SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN BARINAS
INGENIERÍA EN SISTEMAS
Alumno
Elvis Mendoza
CI. 07,445,309
Barinas, Agosto del 2017
Diseño de Base de Datos
Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistema
Ciclo de vida de una base de datos
Planificación Preliminar
Estudio de Viabilidad.
Definición de Requisitos
Diseño Conceptual
Implementación
2
Evaluación y Perfeccionamiento
1. – Planificación Preliminar
En reunión con el cliente se deben documentar los tres grupos de usuarios definidos en la
introducción de la guía, las necesidades de información de cada uno de ellos, así como los informes
que cada uno necesita para su actividad y el contenido de los mismos. Cuanta más precisión exista
en estos requisitos iniciales más preciso será el desarrollo de la base de datos.
En esta reunión también debe quedar documentados los niveles de seguridad de los grupos de
usuarios, los derechos de cada uno de ellos sobre los datos, los requisitos de los sistemas
informáticos del cliente (sistema operativo, tipo de red, servidores, etc.) y la ubicación de los
usuarios.
No hay que olvidar que normalmente en las empresas existen ya sistemas de almacenamiento de
datos, por tanto es conveniente analizar los datos ya existentes y analizar las posibles relaciones con
la base de datos a desarrollar.
2. -Estudio de viabilidad
Un estudio de viabilidad implica la preparación de un informe con las características siguientes:
1. Viabilidad tecnológica. ¿Hay tecnología suficiente para el desarrollo?
2. Viabilidad operacional. ¿Existen suficientes recursos humanos, presupuesto, experiencia y
formación para el desarrollo?
3. Viabilidad económica. ¿Se pueden identificar los beneficios? ¿Los beneficios costearían el
desarrollo del sistema? ¿Se pueden medir los costes y los beneficios?
3
3. - Definición de requisitos
Los requisitos de desarrollo involucran el software y hardware necesario para la implementación, los
recursos humanos necesarios (tanto internos como externos), la formación al personal.
Aunque un poco al margen del tema es conveniente parar en este momento y planificar las acciones
a realizar elaborando un cronograma del proyecto y un organigrama con las responsabilidades de
cada miembro del equipo. Conviene señalar quienes van a ser los interlocutores y fijar un calendario
de reuniones de seguimiento del proyecto.
4. - Diseño Conceptual
En esta etapa se crea un esquema conceptual de la base de datos. Se desarrollan las especificaciones
hasta el punto en que puede comenzar la implementación. Durante esta etapa se crean modelos
detallados de las vistas de usuario y sobre todo las relaciones entre cada elemento del sistema,
documentando los derechos de uso y manipulación de los diferentes grupos de usuarios.
Si parte de la información necesaria para crear algún elemento establecido ya se encuentra
implementado en otro sistema de almacenamiento hay que documentar que relación existirá entre
uno y otro y detallar los sistemas que eviten la duplicidad o incoherencia de los datos.
El diseño consta, como se vio anteriormente, de tres fases: el diseño global o conceptual, el diseño
lógico y el modelo físico.
4
5. - Implementación
Una vez totalmente detallado el modelo conceptual se comienza con la implementación física del
modelo de datos, a medida que se va avanzando en el modelo el administrador del sistema va
asegurando la corrección del modelo y el validador la utilidad del mismo.
La implementación consiste en el desarrollo de las tablas, los índices de los mismos, las condiciones
de validación de los datos, la relación entre las diferentes tablas. Por otro lado, la definición de las
consultas y los parámetros a utilizar por cada una de ellas.
Una vez finalizada la implementación física, se asignan las correspondientes medidas de seguridad y
se ubica la base de datos en el lugar correspondiente.
6. - Evaluación y Perfeccionamiento
En esta última etapa todos los usuarios del sistema acceden a la base de datos y deben asegurarse el
correcto funcionamiento de la misma, que sus derechos son los adecuados, teniendo a su
disposición cuanta información necesiten. También deberán asegurarse que el acceso a los datos es
cómodo, práctico, seguro y que se han eliminado, en la medida de lo posible, las posibilidades de
error.
El administrador se asegura que todos los derechos y todas las restricciones han sido implementadas
correctamente y que se ha seguido en manual de estilo en la totalidad de la implementación.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion de smbd
Comparacion de smbdComparacion de smbd
Comparacion de smbd
stefakoka
 
Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
Anielka Reyes
 
Equipo 4
Equipo  4Equipo  4
Fases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de DatosFases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de Datos
SuarezJhon
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Info2 unidad v
Info2 unidad vInfo2 unidad v
Info2 unidad v
samuraidelcielo
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sig
mya1629
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 
Base de Datos I
Base de Datos IBase de Datos I
Base de Datos I
Mazariego19
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
Brandon C
 
Diseño de un base de datos
Diseño de un base de datosDiseño de un base de datos
Diseño de un base de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Funciones del data base administrator
Funciones del data base administratorFunciones del data base administrator
Funciones del data base administrator
Juana Meza Rodriguez
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
GRECIAGALLEGOS
 
3ra ExposicióN
3ra ExposicióN3ra ExposicióN
3ra ExposicióN
vivian.diaz
 
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6   auditoria de bases de datos - rendimientoEntregable 6   auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
noriarman
 
Sig
SigSig
Desarrollo de la base de datos
Desarrollo de la base de datosDesarrollo de la base de datos
Desarrollo de la base de datos
fergieyanez
 
Alejandra espindola sanchez
Alejandra espindola sanchez Alejandra espindola sanchez
Alejandra espindola sanchez
Alejandra1580
 
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMASESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
aquilesch
 

La actualidad más candente (19)

Comparacion de smbd
Comparacion de smbdComparacion de smbd
Comparacion de smbd
 
Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
 
Equipo 4
Equipo  4Equipo  4
Equipo 4
 
Fases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de DatosFases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de Datos
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
 
Info2 unidad v
Info2 unidad vInfo2 unidad v
Info2 unidad v
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sig
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 
Base de Datos I
Base de Datos IBase de Datos I
Base de Datos I
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
 
Diseño de un base de datos
Diseño de un base de datosDiseño de un base de datos
Diseño de un base de datos
 
Funciones del data base administrator
Funciones del data base administratorFunciones del data base administrator
Funciones del data base administrator
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
 
3ra ExposicióN
3ra ExposicióN3ra ExposicióN
3ra ExposicióN
 
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6   auditoria de bases de datos - rendimientoEntregable 6   auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
 
Sig
SigSig
Sig
 
Desarrollo de la base de datos
Desarrollo de la base de datosDesarrollo de la base de datos
Desarrollo de la base de datos
 
Alejandra espindola sanchez
Alejandra espindola sanchez Alejandra espindola sanchez
Alejandra espindola sanchez
 
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMASESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
 

Similar a Diseño de Bases de Datos

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
Merlyn Peraza
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
Ciclo de vida de sistemas de la información
Ciclo de vida de   sistemas de la informaciónCiclo de vida de   sistemas de la información
Ciclo de vida de sistemas de la información
Heidi López
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
Jose Martinez
 
Evaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemasEvaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemas
Yonnathan Mesa
 
Fases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemasFases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemas
CRISTIANDAVIDSNCHEZS
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
RaimonKoudsi
 
Ciclo de vida de gestión de la información
Ciclo de vida de gestión de la informaciónCiclo de vida de gestión de la información
Ciclo de vida de gestión de la información
asanchez7
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
michelle_mc
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Metodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativoMetodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativo
Saturnino Delgado
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Capitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemasCapitulo 4 sistemas

Similar a Diseño de Bases de Datos (20)

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Ciclo de vida de sistemas de la información
Ciclo de vida de   sistemas de la informaciónCiclo de vida de   sistemas de la información
Ciclo de vida de sistemas de la información
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Evaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemasEvaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemas
 
Fases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemasFases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemas
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
 
Ciclo de vida de gestión de la información
Ciclo de vida de gestión de la informaciónCiclo de vida de gestión de la información
Ciclo de vida de gestión de la información
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
 
Metodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativoMetodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativo
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Capitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemasCapitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemas
 

Más de Elvis Mendoza Sequera

Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Esquema de Sistema de inscripcion
Esquema de Sistema de inscripcionEsquema de Sistema de inscripcion
Esquema de Sistema de inscripcion
Elvis Mendoza Sequera
 
La Organizacion como Sistema
La Organizacion como SistemaLa Organizacion como Sistema
La Organizacion como Sistema
Elvis Mendoza Sequera
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Elvis Mendoza Sequera
 
Clasificación de los Sistemas
Clasificación de los SistemasClasificación de los Sistemas
Clasificación de los Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Elvis mendoza Fintas
Elvis mendoza FintasElvis mendoza Fintas
Elvis mendoza Fintas
Elvis Mendoza Sequera
 
Elvis mendoza baloncesto
Elvis mendoza   baloncestoElvis mendoza   baloncesto
Elvis mendoza baloncesto
Elvis Mendoza Sequera
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Elvis Mendoza Sequera
 
Metodo de Entrenamiento
Metodo de EntrenamientoMetodo de Entrenamiento
Metodo de Entrenamiento
Elvis Mendoza Sequera
 
Metodo de Entrenamiento
Metodo de EntrenamientoMetodo de Entrenamiento
Metodo de Entrenamiento
Elvis Mendoza Sequera
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
Elvis Mendoza Sequera
 
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptualElvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis Mendoza Sequera
 
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptualElvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis Mendoza Sequera
 

Más de Elvis Mendoza Sequera (13)

Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Esquema de Sistema de inscripcion
Esquema de Sistema de inscripcionEsquema de Sistema de inscripcion
Esquema de Sistema de inscripcion
 
La Organizacion como Sistema
La Organizacion como SistemaLa Organizacion como Sistema
La Organizacion como Sistema
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
 
Clasificación de los Sistemas
Clasificación de los SistemasClasificación de los Sistemas
Clasificación de los Sistemas
 
Elvis mendoza Fintas
Elvis mendoza FintasElvis mendoza Fintas
Elvis mendoza Fintas
 
Elvis mendoza baloncesto
Elvis mendoza   baloncestoElvis mendoza   baloncesto
Elvis mendoza baloncesto
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Metodo de Entrenamiento
Metodo de EntrenamientoMetodo de Entrenamiento
Metodo de Entrenamiento
 
Metodo de Entrenamiento
Metodo de EntrenamientoMetodo de Entrenamiento
Metodo de Entrenamiento
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptualElvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptual
 
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptualElvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptual
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Diseño de Bases de Datos

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" EXTENSIÓN BARINAS INGENIERÍA EN SISTEMAS Alumno Elvis Mendoza CI. 07,445,309 Barinas, Agosto del 2017 Diseño de Base de Datos Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistema
  • 2. Ciclo de vida de una base de datos Planificación Preliminar Estudio de Viabilidad. Definición de Requisitos Diseño Conceptual Implementación 2 Evaluación y Perfeccionamiento
  • 3. 1. – Planificación Preliminar En reunión con el cliente se deben documentar los tres grupos de usuarios definidos en la introducción de la guía, las necesidades de información de cada uno de ellos, así como los informes que cada uno necesita para su actividad y el contenido de los mismos. Cuanta más precisión exista en estos requisitos iniciales más preciso será el desarrollo de la base de datos. En esta reunión también debe quedar documentados los niveles de seguridad de los grupos de usuarios, los derechos de cada uno de ellos sobre los datos, los requisitos de los sistemas informáticos del cliente (sistema operativo, tipo de red, servidores, etc.) y la ubicación de los usuarios. No hay que olvidar que normalmente en las empresas existen ya sistemas de almacenamiento de datos, por tanto es conveniente analizar los datos ya existentes y analizar las posibles relaciones con la base de datos a desarrollar. 2. -Estudio de viabilidad Un estudio de viabilidad implica la preparación de un informe con las características siguientes: 1. Viabilidad tecnológica. ¿Hay tecnología suficiente para el desarrollo? 2. Viabilidad operacional. ¿Existen suficientes recursos humanos, presupuesto, experiencia y formación para el desarrollo? 3. Viabilidad económica. ¿Se pueden identificar los beneficios? ¿Los beneficios costearían el desarrollo del sistema? ¿Se pueden medir los costes y los beneficios? 3
  • 4. 3. - Definición de requisitos Los requisitos de desarrollo involucran el software y hardware necesario para la implementación, los recursos humanos necesarios (tanto internos como externos), la formación al personal. Aunque un poco al margen del tema es conveniente parar en este momento y planificar las acciones a realizar elaborando un cronograma del proyecto y un organigrama con las responsabilidades de cada miembro del equipo. Conviene señalar quienes van a ser los interlocutores y fijar un calendario de reuniones de seguimiento del proyecto. 4. - Diseño Conceptual En esta etapa se crea un esquema conceptual de la base de datos. Se desarrollan las especificaciones hasta el punto en que puede comenzar la implementación. Durante esta etapa se crean modelos detallados de las vistas de usuario y sobre todo las relaciones entre cada elemento del sistema, documentando los derechos de uso y manipulación de los diferentes grupos de usuarios. Si parte de la información necesaria para crear algún elemento establecido ya se encuentra implementado en otro sistema de almacenamiento hay que documentar que relación existirá entre uno y otro y detallar los sistemas que eviten la duplicidad o incoherencia de los datos. El diseño consta, como se vio anteriormente, de tres fases: el diseño global o conceptual, el diseño lógico y el modelo físico. 4
  • 5. 5. - Implementación Una vez totalmente detallado el modelo conceptual se comienza con la implementación física del modelo de datos, a medida que se va avanzando en el modelo el administrador del sistema va asegurando la corrección del modelo y el validador la utilidad del mismo. La implementación consiste en el desarrollo de las tablas, los índices de los mismos, las condiciones de validación de los datos, la relación entre las diferentes tablas. Por otro lado, la definición de las consultas y los parámetros a utilizar por cada una de ellas. Una vez finalizada la implementación física, se asignan las correspondientes medidas de seguridad y se ubica la base de datos en el lugar correspondiente. 6. - Evaluación y Perfeccionamiento En esta última etapa todos los usuarios del sistema acceden a la base de datos y deben asegurarse el correcto funcionamiento de la misma, que sus derechos son los adecuados, teniendo a su disposición cuanta información necesiten. También deberán asegurarse que el acceso a los datos es cómodo, práctico, seguro y que se han eliminado, en la medida de lo posible, las posibilidades de error. El administrador se asegura que todos los derechos y todas las restricciones han sido implementadas correctamente y que se ha seguido en manual de estilo en la totalidad de la implementación. 5