SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO MENSTRUAL
Y ANTICONCEPCIÓN
Objetivo
¿Que significa?
CICLO MENSTRUAL
El ciclo menstrual es un periodo de aproximadamente 28
días en el que la mujer experimenta cambios en su
cuerpo, especialmente en el útero y los ovarios de su
sistema reproductor, por la acción de las hormonas
sexuales femeninas.
Preparar a la mujer para un posible embarazo, desde
que inicia su etapa reproductiva con la primera
menstruación, hasta que llega la menopausia.
¿QUÉ SIGNIFICA?
LA MENARQUIA:
Es la primera menstruación que tiene la mujer, que normalmente
sucede entre los 10 y los 16 años.
Se debe a la activación de los ovarios y la producción de
hormonas (estrógenos y progesterona) que estos liberan.
Es el momento en el que también se empezarán a desarrollar
otros aspectos de su cuerpo como: Los senos, el vello púbico,
el vello axilar; cambios en la pubertad.
¿A QUÉ SE DEBE ?
LA MENOPAUSIA:
Es la etapa de la vida de la mujer que se caracteriza por el fin
de la menstruación y por el comienzo de la etapa conocida
como climaterio.
La transición entre el periodo fértil y la vejez.
Esta etapa la pasan aproximadamente el 90% de las
mujeres entre los 48 y los 54 años debido a que
comienzan a perder paulatinamente la función ovárica.
1
3
2
4
HORMONAS FEMENINAS EN
EL CICLO MENSTRUAL:
FSH (Hormona folículo
estimulante)
ESTRÓGENOS
LH (Hormona
luteinizante)
PROGESTERONA
Las hormonas sexuales de la
mujer se producen en su
hipófisis (FSH y LH) y en sus
ovarios (estrógenos y
progesterona).
1
3
2
4
HORMONAS FEMENINAS
EN EL CICLO MENSTRUAL:
FSH (Hormona folículo
estimulante)
ESTRÓGENOS
LH (Hormona
luteinizante)
PROGESTERONA
Las hormonas sexuales de la
mujer se producen en su
hipófisis (FSH y LH) y en sus
ovarios (estrógenos y
progesterona).
La FSH empieza a secretarse al inicio del ciclo menstrual y su función
consiste en estimular al ovario para que se desarrollen los folículos
primordiales. Los folículos son unas estructuras llenas de líquidos que
contienen a los óvulos en diferentes estados de maduración.
Estimula la producción de andrógenos en los ovarios, que son los
precursores de los estrógenos (hormonas femeninas). También es la
hormona responsable de desencadenar la ovulación una vez el folículo que
contiene al óvulo haya madurado por completo.
1
2
FSH (HORMONA FOLÍCULO
FSH (HORMONA FOLÍCULO
ESTIMULANTE)
ESTIMULANTE)
LH (HORMONA LUTEINIZANTE)
LH (HORMONA LUTEINIZANTE)
EN LOS OVARIOS
LAS HORMONAS SEXUALES
ESTRÓGENOS
Son las hormonas secretadas por el ovario a medida que los folículos se
van desarrollando. Los estrógenos tienen una función reguladora de todo
el ciclo menstrual, además de intervenir en el desarrollo sexual de la mujer.
PROGESTERONA
Es secretada por el ovario después de la ovulación. Su función
principal consiste en aumentar el grosor endometrial para que el
embrión pueda implantar y tenga lugar el embarazo.
¿Cuáles son los
secundarios?
DESARROLLO
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim
nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus
leo, fringilla et ipsum.
Detección del
problema
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim
nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus
leo, fringilla et ipsum.
Exploración
científica
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim
nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus
leo, fringilla et ipsum.
Resultados
efectivos
Recursos
gráficos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
Diana Díez
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
Cristian León
PREVENCIÓN
¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
Compuesto de dos hormonas (PROGESTÁGENO y ESTRÓGENO)
Actúan básicamente impidiendo la liberación de óvulos de los
ovarios (ovulación).
Durante el primer año se registran cerca de 7 embarazos por
cada 100 usuarias de AOC, si no se cometen errores al tomar la
píldora se registra menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias.
Acné (puede mejorar o empeorar, pero en general mejora)
Aumento de la tensión arterial en unos cuantos puntos, EVITA
CÁNCER endometrial, anemia ferropédica y quistes ováricos.
Actúan básicamente impidiendo la liberación de óvulos de los
ovarios (ovulación).
ANTICONCEPTIVOS ORALES
COMBINADOS
Compuesto de dos hormonas (PROGESTÁGENO y ESTRÓGENO)
Actúan básicamente impidiendo la liberación de óvulos de los
ovarios (ovulación).
Durante el primer año se registran cerca de 7 embarazos por
cada 100 usuarias de AOC, si no se cometen errores al tomar la
píldora se registra menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias.
Acné (puede mejorar o empeorar, pero en general mejora)
Aumento de la tensión arterial en unos cuantos puntos, EVITA
CÁNCER endometrial, anemia ferropédica y quistes ováricos.
Actúan básicamente impidiendo la liberación de óvulos de los
ovarios (ovulación).
ANTICONCEPTIVOS ORALES
COMBINADOS
Píldoras que contienen dosis muy bajas de un progestágeno
similar a la hormona natural (progesterona) presente en el cuerpo
de la mujer
Actúan principalmente engrosando la mucosa cervical y la
liberación de óvulos de los ovarios.
Durante el primer año se registra menos de 1 embarazo por
cada 100 usuarias de AOP si se toma diario.
En las mujeres que no amamantan, aumento del tamaño de los
folículos ováricos y reducen el riesgo de embarazo ectópico
Son seguras para las mujeres que amamantan y para sus bebés,
junto con la lactancia materna generan mayor protección.
ANTICONCEPTIVOS ORALES
PROGESTÁGENO SOLO
PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS DE URGENCIA
Píldoras que contienen dosis muy bajas de un progestágeno
similar a la hormona natural (progesterona) presente en el cuerpo
de la mujer
Actúan principalmente engrosando la mucosa cervical y la
liberación de óvulos de los ovarios.
Son seguras para las mujeres que amamantan y para sus bebés,
junto con la lactancia materna generan mayor protección.
Píldoras que contienen dosis muy bajas de un progestágeno
similar a la hormona natural (progesterona) presente en el cuerpo
de la mujer
Actúan principalmente engrosando la mucosa cervical y la
liberación de óvulos de los ovarios.
Durante el primer año se registra menos de 1 embarazo por
cada 100 usuarias de AOP si se toma diario.
En las mujeres que no amamantan, aumento del tamaño de los
folículos ováricos y reducen el riesgo de embarazo ectópico
Son seguras para las mujeres que amamantan y para sus bebés,
junto con la lactancia materna generan mayor protección.
ANTICONCEPTIVOS ORALES
PROGESTÁGENO SOLO
Prolongar la amenorrea de la lactancia (para retrasar el
restablecimiento de la menstruación) y ayudar a las mujeres que
amamantan a espaciar los embarazos
ANILLO VAGINAL ANTICONCEPTIVO
COMBINADO
Libera la progestina, continuamente en tres semanas. Espesa el
moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides
hacia el útero y adelgazando el revestimiento del útero,es decir
óvulo fertilizado se implante.
El anillo se inicia entre las 4 y 9 semanas después del parto, y
cada uno se deja en la vagina durante 90 días
Es una alternativa segura y eficaz para mujeres que tienen un
bebé con al menos 4 semanas de edad
Anillo flexible de plástico que se inserta en la vagina y libera dos
tipos de hormonas sintéticas: estrógeno y progestina
Suprimen la ovulación, engrosan el moco cervical para dificultar
el paso de los espermatozoides , y adelgazando el revestimiento
del útero, lo que dificulta la implantación del óvulo fertilizado.
Durante tres semanas, después , se retira el anillo y se deja un
periodo de descanso de una semana,
Durante tres semanas, después , se retira el anillo y se deja un
periodo de descanso de una semana,
ANILLO VAGINAL LIBERADOR DE
PROGESTERONA
Dos varillas flexibles que contienen levonorgestrel,
progestágeno sintético; durante 5 años. espesando el moco
cervical, inhibiendo la ovulación y adelgazando el revestimiento
del útero, lo que proporciona una protección anticonceptiva
altamente efectiva
IMPLANON NXT
Sola varilla que contiene etonogestrel, puede usarse durante un
período de hasta 3 años. reemplaza al Implanon original y se
distingue por ser visible en radiografías, lo que facilita su
localización en caso de necesidad de retirarlo. Su dispositivo de
inserción mejorado facilita su colocación.
IMPLANTES
ANTICONCEPTIVO
JADELLE
Dos varillas que contienen levonorgestrel, . Se puede usarse
durante un período de hasta 4 años. Esto lo convierte en una
opción anticonceptiva de larga duración, ofreciendo protección
continua contra el embarazo durante un período prolongado.
Cconstaba de seis cápsulas que contenían levonorgestrel; era
altamente efectivo y proporcionaba protección contra el
embarazo durante un período de 5 a 7 años. Sin embargo, el
Norplant dejó de fabricarse en el 2008 y ya no está disponible
para su inserción.
NORPLANT
LEVOPLANT
Es recomendable realizar una medición de la
presión arterial antes de iniciar el uso de un
método anticonceptivo hormonal.
Menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias
durante el primer año de uso, lo que equivale a
aproximadamente 1 de cada 1,000 mujeres.
Pequeño armazón de plástico flexible rodeado de manguitos o
alambres de cobre. Insertado en el útero , utilizando una
inserción vaginal a través del cuello uterino
Libera iones de cobre en el útero, lo que daña los
espermatozoides, su estructura y movilidad, y dificultando su
capacidad para fertilizar un óvulo.
Entre 5 y 10 años, mientras que los DIU hormonales pueden
durar entre 3 y 5 años, según la marca y el modelo.
Menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias. Entre 992- 994 de
cada 1,000 mujeres no quedarán embarazadas
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
DE COBRE
Dispositivo de plástico con forma de T que libera continuamente
una pequeña cantidad de levonorgestrel
Evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo, también
adelgaza el revestimiento del útero, lo que reduce la
probabilidad de implantación de un óvulo fertilizado.
Menps de 1 embarazo por cada 100 usuarias, lo que equivale
aproximadamente a 2 embarazos por cada 1,000 mujeres
Se desaconseja su uso en mujeres que presenten ciertas
condiciones médicas (trombosis aguda, antecedentes recientes
de cáncer de mama, cirrosis grave, cáncer ovárico en curso,
enfermedad clínica avanzada por VIH, etc)
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE
LEVONORGESTREL
Dispositivo de plástico con forma de T que libera continuamente
una pequeña cantidad de levonorgestrel
Evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo, también
adelgaza el revestimiento del útero, lo que reduce la
probabilidad de implantación de un óvulo fertilizado.
Menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias, lo que equivale
aproximadamente a 2 embarazos por cada 1,000 mujeres
Se desaconseja su uso en mujeres que presenten ciertas
condiciones médicas (trombosis aguda, antecedentes recientes
de cáncer de mama, cirrosis grave, cáncer ovárico en curso,
enfermedad clínica avanzada por VIH, etc)
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE
LEVONORGESTREL
Pequeña incisión o punción en el escroto para localizar,
seccionar y bloquear los dos conductos deferentes que
transportan los espermatozoides hacia el pene. (ligadura de los
conductos o por cauterización)
En el primer año después de la vasectomía, menos de 1 de cada
100 mujeres asociadas a estos hombres quedará embarazada,
siendo la cifra incluso menor, de menos de 2 mujeres de cada
1,000
Dolor escrotal o testicular intenso durante meses o años,
Infección en el lugar de la incisión o dentro de la incisión y
sangrado bajo la piel que puede provocar hinchazón o
equimosis (hematoma)
ESTERILIZACIÓN
FEMENINA
Fundas ajustadas al pene en erección, de látex.
Previenen embarazos y ETS.
Eficacia: 2 embarazos por cada 100 mujeres en un año (uso
correcto).
Reducen riesgo de VIH y otras ETS.
Sin efectos hormonales.
Instrucciones: Colocar en punta del pene erecto,
desenrollar completamente, eliminar después de eyacular.
Precauciones: No reutilizar, evitar lubricantes oleosos.
Educación y suministro: Asegurar comprensión del uso
correcto, proveer cantidad adecuada.
PRESERVATIVOS
MACULINOS
Efectividad depende del uso correcto en cada acto sexual.
Reducen significativamente el riesgo de embarazo y de
contraer ITS, incluido el VIH.
Se insertan en la vagina antes del contacto sexual y se
retiran después.
No tienen efectos secundarios y pueden ser usados por la
mayoría de las personas.
No se deben usar junto con preservativos masculinos para
evitar fricción y rupturas.
PRESERVATIVOS
FEMENINOS
Espermicidas:
Se introducen en la vagina
antes del sexo.
Métodos anticonceptivos
menos efectivos.
Pueden ser principal o de
respaldo.
No protegen contra ITS.
Uso frecuente de
nonoxinol-9 puede
aumentar riesgo de VIH.
ESPERMICIDAS Y
DIAFRAGMAS
Diafragmas:
Se introducen en la vagina cubriendo el
cuello uterino.
Más efectivos que espermicidas solos.
Usados con espermicida.
Proporcionan alguna protección contra
ciertas ITS.
Pueden causar irritación vaginal o del
pene.
Ayudan a proteger contra algunas
enfermedades y lesiones.
Método anticonceptivo que se coloca profundamente en la
vagina para cubrir el cuello uterino.
Se utiliza con espermicidas para mejorar su efectividad.
No protege contra infecciones de transmisión sexual.
Efectos secundarios similares a los diafragmas.
Suministro: se utiliza espermicida y se coloca hasta 42 horas
antes del sexo.
Se deja puesto durante al menos 6 horas después del acto.
Dejarlo puesto por más de 48 horas puede aumentar el riesgo de
síndrome de choque tóxico y producir mal olor y flujo vaginal.
CAPUCHÓN
CERVICOUTERINO
Métodos basados en el calendario:
Adecuados para todas las mujeres,
pero precaución en casos de aborto
reciente, ciclos irregulares o
lactancia.
Método de los días fijos: Evitar
relaciones entre días 8 y 19 del ciclo
menstrual.
Método del ritmo: Calcular período
fértil basado en registros de ciclos
menstruales previos.
Métodos basados en los síntomas:
Adecuados para todas las
mujeres, precaución en
situaciones similares.
Incluyen método de los dos días,
temperatura corporal basal y
método de la ovulación.
Instrucciones específicas como
observar secreciones cervicales o
tomar temperatura basal.
METODOS BASADOS EN EL
CONOCIMIENTO D ELA FERTILIDAD
Método anticonceptivo
Retirar el pene antes de
la eyaculación
Evita la concepción
Efectividad limitada
Método anticonceptivo
natural
Basado en lactancia
materna exclusiva y
frecuente
Supresión de la ovulación
mediante prolactina
Efectivo principalmente
durante los primeros seis
meses después del parto
COITO
INTERRUMPIDO
LA AMENORREA
DE LA LACTANCIA
Mujeres > 25 años
40%
Mujeres < 25 años
25%
Hombres < 25 años
20%
Hombres > 25 años
15%
ESTADÍSTICAS
¿A quién afecta?
Idaira Beltrán
Directora general
Emma Serra
Planificadora
Noa Rocha
Consultora
Alexandra Eiras
Ayudante
NUESTRO EQUIPO
¿Quiénes trabajan en este departamento?
REGULAR EL
CUERPO
PROTEGER DE
ENFERMEDADES
RESOLVER
DUDAS
FORMAR A
PERSONAS MÁS
CONCIENCIADAS
OBJETIVOS
Nuestra misión
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim
nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo,
fringilla et ipsum.
FASE 01
PASO INICIAL
FASE 02
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
DINÁMICAS PROPUESTAS
CONCLUSIONES
NECESIDADES
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Sed semper
consectetur porta.
Curabitur malesuada
sodales urna at molestie.
Nulla faucibus, odio at
porta mollis, tortor leo
mollis lacus, at imperdiet.
POBLACIÓN
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Sed semper
consectetur porta.
Curabitur malesuada
sodales urna at molestie.
Nulla faucibus, odio at
porta mollis, tortor leo
mollis lacus, at imperdiet.
IMPORTANCIA
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Sed semper
consectetur porta.
Curabitur malesuada
sodales urna at molestie.
Nulla faucibus, odio at
porta mollis, tortor leo
mollis lacus, at imperdiet.
ACCIÓN DIRECTA
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Sed semper
consectetur porta.
Curabitur malesuada
sodales urna at molestie.
Nulla faucibus, odio at
porta mollis, tortor leo
mollis lacus, at imperdiet.
hola@unsitiogenial.es @unsitiogenial www.unsitiogenial.es
GRACIAS POR SU
COLABORACIÓN
Si tiene alguna duda contáctenos a través de
MÉTODOS
HORMONALES
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
¿En qué consisten?
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
¿Cómo funcionan?
Píldoras anticonceptivas
Parche anticonceptivo
Inyecciones anticonceptivas
MÉTODOS DE LARGA
DURACIÓN REVERSIBLES
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Sistema Intrauterino de Liberación de Hormonas (SIU)
Implante anticonceptivo
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
¿En qué consisten?
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
¿Cómo funcionan?
INTRODUCCIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Sed
placerat molestie libero, non lacinia
mi fermentum at. Curabitur mollis
facilisis purus, quis mollis mi.
Curabitur scelerisque, risus id lacinia
convallis, odio ipsum luctus felis, at
placerat purus neque in justo. Duis
bibendum eu est at rutrum. Nullam
lacinia luctus ipsum at viverra. In
efficitur egestas pulvinar.
No lo trates como una
tontería. Seguridad
Confianza
Protección
MÉTODOS
Métodos
hormonales Barreras
Métodos de larga
duración
reversibles
Métodos de
planificación
natural
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo,
fringilla et ipsum.
Elige aquellos que mejor
te funcionen.
MÉTODOS
Métodos
hormonales Barreras
Métodos de larga
duración
reversibles
Métodos de
planificación
natural
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo,
fringilla et ipsum.
Elige aquellos que mejor
te funcionen.
ESTADÍSTICAS
Barreras
43.5%
Métodos hormonales
34.8%
Métodos de Larga Duración Reversibles
16.8%
Métodos de Planificación Natural
4.9%
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut
a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo,
fringilla et ipsum.
¿Qué dicen las
encuestas?
CONSEJOS
"Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum."
"Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum."
"Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum."
"Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a
enim nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et ipsum."
28 años,
Farmacéutica
DIANA DÍEZ
50 años,
Farmacéutica
LOLA SÁNCHEZ
38 años,
Investigadora
AINHOA MARÍN
41 años,
Médica
MAITE ALLENDE
Mayor
disfrute
Bien
personal
Salud
estable
Bien común
CONCLUSIONES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Sed placerat molestie libero,
non lacinia mi fermentum at. Curabitur
mollis facilisis purus, quis mollis mi.
Curabitur scelerisque, risus id lacinia
convallis, odio ipsum luctus felis, at placerat
purus neque in justo. Duis bibendum eu est
at rutrum. Nullam lacinia luctus ipsum at
viverra. In efficitur egestas pulvinar.
ANTICONCEPTIVOS
¿CUÁL, CÓMO Y POR QUÉ?
Trivia salud sexual y métodos anticonceptivos
1. ¿Cuál es un ejemplo de método
anticonceptivo hormonal?
a) Condón masculino
c) Diafragma
b) Parche anticonceptivo
2. ¿Qué enfermedad de transmisión
sexual puede causar verrugas genitales?
a) VIH/SIDA
c) Sífilis
b) VPH
3. ¿Cuál es la función de
los anticonceptivos?
a) Prevenir embarazos no deseados
c) Regular el ciclo menstrual y reducir el dolor menstrual
b) Proteger contra enfermedades de transmisión sexual
4. ¿Qué método anticonceptivo requiere
una intervención quirúrgica en hombres?
a) Condón masculino
c) Vasectomía
b) Ligadura de trompas
5. ¿Cuál es un ejemplo de
anticonceptivo de larga duración?
a) Condón masculino
c) Píldora de emergencia
b) Implante subdérmico
7. ¿Cuál de los siguientes métodos
anticonceptivos es reversible?
a) Ligadura de trompas
c) Implante subdérmico
b) Vasectomía
Ciclo menstrual y anticoncepción _20240517_140424_0000.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo menstrual y anticoncepción _20240517_140424_0000.pdf

Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 
Alexander campo de accion
Alexander campo de accionAlexander campo de accion
Alexander campo de accion
Alexander Bmx Chica
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
Mauricio Machado
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
So Fernández
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
srm y.pptx
srm y.pptxsrm y.pptx
srm y.pptx
looklike280
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
Lupisbonis
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
MariaEugeniaSeperakH
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
bbren
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
mayisgl374
 
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectableMétodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
PROSALUD VENEZUELA
 
Presentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguientePresentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguiente
Karen Escobedo
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
CarlosRuiz726814
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión SexualMétodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Leandryss Albarracin
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
David Suin
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
José Raúl Bravo Acosta
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
karelyz23
 

Similar a Ciclo menstrual y anticoncepción _20240517_140424_0000.pdf (20)

Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Alexander campo de accion
Alexander campo de accionAlexander campo de accion
Alexander campo de accion
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
srm y.pptx
srm y.pptxsrm y.pptx
srm y.pptx
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectableMétodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
 
Presentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguientePresentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguiente
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión SexualMétodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Ciclo menstrual y anticoncepción _20240517_140424_0000.pdf

  • 2. Objetivo ¿Que significa? CICLO MENSTRUAL El ciclo menstrual es un periodo de aproximadamente 28 días en el que la mujer experimenta cambios en su cuerpo, especialmente en el útero y los ovarios de su sistema reproductor, por la acción de las hormonas sexuales femeninas. Preparar a la mujer para un posible embarazo, desde que inicia su etapa reproductiva con la primera menstruación, hasta que llega la menopausia.
  • 3. ¿QUÉ SIGNIFICA? LA MENARQUIA: Es la primera menstruación que tiene la mujer, que normalmente sucede entre los 10 y los 16 años. Se debe a la activación de los ovarios y la producción de hormonas (estrógenos y progesterona) que estos liberan. Es el momento en el que también se empezarán a desarrollar otros aspectos de su cuerpo como: Los senos, el vello púbico, el vello axilar; cambios en la pubertad.
  • 4. ¿A QUÉ SE DEBE ? LA MENOPAUSIA: Es la etapa de la vida de la mujer que se caracteriza por el fin de la menstruación y por el comienzo de la etapa conocida como climaterio. La transición entre el periodo fértil y la vejez. Esta etapa la pasan aproximadamente el 90% de las mujeres entre los 48 y los 54 años debido a que comienzan a perder paulatinamente la función ovárica.
  • 5. 1 3 2 4 HORMONAS FEMENINAS EN EL CICLO MENSTRUAL: FSH (Hormona folículo estimulante) ESTRÓGENOS LH (Hormona luteinizante) PROGESTERONA Las hormonas sexuales de la mujer se producen en su hipófisis (FSH y LH) y en sus ovarios (estrógenos y progesterona).
  • 6. 1 3 2 4 HORMONAS FEMENINAS EN EL CICLO MENSTRUAL: FSH (Hormona folículo estimulante) ESTRÓGENOS LH (Hormona luteinizante) PROGESTERONA Las hormonas sexuales de la mujer se producen en su hipófisis (FSH y LH) y en sus ovarios (estrógenos y progesterona).
  • 7. La FSH empieza a secretarse al inicio del ciclo menstrual y su función consiste en estimular al ovario para que se desarrollen los folículos primordiales. Los folículos son unas estructuras llenas de líquidos que contienen a los óvulos en diferentes estados de maduración. Estimula la producción de andrógenos en los ovarios, que son los precursores de los estrógenos (hormonas femeninas). También es la hormona responsable de desencadenar la ovulación una vez el folículo que contiene al óvulo haya madurado por completo. 1 2 FSH (HORMONA FOLÍCULO FSH (HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE) ESTIMULANTE) LH (HORMONA LUTEINIZANTE) LH (HORMONA LUTEINIZANTE)
  • 8. EN LOS OVARIOS LAS HORMONAS SEXUALES ESTRÓGENOS Son las hormonas secretadas por el ovario a medida que los folículos se van desarrollando. Los estrógenos tienen una función reguladora de todo el ciclo menstrual, además de intervenir en el desarrollo sexual de la mujer. PROGESTERONA Es secretada por el ovario después de la ovulación. Su función principal consiste en aumentar el grosor endometrial para que el embrión pueda implantar y tenga lugar el embarazo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿Cuáles son los secundarios? DESARROLLO Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Detección del problema Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Exploración científica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Resultados efectivos
  • 15. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Diana Díez Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Cristian León PREVENCIÓN ¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
  • 17. Compuesto de dos hormonas (PROGESTÁGENO y ESTRÓGENO) Actúan básicamente impidiendo la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación). Durante el primer año se registran cerca de 7 embarazos por cada 100 usuarias de AOC, si no se cometen errores al tomar la píldora se registra menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias. Acné (puede mejorar o empeorar, pero en general mejora) Aumento de la tensión arterial en unos cuantos puntos, EVITA CÁNCER endometrial, anemia ferropédica y quistes ováricos. Actúan básicamente impidiendo la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación). ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
  • 18. Compuesto de dos hormonas (PROGESTÁGENO y ESTRÓGENO) Actúan básicamente impidiendo la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación). Durante el primer año se registran cerca de 7 embarazos por cada 100 usuarias de AOC, si no se cometen errores al tomar la píldora se registra menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias. Acné (puede mejorar o empeorar, pero en general mejora) Aumento de la tensión arterial en unos cuantos puntos, EVITA CÁNCER endometrial, anemia ferropédica y quistes ováricos. Actúan básicamente impidiendo la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación). ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
  • 19. Píldoras que contienen dosis muy bajas de un progestágeno similar a la hormona natural (progesterona) presente en el cuerpo de la mujer Actúan principalmente engrosando la mucosa cervical y la liberación de óvulos de los ovarios. Durante el primer año se registra menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias de AOP si se toma diario. En las mujeres que no amamantan, aumento del tamaño de los folículos ováricos y reducen el riesgo de embarazo ectópico Son seguras para las mujeres que amamantan y para sus bebés, junto con la lactancia materna generan mayor protección. ANTICONCEPTIVOS ORALES PROGESTÁGENO SOLO
  • 21. Píldoras que contienen dosis muy bajas de un progestágeno similar a la hormona natural (progesterona) presente en el cuerpo de la mujer Actúan principalmente engrosando la mucosa cervical y la liberación de óvulos de los ovarios. Son seguras para las mujeres que amamantan y para sus bebés, junto con la lactancia materna generan mayor protección.
  • 22. Píldoras que contienen dosis muy bajas de un progestágeno similar a la hormona natural (progesterona) presente en el cuerpo de la mujer Actúan principalmente engrosando la mucosa cervical y la liberación de óvulos de los ovarios. Durante el primer año se registra menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias de AOP si se toma diario. En las mujeres que no amamantan, aumento del tamaño de los folículos ováricos y reducen el riesgo de embarazo ectópico Son seguras para las mujeres que amamantan y para sus bebés, junto con la lactancia materna generan mayor protección. ANTICONCEPTIVOS ORALES PROGESTÁGENO SOLO
  • 23. Prolongar la amenorrea de la lactancia (para retrasar el restablecimiento de la menstruación) y ayudar a las mujeres que amamantan a espaciar los embarazos ANILLO VAGINAL ANTICONCEPTIVO COMBINADO Libera la progestina, continuamente en tres semanas. Espesa el moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides hacia el útero y adelgazando el revestimiento del útero,es decir óvulo fertilizado se implante. El anillo se inicia entre las 4 y 9 semanas después del parto, y cada uno se deja en la vagina durante 90 días Es una alternativa segura y eficaz para mujeres que tienen un bebé con al menos 4 semanas de edad
  • 24. Anillo flexible de plástico que se inserta en la vagina y libera dos tipos de hormonas sintéticas: estrógeno y progestina Suprimen la ovulación, engrosan el moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides , y adelgazando el revestimiento del útero, lo que dificulta la implantación del óvulo fertilizado. Durante tres semanas, después , se retira el anillo y se deja un periodo de descanso de una semana, Durante tres semanas, después , se retira el anillo y se deja un periodo de descanso de una semana, ANILLO VAGINAL LIBERADOR DE PROGESTERONA
  • 25. Dos varillas flexibles que contienen levonorgestrel, progestágeno sintético; durante 5 años. espesando el moco cervical, inhibiendo la ovulación y adelgazando el revestimiento del útero, lo que proporciona una protección anticonceptiva altamente efectiva IMPLANON NXT Sola varilla que contiene etonogestrel, puede usarse durante un período de hasta 3 años. reemplaza al Implanon original y se distingue por ser visible en radiografías, lo que facilita su localización en caso de necesidad de retirarlo. Su dispositivo de inserción mejorado facilita su colocación. IMPLANTES ANTICONCEPTIVO JADELLE
  • 26. Dos varillas que contienen levonorgestrel, . Se puede usarse durante un período de hasta 4 años. Esto lo convierte en una opción anticonceptiva de larga duración, ofreciendo protección continua contra el embarazo durante un período prolongado. Cconstaba de seis cápsulas que contenían levonorgestrel; era altamente efectivo y proporcionaba protección contra el embarazo durante un período de 5 a 7 años. Sin embargo, el Norplant dejó de fabricarse en el 2008 y ya no está disponible para su inserción. NORPLANT LEVOPLANT Es recomendable realizar una medición de la presión arterial antes de iniciar el uso de un método anticonceptivo hormonal. Menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias durante el primer año de uso, lo que equivale a aproximadamente 1 de cada 1,000 mujeres.
  • 27. Pequeño armazón de plástico flexible rodeado de manguitos o alambres de cobre. Insertado en el útero , utilizando una inserción vaginal a través del cuello uterino Libera iones de cobre en el útero, lo que daña los espermatozoides, su estructura y movilidad, y dificultando su capacidad para fertilizar un óvulo. Entre 5 y 10 años, mientras que los DIU hormonales pueden durar entre 3 y 5 años, según la marca y el modelo. Menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias. Entre 992- 994 de cada 1,000 mujeres no quedarán embarazadas DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE COBRE
  • 28. Dispositivo de plástico con forma de T que libera continuamente una pequeña cantidad de levonorgestrel Evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo, también adelgaza el revestimiento del útero, lo que reduce la probabilidad de implantación de un óvulo fertilizado. Menps de 1 embarazo por cada 100 usuarias, lo que equivale aproximadamente a 2 embarazos por cada 1,000 mujeres Se desaconseja su uso en mujeres que presenten ciertas condiciones médicas (trombosis aguda, antecedentes recientes de cáncer de mama, cirrosis grave, cáncer ovárico en curso, enfermedad clínica avanzada por VIH, etc) DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE LEVONORGESTREL
  • 29. Dispositivo de plástico con forma de T que libera continuamente una pequeña cantidad de levonorgestrel Evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo, también adelgaza el revestimiento del útero, lo que reduce la probabilidad de implantación de un óvulo fertilizado. Menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias, lo que equivale aproximadamente a 2 embarazos por cada 1,000 mujeres Se desaconseja su uso en mujeres que presenten ciertas condiciones médicas (trombosis aguda, antecedentes recientes de cáncer de mama, cirrosis grave, cáncer ovárico en curso, enfermedad clínica avanzada por VIH, etc) DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE LEVONORGESTREL
  • 30. Pequeña incisión o punción en el escroto para localizar, seccionar y bloquear los dos conductos deferentes que transportan los espermatozoides hacia el pene. (ligadura de los conductos o por cauterización) En el primer año después de la vasectomía, menos de 1 de cada 100 mujeres asociadas a estos hombres quedará embarazada, siendo la cifra incluso menor, de menos de 2 mujeres de cada 1,000 Dolor escrotal o testicular intenso durante meses o años, Infección en el lugar de la incisión o dentro de la incisión y sangrado bajo la piel que puede provocar hinchazón o equimosis (hematoma) ESTERILIZACIÓN FEMENINA
  • 31. Fundas ajustadas al pene en erección, de látex. Previenen embarazos y ETS. Eficacia: 2 embarazos por cada 100 mujeres en un año (uso correcto). Reducen riesgo de VIH y otras ETS. Sin efectos hormonales. Instrucciones: Colocar en punta del pene erecto, desenrollar completamente, eliminar después de eyacular. Precauciones: No reutilizar, evitar lubricantes oleosos. Educación y suministro: Asegurar comprensión del uso correcto, proveer cantidad adecuada. PRESERVATIVOS MACULINOS
  • 32. Efectividad depende del uso correcto en cada acto sexual. Reducen significativamente el riesgo de embarazo y de contraer ITS, incluido el VIH. Se insertan en la vagina antes del contacto sexual y se retiran después. No tienen efectos secundarios y pueden ser usados por la mayoría de las personas. No se deben usar junto con preservativos masculinos para evitar fricción y rupturas. PRESERVATIVOS FEMENINOS
  • 33. Espermicidas: Se introducen en la vagina antes del sexo. Métodos anticonceptivos menos efectivos. Pueden ser principal o de respaldo. No protegen contra ITS. Uso frecuente de nonoxinol-9 puede aumentar riesgo de VIH. ESPERMICIDAS Y DIAFRAGMAS Diafragmas: Se introducen en la vagina cubriendo el cuello uterino. Más efectivos que espermicidas solos. Usados con espermicida. Proporcionan alguna protección contra ciertas ITS. Pueden causar irritación vaginal o del pene. Ayudan a proteger contra algunas enfermedades y lesiones.
  • 34. Método anticonceptivo que se coloca profundamente en la vagina para cubrir el cuello uterino. Se utiliza con espermicidas para mejorar su efectividad. No protege contra infecciones de transmisión sexual. Efectos secundarios similares a los diafragmas. Suministro: se utiliza espermicida y se coloca hasta 42 horas antes del sexo. Se deja puesto durante al menos 6 horas después del acto. Dejarlo puesto por más de 48 horas puede aumentar el riesgo de síndrome de choque tóxico y producir mal olor y flujo vaginal. CAPUCHÓN CERVICOUTERINO
  • 35. Métodos basados en el calendario: Adecuados para todas las mujeres, pero precaución en casos de aborto reciente, ciclos irregulares o lactancia. Método de los días fijos: Evitar relaciones entre días 8 y 19 del ciclo menstrual. Método del ritmo: Calcular período fértil basado en registros de ciclos menstruales previos. Métodos basados en los síntomas: Adecuados para todas las mujeres, precaución en situaciones similares. Incluyen método de los dos días, temperatura corporal basal y método de la ovulación. Instrucciones específicas como observar secreciones cervicales o tomar temperatura basal. METODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO D ELA FERTILIDAD
  • 36. Método anticonceptivo Retirar el pene antes de la eyaculación Evita la concepción Efectividad limitada Método anticonceptivo natural Basado en lactancia materna exclusiva y frecuente Supresión de la ovulación mediante prolactina Efectivo principalmente durante los primeros seis meses después del parto COITO INTERRUMPIDO LA AMENORREA DE LA LACTANCIA
  • 37. Mujeres > 25 años 40% Mujeres < 25 años 25% Hombres < 25 años 20% Hombres > 25 años 15% ESTADÍSTICAS ¿A quién afecta?
  • 38. Idaira Beltrán Directora general Emma Serra Planificadora Noa Rocha Consultora Alexandra Eiras Ayudante NUESTRO EQUIPO ¿Quiénes trabajan en este departamento?
  • 39. REGULAR EL CUERPO PROTEGER DE ENFERMEDADES RESOLVER DUDAS FORMAR A PERSONAS MÁS CONCIENCIADAS OBJETIVOS Nuestra misión Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
  • 40. FASE 01 PASO INICIAL FASE 02 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. DINÁMICAS PROPUESTAS
  • 41. CONCLUSIONES NECESIDADES Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed semper consectetur porta. Curabitur malesuada sodales urna at molestie. Nulla faucibus, odio at porta mollis, tortor leo mollis lacus, at imperdiet. POBLACIÓN Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed semper consectetur porta. Curabitur malesuada sodales urna at molestie. Nulla faucibus, odio at porta mollis, tortor leo mollis lacus, at imperdiet. IMPORTANCIA Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed semper consectetur porta. Curabitur malesuada sodales urna at molestie. Nulla faucibus, odio at porta mollis, tortor leo mollis lacus, at imperdiet. ACCIÓN DIRECTA Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed semper consectetur porta. Curabitur malesuada sodales urna at molestie. Nulla faucibus, odio at porta mollis, tortor leo mollis lacus, at imperdiet.
  • 42. hola@unsitiogenial.es @unsitiogenial www.unsitiogenial.es GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Si tiene alguna duda contáctenos a través de
  • 43. MÉTODOS HORMONALES Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. ¿En qué consisten? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. ¿Cómo funcionan? Píldoras anticonceptivas Parche anticonceptivo Inyecciones anticonceptivas
  • 44. MÉTODOS DE LARGA DURACIÓN REVERSIBLES Dispositivo Intrauterino (DIU) Sistema Intrauterino de Liberación de Hormonas (SIU) Implante anticonceptivo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. ¿En qué consisten? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. ¿Cómo funcionan?
  • 45. INTRODUCCIÓN Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed placerat molestie libero, non lacinia mi fermentum at. Curabitur mollis facilisis purus, quis mollis mi. Curabitur scelerisque, risus id lacinia convallis, odio ipsum luctus felis, at placerat purus neque in justo. Duis bibendum eu est at rutrum. Nullam lacinia luctus ipsum at viverra. In efficitur egestas pulvinar. No lo trates como una tontería. Seguridad Confianza Protección
  • 46. MÉTODOS Métodos hormonales Barreras Métodos de larga duración reversibles Métodos de planificación natural Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Elige aquellos que mejor te funcionen.
  • 47. MÉTODOS Métodos hormonales Barreras Métodos de larga duración reversibles Métodos de planificación natural Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Elige aquellos que mejor te funcionen.
  • 48. ESTADÍSTICAS Barreras 43.5% Métodos hormonales 34.8% Métodos de Larga Duración Reversibles 16.8% Métodos de Planificación Natural 4.9% Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. ¿Qué dicen las encuestas?
  • 49. CONSEJOS "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum." "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum." "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum." "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum." 28 años, Farmacéutica DIANA DÍEZ 50 años, Farmacéutica LOLA SÁNCHEZ 38 años, Investigadora AINHOA MARÍN 41 años, Médica MAITE ALLENDE
  • 50. Mayor disfrute Bien personal Salud estable Bien común CONCLUSIONES Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed placerat molestie libero, non lacinia mi fermentum at. Curabitur mollis facilisis purus, quis mollis mi. Curabitur scelerisque, risus id lacinia convallis, odio ipsum luctus felis, at placerat purus neque in justo. Duis bibendum eu est at rutrum. Nullam lacinia luctus ipsum at viverra. In efficitur egestas pulvinar.
  • 51. ANTICONCEPTIVOS ¿CUÁL, CÓMO Y POR QUÉ? Trivia salud sexual y métodos anticonceptivos
  • 52. 1. ¿Cuál es un ejemplo de método anticonceptivo hormonal? a) Condón masculino c) Diafragma b) Parche anticonceptivo
  • 53. 2. ¿Qué enfermedad de transmisión sexual puede causar verrugas genitales? a) VIH/SIDA c) Sífilis b) VPH
  • 54. 3. ¿Cuál es la función de los anticonceptivos? a) Prevenir embarazos no deseados c) Regular el ciclo menstrual y reducir el dolor menstrual b) Proteger contra enfermedades de transmisión sexual
  • 55. 4. ¿Qué método anticonceptivo requiere una intervención quirúrgica en hombres? a) Condón masculino c) Vasectomía b) Ligadura de trompas
  • 56. 5. ¿Cuál es un ejemplo de anticonceptivo de larga duración? a) Condón masculino c) Píldora de emergencia b) Implante subdérmico
  • 57. 7. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos es reversible? a) Ligadura de trompas c) Implante subdérmico b) Vasectomía