SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la Naturaleza
y Salud.
“EL CICLO DE LA
MENSTRUACIÓN”
Año 2013
El Ciclo de la Menstruación
Por que se produce?
Los ovarios son las glándulas que producen los óvulos o células con
capacidad para la reproducción. En cada ciclo menstrual un ovarios libera
un óvulo (esto es lo que se conoce como «ovulación»)
La ovulación ocurre por lo general 14 días antes del periodo menstrual o
regla.
En mujeres con un ciclo regular de 28 días, la ovulación ocurre el día 14.
Sin embargo, estos cálculos son difíciles de aplicar en mujeres con un ciclo
menstrual irregular, es decir el intervalo promedio entre periodos no es
constante sino variable.
Cabe mencionar que en casos muy raros, algunas mujeres pueden ovular
durante cualquier día del ciclo , aun durante la menstruación.
El óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Durante
este proyecto, el ovulo puede ser fertilizado si se encuentra con un
espermatozoide (célula reproductora masculina hallada en el esperma o
semen) dando origen a un huevo o cigoto que se queda alojado en el
revestimiento del útero (endometrio)
Fecundación del óvulo
Para que se produzca la fecundación humana es necesario
perforar la “corona radiata” que envuelve al ovocito secundario
(óvulo que se desplaza a las trompas de Falopio).
Para cumplir esta finalidad, numerosos espermatozoide liberan
pequeñas cantidades de enzimas que ayudan a dispersar esas
células foliculares (las que forman la corona radiata).
Después, un espermatozoide se adhiere al gameto femenino y lo
penetra, determinado en la membrana celular de éste un rápido
cambio eléctrico, seguido de un cambio químico más lento, lo que
impide la entrada de otros espermatozoides. Por lo tanto, la
fecundación se produce con un solo espermio.
Menstruación
Si el óvulo es fertilizado saldrá despedido, junto con el endometrio, fuera
del cuerpo a través de la vagina. Esto es lo que se conoce como
«menstruación o regla».
Una mujer puede quedar embarazada si tiene relaciones hasta 5 días de la
ovulación, y entre 3 a 5 días y esperar hasta el día de la ovulación para
fertilizar el óvulo
Entonces, el periodo fértil de la mujer comprende el día de la ovulación, y
entre 3-5 días antes y 1-2 después de la ovulación (el óvulo tiene un
tiempo de vida de aproximadamente 24 a 48 horas).
Si tenemos la seguridad de conocer el periodo fértil de la mujer, entonces
es improbable que ocurra un embarazo cuando se tienen relaciones fuera
del periodo fértil o periodo de ovulación.
Hormonas:
La regulación del ciclo menstrual depende principalmente del hipotálamo, la
hipófisis y los ovarios.
En todo este ciclo (ovulación, pre y pos ovulación, regla) están implicada una
serie de hormonas.
El Hipotálamo: Es parte del Sistema Nervioso Central. Produce una hormona
(GnRH) que es capaz de estimular la liberación de las hormonas hipofisiarias
para que segreguen las hormonas gonadotrofinas FSH y LH.
La Hipófisis: es una glándula ubicada en la base del cerebro que libera las
hormonas hipofisiarias gonadotróficas. Estas son la hormona
foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Ambas ejercen su
acción en los ovarios.
Hormona Foliculoestimulante (FSH): Segregada por la hipófisis. La FSH
estimula la maduración del óvulo en el ovario (que a su vez se encuentra
envuelto en una capa de tejido llamada folículo) y en el hombre regula la
maduración de los espermatozoides.
Hormona luteinizante (LH): Producida en la hipófisis, regula la ovulación e
induce el desarrollo del cuerpo lúteo en la mujer y la maduración del folículo
(capa que envuelve al óvulo). Con esta hormona, el óvulo se libera del ovario e
inicia su descenso por las trompas de Falopio hasta el útero. En el hombre
estimula la producción de testosterona.
Los Ovarios: son los encargados de producir el gameto femenino y de
segregar las hormonas sexuales femeninas estrógeno y progesterona.
Estrógeno: Hormonas producidas por los ovarios, que estimula al útero para
que construya un fino revestimiento o forro (endometrio) para poder alojar al
óvulo fecundado e iniciar así el embarazo. Sin el endometrio, el óvulo se
producen durante la fase de maduración del óvulo (cuando aún está dentro del
ovario).
Progesterona: tras la ovulación, estas hormonas hacen que el revestimiento
del útero crezca más (con el objeto de alojar al óvulo fecundado). Si el óvulo no
es fertilizado, descienden los niveles de progesterona, lo que provoca la
descamación o desprendimiento del endometrio (menstruación).
Prostaglandinas: Estas hormonas incrementan las contracciones del útero
para ayudarle a expulsar el óvulo no fecundado y el endometrio con la
menstruación.
Síntomas en cada fase
Cuando las mujeres empiezan a familiarizarse con la regla aprende a
distinguir, aunque sea vagamente, los signos de cada fase del ciclo
menstrual.
Estos son algunos de los síntomas más frecuentes atendiendo a la fase en
la que se encuentre el ciclo menstrual:
Fase de pre ovulación (días posteriores a la regla)
• Sensación de plenitud, de energías renovadas y fuerza
• Te sientes capaz de hacer cualquier cosa
Fase de ovulación (unas dos semanas después de la regla
• Dolor punzante en un lado de la parte baja del vientre
• Aumento de la secreción vaginal (flujo).
Fase de post ovulación (unos días antes de la regla)
Es la fase más prolija en cambios físicos y también psíquicos, hasta el
punto que algunas mujeres pueden sufrir el Síndrome Pre mentstrual. Los
síntomas más comunes en la post ovulación son un sentimiento de tristeza
y melancolía, falta de concentración, hinchazón en el bajo vientre y
aumento de la grasa en la piel y cabellos
Menstruación o Sangrado
La hemorragia es la característica principal de esta fase, que puede durar
entre 3 y 7 días. La cantidad de flujo perdido varía dependiendo de cada
mujer (de 9 a 350g), aunque la media de sangrado perdido es de unos 70 a
80 g. lo que equivale al volumen de una taza de té. El 90 % se expulsa
durante los primeros 3 días de regla. Otros síntomas propios de la
menstruación son:
• Dolores en el bajo vientre (parecidos a los retortijones)
• Dolor de espalda y piernas
• Mareos
• Náuseas y vómitos
• Diarrea
Síndrome premenstrual
No todas la mujeres sufren el Síndrome premenstrual, aunque tengan
molestias los días previos a la regla. Para que se considere un síndrome,
tienen que ser molestias concretas además de la sensación de tristeza y de
tensión propias de este periodo premenstrual
Síntomas Físicos:
• Tensión mamaria
• Hinchazón (cara, abdomen, dedos)
• Dolor de cabeza
• Cambios de apetito (antojos de dulces)
• Acné o urticaria
• Estreñimiento o diarrea
• Palpitaciones
• Cambios en el interés sexual
• Cambios en el sueño
• Rigidez muscular
• Dolor de espalda
• Asma
• Rinitis
Cambios Psicológicos:
• Depresión
• Sentimiento de tristeza, melancolía
• Cansancio y fatiga
• Tensión o intranquilidad
• Ansiedad
• Irritabilidad y agresividad
• Dificultad de concentración
Si sufres alguno de esos síntomas durante los días previos a la
menstruación (unas dos semanas antes) y desaparecen con la
hemorragia o poco después entonces sufres el síndrome pre menstrual
Es mas frecuente entre las mujeres treintañeras y las que ya tienen hijos,
aunque no se sabe bien por que aparece.
En los casos mas acusados del síndrome, puede ser necesario recibir
un tratamiento medico. Para otras mujeres pueden ser útiles los
siguientes remedios. Ante cualquier duda, consulta con tu medico.
Alimentación: procura hacer una dieta sana, rica en verduras y frutas,
reduce el consumo de sal para evitar el hinchazón y come un poco más
de azúcar de lo habitual, pues puede ayudarte a regular tu nivel de
glucosa si te sientes con falta de energía. No favorecen las altas dosis
de cafeína o el alcohol, al afectar ambos a la circulación sanguínea.
Ejercicios: practica de forma regular ejercicio, además de servir para
mejorar tu condición física general, puede ayudar a suavizar los
síntomas
Relajación: Evita en lo que puedas situaciones estresantes. Aprende
métodos de relajación, como el yoga, la meditación, ejercicios de respiración y
practícalos si los necesitas. También ayuda leer un buen libro o dar un paseo.
Menstruaciones dolorosas
Un tercio de las mujeres sufre dismenorrea o reglas muy dolorosas. El dolor
es parecido al de un retortijón, pero mas intenso y puede llegar a
acompañarse de nauseas, vómitos o mareos. Consulta con tu medico si
sufres este tipo de reglas dolorosas, para que determine que tratamiento es
el mas adecuado en tu caso.
Algunos estudios indican que la dismenorrea puede estar relacionada con un
exceso de producción de prostaglandinas. Estas hormonas que acentúan las
contracciones de los músculos uterinos podrían explicar el dolor intenso.
Tiene tratamiento?
En los casos de dolor muy fuerte, es preciso que consultes con tu medico
porque puedes requerir algún tipo de tratamiento hormonal. Esto es
especialmente importante si no acostumbras a tener reglas dolorosas y de
repente aparecen. En estos casos, la causa puede ser alguna alteración en el
endometrio, fibromas o por una enfermedad inflamatoria pélvica
Algunas mujeres encuentran cierto alivio dándose un baño caliente y
relajante o con un masaje relajante en el abdomen, en cuanto aparecen
las primeras señales de dolor.
Menstruaciones irregulares
No son muchas las mujeres que tiene un periodo “de libro” , es decir de 28 días.
De hecho, muchas tienen ciclos menstruales de mas o menos días, por lo que
se considera normal la oscilación entre los 21 y los 35.
Cuando el ciclo supera las seis semanas de duración ya se considera irregular,
aunque no es preocupante en los primeros años de la menstruación, porque
pasa algún tiempo hasta que los ciclos se regulan.
Estos ciclos inusualmente largos pueden ser oligomenorreas (un numero
excesivamente bajo de reglas al año) o bien amenorreas (ausencia de regla).
Las oligomenorreas pueden deberse a algún trastornos de tipo hormonal o
simplemente obedecer al propio ciclo natural. Para descartar posibles
enfermedades que lo causen es necesario acudir al ginecólogo, que realizara
los análisis y exámenes pertinentes.
La razón mas habitual de amenorrea, si siempre has tenido un periodo regular,
es el embarazo. Pero también se relaciona col los cambios en la dieta, un
exceso de actividad física o estrés muy acusado. Por eso debes acudir al
ginecólogo para que estudie cual es la causa en tu caso
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo menstrual de la mujer (1)
El ciclo menstrual de la mujer (1)El ciclo menstrual de la mujer (1)
El ciclo menstrual de la mujer (1)
Sebastian Ignacio Rodriguez Aspé
 
Ciclo menstrual cap enfermeria VI
Ciclo menstrual cap enfermeria VICiclo menstrual cap enfermeria VI
Ciclo menstrual cap enfermeria VI
Juan Diego Escobedo Leon
 
Sobre el ciclo menstrual, el embarazo el
Sobre el ciclo menstrual, el embarazo elSobre el ciclo menstrual, el embarazo el
Sobre el ciclo menstrual, el embarazo el
Edith García
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
Gustavo A Colina S
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Leobardo Ibarra
 
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
LA MESTRUACION Y ALTERACIONESLA MESTRUACION Y ALTERACIONES
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
DARWINARLEYBACCAHERNANDEZZ
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualmorenazo21
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Jonny Cardenas
 
El ciclo menstrual femenino
El ciclo menstrual femeninoEl ciclo menstrual femenino
El ciclo menstrual femeninoMariaJose2808
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoguest1c604e2
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Andrey Martinez Pardo
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
Pubertad , menstruación y sus alteracionesPubertad , menstruación y sus alteraciones
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
Israel T
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
shinothax2010
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual

La actualidad más candente (20)

El ciclo menstrual de la mujer (1)
El ciclo menstrual de la mujer (1)El ciclo menstrual de la mujer (1)
El ciclo menstrual de la mujer (1)
 
Ciclo menstrual cap enfermeria VI
Ciclo menstrual cap enfermeria VICiclo menstrual cap enfermeria VI
Ciclo menstrual cap enfermeria VI
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Cliclo Menstrual
Cliclo Menstrual Cliclo Menstrual
Cliclo Menstrual
 
Sobre el ciclo menstrual, el embarazo el
Sobre el ciclo menstrual, el embarazo elSobre el ciclo menstrual, el embarazo el
Sobre el ciclo menstrual, el embarazo el
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
LA MESTRUACION Y ALTERACIONESLA MESTRUACION Y ALTERACIONES
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
 
Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
 
El ciclo menstrual femenino
El ciclo menstrual femeninoEl ciclo menstrual femenino
El ciclo menstrual femenino
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
Pubertad , menstruación y sus alteracionesPubertad , menstruación y sus alteraciones
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Destacado

Nivel 3 - TP3 - Anteproyecto - Laplace, Sileo, Rosado
Nivel 3 - TP3 - Anteproyecto - Laplace, Sileo, RosadoNivel 3 - TP3 - Anteproyecto - Laplace, Sileo, Rosado
Nivel 3 - TP3 - Anteproyecto - Laplace, Sileo, Rosadocatedrasalomone
 
Mestruación sofia
Mestruación sofiaMestruación sofia
Mestruación sofia
milagros
 
Diapositiva sobre la menstruacion
Diapositiva sobre la menstruacionDiapositiva sobre la menstruacion
Diapositiva sobre la menstruacionyonatan novoa
 
Menstruación vs Monstruación ppt
Menstruación vs Monstruación pptMenstruación vs Monstruación ppt
Menstruación vs Monstruación ppt
Cecy2008
 
Enfermedad de hansen
Enfermedad de hansenEnfermedad de hansen
Enfermedad de hansen
Alejandrina Torres Montañez
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
AntihistaminicosCat Lunac
 
Nauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorioNauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorio
Washington University
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
kattbarahona
 
Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)vicggg
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Nombre Apellidos
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012aFármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Diego Araya
 
7 Vertigo
7 Vertigo7 Vertigo
7 Vertigo
Fernando Ruiz
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
Rhanniel Villar
 
Semiologia 05 semiologia abdominal aplicada
Semiologia 05   semiologia abdominal aplicadaSemiologia 05   semiologia abdominal aplicada
Semiologia 05 semiologia abdominal aplicadaJucie Vasconcelos
 
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shockjunior alcalde
 

Destacado (20)

Nivel 3 - TP3 - Anteproyecto - Laplace, Sileo, Rosado
Nivel 3 - TP3 - Anteproyecto - Laplace, Sileo, RosadoNivel 3 - TP3 - Anteproyecto - Laplace, Sileo, Rosado
Nivel 3 - TP3 - Anteproyecto - Laplace, Sileo, Rosado
 
Cono ud3 soumia_6
Cono ud3 soumia_6Cono ud3 soumia_6
Cono ud3 soumia_6
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Mestruación sofia
Mestruación sofiaMestruación sofia
Mestruación sofia
 
Diapositiva sobre la menstruacion
Diapositiva sobre la menstruacionDiapositiva sobre la menstruacion
Diapositiva sobre la menstruacion
 
Menstruación vs Monstruación ppt
Menstruación vs Monstruación pptMenstruación vs Monstruación ppt
Menstruación vs Monstruación ppt
 
Enfermedad de hansen
Enfermedad de hansenEnfermedad de hansen
Enfermedad de hansen
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Nauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorioNauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorio
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012aFármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
 
Semiologia abdominal.
Semiologia abdominal.Semiologia abdominal.
Semiologia abdominal.
 
7 Vertigo
7 Vertigo7 Vertigo
7 Vertigo
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
 
Semiologia 05 semiologia abdominal aplicada
Semiologia 05   semiologia abdominal aplicadaSemiologia 05   semiologia abdominal aplicada
Semiologia 05 semiologia abdominal aplicada
 
Semiología Pediatrica
Semiología PediatricaSemiología Pediatrica
Semiología Pediatrica
 
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
 

Similar a Ciclos de la Menstruación

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Hugo Pinto
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Samuel Delgado
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
DanielaCatz
 
Guia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrualGuia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrual
orientacionisidroparga
 
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolEl arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolSandra Quiroga
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSandra Quiroga
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSandra Quiroga
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
VernicaMeras
 
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)epo 143
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
Lupisbonis
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
MariaEugeniaSeperakH
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
bbren
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
mayisgl374
 
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
CBTa81Vinculacion
 

Similar a Ciclos de la Menstruación (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
 
Guia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrualGuia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrual
 
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolEl arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujer
 
.2165
.2165.2165
.2165
 
LA MUJER
LA MUJERLA MUJER
LA MUJER
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujer
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ciclos de la Menstruación

  • 1. Ciencias de la Naturaleza y Salud. “EL CICLO DE LA MENSTRUACIÓN” Año 2013
  • 2. El Ciclo de la Menstruación Por que se produce? Los ovarios son las glándulas que producen los óvulos o células con capacidad para la reproducción. En cada ciclo menstrual un ovarios libera un óvulo (esto es lo que se conoce como «ovulación») La ovulación ocurre por lo general 14 días antes del periodo menstrual o regla. En mujeres con un ciclo regular de 28 días, la ovulación ocurre el día 14. Sin embargo, estos cálculos son difíciles de aplicar en mujeres con un ciclo menstrual irregular, es decir el intervalo promedio entre periodos no es constante sino variable. Cabe mencionar que en casos muy raros, algunas mujeres pueden ovular durante cualquier día del ciclo , aun durante la menstruación. El óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Durante este proyecto, el ovulo puede ser fertilizado si se encuentra con un espermatozoide (célula reproductora masculina hallada en el esperma o semen) dando origen a un huevo o cigoto que se queda alojado en el revestimiento del útero (endometrio)
  • 3. Fecundación del óvulo Para que se produzca la fecundación humana es necesario perforar la “corona radiata” que envuelve al ovocito secundario (óvulo que se desplaza a las trompas de Falopio). Para cumplir esta finalidad, numerosos espermatozoide liberan pequeñas cantidades de enzimas que ayudan a dispersar esas células foliculares (las que forman la corona radiata). Después, un espermatozoide se adhiere al gameto femenino y lo penetra, determinado en la membrana celular de éste un rápido cambio eléctrico, seguido de un cambio químico más lento, lo que impide la entrada de otros espermatozoides. Por lo tanto, la fecundación se produce con un solo espermio.
  • 4. Menstruación Si el óvulo es fertilizado saldrá despedido, junto con el endometrio, fuera del cuerpo a través de la vagina. Esto es lo que se conoce como «menstruación o regla». Una mujer puede quedar embarazada si tiene relaciones hasta 5 días de la ovulación, y entre 3 a 5 días y esperar hasta el día de la ovulación para fertilizar el óvulo Entonces, el periodo fértil de la mujer comprende el día de la ovulación, y entre 3-5 días antes y 1-2 después de la ovulación (el óvulo tiene un tiempo de vida de aproximadamente 24 a 48 horas). Si tenemos la seguridad de conocer el periodo fértil de la mujer, entonces es improbable que ocurra un embarazo cuando se tienen relaciones fuera del periodo fértil o periodo de ovulación.
  • 5.
  • 6. Hormonas: La regulación del ciclo menstrual depende principalmente del hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. En todo este ciclo (ovulación, pre y pos ovulación, regla) están implicada una serie de hormonas. El Hipotálamo: Es parte del Sistema Nervioso Central. Produce una hormona (GnRH) que es capaz de estimular la liberación de las hormonas hipofisiarias para que segreguen las hormonas gonadotrofinas FSH y LH. La Hipófisis: es una glándula ubicada en la base del cerebro que libera las hormonas hipofisiarias gonadotróficas. Estas son la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Ambas ejercen su acción en los ovarios. Hormona Foliculoestimulante (FSH): Segregada por la hipófisis. La FSH estimula la maduración del óvulo en el ovario (que a su vez se encuentra envuelto en una capa de tejido llamada folículo) y en el hombre regula la maduración de los espermatozoides.
  • 7.
  • 8. Hormona luteinizante (LH): Producida en la hipófisis, regula la ovulación e induce el desarrollo del cuerpo lúteo en la mujer y la maduración del folículo (capa que envuelve al óvulo). Con esta hormona, el óvulo se libera del ovario e inicia su descenso por las trompas de Falopio hasta el útero. En el hombre estimula la producción de testosterona. Los Ovarios: son los encargados de producir el gameto femenino y de segregar las hormonas sexuales femeninas estrógeno y progesterona. Estrógeno: Hormonas producidas por los ovarios, que estimula al útero para que construya un fino revestimiento o forro (endometrio) para poder alojar al óvulo fecundado e iniciar así el embarazo. Sin el endometrio, el óvulo se producen durante la fase de maduración del óvulo (cuando aún está dentro del ovario). Progesterona: tras la ovulación, estas hormonas hacen que el revestimiento del útero crezca más (con el objeto de alojar al óvulo fecundado). Si el óvulo no es fertilizado, descienden los niveles de progesterona, lo que provoca la descamación o desprendimiento del endometrio (menstruación). Prostaglandinas: Estas hormonas incrementan las contracciones del útero para ayudarle a expulsar el óvulo no fecundado y el endometrio con la menstruación.
  • 9. Síntomas en cada fase Cuando las mujeres empiezan a familiarizarse con la regla aprende a distinguir, aunque sea vagamente, los signos de cada fase del ciclo menstrual. Estos son algunos de los síntomas más frecuentes atendiendo a la fase en la que se encuentre el ciclo menstrual: Fase de pre ovulación (días posteriores a la regla) • Sensación de plenitud, de energías renovadas y fuerza • Te sientes capaz de hacer cualquier cosa Fase de ovulación (unas dos semanas después de la regla • Dolor punzante en un lado de la parte baja del vientre • Aumento de la secreción vaginal (flujo). Fase de post ovulación (unos días antes de la regla) Es la fase más prolija en cambios físicos y también psíquicos, hasta el punto que algunas mujeres pueden sufrir el Síndrome Pre mentstrual. Los síntomas más comunes en la post ovulación son un sentimiento de tristeza y melancolía, falta de concentración, hinchazón en el bajo vientre y aumento de la grasa en la piel y cabellos
  • 10. Menstruación o Sangrado La hemorragia es la característica principal de esta fase, que puede durar entre 3 y 7 días. La cantidad de flujo perdido varía dependiendo de cada mujer (de 9 a 350g), aunque la media de sangrado perdido es de unos 70 a 80 g. lo que equivale al volumen de una taza de té. El 90 % se expulsa durante los primeros 3 días de regla. Otros síntomas propios de la menstruación son: • Dolores en el bajo vientre (parecidos a los retortijones) • Dolor de espalda y piernas • Mareos • Náuseas y vómitos • Diarrea Síndrome premenstrual No todas la mujeres sufren el Síndrome premenstrual, aunque tengan molestias los días previos a la regla. Para que se considere un síndrome, tienen que ser molestias concretas además de la sensación de tristeza y de tensión propias de este periodo premenstrual
  • 11. Síntomas Físicos: • Tensión mamaria • Hinchazón (cara, abdomen, dedos) • Dolor de cabeza • Cambios de apetito (antojos de dulces) • Acné o urticaria • Estreñimiento o diarrea • Palpitaciones • Cambios en el interés sexual • Cambios en el sueño • Rigidez muscular • Dolor de espalda • Asma • Rinitis Cambios Psicológicos: • Depresión • Sentimiento de tristeza, melancolía • Cansancio y fatiga • Tensión o intranquilidad • Ansiedad • Irritabilidad y agresividad • Dificultad de concentración
  • 12. Si sufres alguno de esos síntomas durante los días previos a la menstruación (unas dos semanas antes) y desaparecen con la hemorragia o poco después entonces sufres el síndrome pre menstrual Es mas frecuente entre las mujeres treintañeras y las que ya tienen hijos, aunque no se sabe bien por que aparece. En los casos mas acusados del síndrome, puede ser necesario recibir un tratamiento medico. Para otras mujeres pueden ser útiles los siguientes remedios. Ante cualquier duda, consulta con tu medico. Alimentación: procura hacer una dieta sana, rica en verduras y frutas, reduce el consumo de sal para evitar el hinchazón y come un poco más de azúcar de lo habitual, pues puede ayudarte a regular tu nivel de glucosa si te sientes con falta de energía. No favorecen las altas dosis de cafeína o el alcohol, al afectar ambos a la circulación sanguínea. Ejercicios: practica de forma regular ejercicio, además de servir para mejorar tu condición física general, puede ayudar a suavizar los síntomas
  • 13. Relajación: Evita en lo que puedas situaciones estresantes. Aprende métodos de relajación, como el yoga, la meditación, ejercicios de respiración y practícalos si los necesitas. También ayuda leer un buen libro o dar un paseo. Menstruaciones dolorosas Un tercio de las mujeres sufre dismenorrea o reglas muy dolorosas. El dolor es parecido al de un retortijón, pero mas intenso y puede llegar a acompañarse de nauseas, vómitos o mareos. Consulta con tu medico si sufres este tipo de reglas dolorosas, para que determine que tratamiento es el mas adecuado en tu caso. Algunos estudios indican que la dismenorrea puede estar relacionada con un exceso de producción de prostaglandinas. Estas hormonas que acentúan las contracciones de los músculos uterinos podrían explicar el dolor intenso. Tiene tratamiento? En los casos de dolor muy fuerte, es preciso que consultes con tu medico porque puedes requerir algún tipo de tratamiento hormonal. Esto es especialmente importante si no acostumbras a tener reglas dolorosas y de repente aparecen. En estos casos, la causa puede ser alguna alteración en el endometrio, fibromas o por una enfermedad inflamatoria pélvica
  • 14. Algunas mujeres encuentran cierto alivio dándose un baño caliente y relajante o con un masaje relajante en el abdomen, en cuanto aparecen las primeras señales de dolor. Menstruaciones irregulares No son muchas las mujeres que tiene un periodo “de libro” , es decir de 28 días. De hecho, muchas tienen ciclos menstruales de mas o menos días, por lo que se considera normal la oscilación entre los 21 y los 35. Cuando el ciclo supera las seis semanas de duración ya se considera irregular, aunque no es preocupante en los primeros años de la menstruación, porque pasa algún tiempo hasta que los ciclos se regulan. Estos ciclos inusualmente largos pueden ser oligomenorreas (un numero excesivamente bajo de reglas al año) o bien amenorreas (ausencia de regla). Las oligomenorreas pueden deberse a algún trastornos de tipo hormonal o simplemente obedecer al propio ciclo natural. Para descartar posibles enfermedades que lo causen es necesario acudir al ginecólogo, que realizara los análisis y exámenes pertinentes. La razón mas habitual de amenorrea, si siempre has tenido un periodo regular, es el embarazo. Pero también se relaciona col los cambios en la dieta, un exceso de actividad física o estrés muy acusado. Por eso debes acudir al ginecólogo para que estudie cual es la causa en tu caso