SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA “LOS
ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
» ASIGNATURA : HOMBRE, VIDA Y BIODIVERSIDAD
» ALUMNO : JOSÉ HEREDIA SÁNCHEZ
» DOCENTE RESPONSABLE : Mg. VELISARIO CARLOS REYES
CICLO DEL CARBONO
El ciclo del carbono es el sistema de las transformaciones químicas de compuestos que
contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera.
Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la tierra, y
en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida.
El carbono es un componente
esencial para los vegetales y
animales. Forma parte de
compuestos como:
La glucosa, carbohidrato
importantes para la realización de
procesos como: la respiración;
también interviene en la
fotosíntesis bajo la forma de CO2
(dióxido de carbono) tal como se
encuentra en la atmósfera.
La reserva fundamental de
carbono, en moléculas de CO2
que los seres vivos puedan
asimilar, es la atmósfera y la
hidrosfera.
Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2
del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además
producen el material nutritivo indispensable para los seres
vivos.
Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de
agua. El equilibrio en la producción y consumo de cada
uno de ellos por medio de la fotosíntesis hace posible la
vida.
En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas,
también es remplazado por medio de la respiración de los
seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica
y como producto final de combustión del petróleo, hulla,
gasolina, etc.
CICLO DEL OXIGENO
La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está
en la atmósfera. Su ciclo está estrechamente vinculado al del
carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas
(fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la
atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto
contrario.
Otra parte del ciclo natural del
oxígeno que tiene un notable interés
indirecto para los seres vivos de la
superficie de la Tierra es su
conversión en ozono.
Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones
muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos
libres de oxígeno que reaccionan con otras moléculas
de O2, formando O3 (ozono).
Esta reacción es reversible, de forma
que el ozono, absorbiendo radiaciones
ultravioletas vuelve a convertirse en O2.
El ciclo del oxígeno es la cadena de
reacciones y procesos que
describen la circulación del oxígeno
en la biosfera terrestre.
El oxígeno es el elemento más abundante en
masa en la corteza terrestre y en los océanos, y el
segundo en la atmósfera.
En la corteza terrestre la mayor parte del oxígeno
se encuentra formando parte de silicatos y en los
océanos se encuentra formando parte de la
molécula de agua.
LA ATMÓSFERA
 El O2 le confiere un carácter oxidante a la atmósfera.
 Se formó por fotólisis de H20, formándose H2 y O2:
H2O + hν → 1/2O2.
 El oxígeno molecular presente en la atmósfera y el disuelto
en el agua interviene en muchas reacciones de los seres
vivos.
 En la respiración celular se reduce oxígeno para la producción
de energía y generándose dióxido de carbono, y en el proceso
de fotosíntesis se origina oxígeno y glucosa a partir de agua,
dióxido de carbono (CO2) y radiación solar.
HIDRÓSFERA Y ATMÓSFERA QUÍMICA BÁSICA
ESTRUCTURA LÍTICA
 El oxígeno es ligeramente soluble en agua, aumentando
su solubilidad con la temperatura.
 Condiciona las propiedades rédox de los sistemas
acuáticos.
 Oxida materia bioorgánica dando el dióxido de carbono
y agua.
CICLO DEL NITROGENO
El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y
abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres
vivos.
Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el
equilibrio dinámico de composición de la biosfera.
Fijación abiótica. La fijación natural puede ocurrir por procesos químicos
espontáneos, como la oxidación que se produce por la acción de los rayos,
que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico.
Fijación biológica del nitrógeno. Es un fenómeno fundamental que depende
de la habilidad metabólica de unos pocos organismos, llamados diazótrofos
en relación a esta habilidad, para tomar N2 y reducirlo a nitrógeno orgánico:
N2 + 8H+ + 8e− + 16 ATP → 2NH3 + H2 + 16ADP + 16P
El proceso fue descubierto por Sergéi Vinogradski y en
realidad consiste en dos procesos distintos, separados y
consecutivos, realizados por organismos diferentes:
 Nitritación. Partiendo de amonio se obtiene nitrito (NO2
–).
Lo realizan bacterias de, entre otros, los géneros
Nitrosomonas y Nitrosococcus.
 Nitratación. Partiendo de nitrito se produce nitrato (NO3
–
). Lo realizan bacterias del género Nitrobacter.
Desnitrificación
La desnitrificación es la reducción del ion nitrato (NO3
–),
presente en el suelo o el agua, a nitrógeno molecular o
diatómico (N2) la sustancia más abundante en la
composición del aire. Por su lugar en el ciclo del nitrógeno
este proceso es el opuesto a la fijación del nitrógeno.
La desnitrificación es empleada, en los procesos técnicos
de depuración controlada de aguas residuales, para
eliminar el nitrato, cuya presencia favorece la eutrofización
y reduce la potabilidad del agua, porque se reduce a
nitrito por la flora intestinal, y éste es cancerígeno.
CICLO DEL FOSFORO:
El fósforo es un componente esencial de
los organismos. Forma parte de los ácidos
nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras
moléculas que tienen PO4
3- y que
almacenan la energía química; de los
fosfolípidos que forman las membranas
celulares; y de los huesos y dientes de los
animales. Está en pequeñas cantidades en
las plantas, en proporciones de un 0,2%,
aproximadamente. En los animales hasta
el 1% de su masa puede ser fósforo.
 Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza
terrestre.
 Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas
volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar
las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y
llega al mar.
 Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar
y forma rocas que tardarán millones de años en volver a
emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.
 Otra parte es absorbida por el plancton que, a su vez, es
comido por organismos filtradores de plancton, como
algunas especies de peces. Cuando estos peces son
comidos por aves que tienen sus nidos en tierra,
devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.
 Con los compuestos de fósforo que se recogen
directamente de los grandes depósitos acumulados en
algunos lugares de la tierra se abonan los terrenos de
cultivo, a veces en cantidades desmesuradas,
originándose problemas de eutrofización.
CICLO DEL AZUFRE:
El azufre forma parte
de proteínas. Las
plantas y otros
productores
primarios lo obtienen
principalmente en su
forma de ion sulfato
(SO4
-2).
Los organismos que
ingieren estas plantas lo
incorporan a las
moléculas de proteína, y
de esta forma pasa a los
organismos del nivel
trófico superior.
Al morir los organismos,
el azufre derivado de sus
proteínas entra en el
ciclo del azufre y llega a
transformarse para que
las plantas puedan
utilizarlos de nuevo
como ion sulfato.
Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido de
azufre (SO2), realizan entre las comunidades acuáticas y terrestres, de
una manera y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los
sedimentos oceánicos, en donde el azufre se encuentra almacenado.
El SO2 atmosférico se disuelve en el agua de lluvia o se deposita en
forma de vapor seco. El reciclaje local del azufre, principalmente en
forma de ion sulfato, se lleva a cabo en ambos casos.
Una parte del sulfuro de hidrógeno (H2S), producido
durante el reciclaje local del sulfuro, se oxida y se
forma SO2.
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosEl ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosElena Martínez
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicoalpa8
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiBlanca Lopez
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS  BIOGEOQUIMICOSCICLOS  BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSjsorasc
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosjose flores
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosVanessa Valdés
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoArturo Blanco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosMir Khan
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicosJenny Rmz
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicosginotoledo
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos EdwPas
 

La actualidad más candente (15)

Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosEl ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS  BIOGEOQUIMICOSCICLOS  BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 

Destacado

Presentation Family Business Defaults
Presentation Family Business DefaultsPresentation Family Business Defaults
Presentation Family Business DefaultsMaggie Flores
 
досвід людської особи
досвід людської особидосвід людської особи
досвід людської особиbiblioteka_c
 
Quadrant holdings issa asad
Quadrant holdings issa asadQuadrant holdings issa asad
Quadrant holdings issa asadissa asad
 
Presentation at the USP VC L&T Forum
Presentation at the USP VC L&T ForumPresentation at the USP VC L&T Forum
Presentation at the USP VC L&T ForumEroni Racule
 
Change in the cloud
Change in the cloudChange in the cloud
Change in the cloudpck100
 
[Webinar] - 6 steps guide to select a business phone system
[Webinar] - 6 steps guide to select a business phone system[Webinar] - 6 steps guide to select a business phone system
[Webinar] - 6 steps guide to select a business phone systemTaraSpan
 
Top 5 reasons to explore Saona Island with Lifestyle Holidays Vacation Club
Top 5 reasons to explore Saona Island with Lifestyle Holidays Vacation ClubTop 5 reasons to explore Saona Island with Lifestyle Holidays Vacation Club
Top 5 reasons to explore Saona Island with Lifestyle Holidays Vacation ClubLifestyle Holidays Vacation Club
 
小中学生のスマートフォンの使用を禁止すべきか?
小中学生のスマートフォンの使用を禁止すべきか?小中学生のスマートフォンの使用を禁止すべきか?
小中学生のスマートフォンの使用を禁止すべきか?Yukika Sakai
 
[Webinar] - How we improved the language competency level of 40000+ new hires
[Webinar] - How we improved the language competency level of 40000+ new hires[Webinar] - How we improved the language competency level of 40000+ new hires
[Webinar] - How we improved the language competency level of 40000+ new hiresTaraSpan
 
Combating Cyber Crime by Priyanka Tomar @ OWASP Delhi July, 2014 Meeting
Combating Cyber Crime by Priyanka Tomar @ OWASP Delhi July, 2014 MeetingCombating Cyber Crime by Priyanka Tomar @ OWASP Delhi July, 2014 Meeting
Combating Cyber Crime by Priyanka Tomar @ OWASP Delhi July, 2014 MeetingOWASP Delhi
 
νεο λυκειο
νεο λυκειονεο λυκειο
νεο λυκειοelpitheo
 

Destacado (14)

Presentation Family Business Defaults
Presentation Family Business DefaultsPresentation Family Business Defaults
Presentation Family Business Defaults
 
досвід людської особи
досвід людської особидосвід людської особи
досвід людської особи
 
Quadrant holdings issa asad
Quadrant holdings issa asadQuadrant holdings issa asad
Quadrant holdings issa asad
 
7dnews
7dnews7dnews
7dnews
 
Presentation at the USP VC L&T Forum
Presentation at the USP VC L&T ForumPresentation at the USP VC L&T Forum
Presentation at the USP VC L&T Forum
 
Beautiful Bathrooms
Beautiful BathroomsBeautiful Bathrooms
Beautiful Bathrooms
 
Change in the cloud
Change in the cloudChange in the cloud
Change in the cloud
 
[Webinar] - 6 steps guide to select a business phone system
[Webinar] - 6 steps guide to select a business phone system[Webinar] - 6 steps guide to select a business phone system
[Webinar] - 6 steps guide to select a business phone system
 
Top 5 reasons to explore Saona Island with Lifestyle Holidays Vacation Club
Top 5 reasons to explore Saona Island with Lifestyle Holidays Vacation ClubTop 5 reasons to explore Saona Island with Lifestyle Holidays Vacation Club
Top 5 reasons to explore Saona Island with Lifestyle Holidays Vacation Club
 
小中学生のスマートフォンの使用を禁止すべきか?
小中学生のスマートフォンの使用を禁止すべきか?小中学生のスマートフォンの使用を禁止すべきか?
小中学生のスマートフォンの使用を禁止すべきか?
 
[Webinar] - How we improved the language competency level of 40000+ new hires
[Webinar] - How we improved the language competency level of 40000+ new hires[Webinar] - How we improved the language competency level of 40000+ new hires
[Webinar] - How we improved the language competency level of 40000+ new hires
 
Combating Cyber Crime by Priyanka Tomar @ OWASP Delhi July, 2014 Meeting
Combating Cyber Crime by Priyanka Tomar @ OWASP Delhi July, 2014 MeetingCombating Cyber Crime by Priyanka Tomar @ OWASP Delhi July, 2014 Meeting
Combating Cyber Crime by Priyanka Tomar @ OWASP Delhi July, 2014 Meeting
 
A London Tale of Gin and Sin
A London Tale of Gin and SinA London Tale of Gin and Sin
A London Tale of Gin and Sin
 
νεο λυκειο
νεο λυκειονεο λυκειο
νεο λυκειο
 

Similar a Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos

mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosMarcell Moron Zeballos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosremyzambrano
 
Bioquimica avanzada
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzadabioely
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosmotsuro
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosmotsuro
 
Bioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareasBioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareasbioely
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos EdwPas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosavsolarisuarez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosavsolarisuarez
 
Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosFlaiminio
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.José Carlos López
 

Similar a Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos (20)

Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Bioquimica avanzada
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzada
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Tarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.bTarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.b
 
Bioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareasBioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareas
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN » ASIGNATURA : HOMBRE, VIDA Y BIODIVERSIDAD » ALUMNO : JOSÉ HEREDIA SÁNCHEZ » DOCENTE RESPONSABLE : Mg. VELISARIO CARLOS REYES
  • 2. CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es el sistema de las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida.
  • 3. El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Forma parte de compuestos como: La glucosa, carbohidrato importantes para la realización de procesos como: la respiración; también interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) tal como se encuentra en la atmósfera. La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera.
  • 4. Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua. El equilibrio en la producción y consumo de cada uno de ellos por medio de la fotosíntesis hace posible la vida. En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas, también es remplazado por medio de la respiración de los seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del petróleo, hulla, gasolina, etc.
  • 5.
  • 6. CICLO DEL OXIGENO La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la atmósfera. Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario. Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono. Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno que reaccionan con otras moléculas de O2, formando O3 (ozono). Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2.
  • 7. El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre. El oxígeno es el elemento más abundante en masa en la corteza terrestre y en los océanos, y el segundo en la atmósfera. En la corteza terrestre la mayor parte del oxígeno se encuentra formando parte de silicatos y en los océanos se encuentra formando parte de la molécula de agua.
  • 8. LA ATMÓSFERA  El O2 le confiere un carácter oxidante a la atmósfera.  Se formó por fotólisis de H20, formándose H2 y O2: H2O + hν → 1/2O2.  El oxígeno molecular presente en la atmósfera y el disuelto en el agua interviene en muchas reacciones de los seres vivos.  En la respiración celular se reduce oxígeno para la producción de energía y generándose dióxido de carbono, y en el proceso de fotosíntesis se origina oxígeno y glucosa a partir de agua, dióxido de carbono (CO2) y radiación solar.
  • 9. HIDRÓSFERA Y ATMÓSFERA QUÍMICA BÁSICA ESTRUCTURA LÍTICA  El oxígeno es ligeramente soluble en agua, aumentando su solubilidad con la temperatura.  Condiciona las propiedades rédox de los sistemas acuáticos.  Oxida materia bioorgánica dando el dióxido de carbono y agua.
  • 10.
  • 11. CICLO DEL NITROGENO El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera.
  • 12.
  • 13. Fijación abiótica. La fijación natural puede ocurrir por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que se produce por la acción de los rayos, que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico. Fijación biológica del nitrógeno. Es un fenómeno fundamental que depende de la habilidad metabólica de unos pocos organismos, llamados diazótrofos en relación a esta habilidad, para tomar N2 y reducirlo a nitrógeno orgánico: N2 + 8H+ + 8e− + 16 ATP → 2NH3 + H2 + 16ADP + 16P
  • 14. El proceso fue descubierto por Sergéi Vinogradski y en realidad consiste en dos procesos distintos, separados y consecutivos, realizados por organismos diferentes:  Nitritación. Partiendo de amonio se obtiene nitrito (NO2 –). Lo realizan bacterias de, entre otros, los géneros Nitrosomonas y Nitrosococcus.  Nitratación. Partiendo de nitrito se produce nitrato (NO3 – ). Lo realizan bacterias del género Nitrobacter.
  • 15. Desnitrificación La desnitrificación es la reducción del ion nitrato (NO3 –), presente en el suelo o el agua, a nitrógeno molecular o diatómico (N2) la sustancia más abundante en la composición del aire. Por su lugar en el ciclo del nitrógeno este proceso es el opuesto a la fijación del nitrógeno. La desnitrificación es empleada, en los procesos técnicos de depuración controlada de aguas residuales, para eliminar el nitrato, cuya presencia favorece la eutrofización y reduce la potabilidad del agua, porque se reduce a nitrito por la flora intestinal, y éste es cancerígeno.
  • 16. CICLO DEL FOSFORO: El fósforo es un componente esencial de los organismos. Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras moléculas que tienen PO4 3- y que almacenan la energía química; de los fosfolípidos que forman las membranas celulares; y de los huesos y dientes de los animales. Está en pequeñas cantidades en las plantas, en proporciones de un 0,2%, aproximadamente. En los animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo.
  • 17.  Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre.  Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar.  Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.
  • 18.  Otra parte es absorbida por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.
  • 19.  Con los compuestos de fósforo que se recogen directamente de los grandes depósitos acumulados en algunos lugares de la tierra se abonan los terrenos de cultivo, a veces en cantidades desmesuradas, originándose problemas de eutrofización.
  • 20.
  • 21. CICLO DEL AZUFRE: El azufre forma parte de proteínas. Las plantas y otros productores primarios lo obtienen principalmente en su forma de ion sulfato (SO4 -2). Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a las moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior. Al morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas entra en el ciclo del azufre y llega a transformarse para que las plantas puedan utilizarlos de nuevo como ion sulfato.
  • 22.
  • 23. Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido de azufre (SO2), realizan entre las comunidades acuáticas y terrestres, de una manera y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos, en donde el azufre se encuentra almacenado. El SO2 atmosférico se disuelve en el agua de lluvia o se deposita en forma de vapor seco. El reciclaje local del azufre, principalmente en forma de ion sulfato, se lleva a cabo en ambos casos.
  • 24. Una parte del sulfuro de hidrógeno (H2S), producido durante el reciclaje local del sulfuro, se oxida y se forma SO2.