SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
ELEMENTOS BIOLIMITANTES. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL NITRÓGENO,
CARBONO, FÓSFORO.
Por: Carlos Salameh Borrero
(carlosalamehb)
Elementos biolimitantes
 Muchas sustancias inorgánicas* experimentan ciclos, sufren una serie de
transformaciones pasando desde el medio ambiente hasta los organismos
vivos y regresando nuevamente al medio. Estos procesos tienen lugar en
los llamados ciclos biogeoquímicos, que son activados directa o
indirectamente por la energía proveniente del Sol, y son los ciclos del
oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
 ¿Qué es un elemento biolimitante? Son nutrientes esenciales para el
desarrollo de un organismo y que se encuentran en cantidades limitadas.
Ciclo del Nitrógeno
 Ciclo biogeoqímico en el cual el nitrógeno se intercambia entre atmosfera,
hidrosfera, biosfera y geosfera. El nitrógeno es utilizado por los
organismos para la síntesis de proteínas, Ac nucleicos y otras estructuras
fundamentales.
 ¿Cómo funciona?:
La forma en la que se presenta el nitrógeno atmosférico (N2) no puede ser
asimilada por los organismos por lo que debe convertirse en otras formas
para que las puedan aprovechar. Destacamos tres fases en este ciclo:
Ciclo del Nitrógeno
1. Fijación:
Algunas bacteria (cianobacterias) fijan el nitrógeno atmosférico formando
amoniaco(NH3), Otras acumulan el NH3 formado en el suelo por los procesos
de amonificación (descomposición de compuestos orgánicos nitrogenosos),
otro grupo de bacterias viven en simbiosis* con algunas plantas formando
nódulos en las raices en la que transfieren en NH3 directamente.
2. Nitrificación:
En esta fase destacaremos dos pasos en la transformación de NH3 a NO3
(nitrato);
Ciclo del Nitrógeno
En el primer paso encontramos la nitrosación que es la oxidación de
amoniaco (NH3) a nitrito (NO2) por un tipo de bacteria del género nitrosoma.
NH3 NO2
En segundo lugar tras la formación del nitrito pasa a nitrato (NO3) por la
participacion de bacteria del género nitrobacter, a este proceso se le
denomina nitración
NO2 NO3
nitrosación
nitación
Ciclo del Nitrógeno
De manera que el nitrógeno atmosférico (N2), transformado en nitrato(N03),
puede ser asimilada por los organismos productores (plantas, algunas
bacterias) y posteriormente pasar al resto de la cadena alimentaria tales como
animales. Al consumir estos compuestos ricos en nitógeno, contribuyen a la
formacion de aminoácidos esenciales para la vida.
3. Desnitrificación:
Los nitratos no usados por las plantas son transformados nuevamente a
nitrógeno atmosférico (N2) por bacteria desnitrificantes, liberando y
devolviendo el N2 a la at.
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del carbono
 Ciclo biogeoquímico en el cual el carbono se intercambia entre la
atmósfera, hidrosfera, biosfera y geosfera. El carbono constituye todas las
moléculas orgánicas* que forman los seres vivos.
 ¿Cómo funciona?:
1. Mediante la respiración:
Los organismos productores (plantas y algunas bacterias) transforman el
CO2 atmosférico o del agua en materia orgánica(lípidos, glúcidos,
proteínas...) de la que después se alimentan los organismos consumidores
(animales) a través de las cadenas alimentarias y que pasarán a formar parte
del cuerpo de estos organismos.
Ciclo del carbono
2. Mediante la respiración:
Los organismos consumen materia orgánica y devuelven el CO2 al medio de
procedencia, es decir, a la atmósfera y al agua.
3. Mediante la descomposición:
Cuando animales y vegetales mueren la materia orgánica se acumula en el
suelo, siendo descompuestos por bacterias (organismos descomponedores)
liberando el CO2 a la at. O al agua.
4. Mediante la combustión:
El CO2 puedes ser incorporado nuevamente al medio por la combustión que
se genera en los incendios forestales, erupciones volcánicas y el uso de
combustibles fósiles (sustancias de gran contenido energético como el
petróleo, carbón, gas natural) en las actividades humanas tales como la
industria, transporte, etc.
Ciclo del Carbono
Ciclo del Fósforo
 Ciclo biogeoquímico en el cual el fósforo se intercambia entre hidrosfera,
biosfera, geosfera. El fósforo es un nutriente esencial para vegetales y
animales pues forman parte de los ac nucleicos, ATP, y otras formas
estructurales.
El fósforo se mueve desde los depósitos de fosfatos (PO4) en la tierra y los
sedimentos marinos a los organismos vivos y luego vuelven a tierra y
oceanos.
1. El fósforo liberado de los depósitos de fosfatos de las rocas es disuelto en
agua del suelo (gran cantidad es arrastrado a los mares) de donde es tomado
por las raices de vegetales y de estos pasa añ resto de la cadena alimentaria.
Ciclo del Fósforo
2. Cuando los organismos mueren, son descompuestos por la acción de los
organismos descomponedores, liberando el fósforo y volviendo a crear
depósitos de fosfatos(PO4) en la tierra y sedimentos marinos en oceanos que
tras un periodo de tiempo y por la acción de los fenómenos geológicos
pueden expuestos a la intemperie entrando en nuevamente al ciclo.
Problemas que pueden darse: Eutrofización.
Ciclo del Fósforo
Glosario Y Bibliografía
 Compuestos organicos: Compuesto químico que presenta átomos de
carbono por ejemplo; glucosa.
 Compuestos inorgánicos: Compuesto químico que no presentan átomos
de carbono (como el NH3) o que su componente principal no es el C por
ejemplo el CO2
 Simbiosis: Relación intima y permanente entre dos organismos de
diferente especie y que forman un todo orgánico ejm: Líquenes; algas +
hongos.
 Bibliografía: https://es.scribd.com/user/45685271/carlosalamehb
Carlos Salameh Borrero
(carlosalamehb)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMicoCiclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMico
oldu
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Saturnino Morales Calderón
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
Altagracia Diaz
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
Alicia Gutiérrez Gutiérrez
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
cienciasdebebita
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Saturnino Morales Calderón
 
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Blanca Lopez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Deiver Perez
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
elizabeth sanchez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Andrea Vivero
 
Ciclo Del Nitrogeno1
Ciclo Del Nitrogeno1Ciclo Del Nitrogeno1
Ciclo Del Nitrogeno1
Ipsen Montaño Micolta
 
Ciclos biogeoquimicos raul esquivel
Ciclos biogeoquimicos raul esquivelCiclos biogeoquimicos raul esquivel
Ciclos biogeoquimicos raul esquivel
Raul Castillo
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
FernanFlores5
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
MarcelaHerrera123456
 
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono  Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono
LisbethDvila2
 
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
Marcell Moron Zeballos
 
Universidad tecnológica de panamá
Universidad      tecnológica de           panamáUniversidad      tecnológica de           panamá
Universidad tecnológica de panamá
gabybety
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
paoworozco
 
Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12
Tximi Pizpireta
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMicoCiclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMico
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
 
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo Del Nitrogeno1
Ciclo Del Nitrogeno1Ciclo Del Nitrogeno1
Ciclo Del Nitrogeno1
 
Ciclos biogeoquimicos raul esquivel
Ciclos biogeoquimicos raul esquivelCiclos biogeoquimicos raul esquivel
Ciclos biogeoquimicos raul esquivel
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono  Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono
 
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
 
Universidad tecnológica de panamá
Universidad      tecnológica de           panamáUniversidad      tecnológica de           panamá
Universidad tecnológica de panamá
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12
 

Similar a Ciclos biogeoquímicos

LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
VictorHuerta52
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Paulina Jara Gonzalez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
nicolasmartin
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
danielmartinezrodas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Yayo Ramírez
 
Ciclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdfCiclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Sarahy Rosas Martinez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
jose heredia
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
jose heredia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
jargerich
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
Ciclos dela materia
Ciclos dela materiaCiclos dela materia
Ciclos dela materia
Christian Fabián Parra Pacheco
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
lenma1703
 
Ciclos biogeoquimicos ii
Ciclos biogeoquimicos iiCiclos biogeoquimicos ii
Ciclos biogeoquimicos ii
jdiax14724
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
profeirene
 

Similar a Ciclos biogeoquímicos (20)

LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdfCiclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdf
 
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos dela materia
Ciclos dela materiaCiclos dela materia
Ciclos dela materia
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ciclos biogeoquimicos ii
Ciclos biogeoquimicos iiCiclos biogeoquimicos ii
Ciclos biogeoquimicos ii
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 

Más de Carlos Salameh

Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Nuevo camino de 'microptosis' para atacar las infecciones.
Nuevo camino de 'microptosis' para atacar las infecciones.Nuevo camino de 'microptosis' para atacar las infecciones.
Nuevo camino de 'microptosis' para atacar las infecciones.
Carlos Salameh
 
Congenital heart defects
Congenital heart defectsCongenital heart defects
Congenital heart defects
Carlos Salameh
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Patología leucocitaria, word
Patología leucocitaria, wordPatología leucocitaria, word
Patología leucocitaria, word
Carlos Salameh
 

Más de Carlos Salameh (9)

Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Nuevo camino de 'microptosis' para atacar las infecciones.
Nuevo camino de 'microptosis' para atacar las infecciones.Nuevo camino de 'microptosis' para atacar las infecciones.
Nuevo camino de 'microptosis' para atacar las infecciones.
 
Congenital heart defects
Congenital heart defectsCongenital heart defects
Congenital heart defects
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Patología leucocitaria, word
Patología leucocitaria, wordPatología leucocitaria, word
Patología leucocitaria, word
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Ciclos biogeoquímicos

  • 1. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS ELEMENTOS BIOLIMITANTES. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL NITRÓGENO, CARBONO, FÓSFORO. Por: Carlos Salameh Borrero (carlosalamehb)
  • 2. Elementos biolimitantes  Muchas sustancias inorgánicas* experimentan ciclos, sufren una serie de transformaciones pasando desde el medio ambiente hasta los organismos vivos y regresando nuevamente al medio. Estos procesos tienen lugar en los llamados ciclos biogeoquímicos, que son activados directa o indirectamente por la energía proveniente del Sol, y son los ciclos del oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.  ¿Qué es un elemento biolimitante? Son nutrientes esenciales para el desarrollo de un organismo y que se encuentran en cantidades limitadas.
  • 3. Ciclo del Nitrógeno  Ciclo biogeoqímico en el cual el nitrógeno se intercambia entre atmosfera, hidrosfera, biosfera y geosfera. El nitrógeno es utilizado por los organismos para la síntesis de proteínas, Ac nucleicos y otras estructuras fundamentales.  ¿Cómo funciona?: La forma en la que se presenta el nitrógeno atmosférico (N2) no puede ser asimilada por los organismos por lo que debe convertirse en otras formas para que las puedan aprovechar. Destacamos tres fases en este ciclo:
  • 4. Ciclo del Nitrógeno 1. Fijación: Algunas bacteria (cianobacterias) fijan el nitrógeno atmosférico formando amoniaco(NH3), Otras acumulan el NH3 formado en el suelo por los procesos de amonificación (descomposición de compuestos orgánicos nitrogenosos), otro grupo de bacterias viven en simbiosis* con algunas plantas formando nódulos en las raices en la que transfieren en NH3 directamente. 2. Nitrificación: En esta fase destacaremos dos pasos en la transformación de NH3 a NO3 (nitrato);
  • 5. Ciclo del Nitrógeno En el primer paso encontramos la nitrosación que es la oxidación de amoniaco (NH3) a nitrito (NO2) por un tipo de bacteria del género nitrosoma. NH3 NO2 En segundo lugar tras la formación del nitrito pasa a nitrato (NO3) por la participacion de bacteria del género nitrobacter, a este proceso se le denomina nitración NO2 NO3 nitrosación nitación
  • 6. Ciclo del Nitrógeno De manera que el nitrógeno atmosférico (N2), transformado en nitrato(N03), puede ser asimilada por los organismos productores (plantas, algunas bacterias) y posteriormente pasar al resto de la cadena alimentaria tales como animales. Al consumir estos compuestos ricos en nitógeno, contribuyen a la formacion de aminoácidos esenciales para la vida. 3. Desnitrificación: Los nitratos no usados por las plantas son transformados nuevamente a nitrógeno atmosférico (N2) por bacteria desnitrificantes, liberando y devolviendo el N2 a la at.
  • 8. Ciclo del carbono  Ciclo biogeoquímico en el cual el carbono se intercambia entre la atmósfera, hidrosfera, biosfera y geosfera. El carbono constituye todas las moléculas orgánicas* que forman los seres vivos.  ¿Cómo funciona?: 1. Mediante la respiración: Los organismos productores (plantas y algunas bacterias) transforman el CO2 atmosférico o del agua en materia orgánica(lípidos, glúcidos, proteínas...) de la que después se alimentan los organismos consumidores (animales) a través de las cadenas alimentarias y que pasarán a formar parte del cuerpo de estos organismos.
  • 9. Ciclo del carbono 2. Mediante la respiración: Los organismos consumen materia orgánica y devuelven el CO2 al medio de procedencia, es decir, a la atmósfera y al agua. 3. Mediante la descomposición: Cuando animales y vegetales mueren la materia orgánica se acumula en el suelo, siendo descompuestos por bacterias (organismos descomponedores) liberando el CO2 a la at. O al agua. 4. Mediante la combustión: El CO2 puedes ser incorporado nuevamente al medio por la combustión que se genera en los incendios forestales, erupciones volcánicas y el uso de combustibles fósiles (sustancias de gran contenido energético como el petróleo, carbón, gas natural) en las actividades humanas tales como la industria, transporte, etc.
  • 11. Ciclo del Fósforo  Ciclo biogeoquímico en el cual el fósforo se intercambia entre hidrosfera, biosfera, geosfera. El fósforo es un nutriente esencial para vegetales y animales pues forman parte de los ac nucleicos, ATP, y otras formas estructurales. El fósforo se mueve desde los depósitos de fosfatos (PO4) en la tierra y los sedimentos marinos a los organismos vivos y luego vuelven a tierra y oceanos. 1. El fósforo liberado de los depósitos de fosfatos de las rocas es disuelto en agua del suelo (gran cantidad es arrastrado a los mares) de donde es tomado por las raices de vegetales y de estos pasa añ resto de la cadena alimentaria.
  • 12. Ciclo del Fósforo 2. Cuando los organismos mueren, son descompuestos por la acción de los organismos descomponedores, liberando el fósforo y volviendo a crear depósitos de fosfatos(PO4) en la tierra y sedimentos marinos en oceanos que tras un periodo de tiempo y por la acción de los fenómenos geológicos pueden expuestos a la intemperie entrando en nuevamente al ciclo. Problemas que pueden darse: Eutrofización.
  • 14. Glosario Y Bibliografía  Compuestos organicos: Compuesto químico que presenta átomos de carbono por ejemplo; glucosa.  Compuestos inorgánicos: Compuesto químico que no presentan átomos de carbono (como el NH3) o que su componente principal no es el C por ejemplo el CO2  Simbiosis: Relación intima y permanente entre dos organismos de diferente especie y que forman un todo orgánico ejm: Líquenes; algas + hongos.  Bibliografía: https://es.scribd.com/user/45685271/carlosalamehb Carlos Salameh Borrero (carlosalamehb)