o pasos a ser llevas a cabo durante la etapa de análisis, el
cual ayuda atraducir las necesidades del cliente en un modelo de sistemas que utiliza uno o
mas de los componentes: Softwate, hardwate, personas, base de datos, documentación y
procedimientos.
Max Natanael Bañon Rodriguez (2014, 24 de octubre). Fases de desarrollo de un sistema
de información recuperado en https://prezi.com/fqdh-zbrcwnj/fases-de-desarrollo-de-un-
%20sistema-de-informacion/
Marco Polo Silva Segovia. (2013, Septiembre 9). Planificación de sistemas de información.
Recuperado en https://es.slideshare.net/marcopolosilvasegovia/planificacin-de-sistemas-
de-informacin-26026561
Anónimo. (2013, Septiembre 16). Ciclo de vida de un sistema de información. Recuperado
en https://prezi.com/xgg3lawq17lb/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion/
Patrick Amigo Piña. (2012, Noviembre 13). Factibilidad operacional. Económica, técnica y
legal de los sistemas. Recuperado en https://prezi.com/cn49srobn9dy/factibilidad-
operacional-economica-tecnica-y-legal-de-los-sistemas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
fulgn
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Enmanuel Cubillan León
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Yenny Caterine
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLIPAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
yolitzadiazvasquez
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
erwin portillo
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
yenny enriquez
 
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
dimatoba
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de SistemasEjercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Victor Escamilla
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)Etskuni Itzel
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionJuan Pavon ortiz
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 
Sistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufacturaSistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufactura
INFOTRONICS - MOQUEGUA - PERÚ
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
JeniferHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
 
King joe
King joeKing joe
King joe
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLIPAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de SistemasEjercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de Sistemas
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Sistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufacturaSistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufactura
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
 

Similar a Informacion

Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
S.i
S.iS.i
S.i
MILER3
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
genesisptc_
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
Jesús Cuarez
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Maria Belmonte
 
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SISistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
Sistemas y Tecnologias  Ciclo de vidaSistemas y Tecnologias  Ciclo de vida
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
Octavio Barrera
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
zet69lie
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
RaimonKoudsi
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Carlos Adolfo
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Alejandro Rodriguez
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Luis Ramirez S
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
leomar02
 

Similar a Informacion (20)

Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
S.i
S.iS.i
S.i
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SISistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
 
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
Sistemas y Tecnologias  Ciclo de vidaSistemas y Tecnologias  Ciclo de vida
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Informacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO "SANTIAGO MARIÑO" SEDE BARCELONA PROFESOR: JOSÉ CASTILLO ALUMNA: DANIELA VELASQUEZ V-26.520.400
  • 2. Si el sistema no se adapta a sus clientes, no lograra su su principal objetivo. A mismo tiempo, cuando se identifiquen las necesidades del usuario. Un sistema de información va a tener un valor único si funciona de forma adecuada. En la actualidad los sistemas de información basados en computadoras son parte fundamental en las actividades cotidianas, al establecer sistemas de informacíon basado en computadoras deben tener la certeza de que logren dos objetivos principales: que sea un sistema correcto y que este correcto el sistema.
  • 3. El Sistema de informacion es un conjunto integrado de components que las organizaciones necesitan para recopilar, almacenar y procesar datos, asi como para proporcionar informacion, conocimientos y productos digitales. Las empresas confian en los sistemas de informacion para llevar a cabo y gestionar sus operaciones, interactuar con sus clients y proveedores y competir en el Mercado. Son definido por la organización y para la realización de un conjunto de tareas y actividades diversas que abarcan desde el nacimiento del reconocimiento de su necesidad hasta que estos sistemas se convierten en obsoletos por completo y sustituidos por otros.
  • 4. Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es importante porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema. Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre el sistema . Permite analizarlo y mejorarlo. Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas , limitaciones, necesidades y oportunidades dentro de la organización. También mantiene el sistemas o elaborar un nuevo sistema, en el caso de que esto sea necesario, un ciclo de vida de un sistema también es útil para fines educativos. En este caso se diagraman los ciclo de vida para ser estudios en ámbitos académicos.
  • 5. Cualquier sistemas de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Su ciclo de vida comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes. • Planificación: Realizar una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la finalización con éxito del proyecto • Análisis: Averiguar que es exactamente lo que tiene que hacer el sistema, la etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir que se necesita realmente. • Diseño: Se estudian posibles alternativas de implementación para el sistema de información. Que hemos de construir decidiéndola estructura general del sistema. • Implementación: Se seleccionan las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que facilite el trabajado y un lenguaje de programación apropiado para el sistema en construcción.
  • 6. • Pruebas: Su principal objetivo es detectar los errores cometidos en las etapas anteriores del proyecto. • Instalación: Se planifica el entorno en el que el sistema debe funcionar tanto hardware como software; equipos necesarios y su configuración física, red de interconexión entre los equipos y de acceso al sistema • Mantenimiento: Esta etapa consume del 40 al 80% de los recursos de la empresa de desarrollo del software.
  • 7. • Fase de introducción: Esta se da cuando las personas ven o escuchan por primera vez sobre un producto nuevo. Por lo tanto comienzan a mirar los anuncios tanto impresos como en la televisión. Esta es la fase que los empresarios deben aprovechar para recuperar los gastos al momento que establezcan los precios. • Fase de crecimiento: Esta se define como la etapa que tienen los productos cuando sus ventas y beneficios empiezan a aumentar. Por tal razón es importante que la empresa mantenga el precio de los productos ya que de esta forma va a maximizar sus ganancias, también es indispensable mantener la calidad del producto. • Fase de madurez: Es cuando otras empresas al ver el éxito comienzan a introducir al mercado productos similares pero a mas bajo precio. Por tal motivo las ventas comenzaran a disminuir. • Fase de declive: Esto es cuando la demanda por el producto se desvanece por un tiempo ya que los nuevos productos lo opacan para ello es importante que las empresas traten de vender el producto a precios bajos. Las empresas deben de mantener el producto en el mercado pero si en vez de ganancias obtienen perdidas lo mejor es descontinuarlo. • Prolongar la vida de los productos se puede hacer bajando su precio o mejorando mas su calidad.
  • 8. El análisis y diseño de sistemas de información es el proceso de estudiar su situación con la finalidad de observar como trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora. Se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo como un proceso o un sistema Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre si con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negoción. El diseño de sistemas podría verse como la aplicación de teoría de sistemas al desarrollo de un nuevo producto.
  • 9. Las siguientes etapas que ejecuta el analista consiste en analizar las necesidades propis del sistema. Una vez más Existen herramientas y técnicas especiales que facilitan al analista la realización de las determinaciones requeridas. Estas incluyen el uso de los diagramas de flujo de datos que cuentan con una técnica estructurada para representar en forma gráfica la entrada de datos de la empresa, los procesos y salidas de la información. A partir del diagrama de flujo de datos se desarrolla un diccionario de datos que contiene todos los elementos que utiliza el sistema, así como sus especificaciones, si son alfanuméricos y espacios de impresión que requiere. Durante esta fase, el analista de sistemas también utiliza las decisiones estructuradas por realizar, que son decisiones donde las condiciones, acciones y reglas de acción podrán determinarse. Existen tres métodos para el análisis de las decisiones estructuradas: lenguaje estructurado (en nuestro caso el español) las tablas de decisiones y los arboles de decisiones.
  • 10. Cálculo de Accesos Físicos Caminos de Acceso Catalogación Diagrama de Clases Diagrama de Componentes Diagrama de Descomposición Funcional Diagrama de Despliegue Diagrama de Estructura Diagrama de Interacción de Objetos Diagrama de Paquetes Diagrama de Representación Diagrama de Transición de Estados Matricial Optimización Presentación Prototipado Reglas de Obtención del Modelo Físico a Partir del Lógico Reglas de Transformación Sesiones de Trabajo
  • 11. Son métodos que indican cómo hacer más eficiente el desarrollo de sistemas de información. Para ello suelen estructurar en fases la vida de dichos sistemas con el fin de facilitar su planificación, desarrollo y mantenimiento. • Método de cascada pura. • Método de espiral. • Método de codificar y corregir. • Método de prototipo. • Método de análisis y diseño estructurado.
  • 12. El objetivo del proceso de diseño de sistemas de información es la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información. A partir de dicha información, se generan todas las especificaciones de construcciones relativas al propio sistema, asi como la descripción técnica del plan de pruebas, la definición de los requisitos de implantación y el diseño de los procedimientos de migración y carga inicial, estos últimos cuando proceda. Las actividades de este proceso se pueden describir de la siguiente manera • Que se llevan a cabo en paralelo se obtienen el diseño de detalle del sistema de información. La realización de estas actividades exige una continua realimentación. En general, el orden real de ejecución de las mismas depende de las particularidades del sistema de información y, por lo tanto, de generación de sus productos.
  • 13. Diagrama de representación Diagrama de despliegue
  • 14. No solo se pueden implementar sistemas de computo también se pueden mejorar procesos manuales que pueden llegar a ser útiles para asegurar la calidad de la información en un sistema computarizado. Un proyecto de desarrollo de un sistema de información comprende varios componentes o pasos a ser llevas a cabo durante la etapa de análisis, el cual ayuda atraducir las necesidades del cliente en un modelo de sistemas que utiliza uno o mas de los componentes: Softwate, hardwate, personas, base de datos, documentación y procedimientos.
  • 15. Max Natanael Bañon Rodriguez (2014, 24 de octubre). Fases de desarrollo de un sistema de información recuperado en https://prezi.com/fqdh-zbrcwnj/fases-de-desarrollo-de-un- %20sistema-de-informacion/ Marco Polo Silva Segovia. (2013, Septiembre 9). Planificación de sistemas de información. Recuperado en https://es.slideshare.net/marcopolosilvasegovia/planificacin-de-sistemas- de-informacin-26026561 Anónimo. (2013, Septiembre 16). Ciclo de vida de un sistema de información. Recuperado en https://prezi.com/xgg3lawq17lb/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion/ Patrick Amigo Piña. (2012, Noviembre 13). Factibilidad operacional. Económica, técnica y legal de los sistemas. Recuperado en https://prezi.com/cn49srobn9dy/factibilidad- operacional-economica-tecnica-y-legal-de-los-sistemas/