SlideShare una empresa de Scribd logo
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional De Ingeniería de Sistemas y Computación
U.E.C.:
TEMA: CICLOS BIOGEOQUIMICOS
DOCENTE: MELECIO BELISARIO CARLOS REYES
ALUMNA: Apellidos y Nombres: ANASTACIO CHIROQUE SANTOS KATHERINE
CICLO: I
PERIODO ACADEMICO: 2015-I
Lima – 2015
ES LA SUCESION DETRANSFORMACIONES QUE SUFRE EL
CARBONO A LO LARGO DELTIEMPO . ES UN CICLO
BIOGEOQUIMICO DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA
REGULACION DEL CLIMA DE LATIERRA ,Y EN EL SEVEN
IMPLICADAS ACTIVIDADES BASICAS PARA EL SOSTENIMIENTO
DE LAVIDA . COMPRENDE DOS CICLOS QUE SUCEDEN A
DISTINTASVELOCIDADES :
 CICLO BIOLOGICO:COMPRENDE LOS INTERCAMBIOS DEL
CARBONO (CO2) ENTRE LOS SERESVIVOSY LA ATMOSFERA , ES
DECIR, LA FOTOSINTESIS, PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL
CARBONO QUEDA RETENIDO EN LAS PLANTASY LA
RESPIRACION QUE LO DEVUELVE A LA ATMOSFERA. ESTE CICLO
ES RELATIVAMENTE RAPIDO,YA QUE LA RENOVACION DEL
CARBONO ATMOSFERICO SE PRODUCE CADA 20AÑOS.
 CICLO BIOGEOQUIMICO : REGULA LATRASNFERENCIA DE
CARBONO ENTRE LA ATMOSFERAY LA LITOSFERA (OCEANOSY
SUELOS) . EL CO2 ATMOSFERICO SE DISUELVE CON FACILIDAD EN
EL AGUA, FORMANDO ACIDO CARBONICO QUE ATACA LOS
SILICATOS QUE CONSTITUYEN LAS ROCAS , RESULTANDO IONES
BICARBONATO. ESTOS IONES DISUELTOS EN AGUA ALCANZAN EL
MAR , SON ASIMILADOS POR LOS ANIMALES PARA FORMAR SUS
TEJIDOS,TRAS SU MUERTE SE DEPOSITAN EN LOS SEDIMENTOS.
EL RETORNO A LA ATMOSFERA SE PRODUCE EN LAS ERUPCIONES
VOLCANICAS,TRAS LA FUSION DE LAS ROCAS QUE LO
CONTIENEN. ESTE CICLO ES DE LARGA DURACION .
EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO EN LOS DEPOSITOS FOSILES SUPONE
UNA REBAJA EN LOS NIVELES ATMOSFERICOS DE DIOXIDO DE CARBONO. SI
ESTOS DEPOSITOS SE LIBERAN COMO SEVIENE HACIENDO DESDE TIEMPO
INMEMORIAL CON EL CARBON, O MAS RECIENTEMENTE CON EL PETROLEOY
EL GAS NATURAL; EL CICLO SE DESPLAZA HACIA UN NUEO EQUILIBRIO EN EL
QUE LA CANTIDAD DE CO2 ATMOSFERICO ES MAYOR.
PASOS IMPORTANTES DEL CICLO DEL CARBONO :
EL DIOXIDO DE CARBONO EN LA ATMOSFERA ES ABSORBIDO POR LAS
PLANTASY CONVERTIDO EN AZUCAR, POR EL PROCESO DE
FOTOSINTESIS.
 LOS ANIMALES COMEN PLANTASY AL DESCOMPONER LOS AZUCARES
DEJAN SALIR CARBONO A LA ATMOSFERA , LOS OCEANOS O EL SUELO.
 OTROS ORGANISMOS DESCOMPONEN LAS PLANTAS MUERTASY LAS
MATERIAS ANIMALES, DEVOLVIENDO CARBONO AL MEDIO AMBIENTE.
 EL CARBONOTAMBIEN SE INTERCAMBIA ENTRE LOS OCEANOSY LA
ATMOSFERA. ESTO SUCEDE EN AMBOS SENTIDOS EN LA INTERACCION
ENTRE EL AIREY EL AGUA.
LA ATMOSFERA POSEE UN 21% DE OXIGENO ,Y ES LA RESERVA
FUNDAMENTAL UTILIZABLE POR LOS ORGANISMOSVIVOS, ADEMAS
FORMA PARTE DEL AGUAY DETODOTIPO DE MOLECULAS.
EL CICLO DEL OXIGENO ESTA ESTRECHAMENTEVINCULADO AL DEL
CARBONO ,YA QUE EL PROCESO POR EL CUAL EL CARBONO ES
ASIMILADO POR LAS PLANTAS (FOTOSINTESIS) DA LUGAR A LA
DEVOLUCION DE OXIGENO A LA ATMOSFERA , MIENTRAS QUE EN EL
PROCESO DE RESPIRACION OCURRE EL EFECTO CONTRARIO.
OTRA PARTE NOTABLE DEL CICLO NATURAL DEL OXIGENO CON
NOTABLE INTERES INDIRECTO PARA LOS ORGANISMOSVIVOS ES SU
CONVERSION EN OZONO (O3) . LAS MOLECULAS DE O2, ACTIVADAS
POR LAS RADIACIONES MUY ENERGETICAS DE ONDA CORTA, SE
ROMPEN EN ATOMOS LIBRES DE OXIGENO (O) QUE REACCIONAN CON
OTRAS MOLECULAS DE O2 , FORMANDO OZONO.
ESTA REACCION SE PRODUCE EN LA ESTRATOSFERAY ES REVERSIBLE ,
DE FORMA QUE EL OZONOVUELVE A CONVERTIRSE EN OXIGENO
ABSORBIENDO RADIACIONES ULTRAVIOLETAS.
CICLO DEL NITROGENO
ES EL CONJUNTO CERRADO DE PROCESOS BIOLOGICOSY ABIOTICOS EN
QUE SE BASA EL SUMINISTRO DE ESTE ELEMENTO A LOS SERESVIVOS .
SE BASA EN EL EQUILIBRIO DINAMICO DE COMPOSICION DE LA
BIOSFERA
PROCESOS
LOS ORGANISMOS AUTOTROFOS REQUIEREN UN SUMINISTRO DE
NITROGENO EN FORMA DE NITRATO (NO3) , MIENTRAS QUE LOS
HETEROTROFOS LO NECESITAN EN FORMA DE AMINO(NH2) ,Y LOTOMAN
DE LA COMPOSICION DE DISTINTAS BIOMOLECULAS EN SUS ALIMENTOS.
LOS AUTOTROFOS REDUCEN EL NITRATO OXIDADO A GRUPOS
AMINO(ASIMILACION) .
FIJACION DEL NITROGENO
FIJACION ABIOTICA : OCURRE POR PROCESOS QUIMICOS
ESPONTANEOS , COMO LA OXIDACION QUE SE PRODUCE POR LA
ACCION DE LOS RAYOS, QUE FORMA OXIDOS DE NITROGENO A PARTIR
DEL NITROGENO ATMOSFERICO.
FIJACION BIOLOGICA DE NITROGENO : ES UN FENOMENO
FUNDAMENTAL QUE DEPENDE DE LA HABILIDAD METABOLICA DE UNOS
POCOS ORGANISMOS, LLAMADOS DIAZOTROFOS, EN RELACION A ESTA
HABILIDAD PARATOMAR N2Y REDUCIRLO A NITROGENO ORGANICO.
AMONIFICACION
ES LA CONVERSION A UN IONAMONIODEL NITROGENO QUE EN LA MATERIAVIVA
APARECE COMO GRUPOS AMINO(NH2) O IMINO (NH). LOS ANIMALES QUE NO
OXIDAN EL NITROGENO ,SE DESHACEN DEL QUETIENE EN EXCESO EN FORMA DE
DISTINTOS COMPUESTOS. LOS ACUATICOS PRODUCEN DIRECTAMENTE
AMONIACO(NH3) . LOSTERRESTRES PRODUCEN UREA(NH2)2CO, QUE ES MUY
SOLUBLEY SE CONCENTRA EN LA ORINA; EN AVES SON PURINAS O GUANINAS .
NITRIFICACION
ES LA OXIDACION BIOLOGICA DEL AMONIO A NITRATO POR MICROORGANISMOS
AEROBIOS QUE USAN EL OXIGENO MOLECULAR(O2) , COMO OXIDANTE. A ESTOS
ORGANISMOS EL PROCESO LES SIRVE PARA OBTENER ENERGIA. EL ROCESO FUE
DESCUBIERTO POR SERGEIVINOGRADSKI Y SON DOS:
 NITROSACION : PARTIENDO DEL AMONIO SE OBTIENE NITRITO (NO2). LO
REALIZAN LAS BACTERIAS DE GENERO NITROSOMONAS.
 NITRATACION : PARTIENDO DE NITRITO SE PRODUCE NITRATO (NO3). LO
REALIZAN BACTERIAS DEL GENERO NITROBACTER.
DESNITRIFICACION
ES LA REDUCCION DEL ION NITRATO PRESENTE EN EL SUELOY EL AGUA , A
NITROGENO MOLECULAR O BIATOMICO. EL CICLO DEL NITROGENO ES EL
OPUESTO A LA FIJACION. EL PROCESO ES PARTE DE UN METABOLISMO
DEGRADATIVO , DE LA CLASE DE RESPIRACION LLAMADA ANAEROBIA, EN LA
QUE DISTINTAS SUSTANCIASTOMAN EL PAPEL DE OXIDANTE.
ES EL PRINCIPAL FACTOR LIMITANTE PARA LOS ECOSISTEMAS, PORQUE SU
CICLO ESTA MUY RELACIONADO CON SU MOVIMIENTO ENTRE LOS
CONTINENTESY LOS OCEANOS .
LA MAYOR RESERVA DE FOSFORO ESTA EN LA CORTEZATERRESTREY EN
LOS DEPOSITOS DE ROCAS MARINAS. EL FOSFORO SE ENCUENTRA EN
FORMA DE FOSFATOS (SALES) DE CALCIO, HIERRO,ALUMINOY
MANGANESO.
LA LLUVIA DISUELVE LOS FOSFATOS PRESENTES EN LOS SUELOSY LOS
PONE A DISPOSICION DE LOSVEGETALES. EL LAVADO DE LOS SUELOSY EL
ARRASTRE DE LOS ORGANISMOSVIVOS FERTILIZAN LOS OCEANOSY
MARES.
PROCESO
PARTE DEL FOSFORO INCORPORADO A LOS PECES ES EXTRAIDO POR
AVES ACUATICAS QUE LO LLEVAN A LATIERRA POR MEDIO DE LA
DEFECACION (GUANO).
OTRA PARTE DEL FOSFORO CONTENIDO EN ORGANISMOS ACUATICOS
VA AL FONDO DE LAS ROCAS MARINAS CUANDO ESTOS MUEREN .
LAS BACTERIAS FOSFATIZANTES QUE ESTAN EN LOS SUELOS
TRANSFORMAN EL FOSFORO PRESENTE EN CADAVERES Y
EXCREMENTOS EN FOSFATOS DISUELTOS , QUE SON ABSORBIDOS POR
LAS RAICES DE LOSVEGETALES.
ESTA PRESENTE ENTODOS LOS ORGANISMOS EN PEQUEÑAS
CANTIDADES, PRINCIPALMENTE EN LOS AMINOACIDOS. ES ESENCIAL
PARA QUETANTO ANIMALES COMOVEGETALES PUEDAN REALIZAR
DIVERSAS FUNCIONES . LAS MAYORES RESERVAS DE AZUFRE ESTAN EN
EL AGUA DEL MAR Y EN ROCAS SEDIMENTARIAS. DESDE EL MAR PASA A
LA ATMOSFERA POR LOSVIENTOSY EL OLEAJE.
PROCESO
GRAN PARTE DEL AZUFRE QUE LLEGA A LA ATMOSFERA
PROVIENE DE LAS ERUPCIONESVOLCANICAS , DE LAS
INDUSTRIAS , DE LOSVEHICULOS, ETC. UNAVEZ EN LA
ATMOSFERA, LLEGA A LATIERRA CON LAS LLUVIAS EN FORMA
DE SULFATOS Y SULFITOS.
SU COMBINACION CONVAPOR DE AGUA PRODUCE EL ACIDO SULFURICO.
CUANDO EL AZUFRE LLEGA AL SUELO , LOSVEGETALES LO INCORPORANATRAVES
DE LAS RAICES EN FORMA DE SULFATOS SOLUBLES.
PARTE DEL AZUFRE PRESENTEEN LOS ORGANISMOSVIVOS QUEDA EN
LOS SUELOS , CUANDO ESTOS MUEREN.
LA DESCOMPOSICION DE LA MATERIA ORGANICA PRODUCE ACIDO
SULFHIDRICO, DE MAL OLOR, DEVOLVIENDO AZUFRE A LA ATMOSFERA.
Ciclos biogeoquimicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
eileem de bracho
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
cienciasdebebita
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
UTPL UTPL
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Arturo Blanco
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicosExposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
linda martinez
 
Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
Flaiminio
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Maldonado
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Quisiyupanqui Ascate
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
ginotoledo
 
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
arielpantera
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
alpa8
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jose flores
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Marianela Quirós Alvarez
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Grupo14.ciclos biogeoquimicos
Grupo14.ciclos biogeoquimicosGrupo14.ciclos biogeoquimicos
Grupo14.ciclos biogeoquimicos
Paola Plaza Cardenas
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Hugo Castro
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Tifa Cobain
 

La actualidad más candente (20)

CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicosExposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
 
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Grupo14.ciclos biogeoquimicos
Grupo14.ciclos biogeoquimicosGrupo14.ciclos biogeoquimicos
Grupo14.ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 

Similar a Ciclos biogeoquimicos

Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
jose heredia
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
jose heredia
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ANIBAL MAZA ALACHE
 
Tarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.bTarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.b
ANIBAL MAZA ALACHE
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
Ignacio Villablanca
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jose flores
 
Monografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicosMonografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicos
ElvisZegarr
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
Gladys Ccosi
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
bartolomeo33
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Dina Esther
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
ArturoIslaZevallos
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Johnny Arce Prieto
 
Word 2
Word 2Word 2
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptxCICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
MarcoAntonioMamaniMa3
 
Ecosistemas 10
Ecosistemas 10Ecosistemas 10
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
FernanFlores5
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 

Similar a Ciclos biogeoquimicos (20)

Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Tarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.bTarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.b
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Monografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicosMonografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Word 2
Word 2Word 2
Word 2
 
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptxCICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
 
Ecosistemas 10
Ecosistemas 10Ecosistemas 10
Ecosistemas 10
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ciclos biogeoquimicos

  • 1. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académica Profesional De Ingeniería de Sistemas y Computación U.E.C.: TEMA: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DOCENTE: MELECIO BELISARIO CARLOS REYES ALUMNA: Apellidos y Nombres: ANASTACIO CHIROQUE SANTOS KATHERINE CICLO: I PERIODO ACADEMICO: 2015-I Lima – 2015
  • 2.
  • 3. ES LA SUCESION DETRANSFORMACIONES QUE SUFRE EL CARBONO A LO LARGO DELTIEMPO . ES UN CICLO BIOGEOQUIMICO DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA REGULACION DEL CLIMA DE LATIERRA ,Y EN EL SEVEN IMPLICADAS ACTIVIDADES BASICAS PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAVIDA . COMPRENDE DOS CICLOS QUE SUCEDEN A DISTINTASVELOCIDADES :
  • 4.  CICLO BIOLOGICO:COMPRENDE LOS INTERCAMBIOS DEL CARBONO (CO2) ENTRE LOS SERESVIVOSY LA ATMOSFERA , ES DECIR, LA FOTOSINTESIS, PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL CARBONO QUEDA RETENIDO EN LAS PLANTASY LA RESPIRACION QUE LO DEVUELVE A LA ATMOSFERA. ESTE CICLO ES RELATIVAMENTE RAPIDO,YA QUE LA RENOVACION DEL CARBONO ATMOSFERICO SE PRODUCE CADA 20AÑOS.  CICLO BIOGEOQUIMICO : REGULA LATRASNFERENCIA DE CARBONO ENTRE LA ATMOSFERAY LA LITOSFERA (OCEANOSY SUELOS) . EL CO2 ATMOSFERICO SE DISUELVE CON FACILIDAD EN EL AGUA, FORMANDO ACIDO CARBONICO QUE ATACA LOS SILICATOS QUE CONSTITUYEN LAS ROCAS , RESULTANDO IONES BICARBONATO. ESTOS IONES DISUELTOS EN AGUA ALCANZAN EL MAR , SON ASIMILADOS POR LOS ANIMALES PARA FORMAR SUS TEJIDOS,TRAS SU MUERTE SE DEPOSITAN EN LOS SEDIMENTOS. EL RETORNO A LA ATMOSFERA SE PRODUCE EN LAS ERUPCIONES VOLCANICAS,TRAS LA FUSION DE LAS ROCAS QUE LO CONTIENEN. ESTE CICLO ES DE LARGA DURACION .
  • 5.
  • 6. EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO EN LOS DEPOSITOS FOSILES SUPONE UNA REBAJA EN LOS NIVELES ATMOSFERICOS DE DIOXIDO DE CARBONO. SI ESTOS DEPOSITOS SE LIBERAN COMO SEVIENE HACIENDO DESDE TIEMPO INMEMORIAL CON EL CARBON, O MAS RECIENTEMENTE CON EL PETROLEOY EL GAS NATURAL; EL CICLO SE DESPLAZA HACIA UN NUEO EQUILIBRIO EN EL QUE LA CANTIDAD DE CO2 ATMOSFERICO ES MAYOR. PASOS IMPORTANTES DEL CICLO DEL CARBONO : EL DIOXIDO DE CARBONO EN LA ATMOSFERA ES ABSORBIDO POR LAS PLANTASY CONVERTIDO EN AZUCAR, POR EL PROCESO DE FOTOSINTESIS.  LOS ANIMALES COMEN PLANTASY AL DESCOMPONER LOS AZUCARES DEJAN SALIR CARBONO A LA ATMOSFERA , LOS OCEANOS O EL SUELO.  OTROS ORGANISMOS DESCOMPONEN LAS PLANTAS MUERTASY LAS MATERIAS ANIMALES, DEVOLVIENDO CARBONO AL MEDIO AMBIENTE.  EL CARBONOTAMBIEN SE INTERCAMBIA ENTRE LOS OCEANOSY LA ATMOSFERA. ESTO SUCEDE EN AMBOS SENTIDOS EN LA INTERACCION ENTRE EL AIREY EL AGUA.
  • 7.
  • 8. LA ATMOSFERA POSEE UN 21% DE OXIGENO ,Y ES LA RESERVA FUNDAMENTAL UTILIZABLE POR LOS ORGANISMOSVIVOS, ADEMAS FORMA PARTE DEL AGUAY DETODOTIPO DE MOLECULAS.
  • 9. EL CICLO DEL OXIGENO ESTA ESTRECHAMENTEVINCULADO AL DEL CARBONO ,YA QUE EL PROCESO POR EL CUAL EL CARBONO ES ASIMILADO POR LAS PLANTAS (FOTOSINTESIS) DA LUGAR A LA DEVOLUCION DE OXIGENO A LA ATMOSFERA , MIENTRAS QUE EN EL PROCESO DE RESPIRACION OCURRE EL EFECTO CONTRARIO.
  • 10. OTRA PARTE NOTABLE DEL CICLO NATURAL DEL OXIGENO CON NOTABLE INTERES INDIRECTO PARA LOS ORGANISMOSVIVOS ES SU CONVERSION EN OZONO (O3) . LAS MOLECULAS DE O2, ACTIVADAS POR LAS RADIACIONES MUY ENERGETICAS DE ONDA CORTA, SE ROMPEN EN ATOMOS LIBRES DE OXIGENO (O) QUE REACCIONAN CON OTRAS MOLECULAS DE O2 , FORMANDO OZONO.
  • 11. ESTA REACCION SE PRODUCE EN LA ESTRATOSFERAY ES REVERSIBLE , DE FORMA QUE EL OZONOVUELVE A CONVERTIRSE EN OXIGENO ABSORBIENDO RADIACIONES ULTRAVIOLETAS.
  • 12.
  • 13. CICLO DEL NITROGENO ES EL CONJUNTO CERRADO DE PROCESOS BIOLOGICOSY ABIOTICOS EN QUE SE BASA EL SUMINISTRO DE ESTE ELEMENTO A LOS SERESVIVOS . SE BASA EN EL EQUILIBRIO DINAMICO DE COMPOSICION DE LA BIOSFERA
  • 14. PROCESOS LOS ORGANISMOS AUTOTROFOS REQUIEREN UN SUMINISTRO DE NITROGENO EN FORMA DE NITRATO (NO3) , MIENTRAS QUE LOS HETEROTROFOS LO NECESITAN EN FORMA DE AMINO(NH2) ,Y LOTOMAN DE LA COMPOSICION DE DISTINTAS BIOMOLECULAS EN SUS ALIMENTOS. LOS AUTOTROFOS REDUCEN EL NITRATO OXIDADO A GRUPOS AMINO(ASIMILACION) . FIJACION DEL NITROGENO FIJACION ABIOTICA : OCURRE POR PROCESOS QUIMICOS ESPONTANEOS , COMO LA OXIDACION QUE SE PRODUCE POR LA ACCION DE LOS RAYOS, QUE FORMA OXIDOS DE NITROGENO A PARTIR DEL NITROGENO ATMOSFERICO. FIJACION BIOLOGICA DE NITROGENO : ES UN FENOMENO FUNDAMENTAL QUE DEPENDE DE LA HABILIDAD METABOLICA DE UNOS POCOS ORGANISMOS, LLAMADOS DIAZOTROFOS, EN RELACION A ESTA HABILIDAD PARATOMAR N2Y REDUCIRLO A NITROGENO ORGANICO.
  • 15. AMONIFICACION ES LA CONVERSION A UN IONAMONIODEL NITROGENO QUE EN LA MATERIAVIVA APARECE COMO GRUPOS AMINO(NH2) O IMINO (NH). LOS ANIMALES QUE NO OXIDAN EL NITROGENO ,SE DESHACEN DEL QUETIENE EN EXCESO EN FORMA DE DISTINTOS COMPUESTOS. LOS ACUATICOS PRODUCEN DIRECTAMENTE AMONIACO(NH3) . LOSTERRESTRES PRODUCEN UREA(NH2)2CO, QUE ES MUY SOLUBLEY SE CONCENTRA EN LA ORINA; EN AVES SON PURINAS O GUANINAS . NITRIFICACION ES LA OXIDACION BIOLOGICA DEL AMONIO A NITRATO POR MICROORGANISMOS AEROBIOS QUE USAN EL OXIGENO MOLECULAR(O2) , COMO OXIDANTE. A ESTOS ORGANISMOS EL PROCESO LES SIRVE PARA OBTENER ENERGIA. EL ROCESO FUE DESCUBIERTO POR SERGEIVINOGRADSKI Y SON DOS:  NITROSACION : PARTIENDO DEL AMONIO SE OBTIENE NITRITO (NO2). LO REALIZAN LAS BACTERIAS DE GENERO NITROSOMONAS.  NITRATACION : PARTIENDO DE NITRITO SE PRODUCE NITRATO (NO3). LO REALIZAN BACTERIAS DEL GENERO NITROBACTER.
  • 16.
  • 17. DESNITRIFICACION ES LA REDUCCION DEL ION NITRATO PRESENTE EN EL SUELOY EL AGUA , A NITROGENO MOLECULAR O BIATOMICO. EL CICLO DEL NITROGENO ES EL OPUESTO A LA FIJACION. EL PROCESO ES PARTE DE UN METABOLISMO DEGRADATIVO , DE LA CLASE DE RESPIRACION LLAMADA ANAEROBIA, EN LA QUE DISTINTAS SUSTANCIASTOMAN EL PAPEL DE OXIDANTE.
  • 18. ES EL PRINCIPAL FACTOR LIMITANTE PARA LOS ECOSISTEMAS, PORQUE SU CICLO ESTA MUY RELACIONADO CON SU MOVIMIENTO ENTRE LOS CONTINENTESY LOS OCEANOS . LA MAYOR RESERVA DE FOSFORO ESTA EN LA CORTEZATERRESTREY EN LOS DEPOSITOS DE ROCAS MARINAS. EL FOSFORO SE ENCUENTRA EN FORMA DE FOSFATOS (SALES) DE CALCIO, HIERRO,ALUMINOY MANGANESO.
  • 19. LA LLUVIA DISUELVE LOS FOSFATOS PRESENTES EN LOS SUELOSY LOS PONE A DISPOSICION DE LOSVEGETALES. EL LAVADO DE LOS SUELOSY EL ARRASTRE DE LOS ORGANISMOSVIVOS FERTILIZAN LOS OCEANOSY MARES. PROCESO
  • 20. PARTE DEL FOSFORO INCORPORADO A LOS PECES ES EXTRAIDO POR AVES ACUATICAS QUE LO LLEVAN A LATIERRA POR MEDIO DE LA DEFECACION (GUANO). OTRA PARTE DEL FOSFORO CONTENIDO EN ORGANISMOS ACUATICOS VA AL FONDO DE LAS ROCAS MARINAS CUANDO ESTOS MUEREN .
  • 21.
  • 22. LAS BACTERIAS FOSFATIZANTES QUE ESTAN EN LOS SUELOS TRANSFORMAN EL FOSFORO PRESENTE EN CADAVERES Y EXCREMENTOS EN FOSFATOS DISUELTOS , QUE SON ABSORBIDOS POR LAS RAICES DE LOSVEGETALES.
  • 23. ESTA PRESENTE ENTODOS LOS ORGANISMOS EN PEQUEÑAS CANTIDADES, PRINCIPALMENTE EN LOS AMINOACIDOS. ES ESENCIAL PARA QUETANTO ANIMALES COMOVEGETALES PUEDAN REALIZAR DIVERSAS FUNCIONES . LAS MAYORES RESERVAS DE AZUFRE ESTAN EN EL AGUA DEL MAR Y EN ROCAS SEDIMENTARIAS. DESDE EL MAR PASA A LA ATMOSFERA POR LOSVIENTOSY EL OLEAJE.
  • 24. PROCESO GRAN PARTE DEL AZUFRE QUE LLEGA A LA ATMOSFERA PROVIENE DE LAS ERUPCIONESVOLCANICAS , DE LAS INDUSTRIAS , DE LOSVEHICULOS, ETC. UNAVEZ EN LA ATMOSFERA, LLEGA A LATIERRA CON LAS LLUVIAS EN FORMA DE SULFATOS Y SULFITOS.
  • 25. SU COMBINACION CONVAPOR DE AGUA PRODUCE EL ACIDO SULFURICO. CUANDO EL AZUFRE LLEGA AL SUELO , LOSVEGETALES LO INCORPORANATRAVES DE LAS RAICES EN FORMA DE SULFATOS SOLUBLES.
  • 26. PARTE DEL AZUFRE PRESENTEEN LOS ORGANISMOSVIVOS QUEDA EN LOS SUELOS , CUANDO ESTOS MUEREN. LA DESCOMPOSICION DE LA MATERIA ORGANICA PRODUCE ACIDO SULFHIDRICO, DE MAL OLOR, DEVOLVIENDO AZUFRE A LA ATMOSFERA.