SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
INTEGRANTE:
IVÁN ALEJANDRO SANTANA CABRAL.
MAESTRA:
DIANA ISABEL VÁZQUEZHUERTA
MATERIA:
TERMODINÁMICA
GRUPO:
2.1
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
CUATRIMESTRE:
2°
TRABAJO:
CUESTIONARIOSOBRE CONCEPTOSDE MÁQUINAS TÉRMICAS.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
INTRODUCCION:
Una Máquina Térmica se puede definir como un dispositivo que funciona en un
ciclo termodinámico y que realiza cierta cantidad de trabajo neto positivo a través
de la transferencia de calor desde un cuerpo a temperatura elevada y hacia un
cuerpo a baja temperatura. Con frecuencia el término máquina térmica se utiliza
en un sentido más amplio que incluye a todos los dispositivos que producen
trabajo. Entre las que tenemos las maquinas refrigerantes y las bombas de calor.
El mejor ejemplo de estas maquinas térmicas son los refrigeradores y bombas de
calor que tienen como fin enfriar o calentar un entorno. Una máquina térmica es un
conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar energía, generalmente
a través de un eje, mediante la variación de energía de un fluido que varía su
densidad significativamente al atravesar la máquina. Se trata de una máquina de
fluido en la que varía el volumen específico del fluido en tal magnitud que los
efectos mecánicos y los efectos térmicos son interdependientes.
UNIDAD V
CUESTIONARIO SOBRE CONCEPTOS DE MÁQUINAS TÉRMICAS
1. Mencione qué establecela segunda ley de la termodinámica.
La cual afirma que los procesos ocurren en cierta dirección y que la energía tiene
calidad así como cantidad. Un proceso no puede tener lugar a menos que
satisfaga tanto la primera como la segunda ley de la termodinámica.
2. ¿Qué diferencia existe entre la primera y la segunda ley de la
termodinámica?
Que en la primera ley de la termodinámica se enfoca a la conservación de la
energía en sistemas cerrados, además de que en la primera ley de la
termodinámica no restringe la dirección de un proceso, pero satisfacerla no
asegura que en realidad ocurra el proceso. Esta falta de adecuación de la primera
ley para identificar si un proceso puede tener lugar se remedia introduciendo otro
principio general, la segunda ley de la termodinámica.
3. ¿Cómo se define la eficiencia térmica?
Es una medida adimensional rendimiento de un dispositivo que utiliza energía
térmica, tal como un motor de combustión interna, una turbina de vapor o un motor
de vapor, una caldera, un horno, o un refrigerador.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
4. ¿Qué es una máquina térmica de calor?
La máquina térmica teórica que opera en el ciclo de Carnot se llama máquina
térmica de Carnot, cuyo ciclo se compone de cuatro procesos reversibles, dos
isotérmicos y dos adiabáticos, y que es posible llevar a cabo en un sistema
cerrado o de flujo estacionario.
* Expansión isotérmica reversible.
* Expansión adiabática reversible.
* Compresión isotérmica reversible.
* Compresión adiabática reversible.
5. Defina el enunciado de Clausius.
Este enunciado nos dice:
Es imposible construir un dispositivo que opere en un ciclo sin que produzca
ningún otro efecto que la transferencia de calor de un cuerpo de menor
temperatura a otro de mayor temperatura.
6. Defina los siguientes términos: refrigerador, coeficiente de desempeño,
bomba de calor.
Refrigerador: El propósito de un refrigerador es mantener el espacio refrigerado a
una temperatura baja eliminando calor de éste. Descargar este calor hacia un
medio que está a temperatura mayor es solamente una parte necesaria de la
operación, no el propósito.
Coeficiente de desempeño: La eficiencia de un refrigerador se expresa en
términos del coeficiente de desempeño (COP, siglas de coefficient of
performance), el cual se denota mediante COPR. El objetivo de un refrigerador es
remover calor (QL) del espacio refrigerado. Para lograr este objetivo, se requiere
una entrada de trabajo de Wneto,entrada. Entonces, el COP de un refrigerador se
puede expresar como:
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
Bomba de calor: El objetivo de una bomba de calor, sin embargo, es mantener un
espacio calentado a una temperatura alta. Esto se logra absorbiendo calor desde
una fuente que se encuentra a temperatura baja.
7. Describa qué es un proceso reversible y uno irreversible.
*Reversible: Un proceso reversible se define como un proceso que se puede
invertir sin dejar ningún rastro en los alrededores, es decir, tanto el sistema como
los alrededores vuelven a sus iniciales una vez finalizado el proceso inverso. Esto
es posible sólo si el intercambio de calor y trabajo netos entre el sistema y los
alrededores es cero para el proceso combinado (original e inverso).
*Irreversible: no se pueden revertir por sí mismos de forma espontánea y
restablecer el sistema a su estado inicial.
8. ¿A qué se atribuye que exista irreversibilidad en los procesos?
Los factores que causan este proceso son: las cuales son la fricción, la expansión
libre, el mezclado de dos fluidos, la transferencia de calor a través de una
diferencia de temperatura finita, la resistencia eléctrica, la deformación inelástica
de sólidos y las reacciones químicas. La presencia de cualquiera de estos efectos
hace que un proceso sea irreversible.
9. Explique el funcionamiento del ciclo de Carnot.
Una máquina térmica no puede operar intercambiando calor con un solo depósito,
y un refrigerador no puede funcionar sin una entrada neta de energía de una
fuente externa.
1. La eficiencia de una máquina térmica irreversible es siempre menor que la
eficiencia de una máquina reversible que opera entre los mismos dos depósitos.
2. Las eficiencias de las máquinas térmicas reversibles que operan entre los
mismos dos depósitos son las mismas.
10. ¿Porqué se dice que la segunda ley de la termodinámica considera la
calidad de la energía?
Porque preservar la calidad de la energía es un interés principal de nosotros los
ingenieros, y la segunda ley brinda los medios necesarios para determinar la
calidad, así como el nivel de degradación de la energía durante un proceso. La
naturaleza establece que el total de energía asociada con una fuente térmica
nunca puede ser transformada íntegra y completamente en trabajo útil. De aquí
que todo el trabajo se puede convertir en calor pero no todo el calor puede
convertirse en trabajo.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
11. ¿Cómo se define el término entropía?
La entropía es una propiedad extensiva de un sistema y a veces es llamada
entropía total, mientras que la entropía por unidad de masa s es una propiedad
intensiva y tiene la unidad kJ/kg · K. Generalmente, el término entropía es usado
para referirse a ambas: a la total y a la de por unidad de masa, ya que el contexto
normalmente esclarece de cuál se trata.
12. ¿Cómo se determina la generación de entropía de un sistema?
Con esta fórmula se genera la entropía de un sistema.
13. Esquematice y describa cada uno de los componentes de una turbina
de gas.
Compresor: Los compresores son máquinas especialmente diseñadas y
construidas para aumentar la presión en los gases. Lo más común es que se
comprima aire, pero en la industria es frecuente la necesidad de comprimir otros
gases. A veces se utiliza de manera intermitente (un taller, llantera, restaurante,
planta procesador, etc.) a veces continuo (bombeo de gasoductos, embotelladoras
de gaseosas o cerveza, sopladores de bolsas y envases plásticos, etc.).
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
Turbina: Las turbinas son máquinas que desarrollan par y potencia en el eje como
resultado de la variación de la cantidad de movimiento del fluido que pasa a través
de ellas.
Dicho fluido puede ser un gas, vapor o líquido, si bien las notas que se dan a
continuación son aplicables a turbinas que operan con gas o vapor.
Para que el fluido alcance la alta velocidad requerida para que se produzcan
variaciones útiles en el momento, debe haber una diferencia importante entre la
presión a la entrada a la turbina y la de escape.
Cámara de combustión: La cámara de combustión es el lugar donde se realiza la
combustión del combustible con el comburente, generalmente aire, en el motor de
combustión interna. La cámara de combustión es fundamental en el
funcionamiento del motor. El inyector introduce en ella el combustible pulverizado,
el cual se mezcla con el aire; de ahí que la forma de la cámara de combustión
deba facilitar esta mezcla del combustible con el aire. Tanto la mezcla como la
combustión deben realizarse en un tiempo mínimo lo más cerca posible al punto
muerto superior.
14. ¿A qué se refiere el fundamento de Kelvin-Planck? Este fundamento
establece que ningún sistema puede producir una cantidad neta de trabajo
mientras opera en un ciclo e intercambia calor con un solo depósito de energía
térmica.
CONCLUSION:
La segunda ley de la termodinámica surge como una respuesta al vacío e
incomprensión que deja la primera ley con respecto a los sistemas irreversible los
cuales son prácticamente ignorados, con la segunda ley aparece un nuevo termino
llamado eficiencia y rendimiento térmico, estos dos términos son muy importante
para la industria por que permiten determinar cuál es el rendimiento de una
maquina térmica ya sea un refrigerador o una bomba de calor obteniendo.
Uno de los principios de la segunda ley son fuentes de baja y alta temperatura que
puedan mantenerse constantes sin importar la transferencia de calor. El principios
fundamental de esta ley es la experimentación práctica ya que de ahí provienen
dos de los postulados base de esta ley. Una bomba de calor es similar a un
refrigerador la única diferencia es el propósito de la maquina térmica mientras que
en un refrigerador se quiere que haya una transferencia de calor del entorno a la
maquina térmica logrando así bajar la temperatura del entorno, en la bomba la
transferencia sucede desde la maquina térmica al entorno buscando así el
calentamiento del ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Analisis energetico de un compresor
Analisis energetico de un compresorAnalisis energetico de un compresor
Analisis energetico de un compresor
Bryan Ramírez Contreras
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
CHICOTIN95
 
2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica
arquimedesWA
 
Practica refrigeracion
Practica refrigeracionPractica refrigeracion
Practica refrigeracion
fercanove
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Ciclo de vapor de carnot
Ciclo de vapor de carnotCiclo de vapor de carnot
Ciclo de vapor de carnotItamar Bernal
 
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICAMáquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
MPE150680
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
LuisYepez38
 
Exergía potencial de trabajo de la energía
Exergía potencial de trabajo de la energíaExergía potencial de trabajo de la energía
Exergía potencial de trabajo de la energía
Daniel Valdivieso
 
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicosGloriazJimenez
 
Ciclo termodinamico
Ciclo termodinamicoCiclo termodinamico
Ciclo termodinamicoJhon Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Analisis energetico de un compresor
Analisis energetico de un compresorAnalisis energetico de un compresor
Analisis energetico de un compresor
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica
 
Practica refrigeracion
Practica refrigeracionPractica refrigeracion
Practica refrigeracion
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Ciclo de vapor de carnot
Ciclo de vapor de carnotCiclo de vapor de carnot
Ciclo de vapor de carnot
 
Clase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicasClase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicas
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICAMáquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
 
Ciclos termodinámicos
Ciclos termodinámicosCiclos termodinámicos
Ciclos termodinámicos
 
Maquinas Termicas
Maquinas  TermicasMaquinas  Termicas
Maquinas Termicas
 
Exergía potencial de trabajo de la energía
Exergía potencial de trabajo de la energíaExergía potencial de trabajo de la energía
Exergía potencial de trabajo de la energía
 
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
 
Semana 7 termodinamica-segunda ley
Semana 7 termodinamica-segunda leySemana 7 termodinamica-segunda ley
Semana 7 termodinamica-segunda ley
 
Ciclo termodinamico
Ciclo termodinamicoCiclo termodinamico
Ciclo termodinamico
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 

Similar a Cuadernillo v termodinamica

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdfSEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
Osman Castro
 
Introducción a los Ciclos de Vapor
Introducción a los Ciclos de VaporIntroducción a los Ciclos de Vapor
Introducción a los Ciclos de VaporItamar Bernal
 
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptxExposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
FelipeHernndez86
 
Practica1: demostracion de refrigeracion 2015
Practica1: demostracion de refrigeracion 2015Practica1: demostracion de refrigeracion 2015
Practica1: demostracion de refrigeracion 2015
fercanove
 
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdfLa eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
Jareda2
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
UFTsaia
 
Segundo Principio de Termodinámica.pptx
Segundo Principio de Termodinámica.pptxSegundo Principio de Termodinámica.pptx
Segundo Principio de Termodinámica.pptx
CarlosJosFuentesApon
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaM A Hector Baruc
 
7. termodinamica 2da ley
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da leyDavid Narváez
 
Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Aldo Perdomo
 
Los principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaLos principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaAldo Perdomo
 
Los Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicaLos Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicagueste99c45e
 
Maq termicas
Maq termicasMaq termicas
Maq termicaslealmayra
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de CarnotErick Vega
 
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdfSegunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
YuliTenjhay
 
2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica
Deximar Boza
 
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamicaTema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 

Similar a Cuadernillo v termodinamica (20)

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdfSEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
 
Introducción a los Ciclos de Vapor
Introducción a los Ciclos de VaporIntroducción a los Ciclos de Vapor
Introducción a los Ciclos de Vapor
 
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptxExposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
 
Practica1: demostracion de refrigeracion 2015
Practica1: demostracion de refrigeracion 2015Practica1: demostracion de refrigeracion 2015
Practica1: demostracion de refrigeracion 2015
 
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdfLa eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
 
Segundo Principio de Termodinámica.pptx
Segundo Principio de Termodinámica.pptxSegundo Principio de Termodinámica.pptx
Segundo Principio de Termodinámica.pptx
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de Termodinamica
 
7. termodinamica 2da ley
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da ley
 
Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica
 
Los principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaLos principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmica
 
Los Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicaLos Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMica
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
Maq termicas
Maq termicasMaq termicas
Maq termicas
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdfSegunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
 
2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamicaTema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
 

Más de ivan_antrax

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
ivan_antrax
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
ivan_antrax
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
ivan_antrax
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
ivan_antrax
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
ivan_antrax
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
ivan_antrax
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
ivan_antrax
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
ivan_antrax
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
ivan_antrax
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
ivan_antrax
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
ivan_antrax
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
ivan_antrax
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
ivan_antrax
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
ivan_antrax
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
ivan_antrax
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
ivan_antrax
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
ivan_antrax
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
ivan_antrax
 

Más de ivan_antrax (20)

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Cuadernillo v termodinamica

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS INTEGRANTE: IVÁN ALEJANDRO SANTANA CABRAL. MAESTRA: DIANA ISABEL VÁZQUEZHUERTA MATERIA: TERMODINÁMICA GRUPO: 2.1 CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL CUATRIMESTRE: 2° TRABAJO: CUESTIONARIOSOBRE CONCEPTOSDE MÁQUINAS TÉRMICAS.
  • 2. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS INTRODUCCION: Una Máquina Térmica se puede definir como un dispositivo que funciona en un ciclo termodinámico y que realiza cierta cantidad de trabajo neto positivo a través de la transferencia de calor desde un cuerpo a temperatura elevada y hacia un cuerpo a baja temperatura. Con frecuencia el término máquina térmica se utiliza en un sentido más amplio que incluye a todos los dispositivos que producen trabajo. Entre las que tenemos las maquinas refrigerantes y las bombas de calor. El mejor ejemplo de estas maquinas térmicas son los refrigeradores y bombas de calor que tienen como fin enfriar o calentar un entorno. Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar energía, generalmente a través de un eje, mediante la variación de energía de un fluido que varía su densidad significativamente al atravesar la máquina. Se trata de una máquina de fluido en la que varía el volumen específico del fluido en tal magnitud que los efectos mecánicos y los efectos térmicos son interdependientes. UNIDAD V CUESTIONARIO SOBRE CONCEPTOS DE MÁQUINAS TÉRMICAS 1. Mencione qué establecela segunda ley de la termodinámica. La cual afirma que los procesos ocurren en cierta dirección y que la energía tiene calidad así como cantidad. Un proceso no puede tener lugar a menos que satisfaga tanto la primera como la segunda ley de la termodinámica. 2. ¿Qué diferencia existe entre la primera y la segunda ley de la termodinámica? Que en la primera ley de la termodinámica se enfoca a la conservación de la energía en sistemas cerrados, además de que en la primera ley de la termodinámica no restringe la dirección de un proceso, pero satisfacerla no asegura que en realidad ocurra el proceso. Esta falta de adecuación de la primera ley para identificar si un proceso puede tener lugar se remedia introduciendo otro principio general, la segunda ley de la termodinámica. 3. ¿Cómo se define la eficiencia térmica? Es una medida adimensional rendimiento de un dispositivo que utiliza energía térmica, tal como un motor de combustión interna, una turbina de vapor o un motor de vapor, una caldera, un horno, o un refrigerador.
  • 3. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS 4. ¿Qué es una máquina térmica de calor? La máquina térmica teórica que opera en el ciclo de Carnot se llama máquina térmica de Carnot, cuyo ciclo se compone de cuatro procesos reversibles, dos isotérmicos y dos adiabáticos, y que es posible llevar a cabo en un sistema cerrado o de flujo estacionario. * Expansión isotérmica reversible. * Expansión adiabática reversible. * Compresión isotérmica reversible. * Compresión adiabática reversible. 5. Defina el enunciado de Clausius. Este enunciado nos dice: Es imposible construir un dispositivo que opere en un ciclo sin que produzca ningún otro efecto que la transferencia de calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor temperatura. 6. Defina los siguientes términos: refrigerador, coeficiente de desempeño, bomba de calor. Refrigerador: El propósito de un refrigerador es mantener el espacio refrigerado a una temperatura baja eliminando calor de éste. Descargar este calor hacia un medio que está a temperatura mayor es solamente una parte necesaria de la operación, no el propósito. Coeficiente de desempeño: La eficiencia de un refrigerador se expresa en términos del coeficiente de desempeño (COP, siglas de coefficient of performance), el cual se denota mediante COPR. El objetivo de un refrigerador es remover calor (QL) del espacio refrigerado. Para lograr este objetivo, se requiere una entrada de trabajo de Wneto,entrada. Entonces, el COP de un refrigerador se puede expresar como:
  • 4. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS Bomba de calor: El objetivo de una bomba de calor, sin embargo, es mantener un espacio calentado a una temperatura alta. Esto se logra absorbiendo calor desde una fuente que se encuentra a temperatura baja. 7. Describa qué es un proceso reversible y uno irreversible. *Reversible: Un proceso reversible se define como un proceso que se puede invertir sin dejar ningún rastro en los alrededores, es decir, tanto el sistema como los alrededores vuelven a sus iniciales una vez finalizado el proceso inverso. Esto es posible sólo si el intercambio de calor y trabajo netos entre el sistema y los alrededores es cero para el proceso combinado (original e inverso). *Irreversible: no se pueden revertir por sí mismos de forma espontánea y restablecer el sistema a su estado inicial. 8. ¿A qué se atribuye que exista irreversibilidad en los procesos? Los factores que causan este proceso son: las cuales son la fricción, la expansión libre, el mezclado de dos fluidos, la transferencia de calor a través de una diferencia de temperatura finita, la resistencia eléctrica, la deformación inelástica de sólidos y las reacciones químicas. La presencia de cualquiera de estos efectos hace que un proceso sea irreversible. 9. Explique el funcionamiento del ciclo de Carnot. Una máquina térmica no puede operar intercambiando calor con un solo depósito, y un refrigerador no puede funcionar sin una entrada neta de energía de una fuente externa. 1. La eficiencia de una máquina térmica irreversible es siempre menor que la eficiencia de una máquina reversible que opera entre los mismos dos depósitos. 2. Las eficiencias de las máquinas térmicas reversibles que operan entre los mismos dos depósitos son las mismas. 10. ¿Porqué se dice que la segunda ley de la termodinámica considera la calidad de la energía? Porque preservar la calidad de la energía es un interés principal de nosotros los ingenieros, y la segunda ley brinda los medios necesarios para determinar la calidad, así como el nivel de degradación de la energía durante un proceso. La naturaleza establece que el total de energía asociada con una fuente térmica nunca puede ser transformada íntegra y completamente en trabajo útil. De aquí que todo el trabajo se puede convertir en calor pero no todo el calor puede convertirse en trabajo.
  • 5. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS 11. ¿Cómo se define el término entropía? La entropía es una propiedad extensiva de un sistema y a veces es llamada entropía total, mientras que la entropía por unidad de masa s es una propiedad intensiva y tiene la unidad kJ/kg · K. Generalmente, el término entropía es usado para referirse a ambas: a la total y a la de por unidad de masa, ya que el contexto normalmente esclarece de cuál se trata. 12. ¿Cómo se determina la generación de entropía de un sistema? Con esta fórmula se genera la entropía de un sistema. 13. Esquematice y describa cada uno de los componentes de una turbina de gas. Compresor: Los compresores son máquinas especialmente diseñadas y construidas para aumentar la presión en los gases. Lo más común es que se comprima aire, pero en la industria es frecuente la necesidad de comprimir otros gases. A veces se utiliza de manera intermitente (un taller, llantera, restaurante, planta procesador, etc.) a veces continuo (bombeo de gasoductos, embotelladoras de gaseosas o cerveza, sopladores de bolsas y envases plásticos, etc.).
  • 6. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS Turbina: Las turbinas son máquinas que desarrollan par y potencia en el eje como resultado de la variación de la cantidad de movimiento del fluido que pasa a través de ellas. Dicho fluido puede ser un gas, vapor o líquido, si bien las notas que se dan a continuación son aplicables a turbinas que operan con gas o vapor. Para que el fluido alcance la alta velocidad requerida para que se produzcan variaciones útiles en el momento, debe haber una diferencia importante entre la presión a la entrada a la turbina y la de escape. Cámara de combustión: La cámara de combustión es el lugar donde se realiza la combustión del combustible con el comburente, generalmente aire, en el motor de combustión interna. La cámara de combustión es fundamental en el funcionamiento del motor. El inyector introduce en ella el combustible pulverizado, el cual se mezcla con el aire; de ahí que la forma de la cámara de combustión deba facilitar esta mezcla del combustible con el aire. Tanto la mezcla como la combustión deben realizarse en un tiempo mínimo lo más cerca posible al punto muerto superior. 14. ¿A qué se refiere el fundamento de Kelvin-Planck? Este fundamento establece que ningún sistema puede producir una cantidad neta de trabajo mientras opera en un ciclo e intercambia calor con un solo depósito de energía térmica. CONCLUSION: La segunda ley de la termodinámica surge como una respuesta al vacío e incomprensión que deja la primera ley con respecto a los sistemas irreversible los cuales son prácticamente ignorados, con la segunda ley aparece un nuevo termino llamado eficiencia y rendimiento térmico, estos dos términos son muy importante para la industria por que permiten determinar cuál es el rendimiento de una maquina térmica ya sea un refrigerador o una bomba de calor obteniendo. Uno de los principios de la segunda ley son fuentes de baja y alta temperatura que puedan mantenerse constantes sin importar la transferencia de calor. El principios fundamental de esta ley es la experimentación práctica ya que de ahí provienen dos de los postulados base de esta ley. Una bomba de calor es similar a un refrigerador la única diferencia es el propósito de la maquina térmica mientras que en un refrigerador se quiere que haya una transferencia de calor del entorno a la maquina térmica logrando así bajar la temperatura del entorno, en la bomba la transferencia sucede desde la maquina térmica al entorno buscando así el calentamiento del ambiente.