SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo económico del
gobierno de Carlos salinas
de Gortari
¿Quien es Carlos salinas de Gortari?
 es un economista y político mexicano que se desempeñó como presidente de
México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994,había sido
secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la
Madrid. Posteriormente, fue postulado candidato por el Partido
Revolucionario Institucional en 1987. Resultó elegido presidente de México el
6 de julio de 1988, en una elección controversial ampliamente considerada
como fraudulenta.
Sexenio: política económica que se
implemento
 Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos
firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización
masiva de empresas estatales, incluida la banca, y la implementación del
Programa Nacional de Solidaridad, se restauraron las relaciones Iglesia-Estado
y se establecieron relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
Ciclo económico que se presento
 Depresion :
 En 1982, el pago anual de intereses de la deuda externa de México era de 14,000
millones de dólares. Entre 1983 y 1988, se destinó casi el 7 por ciento del PIB para su
pago. El monto de lo destinado era casi el equivalente a lo que necesario para salud y
educación en todo el país. Al inicio del sexenio de Salinas, el monto de la deuda era del
45 por ciento del PIB, lo cual hacia necesario una reducción de esta deuda para lograr
un crecimiento económico. Después de casi cuatro años de largas negociaciones con el
FMI, con políticos de Estados Unidos, mandatarios de países como Francia, Alemania,
Canadá, Japón, Gran Bretaña y de otros países y con bancos comerciales en 1992, se
llegó a un acuerdo y se logró una reducción de más de 7,000 millones de dólares.
Debido a este logro, la deuda se disminuyó a 20,000 millones de dólares; la deuda total
(externa e interna) descendió de 63 por ciento del PIB en 1988 a 22 por ciento en 1994,
y los pagos de intereses pasaron de 17 por ciento del PIB a 9.8 por ciento en 1994
Causas que mantuvieron ese ciclo
 Lo malo:
 Las repercusiones sociales que tuvo esta crisis fueron incalculables: en
muchos casos se tradujeron en pérdidas económicas para las familias.
Muchos perdieron las casas y autos que habían adquirido en contratos con tasa
variable; otros perdieron todo.
 el "Efecto Tequila” a una crisis financiera de origen local causada por falta de
reservas internacionales, devaluación de la moneda local y el fortalecimiento
de una moneda extranjera. Dicho término nace a raíz de la crisis económica
de México en 1994.
Actividad económica que se mantuvo en
este ciclo:
 En 1988, el PIB real fue solamente 1.1% mayor que el de 1982, lo que
significó que el PIB per cápita decreció 11% en ese periodo. En 1993, el PIB
real fue solamente 15.5% superior al de 1988, lo que se tradujo en un
incremento del PIB per cápita de un 5.5% únicamente. El gobierno mexicano
implementó diferentes medidas ante la situación. Se creó El Acuerdo de
Unidad para Superar la Emergencia Económica, el cual otorgó un aumento a
los salarios mínimos del 7% e impuso un tope de 12,000 millones de pesos al
crédito del Banco Central.
 A lo largo de la década de 1980 el país vivió una etapa de estancamiento y en
algunos sectores de descenso productivo, acompañado por eleva- das tasas
inflacionarias, enormes déficit fiscales, crisis agudas de balanza de pagos,
acelerado crecimiento de la deuda externa y contracción de la actividad
económica.
Conclusión
 En conclusión: en 1982 que el Gobierno mexicano se vio obligado a dar un
viraje en su política económica, esto debido a la presión de los Organismos
Financieros Internacionales, pues la caída en los precios del petróleo y el alto
nivel de endeudamiento, ponían en riesgo la solvencia nacional con el
exterior.
Por su atención gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en Méxicoanafershka
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaJorge Silva
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
María Fernanda Vargas Mora
 
Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29
Daniel Ojeda
 
Miguel de la madrid
Miguel de la madridMiguel de la madrid
Miguel de la madridCarolinaMHL
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANApriscillabonilla
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicasMateo3
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
Irmą Henríquez
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1reveaviles
 
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalGobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalAndrés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historia
 
El Cardenismo
El Cardenismo El Cardenismo
El Cardenismo
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
 
Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29
 
Miguel de la madrid
Miguel de la madridMiguel de la madrid
Miguel de la madrid
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOSTASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalGobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 

Similar a Ciclo económico del gobierno de Carlos salinas.pptx

Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoinsucoppt
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
karen ruelas aguilar
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
Paola Simpson
 
Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Roberto Zazueta
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)dulce2227
 
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdfBúsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Julio703064
 
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexicoTrabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Luis Sangacha
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericana
maur123ch
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefysociomexico
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Miry Juarez
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida EconomíaDel Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Fuerza Popular
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Zuleyma Arroyo
 
Presidencia de Nestor y Cristina Kirchnner
Presidencia de Nestor y Cristina KirchnnerPresidencia de Nestor y Cristina Kirchnner
Presidencia de Nestor y Cristina Kirchnnerbatifruta
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
Raul Ortega
 
El valor de tu dinero
El valor de tu dineroEl valor de tu dinero
El valor de tu dinero
sandriita26
 
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...Dr. Luis Emilio Brito Arias
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge Blanco
Frank049
 

Similar a Ciclo económico del gobierno de Carlos salinas.pptx (20)

Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económico
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdfBúsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
 
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexicoTrabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexico
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericana
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida EconomíaDel Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Presidencia de Nestor y Cristina Kirchnner
Presidencia de Nestor y Cristina KirchnnerPresidencia de Nestor y Cristina Kirchnner
Presidencia de Nestor y Cristina Kirchnner
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
 
El valor de tu dinero
El valor de tu dineroEl valor de tu dinero
El valor de tu dinero
 
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge Blanco
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Ciclo económico del gobierno de Carlos salinas.pptx

  • 1. Ciclo económico del gobierno de Carlos salinas de Gortari
  • 2. ¿Quien es Carlos salinas de Gortari?  es un economista y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994,había sido secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid. Posteriormente, fue postulado candidato por el Partido Revolucionario Institucional en 1987. Resultó elegido presidente de México el 6 de julio de 1988, en una elección controversial ampliamente considerada como fraudulenta.
  • 3. Sexenio: política económica que se implemento  Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca, y la implementación del Programa Nacional de Solidaridad, se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
  • 4. Ciclo económico que se presento  Depresion :  En 1982, el pago anual de intereses de la deuda externa de México era de 14,000 millones de dólares. Entre 1983 y 1988, se destinó casi el 7 por ciento del PIB para su pago. El monto de lo destinado era casi el equivalente a lo que necesario para salud y educación en todo el país. Al inicio del sexenio de Salinas, el monto de la deuda era del 45 por ciento del PIB, lo cual hacia necesario una reducción de esta deuda para lograr un crecimiento económico. Después de casi cuatro años de largas negociaciones con el FMI, con políticos de Estados Unidos, mandatarios de países como Francia, Alemania, Canadá, Japón, Gran Bretaña y de otros países y con bancos comerciales en 1992, se llegó a un acuerdo y se logró una reducción de más de 7,000 millones de dólares. Debido a este logro, la deuda se disminuyó a 20,000 millones de dólares; la deuda total (externa e interna) descendió de 63 por ciento del PIB en 1988 a 22 por ciento en 1994, y los pagos de intereses pasaron de 17 por ciento del PIB a 9.8 por ciento en 1994
  • 5. Causas que mantuvieron ese ciclo  Lo malo:  Las repercusiones sociales que tuvo esta crisis fueron incalculables: en muchos casos se tradujeron en pérdidas económicas para las familias. Muchos perdieron las casas y autos que habían adquirido en contratos con tasa variable; otros perdieron todo.  el "Efecto Tequila” a una crisis financiera de origen local causada por falta de reservas internacionales, devaluación de la moneda local y el fortalecimiento de una moneda extranjera. Dicho término nace a raíz de la crisis económica de México en 1994.
  • 6. Actividad económica que se mantuvo en este ciclo:  En 1988, el PIB real fue solamente 1.1% mayor que el de 1982, lo que significó que el PIB per cápita decreció 11% en ese periodo. En 1993, el PIB real fue solamente 15.5% superior al de 1988, lo que se tradujo en un incremento del PIB per cápita de un 5.5% únicamente. El gobierno mexicano implementó diferentes medidas ante la situación. Se creó El Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica, el cual otorgó un aumento a los salarios mínimos del 7% e impuso un tope de 12,000 millones de pesos al crédito del Banco Central.  A lo largo de la década de 1980 el país vivió una etapa de estancamiento y en algunos sectores de descenso productivo, acompañado por eleva- das tasas inflacionarias, enormes déficit fiscales, crisis agudas de balanza de pagos, acelerado crecimiento de la deuda externa y contracción de la actividad económica.
  • 7. Conclusión  En conclusión: en 1982 que el Gobierno mexicano se vio obligado a dar un viraje en su política económica, esto debido a la presión de los Organismos Financieros Internacionales, pues la caída en los precios del petróleo y el alto nivel de endeudamiento, ponían en riesgo la solvencia nacional con el exterior.