SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DEL
OXIGENO
GAS A TEMP.
AMB.
INOLORO,INCOLO
RO,
20,9 %
INDISPENSABLE
PARA LOS
HUMANOS
LA MAYOR
RESERVA ES EN LA
ATMOSFERA
Plantas, animales y seres
humanos intercambian
oxígeno y gas carbónico
todo el tiempo, los vuelven
a usar y los reciclan. A esto
se le llama el ‘ciclo del
oxígeno’.
Los gases de la atmósfera y
otros recursos vitales han
existido y han sido usados
por los seres vivos durante
millones de años esto
significa que en este
instante podemos respirar
el mismo oxígeno que
respiraron alguna vez los
dinosaurios.
Su ciclo está estrechamente vinculado
al del carbono pues el proceso por el
que el C es asimilado por las plantas
(fotosíntesis), supone también
devolución del oxígeno a la atmósfera,
mientras que el proceso de respiración
ocasiona el efecto contrario.
O ₂ su presencia en la atmósfera
se debe a la actividad fotosintética de
primitivos organismos
El oxígeno puede ser encontrado en la atmósfera bajo varias formas.
Sea en la forma de oxigeno molecular (O2) o en composición con
otros elementos (CO2, NO2, SO2, etc.) el hecho es que el oxigeno es
el elemento mas abundante en la corteza terrestre y en los océanos
(99,5% del oxigeno está contenido allí) y el segundo más abundante
en la atmósfera (0,49% del oxígeno existente está en la atmósfera,
los otros 0.01% están contenidos en los seres vivos).
Otra parte del ciclo natural del
oxígeno que tiene un notable
interés indirecto para los seres
vivos de la superficie de la
Tierra es su conversión en
ozono. El oxígeno es también
fundamental en la formación de
la capa de ozono. Esta protege a
la biosfera contra la acción de
esos rayos que son perjudiciales
al hombre y otros animales
La principal forma de producción del oxígeno es la fotosíntesis
realizada por todas las plantas clorofilazas y algunas algas. La
fotosíntesis es un proceso por el cual las plantas transforman agua
y gas carbono en la presencia de luz y la clorofila en compuestos
orgánicos bastante más energéticos que el oxígeno
Otra forma de producción de oxígeno
es la fotólisis: Reacción por la cual
la radiación ultravioleta que entra en
la atmósfera descompone el agua
atmosférica en óxido de nitrógeno.
2H2O + energía –> 4H + O2
{CH2O} + O2 –> CO2 + H2O
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturales
Camila Fernanda
 
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicosUniversidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Jose Luis Xochihua Juan
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Valentina Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listoCiclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listo
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo del-oxígeno
Ciclo del-oxígenoCiclo del-oxígeno
Ciclo del-oxígeno
 
Oxigeno power ´point
Oxigeno power ´pointOxigeno power ´point
Oxigeno power ´point
 
Ciclo de oxigeno
Ciclo de oxigenoCiclo de oxigeno
Ciclo de oxigeno
 
El ciclo del oxigeno
El ciclo del oxigenoEl ciclo del oxigeno
El ciclo del oxigeno
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturales
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo del Oxígeno
Ciclo del OxígenoCiclo del Oxígeno
Ciclo del Oxígeno
 
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicosUniversidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 

Similar a Ciclo del oxigeno

El Ozono y La Capa De Ozono.
El Ozono y La Capa De Ozono.El Ozono y La Capa De Ozono.
El Ozono y La Capa De Ozono.
milkairene
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
felix
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
Bioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareasBioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareas
bioely
 
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
C I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N OC I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N O
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
leidy julieth vargas rios
 

Similar a Ciclo del oxigeno (20)

Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
El Ozono y La Capa De Ozono.
El Ozono y La Capa De Ozono.El Ozono y La Capa De Ozono.
El Ozono y La Capa De Ozono.
 
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
 
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Tarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.bTarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.b
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
 
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptxECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
 
Ciclo de el oxigeno.pptx en el medio ambiente como parte de la contaminacion
Ciclo de el oxigeno.pptx en el medio ambiente  como parte de la contaminacionCiclo de el oxigeno.pptx en el medio ambiente  como parte de la contaminacion
Ciclo de el oxigeno.pptx en el medio ambiente como parte de la contaminacion
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Bioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareasBioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
C I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N OC I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N O
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
 

Más de BETUEL OJEDA AMANQUI

Más de BETUEL OJEDA AMANQUI (16)

Introduccion a-la-psicologia
Introduccion a-la-psicologiaIntroduccion a-la-psicologia
Introduccion a-la-psicologia
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
 
Seguridad y salud ocupacional 5 reglamentos
Seguridad y salud ocupacional 5 reglamentosSeguridad y salud ocupacional 5 reglamentos
Seguridad y salud ocupacional 5 reglamentos
 
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
 
Seguridad y salud ocupacional 4 enfermedades
Seguridad y salud ocupacional 4 enfermedadesSeguridad y salud ocupacional 4 enfermedades
Seguridad y salud ocupacional 4 enfermedades
 
Importacia del ecosistema en el hombre
Importacia del ecosistema en el hombreImportacia del ecosistema en el hombre
Importacia del ecosistema en el hombre
 
Metodologia pertur
Metodologia pertur Metodologia pertur
Metodologia pertur
 
TRUCHICULTURA
TRUCHICULTURATRUCHICULTURA
TRUCHICULTURA
 
AGUAS RESIDUALES EN PUNO
AGUAS RESIDUALES EN PUNO AGUAS RESIDUALES EN PUNO
AGUAS RESIDUALES EN PUNO
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 
Probleas ambientales PARTE 2
Probleas ambientales PARTE 2Probleas ambientales PARTE 2
Probleas ambientales PARTE 2
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 

Ciclo del oxigeno

  • 1.
  • 2. CICLO DEL OXIGENO GAS A TEMP. AMB. INOLORO,INCOLO RO, 20,9 % INDISPENSABLE PARA LOS HUMANOS LA MAYOR RESERVA ES EN LA ATMOSFERA
  • 3.
  • 4. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se le llama el ‘ciclo del oxígeno’. Los gases de la atmósfera y otros recursos vitales han existido y han sido usados por los seres vivos durante millones de años esto significa que en este instante podemos respirar el mismo oxígeno que respiraron alguna vez los dinosaurios.
  • 5. Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario. O ₂ su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos El oxígeno puede ser encontrado en la atmósfera bajo varias formas. Sea en la forma de oxigeno molecular (O2) o en composición con otros elementos (CO2, NO2, SO2, etc.) el hecho es que el oxigeno es el elemento mas abundante en la corteza terrestre y en los océanos (99,5% del oxigeno está contenido allí) y el segundo más abundante en la atmósfera (0,49% del oxígeno existente está en la atmósfera, los otros 0.01% están contenidos en los seres vivos). Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono. El oxígeno es también fundamental en la formación de la capa de ozono. Esta protege a la biosfera contra la acción de esos rayos que son perjudiciales al hombre y otros animales
  • 6.
  • 7. La principal forma de producción del oxígeno es la fotosíntesis realizada por todas las plantas clorofilazas y algunas algas. La fotosíntesis es un proceso por el cual las plantas transforman agua y gas carbono en la presencia de luz y la clorofila en compuestos orgánicos bastante más energéticos que el oxígeno Otra forma de producción de oxígeno es la fotólisis: Reacción por la cual la radiación ultravioleta que entra en la atmósfera descompone el agua atmosférica en óxido de nitrógeno. 2H2O + energía –> 4H + O2 {CH2O} + O2 –> CO2 + H2O
  • 8.