SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclosporosis

Agente etiológico: Cyclospora cayetanensis. Protozoo coccidio de conocimiento reciente

Forma infectante: Ooquiste esporulado con 2 esporosoitos, aparentemente el ooquiste
debe madurar en el medio ambiente.

Morfología Ooquiste:

        8-10 um
        Esférico




                                                         Ooquistes en deposiciones




Hábitat: Intestino delgado Humano

Hospedero Reservorio: Hombre

Vía de infección: Oral. Ingestión del ooquiste maduro

Fuente de infección: Alimentos y Aguas contaminadas con heces humanas (fecalismo
ambiental humano), a través de manipuladores de alimentos, Vectores.

Ciclo Biológico: Este organismo realiza un ciclo vital enteroepitelial y monoxénico, con
alternancias de ciclos de reproducción asexual, esquizogónico o merogónico, y de
reproducción sexual, esporogónico o gamogónico.

El ciclo de reproducción asexual se inicia tras la ingestión de los ooquistes maduros, y se
producen los siguientes eventos:

       Desenquistación de los ooquistes en el duodeno y liberación de cuatro esporozoítos
       por ooquiste
Fijación de los esporozoítos en la membrana de los enterocitos del intestino delgado
       e internalización
       División esquizogónica de los esporozoítos en el interior y formación de merontes
       tipo I, con 8-12 merozoítos
       Liberación de los merozoítos, infección de nuevos enterocitos e inicio de nuevos
       ciclos esquizogónicos
       En un momento dado, la esquizogonia genera merontes tipo II, con 4 merozoítos
       gamontes.

El ciclo de reproducción sexual se inicia con la liberación de los merozoítos gamontes, y se
caracteriza por:

       Penetración de los merozoítos gamontes en los enterocitos, y su diferenciación en
       gametos macho, o microgametos, y gametos hembra, o macrogametos
       Maduración de los gametos en macro y microgametocitos, y posterior fecundación
       Transformación de los macrogametocitos fecundados en ooquistes y su liberación a
       la luz intestinal.

Los ooquistes liberados son inmaduros, contienen un esporoblasto, y la esporulación o
maduración se realiza en el exterior del tubo digestivo.
Síntomas: Muchos casos son asintomáticos. Es más común en los niños. En
inmunocompetentes presenta: Diarrea prolongada (autolimitada), anorexia, nauseas,
vómitos, dolor abdominal, entre otras características comunes entre los coccidios
intestinales; mientras que en los inmunocomprometidos la sintomatología es la misma, pero
con características más intensas y graves.

Diagnóstico:

       Identificación del ooquiste en deposiciones
       Son autofluorescentes
       Tinción de Ziehl-Neelsen

Epidemiología:

       Cosmopolita
       Prevalencia no se conoce con exactitud

Profilaxis:

       Educación sanitaria
       Saneamiento ambiental básico
       Lavado de frutas y verduras
       Consumo de agua potable
       Control de vectores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
paulinacamposgomez
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Jose Mouat
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
Ricardo Zayas
 
ciclosporosis
ciclosporosisciclosporosis
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
Yadira Sandoval
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Yvetthe Spitzenkörper
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
Facultad de Ciencias Químicas. UACH
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
AkiRe Loz
 
Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
Eric Osorio M
 
leishmania
leishmanialeishmania
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Tecnología Médica
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Christian David Hernández Silva
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
Luis Fernando
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
OfficeMax
 

La actualidad más candente (20)

Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
ciclosporosis
ciclosporosisciclosporosis
ciclosporosis
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
 
leishmania
leishmanialeishmania
leishmania
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 

Similar a Ciclosporosis

Cryptoporidiosis
CryptoporidiosisCryptoporidiosis
Cryptoporidiosis
Tecnología Médica
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
Tecnología Médica
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
Jhon Kleyder
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
kdiaz910406
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Luis diego Caballero Espejo
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
USAC
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
ElizabethVasquezAlva
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
David Pelaéz
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Alonso Custodio
 
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
VanessaCruzLpez
 
Cryptosporidium
Cryptosporidium Cryptosporidium
Cryptosporidium
Escuela Tarea
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivos
alcicalle
 
Sarcocistocis
SarcocistocisSarcocistocis
Sarcocistocis
Tecnología Médica
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
FabinEspinoza7
 

Similar a Ciclosporosis (20)

Cryptoporidiosis
CryptoporidiosisCryptoporidiosis
Cryptoporidiosis
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
 
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
 
Cryptosporidium
Cryptosporidium Cryptosporidium
Cryptosporidium
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivos
 
Sarcocistocis
SarcocistocisSarcocistocis
Sarcocistocis
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
 

Más de Tecnología Médica

Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
Tecnología Médica
 
Teniosis solium
Teniosis soliumTeniosis solium
Teniosis solium
Tecnología Médica
 
Teniosis saginata
Teniosis saginataTeniosis saginata
Teniosis saginata
Tecnología Médica
 
Teniosis saginata
Teniosis saginataTeniosis saginata
Teniosis saginata
Tecnología Médica
 
Epsd y test de graham
Epsd y test de grahamEpsd y test de graham
Epsd y test de graham
Tecnología Médica
 
Enterobius
EnterobiusEnterobius
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
Tecnología Médica
 

Más de Tecnología Médica (8)

Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Teniosis solium
Teniosis soliumTeniosis solium
Teniosis solium
 
Teniosis saginata
Teniosis saginataTeniosis saginata
Teniosis saginata
 
Teniosis saginata
Teniosis saginataTeniosis saginata
Teniosis saginata
 
Epsd y test de graham
Epsd y test de grahamEpsd y test de graham
Epsd y test de graham
 
Enterobius
EnterobiusEnterobius
Enterobius
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 

Ciclosporosis

  • 1. Ciclosporosis Agente etiológico: Cyclospora cayetanensis. Protozoo coccidio de conocimiento reciente Forma infectante: Ooquiste esporulado con 2 esporosoitos, aparentemente el ooquiste debe madurar en el medio ambiente. Morfología Ooquiste: 8-10 um Esférico Ooquistes en deposiciones Hábitat: Intestino delgado Humano Hospedero Reservorio: Hombre Vía de infección: Oral. Ingestión del ooquiste maduro Fuente de infección: Alimentos y Aguas contaminadas con heces humanas (fecalismo ambiental humano), a través de manipuladores de alimentos, Vectores. Ciclo Biológico: Este organismo realiza un ciclo vital enteroepitelial y monoxénico, con alternancias de ciclos de reproducción asexual, esquizogónico o merogónico, y de reproducción sexual, esporogónico o gamogónico. El ciclo de reproducción asexual se inicia tras la ingestión de los ooquistes maduros, y se producen los siguientes eventos: Desenquistación de los ooquistes en el duodeno y liberación de cuatro esporozoítos por ooquiste
  • 2. Fijación de los esporozoítos en la membrana de los enterocitos del intestino delgado e internalización División esquizogónica de los esporozoítos en el interior y formación de merontes tipo I, con 8-12 merozoítos Liberación de los merozoítos, infección de nuevos enterocitos e inicio de nuevos ciclos esquizogónicos En un momento dado, la esquizogonia genera merontes tipo II, con 4 merozoítos gamontes. El ciclo de reproducción sexual se inicia con la liberación de los merozoítos gamontes, y se caracteriza por: Penetración de los merozoítos gamontes en los enterocitos, y su diferenciación en gametos macho, o microgametos, y gametos hembra, o macrogametos Maduración de los gametos en macro y microgametocitos, y posterior fecundación Transformación de los macrogametocitos fecundados en ooquistes y su liberación a la luz intestinal. Los ooquistes liberados son inmaduros, contienen un esporoblasto, y la esporulación o maduración se realiza en el exterior del tubo digestivo.
  • 3. Síntomas: Muchos casos son asintomáticos. Es más común en los niños. En inmunocompetentes presenta: Diarrea prolongada (autolimitada), anorexia, nauseas, vómitos, dolor abdominal, entre otras características comunes entre los coccidios intestinales; mientras que en los inmunocomprometidos la sintomatología es la misma, pero con características más intensas y graves. Diagnóstico: Identificación del ooquiste en deposiciones Son autofluorescentes Tinción de Ziehl-Neelsen Epidemiología: Cosmopolita Prevalencia no se conoce con exactitud Profilaxis: Educación sanitaria Saneamiento ambiental básico Lavado de frutas y verduras Consumo de agua potable Control de vectores