SlideShare una empresa de Scribd logo
Fasciolopsis buski
PARASITOLOGÍA MEDICA
Eric Osorio M.
FASCIOLOPSOSIS
• Es la parasitosis producida por el trematodo
intestinal más grande: Fasciolopsis buski
(Lankester, 1857; Odhner, 1902). Este parásito
intestinal es común en el hombre y en el
cerdo, ya que parasita con frecuencia a ambas
especies en zonas endémicas.
ETIOLOGÍA
• Fasciolopsis buski es un trematodo
morfológicamente muy similar a Fasciola
hepática, si bien F. buski presenta un tamaño
superior, ya que los adultos presentan un
tamaño que oscila de 20-75 mm de longitud
por 8-20 mm de ancho. Este gusano es
carnoso, alargado, ovoide y externamente
está recubierto por un tegumento espinoso.
El tiempo de vida media de F. buski es
aproximadamente de 6 meses.
• Los huevos puestos por este parásito son
grandes, similares a los de Fasciola hepática y
no están embrionados en el momento de la
puesta. Tienen forma elipsoidal, son de color
marrón-amarillento y presentan una cubierta
transparente con un opérculo.
CICLO DE VIDA
EPIDEMIOLOGÍA
La fasciolopsosis aparece
localizada de manera focal, si
bien existen zonas endémicas
donde la prevalencia de esta
parasitosis es mayor. Dentro de
estas zonas destacamos el
centro y sur de China, Taiwan,
este de la India, Tailandia,
Vietnam, Malasia e Indonesia.
SINTOMATOLOGÍA
• Una vez que el hombre ingiere los huevos de Fasciolopsis buski ha de transcurrir
un período de incubación aproximado de 3 meses hasta que se transformen en
adultos. Estos adultos se fijan mayoritariamente en el duodeno y yeyuno,
originando una ulceración en la mucosa y rotura de los capilares. Si las
infestaciones son masivas, el parásito puede llegar a adherirse a las paredes del
intestino grueso.
• Si bien la mayoría de las infestaciones originadas por Fasciolopsis buski son
asintomáticas, en caso de aparecer síntomas, están ligados mayoritariamente a la
fijación del parásito a las paredes del intestino. Así, los primeros síntomas son
irritación gastrointestinal, náuseas, dolor en el abdomen alto, diarrea que alterna
al principio con períodos de estreñimiento y anorexia.
• Las infestaciones de mayor intensidad cursan con edema de cara y cuerpo, ascitis
(acumulación de líquido en la cavidad abdominal), anemia, pérdida de peso y
diarrea con deposición abundante de heces en las que se pueden observar
alimentos sin digerir, síndrome de mala absorción. Con el paso del tiempo puede
aparecer una astenia grave y si la cantidad de parásitos es muy elevada, se puede
producir el taponamiento del píloro, lo que incluso puede provocar la muerte del
individuo parasitado.
DIAGNÓSTICO
• El diagnóstico se basa en la identificación de huevos
de Fasciolopsis buski en las heces, si bien, en algunos casos,
han llegado a encontrarse formas adultas.
• Ante la sospecha de esta parasitosis en una zona no
endémica se debe investigar si el paciente ha viajado a
zonas donde la existencia de este parásito es frecuente.
• Debido a que, como hemos dicho anteriormente, los
huevos de Fasciolopsis buski son similares a los de Fasciola
hepática debe excluirse la posibilidad de que el individuo
presente esta otra parasitosis.
TRATAMIENTO
El tratamiento de elección se centra
en la administración de praziquantel.
La dosis es de 75 mg/kg de peso
divididos en 3 dosis y administradas
en un único día. Los comprimidos
deben masticarse y tomarse con
agua, el paciente no debe comer
hasta las 2 horas posteriores a la
administración de este principio
activo.
También se ha demostrado la
utilidad del diclorofeno, que elimina
aproximadamente el 80% de los
huevos.
PROFILAXIS
• La limpieza de las hortalizas o de las plantas de agua en las
que Fasciolopsis buski se enquista debe ser rigurosa y minuciosa. Deben
ser peladas y lavadas posteriormente con agua limpia o sumergidas
durante algunos segundos en agua hirviendo. En caso de estar en zonas
endémicas, el agua de bebida y la utilizada para la higiene bucal debería
estar embotellada. En caso de no disponer de ella, debería hervirse, ya
que así Fasciolopsis moriría.
• Poner en marcha, en las zonas endémicas, programas de educación en la
práctica agrícola que se centren en evitar la contaminación del medio
terrestre, ya que el uso de abonos fecales que contienen huevos viables
inmaduros como fertilizantes es una manera importante de diseminar la
infección.
• Poner en marcha, también en las zonas endémicas, programas destinados
a evitar la deposición directa o indirecta de heces humanas o porcinas con
huevos viables inmaduros de Fasciolopsis buski en aguas dulces poco
profundas en las que crezcan las plantas que utiliza este parásito para
enquistarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uncinarias
UncinariasUncinarias
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
Facultad de Ciencias Químicas. UACH
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
Tecnología Médica
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
Luis Fernando
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Luis Aragón D.
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
Nombre Apellidos
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Promotora de productos L´Bel y cyzone
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
MARIAALEJANDRA407
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
David Simón Cruz
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
Jose Mouat
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Stacey Guerrero Moral
 
Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
Víctor Bravo P
 

La actualidad más candente (20)

Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Diphyllobothrium
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
Taenias2013
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
 

Destacado

Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
Alemar Allecer
 
Med Fasciolaosis.
Med Fasciolaosis.Med Fasciolaosis.
Med Fasciolaosis.
Shaikhani.
 
Cestodes and trematodes
Cestodes and trematodesCestodes and trematodes
Cestodes and trematodes
Kim Sonido
 
Trematodes
TrematodesTrematodes
Trematodes
TrematodesTrematodes
Trematodes
Jessabeth Aluba
 
parasitology lec - FLUKES
parasitology lec - FLUKESparasitology lec - FLUKES
parasitology lec - FLUKES
lalhai07
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
Efrain Benavides Ortiz
 
Fascioliasis 2017
Fascioliasis  2017Fascioliasis  2017
Fascioliasis 2017
Trần Trọng Tài
 
Other trematodes 1
Other trematodes 1Other trematodes 1
Other trematodes 1
Medina College
 
Intestinal trematodes
Intestinal trematodesIntestinal trematodes
Intestinal trematodes
Medina College
 
Clonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisacClonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisac
usjt
 
Paragonimus westermani
Paragonimus westermaniParagonimus westermani
Paragonimus westermani
Patrícia Prates
 
PARASITOLOGI II PARAGONIMUS WESTERMANI CLONORCHIS SINENSIS, OPISTHORCHIS SPE...
PARASITOLOGI II PARAGONIMUS WESTERMANI CLONORCHIS SINENSIS, OPISTHORCHIS SPE...PARASITOLOGI II PARAGONIMUS WESTERMANI CLONORCHIS SINENSIS, OPISTHORCHIS SPE...
PARASITOLOGI II PARAGONIMUS WESTERMANI CLONORCHIS SINENSIS, OPISTHORCHIS SPE...
Ieyza Ieyriza II
 
Intestinal trematodes
Intestinal trematodesIntestinal trematodes
Intestinal trematodes
Bruno Mmassy
 
Neuro ocular cysticercosis
Neuro ocular cysticercosisNeuro ocular cysticercosis
Neuro ocular cysticercosis
REKHAKHARE
 
Worms
WormsWorms
Metacestodal infection
Metacestodal infection Metacestodal infection
Metacestodal infection
94105
 
D. latum
D. latumD. latum
Diphyllobothrium: Homegrown or a Foreign Traveller
Diphyllobothrium: Homegrown or a Foreign TravellerDiphyllobothrium: Homegrown or a Foreign Traveller
Diphyllobothrium: Homegrown or a Foreign Traveller
Canterbury_Health_Laboratories
 
Taenia multiceps
Taenia multicepsTaenia multiceps
Taenia multiceps
Sajad Al-Ramahy
 

Destacado (20)

Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
 
Med Fasciolaosis.
Med Fasciolaosis.Med Fasciolaosis.
Med Fasciolaosis.
 
Cestodes and trematodes
Cestodes and trematodesCestodes and trematodes
Cestodes and trematodes
 
Trematodes
TrematodesTrematodes
Trematodes
 
Trematodes
TrematodesTrematodes
Trematodes
 
parasitology lec - FLUKES
parasitology lec - FLUKESparasitology lec - FLUKES
parasitology lec - FLUKES
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
Fascioliasis 2017
Fascioliasis  2017Fascioliasis  2017
Fascioliasis 2017
 
Other trematodes 1
Other trematodes 1Other trematodes 1
Other trematodes 1
 
Intestinal trematodes
Intestinal trematodesIntestinal trematodes
Intestinal trematodes
 
Clonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisacClonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisac
 
Paragonimus westermani
Paragonimus westermaniParagonimus westermani
Paragonimus westermani
 
PARASITOLOGI II PARAGONIMUS WESTERMANI CLONORCHIS SINENSIS, OPISTHORCHIS SPE...
PARASITOLOGI II PARAGONIMUS WESTERMANI CLONORCHIS SINENSIS, OPISTHORCHIS SPE...PARASITOLOGI II PARAGONIMUS WESTERMANI CLONORCHIS SINENSIS, OPISTHORCHIS SPE...
PARASITOLOGI II PARAGONIMUS WESTERMANI CLONORCHIS SINENSIS, OPISTHORCHIS SPE...
 
Intestinal trematodes
Intestinal trematodesIntestinal trematodes
Intestinal trematodes
 
Neuro ocular cysticercosis
Neuro ocular cysticercosisNeuro ocular cysticercosis
Neuro ocular cysticercosis
 
Worms
WormsWorms
Worms
 
Metacestodal infection
Metacestodal infection Metacestodal infection
Metacestodal infection
 
D. latum
D. latumD. latum
D. latum
 
Diphyllobothrium: Homegrown or a Foreign Traveller
Diphyllobothrium: Homegrown or a Foreign TravellerDiphyllobothrium: Homegrown or a Foreign Traveller
Diphyllobothrium: Homegrown or a Foreign Traveller
 
Taenia multiceps
Taenia multicepsTaenia multiceps
Taenia multiceps
 

Similar a Fasciolopsis buski

Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
MishelToro
 
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ely Vaquedano
 
Clase nematodos ascaridiosis
Clase nematodos ascaridiosisClase nematodos ascaridiosis
Clase nematodos ascaridiosis
ABEL GARCIA BAZAN
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
CAS0609
 
Presentación de microbiologia 1 (1).pptx
Presentación de microbiologia 1 (1).pptxPresentación de microbiologia 1 (1).pptx
Presentación de microbiologia 1 (1).pptx
AlanJCedeo
 
Fasciolasis hepatica
Fasciolasis hepaticaFasciolasis hepatica
Fasciolasis hepatica
JoyceCuenca2
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Alonso Custodio
 
tema: 4 PARASITOSIS INTESTINAL ASCARIASIS
tema: 4 PARASITOSIS INTESTINAL ASCARIASIStema: 4 PARASITOSIS INTESTINAL ASCARIASIS
tema: 4 PARASITOSIS INTESTINAL ASCARIASIS
FernandoCheca8
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasisSintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Daniel Vicent Ramirez
 
Ascaridiasis
AscaridiasisAscaridiasis
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
LuziaGabriellyMeneze
 
Fascioliasis humana y animal
Fascioliasis humana y animalFascioliasis humana y animal
Fascioliasis humana y animal
Lore Quiñones
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Parasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdfParasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdf
CARLOSMARTINEZ318374
 
Blastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinicaBlastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinica
CruzPaulinoJazmnItza
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
sayurii
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
sayurii
 
parasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaparasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopoda
Abigail GV
 

Similar a Fasciolopsis buski (20)

Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)
 
Clase nematodos ascaridiosis
Clase nematodos ascaridiosisClase nematodos ascaridiosis
Clase nematodos ascaridiosis
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Presentación de microbiologia 1 (1).pptx
Presentación de microbiologia 1 (1).pptxPresentación de microbiologia 1 (1).pptx
Presentación de microbiologia 1 (1).pptx
 
Fasciolasis hepatica
Fasciolasis hepaticaFasciolasis hepatica
Fasciolasis hepatica
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
 
tema: 4 PARASITOSIS INTESTINAL ASCARIASIS
tema: 4 PARASITOSIS INTESTINAL ASCARIASIStema: 4 PARASITOSIS INTESTINAL ASCARIASIS
tema: 4 PARASITOSIS INTESTINAL ASCARIASIS
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasisSintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasis
 
Ascaridiasis
AscaridiasisAscaridiasis
Ascaridiasis
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Fascioliasis humana y animal
Fascioliasis humana y animalFascioliasis humana y animal
Fascioliasis humana y animal
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
Parasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdfParasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdf
 
Blastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinicaBlastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinica
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
 
parasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaparasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopoda
 

Último

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Fasciolopsis buski

  • 2. FASCIOLOPSOSIS • Es la parasitosis producida por el trematodo intestinal más grande: Fasciolopsis buski (Lankester, 1857; Odhner, 1902). Este parásito intestinal es común en el hombre y en el cerdo, ya que parasita con frecuencia a ambas especies en zonas endémicas.
  • 3. ETIOLOGÍA • Fasciolopsis buski es un trematodo morfológicamente muy similar a Fasciola hepática, si bien F. buski presenta un tamaño superior, ya que los adultos presentan un tamaño que oscila de 20-75 mm de longitud por 8-20 mm de ancho. Este gusano es carnoso, alargado, ovoide y externamente está recubierto por un tegumento espinoso. El tiempo de vida media de F. buski es aproximadamente de 6 meses. • Los huevos puestos por este parásito son grandes, similares a los de Fasciola hepática y no están embrionados en el momento de la puesta. Tienen forma elipsoidal, son de color marrón-amarillento y presentan una cubierta transparente con un opérculo.
  • 5.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA La fasciolopsosis aparece localizada de manera focal, si bien existen zonas endémicas donde la prevalencia de esta parasitosis es mayor. Dentro de estas zonas destacamos el centro y sur de China, Taiwan, este de la India, Tailandia, Vietnam, Malasia e Indonesia.
  • 7. SINTOMATOLOGÍA • Una vez que el hombre ingiere los huevos de Fasciolopsis buski ha de transcurrir un período de incubación aproximado de 3 meses hasta que se transformen en adultos. Estos adultos se fijan mayoritariamente en el duodeno y yeyuno, originando una ulceración en la mucosa y rotura de los capilares. Si las infestaciones son masivas, el parásito puede llegar a adherirse a las paredes del intestino grueso. • Si bien la mayoría de las infestaciones originadas por Fasciolopsis buski son asintomáticas, en caso de aparecer síntomas, están ligados mayoritariamente a la fijación del parásito a las paredes del intestino. Así, los primeros síntomas son irritación gastrointestinal, náuseas, dolor en el abdomen alto, diarrea que alterna al principio con períodos de estreñimiento y anorexia. • Las infestaciones de mayor intensidad cursan con edema de cara y cuerpo, ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal), anemia, pérdida de peso y diarrea con deposición abundante de heces en las que se pueden observar alimentos sin digerir, síndrome de mala absorción. Con el paso del tiempo puede aparecer una astenia grave y si la cantidad de parásitos es muy elevada, se puede producir el taponamiento del píloro, lo que incluso puede provocar la muerte del individuo parasitado.
  • 8. DIAGNÓSTICO • El diagnóstico se basa en la identificación de huevos de Fasciolopsis buski en las heces, si bien, en algunos casos, han llegado a encontrarse formas adultas. • Ante la sospecha de esta parasitosis en una zona no endémica se debe investigar si el paciente ha viajado a zonas donde la existencia de este parásito es frecuente. • Debido a que, como hemos dicho anteriormente, los huevos de Fasciolopsis buski son similares a los de Fasciola hepática debe excluirse la posibilidad de que el individuo presente esta otra parasitosis.
  • 9. TRATAMIENTO El tratamiento de elección se centra en la administración de praziquantel. La dosis es de 75 mg/kg de peso divididos en 3 dosis y administradas en un único día. Los comprimidos deben masticarse y tomarse con agua, el paciente no debe comer hasta las 2 horas posteriores a la administración de este principio activo. También se ha demostrado la utilidad del diclorofeno, que elimina aproximadamente el 80% de los huevos.
  • 10. PROFILAXIS • La limpieza de las hortalizas o de las plantas de agua en las que Fasciolopsis buski se enquista debe ser rigurosa y minuciosa. Deben ser peladas y lavadas posteriormente con agua limpia o sumergidas durante algunos segundos en agua hirviendo. En caso de estar en zonas endémicas, el agua de bebida y la utilizada para la higiene bucal debería estar embotellada. En caso de no disponer de ella, debería hervirse, ya que así Fasciolopsis moriría. • Poner en marcha, en las zonas endémicas, programas de educación en la práctica agrícola que se centren en evitar la contaminación del medio terrestre, ya que el uso de abonos fecales que contienen huevos viables inmaduros como fertilizantes es una manera importante de diseminar la infección. • Poner en marcha, también en las zonas endémicas, programas destinados a evitar la deposición directa o indirecta de heces humanas o porcinas con huevos viables inmaduros de Fasciolopsis buski en aguas dulces poco profundas en las que crezcan las plantas que utiliza este parásito para enquistarse.