SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de vida de un proyecto
Según Córdova, M. (2006) las fases del ciclo de vida de un proyecto de dividen en
etapas y sub etapas:
1-Pre Inversión
En la etapa de pre inversión es en donde se identifica, se formula y se evalúa el
proyecto, es decir, es en donde se define la factibilidad del mismo. La etapa de
perversión se divide en cinco subetapas que son: idea, perfil, pre factibilidad y
factibilidad.
a. Idea
En la etapa de Idea de un proyecto se detecta el problema que surge de una
necesidad individual o común. El equipo del proyecto se reúne y genera una lluvia
de ideas como posibles soluciones al o los problemas.
b. Perfil de un proyecto
Una vez obtenida la información preliminar se concreta y optimiza toda la
información obtenida en la etapa de idea. Hay una refinación o descarte de la idea
preliminar.
c. Estudio de pre factibilidad
La etapa de pre factibilidad o conocida también como anteproyecto ´. En esta
etapa nacen los antecedentes del proyecto y se hace una evaluación financiera
para determinar la viabilidad y conveniencia financiera del proyecto más detallado;
se empieza a hablar de aspectos técnicos y organizativos para la ejecución del
mismo. Hay una identificación y estimación aproximada en forma desagregada de
los costos y beneficios del proyecto y de la magnitud de las inversiones y las
posibilidades de financiamiento.
d. Factibilidad
Es el nivel más profundo en la identificación de proyectos. Se reducen los
márgenes de error y la incertidumbre considerablemente gracias al nivel de
detalle. Se enfoca a la evaluación y el análisis de la alternativa más atractiva de
las generadas durante esta fase. Se toma la decisión de llevar a cabo el proyecto.
e. Proyecto
Al final se plasma la idea. Se analiza en detalle el resultado de la factibilidad y se
revisa si los objetivos buscados desde el principio se están plasmando en la
ejecución del proyecto. Se elaboran los diseños definitivos, se acaba la evaluación
Ex Ante y se pasa a la inversión propiamente dicha.
2. Inversión
En la inversión o ejecución se realiza la implantación del proyecto. Se genera el
cronograma de inversiones y de trabajo. En esta etapa se debe comparar lo
presupuestado y lo ejecutado para tener el control del proyecto que empieza en
esta fase y acaba con la vida útil del proyecto.
3. Operación
Esta etapa es la institucionalización del proyecto. Ya existe el bien o servicio
cubriendo la necesidad, el objetivo fue cumplido. Sin embargo esto no significa
que el gerente deba bajar la guardia sobre el control; por el contrario, debe estar
atento a los cambios financieros y de tiempo, a la calidad, los impactos
socioeconómicos y ambientales y a la operación misma del proyecto. No debe
permitir desviaciones por obsolescencia de equipos, por ejemplo o las
consideraciones de ampliación de planta o la posible diversificación de productos,
que generaría un nuevo proyecto.
Ciclo de vida de un proyecto
Para facilitar la gestión y control de los proyectos de inversión estas se dividen en
grupos de administración, dado el grado de incertidumbre en tiempos y costos de
estudio y análisis, el conjunto de estos grupos, desde que se inicia hasta que
concluye, se denomina Ciclo de Vida del Proyecto semejante al ciclo de vida del
producto o biológico, la cual proporciona el marco de referencia básico para dirigir
y gestionar el proyecto
El proyecto en gran medida depende de la calidad y confiabilidad de la
información, y para tomar una buena decisión de inversión y asignar recursos en
él. En el proceso, desde la preparación hasta su evaluación, el proyecto implica
las siguientes etapas: idea, perfil, pre factibilidad, factibilidad, diseño, ejecución,
operación y evaluación, agrupados en fases en los cuales se evalúa el desempeño
del proyecto, y la viabilidad técnica, económica, social, financiera, institucional y
ambiental.
La idea es un elemento de entrada de datos primarios del proyecto, en esta fase
se concibe el proyecto con información mínima - que serán utilizados y ampliados
en la siguiente fase del sector económico donde se quiere intervenir con el
proyecto.
La idea de un proyecto puede iniciarse por las siguientes razones:
 Existen necesidades insatisfechas actuales o futuro.
 Existen potencialidades o recursos no aprovechados que puede optimizarse
y mejorar.
 Es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos.
Según Apaza, T. (2013) las fases del ciclo de vida de un proyecto son:
Pre inversión
Es la fase de gestación seria del proyecto donde se recopila, analiza y procesa los
datos para obtener la información necesaria para tomar decisión de inversión, son
estudios antes de invertir y estructurar el plan de inversión. Este proceso de
estudio y análisis se realiza a través de un proceso de preparación y evaluación de
proyectos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada.
Perfil
El un proceso de identificación de la idea en la que se dimensiona el proyecto, se
realiza el primer estudio donde se estima la viabilidad antes de seguir con la
siguiente fase o nivel, este estudio se elabora utilizando información secundaria
(generada para otros fines) o generales, es decir sin realizar gastos en
investigaciones de mercado, de campo y de laboratorio.
Pre factibilidad
Es un proceso de estudio detallado, llamado también ante-proyecto preliminar,
esta fase permite conocer la viabilidad comercial, técnica, legal, administrativa y
económica financiera. Se realiza un análisis detallado de las alternativas
generadas en la fase de perfil, permitiendo tomar decisión de elaborar el estudio
de factibilidad lo cual implica mayores costos por los requisitos de mayor
profundidad.
Factibilidad
Es el proceso de estudio de perfeccionamiento y precisión de la mejor alternativa
identificada en las fases precedentes, llamado también anteproyecto definitivo, se
realiza un análisis detallado y profundo en función de información primaria de
propósito específico con estudios concretos de mercado, tamaño, localización,
técnico, ingeniería, legal, ambiental, administración, gestión, precios, ingresos,
costos de inversiones, operación y financiamiento.
Finalmente el objetivo principal de esta fase es aumentar la certidumbre,
recabando información suficiente y necesaria para tomar la mejor decisión de
inversión.
Inversión
Al finalizar la fase de pre inversión el proyecto está prácticamente listo para su
inversión o ejecución, entonces se empieza programar los recursos y a asignar un
presupuesto para el proyecto, se procede a desembolsar los gastos necesarios y
requeridos por el proyecto para la adquisición de equipos, materiales, contratación
del talento humano, entre otros, con el propósito de asegurar el éxito.
Diseño Final
Es la etapa de elaboración del diseño definitivo de acciones y actividades que
garanticen la ejecución y operación del proyecto, se preparan los documentos
técnicos correspondientes para la construcción, montaje y puesta en marcha,
correspondiente al diseño de arquitectura, ingeniería o especialidades requeridas
y presupuesto detallado de las obras, en algunos casos será necesario realizar
una revisión al estudio de factibilidad y hacer reajustes, y recálcalos.
Ejecución
Es la etapa de montaje o ejecución propiamente dicha, consiste en la construcción
y equipamiento de las instalaciones físicas, capacitación del personal,
implementación de los instrumentos legales y administrativos necesarios para el
funcionamiento de la empresa, según el cronograma de diseño final con tiempos y
gastos establecidos en los diagramas de actividades y redes de la fase
precedente.
Operación
Esta fase corresponde al proceso de funcionamiento normal del proyecto, es la
etapa en la que se producen los bienes y servicios en óptimas condiciones de
acuerdo a lo programado en los estudios de pre inversión e inversión del ciclo de
vida del proyecto. Es la etapa se tienes el ple no inicio y la marcha de la unidad
productiva instalada generando el bien o servicio que solucionara el problema
central del proyecto.
Evaluación
Este proceso se refiere a la evaluación expost, es decir después de ejecución y
funcionamiento, esta son necesarios para medir y verificar el cumplimiento de
objetivos, metas, impacto, dificultades y éxitos alcanzados con el proyecto. Esta
evaluación permite analizar la eficiencia en el uso de los recursos, la eficacia del
cumplimiento de metas y objetivos y la efectividad en la satisfacción de las
expectativas, además de permitir la retroalimentación.
Cuadro comparativo
Córdoba, M. (2006). Apaza, r. (2013).
Según Córdova ,M (2006) las fases del
ciclo de vida de un proyecto de dividen
en etapas y sub etapas ya que de ellas
depende el inicio del proyecto :
1-Pre Inversión
a. Idea
b. Perfil de un proyecto
c. Estudio de pre factibilidad
d. Factibilidad
e. Proyecto
Según Apaza, T(2013) las fases del
ciclo de vida de un proyecto se dividen
en grupos de administración, dado el
grado de incertidumbre en tiempos y
costos de estudio y análisis :
1. Pre inversión
2. Perfil
3. Pre factibilidad
4. Factibilidad
5. Inversión
6. Diseño final
2. Inversión
3. operación
7. Ejecución
8. Operación
9. Evaluación
Referencia:
-Apaza, R. (2013). Ciclo de vida del proyecto. 24/01/18, de unknown Sitio web:
http://www.rubenapaza.com/2013/07/ciclo-vida-proyecto.html
-Córdoba, M. (2006). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosClasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosFavio Meneses
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
José Antonio Montaño Jordán
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
Administración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoAdministración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoUVMVirtual
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyectoPaolo Castillo
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
Vicioso Mas
 
Inversion total inicial
Inversion total inicialInversion total inicial
Inversion total inicialBASEK
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcAnderson Smith
 
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónCuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónLuigui Meza Galdos
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosClasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectos
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Administración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoAdministración del Activo Fijo
Administración del Activo Fijo
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyecto
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
Inversion total inicial
Inversion total inicialInversion total inicial
Inversion total inicial
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
 
5 Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
5   Viabilidad, Factibilidad y Evaluación5   Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
5 Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
 
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónCuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 

Similar a Ciclo de-vida-de-un-proyecto

Cvp moises molinari
Cvp moises molinariCvp moises molinari
Cvp moises molinari
moisesmo19
 
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosjo3migu3l21
 
Unidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosUnidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosJESUS MARCANO
 
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014Elyin Sevilla
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Juan Pablo Mena Lopez
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Isafeocri Iglesia Ortodoxa
 
Cap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxCap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptx
AleMotion
 
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptxDiapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
candyass21
 
Control de proyecto.
Control de proyecto. Control de proyecto.
Control de proyecto. Virginiahd
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Wilfredy Inciarte
 
vida de un proyecto
vida de un proyectovida de un proyecto
vida de un proyecto
marilexy
 
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdfGuia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
NAVIRAGISSELAANGULOM
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyectodiegolibertad
 
Proyecto de Inversión Pública
Proyecto de Inversión PúblicaProyecto de Inversión Pública
Proyecto de Inversión Pública
daniel oxsas
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
Paolo Castillo
 
Ciclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectosCiclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectos
anyelaescalona
 
trimestral Aurora
trimestral Auroratrimestral Aurora
trimestral Aurora
EstefanyGonzalez51
 
Post inversión
Post inversiónPost inversión
Post inversiónyermix
 

Similar a Ciclo de-vida-de-un-proyecto (20)

Cvp moises molinari
Cvp moises molinariCvp moises molinari
Cvp moises molinari
 
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
 
Unidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosUnidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectos
 
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
 
Cap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxCap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptx
 
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptxDiapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
 
Control de proyecto.
Control de proyecto. Control de proyecto.
Control de proyecto.
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
 
vida de un proyecto
vida de un proyectovida de un proyecto
vida de un proyecto
 
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdfGuia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Proyecto de Inversión Pública
Proyecto de Inversión PúblicaProyecto de Inversión Pública
Proyecto de Inversión Pública
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Ciclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectosCiclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectos
 
trimestral Aurora
trimestral Auroratrimestral Aurora
trimestral Aurora
 
Post inversión
Post inversiónPost inversión
Post inversión
 

Más de Ana Gissela López gonzalez

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Ana Gissela López gonzalez
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Ana Gissela López gonzalez
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
Ana Gissela López gonzalez
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Ana Gissela López gonzalez
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
Ana Gissela López gonzalez
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Ana Gissela López gonzalez
 

Más de Ana Gissela López gonzalez (20)

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ciclo de-vida-de-un-proyecto

  • 1. Ciclo de vida de un proyecto Según Córdova, M. (2006) las fases del ciclo de vida de un proyecto de dividen en etapas y sub etapas: 1-Pre Inversión En la etapa de pre inversión es en donde se identifica, se formula y se evalúa el proyecto, es decir, es en donde se define la factibilidad del mismo. La etapa de perversión se divide en cinco subetapas que son: idea, perfil, pre factibilidad y factibilidad. a. Idea En la etapa de Idea de un proyecto se detecta el problema que surge de una necesidad individual o común. El equipo del proyecto se reúne y genera una lluvia de ideas como posibles soluciones al o los problemas. b. Perfil de un proyecto Una vez obtenida la información preliminar se concreta y optimiza toda la información obtenida en la etapa de idea. Hay una refinación o descarte de la idea preliminar. c. Estudio de pre factibilidad La etapa de pre factibilidad o conocida también como anteproyecto ´. En esta etapa nacen los antecedentes del proyecto y se hace una evaluación financiera para determinar la viabilidad y conveniencia financiera del proyecto más detallado; se empieza a hablar de aspectos técnicos y organizativos para la ejecución del mismo. Hay una identificación y estimación aproximada en forma desagregada de los costos y beneficios del proyecto y de la magnitud de las inversiones y las posibilidades de financiamiento.
  • 2. d. Factibilidad Es el nivel más profundo en la identificación de proyectos. Se reducen los márgenes de error y la incertidumbre considerablemente gracias al nivel de detalle. Se enfoca a la evaluación y el análisis de la alternativa más atractiva de las generadas durante esta fase. Se toma la decisión de llevar a cabo el proyecto. e. Proyecto Al final se plasma la idea. Se analiza en detalle el resultado de la factibilidad y se revisa si los objetivos buscados desde el principio se están plasmando en la ejecución del proyecto. Se elaboran los diseños definitivos, se acaba la evaluación Ex Ante y se pasa a la inversión propiamente dicha. 2. Inversión En la inversión o ejecución se realiza la implantación del proyecto. Se genera el cronograma de inversiones y de trabajo. En esta etapa se debe comparar lo presupuestado y lo ejecutado para tener el control del proyecto que empieza en esta fase y acaba con la vida útil del proyecto. 3. Operación Esta etapa es la institucionalización del proyecto. Ya existe el bien o servicio cubriendo la necesidad, el objetivo fue cumplido. Sin embargo esto no significa que el gerente deba bajar la guardia sobre el control; por el contrario, debe estar atento a los cambios financieros y de tiempo, a la calidad, los impactos socioeconómicos y ambientales y a la operación misma del proyecto. No debe permitir desviaciones por obsolescencia de equipos, por ejemplo o las consideraciones de ampliación de planta o la posible diversificación de productos, que generaría un nuevo proyecto.
  • 3. Ciclo de vida de un proyecto Para facilitar la gestión y control de los proyectos de inversión estas se dividen en grupos de administración, dado el grado de incertidumbre en tiempos y costos de estudio y análisis, el conjunto de estos grupos, desde que se inicia hasta que concluye, se denomina Ciclo de Vida del Proyecto semejante al ciclo de vida del producto o biológico, la cual proporciona el marco de referencia básico para dirigir y gestionar el proyecto El proyecto en gran medida depende de la calidad y confiabilidad de la información, y para tomar una buena decisión de inversión y asignar recursos en él. En el proceso, desde la preparación hasta su evaluación, el proyecto implica las siguientes etapas: idea, perfil, pre factibilidad, factibilidad, diseño, ejecución, operación y evaluación, agrupados en fases en los cuales se evalúa el desempeño del proyecto, y la viabilidad técnica, económica, social, financiera, institucional y ambiental. La idea es un elemento de entrada de datos primarios del proyecto, en esta fase se concibe el proyecto con información mínima - que serán utilizados y ampliados en la siguiente fase del sector económico donde se quiere intervenir con el proyecto. La idea de un proyecto puede iniciarse por las siguientes razones:  Existen necesidades insatisfechas actuales o futuro.  Existen potencialidades o recursos no aprovechados que puede optimizarse y mejorar.  Es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos.
  • 4. Según Apaza, T. (2013) las fases del ciclo de vida de un proyecto son: Pre inversión Es la fase de gestación seria del proyecto donde se recopila, analiza y procesa los datos para obtener la información necesaria para tomar decisión de inversión, son estudios antes de invertir y estructurar el plan de inversión. Este proceso de estudio y análisis se realiza a través de un proceso de preparación y evaluación de proyectos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada. Perfil El un proceso de identificación de la idea en la que se dimensiona el proyecto, se realiza el primer estudio donde se estima la viabilidad antes de seguir con la siguiente fase o nivel, este estudio se elabora utilizando información secundaria (generada para otros fines) o generales, es decir sin realizar gastos en investigaciones de mercado, de campo y de laboratorio. Pre factibilidad Es un proceso de estudio detallado, llamado también ante-proyecto preliminar, esta fase permite conocer la viabilidad comercial, técnica, legal, administrativa y económica financiera. Se realiza un análisis detallado de las alternativas generadas en la fase de perfil, permitiendo tomar decisión de elaborar el estudio de factibilidad lo cual implica mayores costos por los requisitos de mayor profundidad. Factibilidad Es el proceso de estudio de perfeccionamiento y precisión de la mejor alternativa identificada en las fases precedentes, llamado también anteproyecto definitivo, se realiza un análisis detallado y profundo en función de información primaria de propósito específico con estudios concretos de mercado, tamaño, localización,
  • 5. técnico, ingeniería, legal, ambiental, administración, gestión, precios, ingresos, costos de inversiones, operación y financiamiento. Finalmente el objetivo principal de esta fase es aumentar la certidumbre, recabando información suficiente y necesaria para tomar la mejor decisión de inversión. Inversión Al finalizar la fase de pre inversión el proyecto está prácticamente listo para su inversión o ejecución, entonces se empieza programar los recursos y a asignar un presupuesto para el proyecto, se procede a desembolsar los gastos necesarios y requeridos por el proyecto para la adquisición de equipos, materiales, contratación del talento humano, entre otros, con el propósito de asegurar el éxito. Diseño Final Es la etapa de elaboración del diseño definitivo de acciones y actividades que garanticen la ejecución y operación del proyecto, se preparan los documentos técnicos correspondientes para la construcción, montaje y puesta en marcha, correspondiente al diseño de arquitectura, ingeniería o especialidades requeridas y presupuesto detallado de las obras, en algunos casos será necesario realizar una revisión al estudio de factibilidad y hacer reajustes, y recálcalos. Ejecución Es la etapa de montaje o ejecución propiamente dicha, consiste en la construcción y equipamiento de las instalaciones físicas, capacitación del personal, implementación de los instrumentos legales y administrativos necesarios para el funcionamiento de la empresa, según el cronograma de diseño final con tiempos y gastos establecidos en los diagramas de actividades y redes de la fase precedente. Operación
  • 6. Esta fase corresponde al proceso de funcionamiento normal del proyecto, es la etapa en la que se producen los bienes y servicios en óptimas condiciones de acuerdo a lo programado en los estudios de pre inversión e inversión del ciclo de vida del proyecto. Es la etapa se tienes el ple no inicio y la marcha de la unidad productiva instalada generando el bien o servicio que solucionara el problema central del proyecto. Evaluación Este proceso se refiere a la evaluación expost, es decir después de ejecución y funcionamiento, esta son necesarios para medir y verificar el cumplimiento de objetivos, metas, impacto, dificultades y éxitos alcanzados con el proyecto. Esta evaluación permite analizar la eficiencia en el uso de los recursos, la eficacia del cumplimiento de metas y objetivos y la efectividad en la satisfacción de las expectativas, además de permitir la retroalimentación. Cuadro comparativo Córdoba, M. (2006). Apaza, r. (2013). Según Córdova ,M (2006) las fases del ciclo de vida de un proyecto de dividen en etapas y sub etapas ya que de ellas depende el inicio del proyecto : 1-Pre Inversión a. Idea b. Perfil de un proyecto c. Estudio de pre factibilidad d. Factibilidad e. Proyecto Según Apaza, T(2013) las fases del ciclo de vida de un proyecto se dividen en grupos de administración, dado el grado de incertidumbre en tiempos y costos de estudio y análisis : 1. Pre inversión 2. Perfil 3. Pre factibilidad 4. Factibilidad 5. Inversión 6. Diseño final
  • 7. 2. Inversión 3. operación 7. Ejecución 8. Operación 9. Evaluación Referencia: -Apaza, R. (2013). Ciclo de vida del proyecto. 24/01/18, de unknown Sitio web: http://www.rubenapaza.com/2013/07/ciclo-vida-proyecto.html -Córdoba, M. (2006). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.