SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo del Nitrógeno 
DEULOFEUTH CRISTIAN 
MONTERROZA EDER 
OSORIO ADRIANA 
VERGARA LUIS
Introducción 
El ciclo del nitrógeno al igual que los demás 
ciclos biogeoquímicos, tiene una trayectoria 
definida, pero quizá aún más complicada que 
los demás, dado que tiene que seguir una 
serie de procesos físicos, químicos y 
biológicos. Así, el nitrógeno esta considerado 
como el elemento más abundante en la 
atmósfera.
El Nitrógeno 
Elemento que se encuentra en forma libre (estado 
gaseoso) en la atmosfera, empleado por los 
organismos para la síntesis de proteínas, ácidos 
nucleicos (ADN y ARN). Este no puede ser 
absorbido directamente de la atmosfera por la 
mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas 
bacterias)
Características de este ciclo 
El nitrógeno junto con otros nutrientes, forma las 
proteínas animales y vegetales, y va 
transformándose en compuestos químicos diferentes 
durante el ciclo. 
Solo organismos fijadores de nitrógeno pueden 
aprovecharlo. 
El nitrógeno molecular es tan estable que no se 
combina con facilidad con otros elementos. 
La reacción química que separa el nitrógeno 
molecular y combina los átomos resultantes con 
oxigeno e hidrogeno requiere mucha energía.
LAS 
BACTERIAS 
SON 
ESENCIALES
1. Fijación
2. Nitrificación 
INTERVIENEN BACTRIAS NITRIFICANTES
3. Fijación 
Las raíces de las plantas absorben el amoniaco (NH3), el 
+) o el nitrato (NO3 
amonio (NH4 
-). 
Luego los animales 
consumen las 
plantas y de ese 
modo también 
asimilan el 
nitrógeno.
4. Amonificación 
También conocida como la conversión de compuestos nitrogenados orgánicos 
en amoniaco (NH3) y en iones de amonio (NH4 
+) 
INTERVIENEN BACTERIAS AMONIFICANTES
5. Desnitrificación 
En este paso se reduce el nitrato 
(NO3 
-) a nitrógeno gaseoso (N2) 
Las bacterias desnitrificantes revierten la 
acción de las bacterias fijadoras de 
nitrógeno y nitrificante.
Bibliografía. 
 SOLOM (2009) Biología; Ed. McGraw Hill Interamericana, México. 
(pp.1174-1176) 
 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena 
10/4quincena10_contenidos_3c.htm 
 http://www.lenntech.es/periodica/elementos/n.htm 
 http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t11.htm 
 www.ciceana.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
paoworozco
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
Alicia Gutiérrez Gutiérrez
 
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importanciaCiclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ernesto_ISA
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Diego Soto
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Brigitte Castro Prieto
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosMir Khan
 
Nitrogeno!
Nitrogeno!Nitrogeno!
Nitrogeno!
AndreaContreras21
 
Biologia chile ciclo de nitrogeno
Biologia chile   ciclo de nitrogenoBiologia chile   ciclo de nitrogeno
Biologia chile ciclo de nitrogeno
Pablo Opazo
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoJose Herrera
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
manuela_maria
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Karol Guanoluisa Zumba
 
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiCiclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiJavier Sánchez Gómez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Emmanuel E. Ocón
 
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo MendozaCiclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
ricardoefrenbravomendoza
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Cristian Castañeda Quiceno
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoLucia Segura
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
Talia Rubit Arnao Romero
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importanciaCiclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importancia
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Nitrogeno!
Nitrogeno!Nitrogeno!
Nitrogeno!
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Nitrógeno
NitrógenoNitrógeno
Nitrógeno
 
Biologia chile ciclo de nitrogeno
Biologia chile   ciclo de nitrogenoBiologia chile   ciclo de nitrogeno
Biologia chile ciclo de nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiCiclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo MendozaCiclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
 

Similar a Ciclo del nitrógeno (1)

Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdfSanta Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
LoveJeins
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.Ana Enriquez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 
Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Salameh
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
maria eugenia muñoz
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosYayo Ramírez
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
Clementine Cleta
 
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
EucarysSaenz
 
nitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptxnitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptx
FerGarcia7298
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
VictorHuerta52
 
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
Yare Anzastiga
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Saturnino Morales Calderón
 
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajalCiclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
JosuethCarvajal
 

Similar a Ciclo del nitrógeno (1) (20)

Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdfSanta Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Expo De Micro
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 
Ciclo del-nitrogeno
Ciclo del-nitrogenoCiclo del-nitrogeno
Ciclo del-nitrogeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
 
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
 
nitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptxnitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptx
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
 
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajalCiclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 

Más de udcecologia

El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)
udcecologia
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
udcecologia
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013udcecologia
 
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013udcecologia
 
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013udcecologia
 
Ecologia cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia   cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013Ecologia   cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013udcecologia
 
Ecologia cap 7 - 2 sem 2013
Ecologia   cap 7 - 2 sem 2013Ecologia   cap 7 - 2 sem 2013
Ecologia cap 7 - 2 sem 2013udcecologia
 
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
Metodologia   cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013Metodologia   cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013udcecologia
 
Ecologia cap 6 - (sin video) ii sem 2013
Ecologia   cap 6 - (sin video) ii sem 2013Ecologia   cap 6 - (sin video) ii sem 2013
Ecologia cap 6 - (sin video) ii sem 2013udcecologia
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesisudcecologia
 
Ecologia cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia   cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013Ecologia   cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013udcecologia
 
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013udcecologia
 
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videosCap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videosudcecologia
 
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013udcecologia
 
Metodologia cap 3 - ii 2013
Metodologia   cap 3 - ii 2013Metodologia   cap 3 - ii 2013
Metodologia cap 3 - ii 2013udcecologia
 
Metodologia cap 4 - ii 2013
Metodologia   cap 4 - ii 2013Metodologia   cap 4 - ii 2013
Metodologia cap 4 - ii 2013udcecologia
 

Más de udcecologia (16)

El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
 
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
 
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
 
Ecologia cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia   cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013Ecologia   cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
 
Ecologia cap 7 - 2 sem 2013
Ecologia   cap 7 - 2 sem 2013Ecologia   cap 7 - 2 sem 2013
Ecologia cap 7 - 2 sem 2013
 
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
Metodologia   cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013Metodologia   cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
 
Ecologia cap 6 - (sin video) ii sem 2013
Ecologia   cap 6 - (sin video) ii sem 2013Ecologia   cap 6 - (sin video) ii sem 2013
Ecologia cap 6 - (sin video) ii sem 2013
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
 
Ecologia cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia   cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013Ecologia   cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
 
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
 
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videosCap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
 
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
 
Metodologia cap 3 - ii 2013
Metodologia   cap 3 - ii 2013Metodologia   cap 3 - ii 2013
Metodologia cap 3 - ii 2013
 
Metodologia cap 4 - ii 2013
Metodologia   cap 4 - ii 2013Metodologia   cap 4 - ii 2013
Metodologia cap 4 - ii 2013
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Ciclo del nitrógeno (1)

  • 1. Ciclo del Nitrógeno DEULOFEUTH CRISTIAN MONTERROZA EDER OSORIO ADRIANA VERGARA LUIS
  • 2. Introducción El ciclo del nitrógeno al igual que los demás ciclos biogeoquímicos, tiene una trayectoria definida, pero quizá aún más complicada que los demás, dado que tiene que seguir una serie de procesos físicos, químicos y biológicos. Así, el nitrógeno esta considerado como el elemento más abundante en la atmósfera.
  • 3. El Nitrógeno Elemento que se encuentra en forma libre (estado gaseoso) en la atmosfera, empleado por los organismos para la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN). Este no puede ser absorbido directamente de la atmosfera por la mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias)
  • 4. Características de este ciclo El nitrógeno junto con otros nutrientes, forma las proteínas animales y vegetales, y va transformándose en compuestos químicos diferentes durante el ciclo. Solo organismos fijadores de nitrógeno pueden aprovecharlo. El nitrógeno molecular es tan estable que no se combina con facilidad con otros elementos. La reacción química que separa el nitrógeno molecular y combina los átomos resultantes con oxigeno e hidrogeno requiere mucha energía.
  • 5. LAS BACTERIAS SON ESENCIALES
  • 6.
  • 8. 2. Nitrificación INTERVIENEN BACTRIAS NITRIFICANTES
  • 9. 3. Fijación Las raíces de las plantas absorben el amoniaco (NH3), el +) o el nitrato (NO3 amonio (NH4 -). Luego los animales consumen las plantas y de ese modo también asimilan el nitrógeno.
  • 10. 4. Amonificación También conocida como la conversión de compuestos nitrogenados orgánicos en amoniaco (NH3) y en iones de amonio (NH4 +) INTERVIENEN BACTERIAS AMONIFICANTES
  • 11. 5. Desnitrificación En este paso se reduce el nitrato (NO3 -) a nitrógeno gaseoso (N2) Las bacterias desnitrificantes revierten la acción de las bacterias fijadoras de nitrógeno y nitrificante.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Bibliografía.  SOLOM (2009) Biología; Ed. McGraw Hill Interamericana, México. (pp.1174-1176)  http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena 10/4quincena10_contenidos_3c.htm  http://www.lenntech.es/periodica/elementos/n.htm  http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t11.htm  www.ciceana.org.mx