SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Hacia un planeta sostenible y
resiliente
Javier Mouthon-Bello, PhD
Profesor Asociado, Universidad de Cartagena
2012
Fundamento de Ecología y Medio Ambiente
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Ciencias Ambientales - Environmental Science
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
La sostenibilidad de nuestro
planeta un asunto ecosistémico
Fuente: Internet
Cambio climático: ¿verdad a
medias?
Hacia una sociedad resiliente
Medidas de Adaptación al Cambio
Climático
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
La sostenibilidad de nuestro planeta un asunto
ecosistémico
Fuente: Internet
1
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
LA ISLA DE PASCUA: ANTIGUA CIVILIZACIÓN NO SOSTENIBLE
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Cuando una sociedad no cuida el medio que
la sustenta, cuando su población rebasa la
capacidad del suelo y el agua para
proporcionar alimentación adecuada para
todos y cuando la disparidad entre los ricos y
los desposeídos se abre en un mar de
injusticia social, el resultado es desastroso.
Fuente: Internet
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Tomoko Uemura in Her Bath
W. Eugene Smith, 1971
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
AMBIENTALISTAS. Concentran su atención en los
vínculos entre la gente y su medio.
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
¿QUE SON LOS ECOSISTEMAS?
BIOTA (Bios, vida): Agrupamiento de plantas, animales y microbios que se
observan al estudiar bosques, pastizales, charcas, arrecifes de coral y áreas
inexploradas.
FACTORES ABIOTICOS: Los elementos físicos, químicos e inertes. Como el agua o
la humedad, la temperatura, la salinidad y la clase de suelo.
ESPECIES: Son las diferentes clases de vegetales, animales y microbios.
POBLACIÓN: El número de individuos que componen el grupo de apareamiento y
reproducción. Se distingue de especie en que se aplica a los miembro que viven
en determinada área.
ECOSISTEMA: Es tanto la comunidad biótica como las condiciones abióticas en
las que viven sus elementos.
¿Que son los ecosistemas?
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
ECOSISTEMA: Es tanto la comunidad biótica como las
condiciones abióticas en las que viven sus elementos.
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
PASTIZALES
BOSQUE
BOSQUE-PASTIZAL
Especies de los bosques caducifolios
ECOTONO: Región de transición donde se superponen gradualmente los ecosistemas.
Se comparten muchas especies y características de los ecosistemas adyacentes.
Hábitat. La clase de lugar al que la especie está
adaptada biológicamente para vivir
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
¿Cuál es nuestro hábitat?
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
BIOSFERA: Es el gran ecosistema que conforma la Tierra, se pueden ver todas las
especies junto con sus ambientes.
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Cadena Alimentaria
MutualismoFactores Abióticos – Factores limitantes
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
14/09/2013
14/09/2013
Incremento en
condiciones de
sequia y
temperatura =
más cactus
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
MAYOR INCREMENTO EN CONDICIONES DE SEQUIA Y
TEMPERATURA ?
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Ley de los Factores Limitantes:
Cualquier factor fuera del margen
óptimo causará tensión y limitará el
crecimiento, la reproducción e incluso
la sobrevivencia de la población.
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Principios Básicos de Sostenibilidad
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Primer principio básico de la sostenibilidad de los ecosistemas: Para su
sostenibilidad, los ecosistemas reciclan todos los elementos de modo que se
libran de los desechos y reponen los nutrientes.
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Segundo Principio básico de la sostenibilidad: Para su sostenibilidad, los
ecosistemas aprovechan la luz solar como fuente de energía.
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Tercer Principio básico de la sostenibilidad: Para la sostenibilidad,
el tamaño de las poblaciones de consumidores es tal que no hay
pastoreo excesivo ni otros consumos en exceso.
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Cuarto Principio: Para lograr la sostenibilidad, se mantiene la
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Ecosistemas: Adaptación Al Cambio
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidadNational Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Los ecosistemas no se adaptan
tan fácilmente a cambios
dramáticos
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
La explosión demográfica: causas y
consecuencias
Fuente: http://www.corriere.it
La explosión demográfica mundial es un suceso reciente y único que empieza desde el
siglo XIX con las mejoras en la sanidad, higiene personal y las vacunas
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
POBLACIÓN MUNDIAL
Fuente: http://www.photobucket.com
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Impacto
Ambiental
Negativo
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Johan Rockstrom
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Sociedad Sostenible. Puede continuar indefinidamente sin
agotar nada de los recursos materiales o energéticos que
necesita para funcionar.
¿Cual es el camino a seguir?
National Geographic
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Cambio climático: ¿verdad a medias?
2
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
15 oC460 oC179 oC
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Cambio climático: ¿verdad a medias?
Temperatura
Promedio
Histórico
Enero
2008
31 oF
39,5 oF
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Cambio climático: ¿verdad a medias?
1950 2010-2020
Temperatura,
disminuciónozono,
emisionesmetano,
emisiónCO2
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Hacia una sociedad resiliente
3
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Que es una Sociedad Resiliente
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
1+1>2
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
• No hay control central
• Se producen diferentes
comportamientos en la comunidad a
medida que esta crece en tamaño
• Todo es manejado mediante redes y
colaboración
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Características de un sistema resiliente:
• Recibe impactos sin perder sus funciones
básicas.
• Capaz de adaptarse a circunstancias
cambiantes
• Transforma a un sistema con diferente forma
de vida cuando la actual no es factible
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Las ciudades son la
manifestación física de
nuestra interacción en el
territorio
Geoffrey West
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidadKleiber's law (1947)
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Una ciudad al duplicar su tamaño
aumenta 15% …
Ingresos per capita, número de
escuelas y universidades, pie de
fuerza, tasas de crimen , casos de
gripa y desechos
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Una ciudad al duplicar su
tamaño disminuye 15% en
sus costos per capita en
infraestructura
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
COLAPSO
INNOVACION
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
¿Qué aspectos debemos vencer?
Impulsores del riesgo:
• Gobernanza urbana débil
• Desarrollo urbano no planificado
• Falta de suelos para ciudadanos de bajos ingresos
• Construcción inapropiada
• Concentración de activos
• Declive de los ecosistemas
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
PROBLEMÁTICA DE INTRUSIÓN DE LA MAREA
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Mar de Leva
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Erosión Costera
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Inundaciones
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Deslizamientos
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Sequia
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Necesitamos adaptarnos
a lo que no podemos
evitar y evitar lo que no
podemos adaptar
Prof. Stephen Schneider
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Nivel Freático actualRelleno 1.5 m
Muestra de acción erosiva del
posible antiguo nivel del agua Estudios en elaboración por
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
MAR
Nivel
del
marZona Costera
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
MAR
Nivel
del
marZona Costera
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
MAR
Nivel
del
marZona Costera
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Una ciudad resiliente:
Es una ciudad en que las personas participan,
deciden y planifican junto con las autoridades,
A partir de sus capacidades y recursos.
Cuenta con un gobierno local competente y
responsable que vela por una urbanización
sostenible
Ha tomado medidas para anticiparse a los
desastres y proteger los activos – las personas,
sus hogares y propiedades, el patrimonio cultural y
el capital económico
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Podemos ser
optimistas
Al Gore
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Solo trabajando juntos tendremos el coraje y l
audacia para cambiar la ciudad.
Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
Y nuestro planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENASCOMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
NicoleCardenas13
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
Belén Ruiz González
 
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Belén Ruiz González
 
Recursos naturales y su conservacion
Recursos naturales y su conservacionRecursos naturales y su conservacion
Recursos naturales y su conservacion
marianaalzaher1
 
2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
Belén Ruiz González
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
MDaniela0304
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
mostacero1996
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambientalRecursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Carolina
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jesusuribe22
 
Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
celestino cabrera
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Astrid Rivero Sanchez
 
4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.
Belén Ruiz González
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidadBelén Ruiz González
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
Belén Ruiz González
 
Los recursos naturales diapositivas
Los recursos naturales diapositivasLos recursos naturales diapositivas
Los recursos naturales diapositivas
MARÍA ELISA URIBE DÍAZ
 

La actualidad más candente (20)

3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
 
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENASCOMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
 
Ctma t5
Ctma t5Ctma t5
Ctma t5
 
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
Recursos naturales y su conservacion
Recursos naturales y su conservacionRecursos naturales y su conservacion
Recursos naturales y su conservacion
 
2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambientalRecursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambiental
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
Los recursos naturales diapositivas
Los recursos naturales diapositivasLos recursos naturales diapositivas
Los recursos naturales diapositivas
 

Similar a Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos

Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
Cap 1   Ambiente y SostenibilidadCap 1   Ambiente y Sostenibilidad
Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
vmouthon
 
1. capitulo
1. capitulo1. capitulo
1. capitulo
Alejandro Mouthon
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
k4rol1n4
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
MigracionesClimaticas
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
Nicolas luquez 27982716 tarea
Nicolas luquez 27982716 tareaNicolas luquez 27982716 tarea
Nicolas luquez 27982716 tarea
NicolasLuquez
 
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
G RG
 
HOMBRE AMBIENTE Y RECURSOS TEMA I ( LOS PROBLEMAS AMBIENTAL, CAUSAS E INTER...
HOMBRE AMBIENTE Y RECURSOS TEMA I   ( LOS PROBLEMAS AMBIENTAL, CAUSAS E INTER...HOMBRE AMBIENTE Y RECURSOS TEMA I   ( LOS PROBLEMAS AMBIENTAL, CAUSAS E INTER...
HOMBRE AMBIENTE Y RECURSOS TEMA I ( LOS PROBLEMAS AMBIENTAL, CAUSAS E INTER...
NathalyRamos24
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdfPresentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
lacastroh
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadgilma07usb
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
keyboard sousa
 
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docxECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
YiselisYailen
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambientalhome
 

Similar a Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos (20)

Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
Cap 1   Ambiente y SostenibilidadCap 1   Ambiente y Sostenibilidad
Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
 
1. capitulo
1. capitulo1. capitulo
1. capitulo
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
Nicolas luquez 27982716 tarea
Nicolas luquez 27982716 tareaNicolas luquez 27982716 tarea
Nicolas luquez 27982716 tarea
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
 
HOMBRE AMBIENTE Y RECURSOS TEMA I ( LOS PROBLEMAS AMBIENTAL, CAUSAS E INTER...
HOMBRE AMBIENTE Y RECURSOS TEMA I   ( LOS PROBLEMAS AMBIENTAL, CAUSAS E INTER...HOMBRE AMBIENTE Y RECURSOS TEMA I   ( LOS PROBLEMAS AMBIENTAL, CAUSAS E INTER...
HOMBRE AMBIENTE Y RECURSOS TEMA I ( LOS PROBLEMAS AMBIENTAL, CAUSAS E INTER...
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdfPresentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docxECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 

Más de udcecologia

El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)
udcecologia
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
udcecologia
 
Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)
udcecologia
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013udcecologia
 
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013udcecologia
 
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013udcecologia
 
Ecologia cap 7 - 2 sem 2013
Ecologia   cap 7 - 2 sem 2013Ecologia   cap 7 - 2 sem 2013
Ecologia cap 7 - 2 sem 2013udcecologia
 
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
Metodologia   cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013Metodologia   cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013udcecologia
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesisudcecologia
 
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013udcecologia
 
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013udcecologia
 
Metodologia cap 3 - ii 2013
Metodologia   cap 3 - ii 2013Metodologia   cap 3 - ii 2013
Metodologia cap 3 - ii 2013udcecologia
 
Metodologia cap 4 - ii 2013
Metodologia   cap 4 - ii 2013Metodologia   cap 4 - ii 2013
Metodologia cap 4 - ii 2013udcecologia
 

Más de udcecologia (13)

El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
 
Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
 
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
Notas 2 corte metodologia 2 sem 2013
 
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
Notas segundo corte ecologia 2 sem 2013
 
Ecologia cap 7 - 2 sem 2013
Ecologia   cap 7 - 2 sem 2013Ecologia   cap 7 - 2 sem 2013
Ecologia cap 7 - 2 sem 2013
 
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
Metodologia   cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013Metodologia   cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
 
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
Notas 1 corte ecologia 2 sem 2013
 
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
 
Metodologia cap 3 - ii 2013
Metodologia   cap 3 - ii 2013Metodologia   cap 3 - ii 2013
Metodologia cap 3 - ii 2013
 
Metodologia cap 4 - ii 2013
Metodologia   cap 4 - ii 2013Metodologia   cap 4 - ii 2013
Metodologia cap 4 - ii 2013
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos

  • 1. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Hacia un planeta sostenible y resiliente Javier Mouthon-Bello, PhD Profesor Asociado, Universidad de Cartagena 2012 Fundamento de Ecología y Medio Ambiente
  • 2. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Ciencias Ambientales - Environmental Science
  • 3. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad La sostenibilidad de nuestro planeta un asunto ecosistémico Fuente: Internet Cambio climático: ¿verdad a medias? Hacia una sociedad resiliente Medidas de Adaptación al Cambio Climático
  • 4. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad La sostenibilidad de nuestro planeta un asunto ecosistémico Fuente: Internet 1
  • 5. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad LA ISLA DE PASCUA: ANTIGUA CIVILIZACIÓN NO SOSTENIBLE
  • 6. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Cuando una sociedad no cuida el medio que la sustenta, cuando su población rebasa la capacidad del suelo y el agua para proporcionar alimentación adecuada para todos y cuando la disparidad entre los ricos y los desposeídos se abre en un mar de injusticia social, el resultado es desastroso. Fuente: Internet
  • 7. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 8. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 9. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Tomoko Uemura in Her Bath W. Eugene Smith, 1971
  • 10. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 11. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad AMBIENTALISTAS. Concentran su atención en los vínculos entre la gente y su medio. National Geographic
  • 12. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad ¿QUE SON LOS ECOSISTEMAS? BIOTA (Bios, vida): Agrupamiento de plantas, animales y microbios que se observan al estudiar bosques, pastizales, charcas, arrecifes de coral y áreas inexploradas. FACTORES ABIOTICOS: Los elementos físicos, químicos e inertes. Como el agua o la humedad, la temperatura, la salinidad y la clase de suelo. ESPECIES: Son las diferentes clases de vegetales, animales y microbios. POBLACIÓN: El número de individuos que componen el grupo de apareamiento y reproducción. Se distingue de especie en que se aplica a los miembro que viven en determinada área. ECOSISTEMA: Es tanto la comunidad biótica como las condiciones abióticas en las que viven sus elementos. ¿Que son los ecosistemas? National Geographic
  • 13. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad ECOSISTEMA: Es tanto la comunidad biótica como las condiciones abióticas en las que viven sus elementos. National Geographic
  • 14. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad PASTIZALES BOSQUE BOSQUE-PASTIZAL Especies de los bosques caducifolios ECOTONO: Región de transición donde se superponen gradualmente los ecosistemas. Se comparten muchas especies y características de los ecosistemas adyacentes.
  • 15. Hábitat. La clase de lugar al que la especie está adaptada biológicamente para vivir
  • 16. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad ¿Cuál es nuestro hábitat?
  • 17. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad BIOSFERA: Es el gran ecosistema que conforma la Tierra, se pueden ver todas las especies junto con sus ambientes.
  • 18. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Cadena Alimentaria
  • 19. MutualismoFactores Abióticos – Factores limitantes National Geographic
  • 20. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad 14/09/2013
  • 21. 14/09/2013 Incremento en condiciones de sequia y temperatura = más cactus
  • 22. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad MAYOR INCREMENTO EN CONDICIONES DE SEQUIA Y TEMPERATURA ?
  • 23. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 24. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Ley de los Factores Limitantes: Cualquier factor fuera del margen óptimo causará tensión y limitará el crecimiento, la reproducción e incluso la sobrevivencia de la población.
  • 25. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 26. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 27. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 28. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Principios Básicos de Sostenibilidad National Geographic
  • 29. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Primer principio básico de la sostenibilidad de los ecosistemas: Para su sostenibilidad, los ecosistemas reciclan todos los elementos de modo que se libran de los desechos y reponen los nutrientes. National Geographic
  • 30. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Segundo Principio básico de la sostenibilidad: Para su sostenibilidad, los ecosistemas aprovechan la luz solar como fuente de energía. National Geographic
  • 31. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Tercer Principio básico de la sostenibilidad: Para la sostenibilidad, el tamaño de las poblaciones de consumidores es tal que no hay pastoreo excesivo ni otros consumos en exceso. National Geographic
  • 32. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad National Geographic
  • 33. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Cuarto Principio: Para lograr la sostenibilidad, se mantiene la National Geographic
  • 34. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Ecosistemas: Adaptación Al Cambio National Geographic
  • 35. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidadNational Geographic
  • 36. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad National Geographic
  • 37. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad National Geographic
  • 38. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Los ecosistemas no se adaptan tan fácilmente a cambios dramáticos
  • 39. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 40. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 41. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad La explosión demográfica: causas y consecuencias Fuente: http://www.corriere.it La explosión demográfica mundial es un suceso reciente y único que empieza desde el siglo XIX con las mejoras en la sanidad, higiene personal y las vacunas
  • 42. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad POBLACIÓN MUNDIAL Fuente: http://www.photobucket.com
  • 43. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Impacto Ambiental Negativo
  • 44. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Johan Rockstrom
  • 45. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 46. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 47. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 48. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Sociedad Sostenible. Puede continuar indefinidamente sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. ¿Cual es el camino a seguir? National Geographic
  • 49. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Cambio climático: ¿verdad a medias? 2
  • 50. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad 15 oC460 oC179 oC
  • 51. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Cambio climático: ¿verdad a medias? Temperatura Promedio Histórico Enero 2008 31 oF 39,5 oF
  • 52. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Cambio climático: ¿verdad a medias? 1950 2010-2020 Temperatura, disminuciónozono, emisionesmetano, emisiónCO2
  • 53. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Hacia una sociedad resiliente 3
  • 54. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Que es una Sociedad Resiliente
  • 55. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad 1+1>2
  • 56. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad • No hay control central • Se producen diferentes comportamientos en la comunidad a medida que esta crece en tamaño • Todo es manejado mediante redes y colaboración
  • 57. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Características de un sistema resiliente: • Recibe impactos sin perder sus funciones básicas. • Capaz de adaptarse a circunstancias cambiantes • Transforma a un sistema con diferente forma de vida cuando la actual no es factible
  • 58. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Las ciudades son la manifestación física de nuestra interacción en el territorio Geoffrey West
  • 59. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidadKleiber's law (1947)
  • 60. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Una ciudad al duplicar su tamaño aumenta 15% … Ingresos per capita, número de escuelas y universidades, pie de fuerza, tasas de crimen , casos de gripa y desechos
  • 61. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Una ciudad al duplicar su tamaño disminuye 15% en sus costos per capita en infraestructura
  • 62. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad
  • 63. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad COLAPSO INNOVACION
  • 64. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad ¿Qué aspectos debemos vencer? Impulsores del riesgo: • Gobernanza urbana débil • Desarrollo urbano no planificado • Falta de suelos para ciudadanos de bajos ingresos • Construcción inapropiada • Concentración de activos • Declive de los ecosistemas
  • 65. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad PROBLEMÁTICA DE INTRUSIÓN DE LA MAREA
  • 66. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Mar de Leva
  • 67. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Erosión Costera
  • 68. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Inundaciones
  • 69. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Deslizamientos
  • 70. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Sequia
  • 71. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Necesitamos adaptarnos a lo que no podemos evitar y evitar lo que no podemos adaptar Prof. Stephen Schneider
  • 72. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Nivel Freático actualRelleno 1.5 m Muestra de acción erosiva del posible antiguo nivel del agua Estudios en elaboración por
  • 73. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad MAR Nivel del marZona Costera
  • 74. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad MAR Nivel del marZona Costera
  • 75. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad MAR Nivel del marZona Costera
  • 76. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Una ciudad resiliente: Es una ciudad en que las personas participan, deciden y planifican junto con las autoridades, A partir de sus capacidades y recursos. Cuenta con un gobierno local competente y responsable que vela por una urbanización sostenible Ha tomado medidas para anticiparse a los desastres y proteger los activos – las personas, sus hogares y propiedades, el patrimonio cultural y el capital económico
  • 77. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Podemos ser optimistas Al Gore
  • 78. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Solo trabajando juntos tendremos el coraje y l audacia para cambiar la ciudad.
  • 79. Universidad de Cartagena Capitulo 1. Ambiente y sostenibilidad Y nuestro planeta