SlideShare una empresa de Scribd logo
DNA Y RNA
INTEGRANTES
LUZ KARINE CASTILLA
DANIELA DEL REAL
SHELSEA PEREZ
MICHELL PUELLO
ACIDOS NUCLEICOS
Son las biomoléculas portadoras de la información genética. Son
biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras
subunidades estructurales o monómeros, denominados Nucleótidos.
Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son
macromoléculas formadas por polímeros lineales de nucleótidos,
unidos por enlaces éster de fosfato, sin periodicidad aparente. De
acuerdo a la composición química, se clasifican en Ácidos
Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo
celular y algunos organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que
actúan en el citoplasma. Los ácidos nucleicos están formados por largas
cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato.
IMPORTANCIA
• Los ácidos nucleicos son fundamentales
para la vida tal y como la conocemos, ya
que son imprescindibles para la síntesis
de proteínas y para la transmisión de la
información genética de una generación a
otra (herencia).
FUNCIONES
Entre las principales funciones de estos ácidos tenemos:
• Duplicación del ADN
• Expresión del mensaje genético
• Transcripción del ADN para formar ARNm y otros
• Traducción, en los ribosomas, del mensaje contenido en el ARNm a proteínas.
• Son fundamentales para la vida en las células, tienen 3 funciones cruciales:
• Transportan energía.
• Transportan átomos.
• Transmiten los caracteres hereditarios.
También:
• Síntesis de proteínas específicas de la célula.
• Almacenamiento o depósito
• replicación y transmisión de la información genética
• Replicación: Proceso por el cual el ADN de una célula se duplica antes de la
división celular.
El ADN y el ARN son ácidos nucleicos y
macromoléculas que trabajan juntas para
preservar y transmitir la información
genética que define todos los elementos
vitales y característicos de cada ser vivo.
ADN (ácido desoxirribonucleico o
DNA en inglés)
• Es una molécula compleja que se encuentra dentro de
cada célula de nuestro cuerpo y contiene todas las
instrucciones necesarias para crear y mantener la vida.
• Es una proteína compleja, larga, en cuyo interior se
almacena toda la información genética del individuo.
• El ADN está compuesto principalmente por cuatro
sustancias químicas: adenina, timina, guanina y citosina,
que se unen de un modo muy concreto:
A con T, C con G.
Cadenas que se unen
formando una doble hélice o
una escalera de caracol.
1953- James Watson y Francis Crick
adeninas, timinas, guaninas y
citosinas se unen formando una
secuencia que sigue un orden
determinado como por ejemplo
AAATTCGAGTCAATTGCCTATC
CTCGAGTCAACCTATCCA
La secuencia completa de estas
sustancias químicas compone
nuestro código genético, nuestro
genoma y determinadas secuencias
de estas “letras” dan lugar a
“frases” conocidas como “genes”.
ARN(Ácido Ribonucleico)
Es uno de los ácidos nucleicos elementales para la
vida, encargado de ayudar al ADN en las labores de
síntesis de proteínas y herencia genética.
En otras palabras guarda, transporta y transmite la
información entregada por el ADN para así sintetizar las
proteínas vitales para el desarrollo de todas las
características y funciones grabadas en el ADN.
• El ARN fue descubierto junto al ADN en 1867, por
Friedrich MIescher, quien los llamó nucleína y los aisló
del núcleo celular.
Consiste en una molécula en forma de cadena simple de
nucleótidos monocatenaria (de una sola cadena) formados a su vez
por un azúcar (ribosa), un fosfato y una de las cuatro bases
nitrogenadas que componen el código genético: adenina, guanina,
citosina o uracilo.
FUNCIONES DEL DNA
• Proveer la información genética que nos determina
• Replicación: Capacidad de hacer copias de sí mismo lo cual
permite que la información genética se transfiera de generación en
generación.
• Codificación: La codificación de las proteínas adecuadas para cada
célula se realiza gracias a la información que provee el ADN.
• Metabolismo celular: Intervienen en el control
del metabolismo celular mediante la ayuda del ARN y mediante la
síntesis de proteínas y hormonas.
• Mutación: Nuestra evolución como especie está determinada por la
función de mutación del ADN.
ESTRUCTURA Y
COMPONENTES DEL
DNA
• ESTRUCTURA: Una molécula de ADN está formada por dos
cadenas de nucleótidos. A esta “cadena” se le conoce como hebra de
ADN. Las dos hebras se encuentran unidas por puentes de hidrógeno
entre las bases complementarias. Las bases nitrogenadas están
enlazadas de manera covalente a un esqueleto de azucares y
fosfatos. Cada nucleótido ubicado en una hebra puede acoplarse con
otro nucleótido específico de la otra hebra, para formar la conocida
doble hélice. Con el fin de formar una estructura eficiente, A
siempre se acopla con T por medio de dos puentes de hidrógeno, y G
con C por tres puentes.
ESTRUCTURA Y
COMPONENTES DEL
DNA
• COMPONENTES: La molécula de ADN se compone de
nucleótidos, unidades formadas por un azúcar de cinco carbonos
unidos a un grupo fosfato y a una base nitrogenada. El tipo de
azúcar encontrada en el ADN es del tipo desoxirribosa y de allí su
nombre, ácido desoxirribonucleico. Para formar la cadena, los
nucleótidos se encuentran unidos de manera covalente por un
enlace del tipo fosfodiester por medio de un grupo 3´-hidroxilo (-
OH) proveniente de un azúcar y el 5´-fosfafo del siguiente
nucleótido. El ADN está conformado por cuatro tipos de bases
nitrogenadas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).
COMPONENTES Y
FUNCIONES DEL RNA
• FUNCIONES
Se encarga de dirigir las etapas intermedias de
la síntesis de aminoácidos. No almacena la
información genética como el ADN; la
transfiere. El ARN apoya al ADN para
transferir la información durante la síntesis de
proteínas existen distintos tipos de ARN de
acuerdo a sus funciones. ARN ribosomicoARN
nuclear ARN mensajero ARN transferencia
COMPONENTES DEL
ARN
El Ácido RiboNucleico está constituido por la unión
de nucleótidos formados por una pentosa, la Ribosa,
un bases nitrogenadas, que
son Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo. No
aparece la Timina.
Los nucleótidos se unen formando una cadena con
una ordenación en la que el primer nucleótido tiene
libre el carbono 5’ de la pentosa. El último
nucleótido tiene libre el carbono 3’. Por ello, se dice
que la ordenación de la secuencia de nucleótidos va
desde 5’ a 3’ (5’ ® 3’).
ESTRUCTURA DEL RNA
• Una hebra de
ARN tiene un
eje constituido
por un azúcar
(ribosa)
• grupos de
fosfato de
forma alterna
• Unidos a cada
azúcar se
encuentra una
de las cuatro
bases
Hay diferentes tipos de ARN en la célula:
ARN mensajero (ARNm)
ARN ribosomal (ARNr)
ARN de transferencia (ARNt)
ARNm: lleva la
información
codificada, por lo
que es el portador
del mensaje del
ADN
ARNr: combinan
con las proteínas y
las enzimas en el
citoplasma para
formar los
ribosomas, que
actúan como el sitio
de la síntesis de la
proteína
ARNt: arrastra los
aminoácidos hacia los
ribosomas, en donde
se realiza la síntesis y
el encaje final, con el
trabajo del ARN
ribosomal
DIFERENCIAS DEL
DNA Y RNA
El ADN codifica la totalidad de la información genética del organismo a
través de su secuencia de nucleótidos. En ese sentido, podemos decir que
el ADN opera como un molde de nucleótidos En cambio, el ARN sirve
como operador a partir de dicho código, copiándolo y llevándolo a los
ribosomas celulares, donde se procederá al ensamblaje de las proteínas.
Como se verá, es un proceso complejo que no podría darse sin estos
compuestos fundamentales para la vida. Su composición química: cada
uno comprende una molécula distinta de azúcar pentosa (desoxirribosa
para el ADN y pentosa para el ARN), y un conjunto de bases
nitrogenadas levemente distinto (adenina, guanina, citosina y timina en
el ADN ; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN).Una última
diferencia está en la estructura de las cadenas, en el ADN será una
cadena doble y en el ARN es una cadena sencilla
Dna y rna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
Mario Martinez Reyes
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
Erika Lugmaña Marin
 
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y TaniaÁcidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
Monica Elizabeth Arias Gutierrez
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Dulce Karime Gama
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
1 nivel celular
1 nivel celular1 nivel celular
1 nivel celular
Edtadeo
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
yuli_willian
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
nelson Peña
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
El código genético
El código genéticoEl código genético
El código genético
Orlando SB
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
Liliana Peña
 

La actualidad más candente (20)

Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y TaniaÁcidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
1 nivel celular
1 nivel celular1 nivel celular
1 nivel celular
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
El código genético
El código genéticoEl código genético
El código genético
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
 

Similar a Dna y rna

Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
alba arin
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
alba arin
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Jose Luis Garcia Baquerizo
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Maylín Rey
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicosMade Cruz
 
Presentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIPresentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos II
Juan Marin
 
Bioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicosBioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicos
Angelica vieyra
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
Rocio 'Valverde
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
zurisarayd
 
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre BiologiaPactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Romina Alejandra Luna
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Brayan Rigail
 
Biologia_ARN_ADN_2DO_INFORMATICA_A_ROJAS
Biologia_ARN_ADN_2DO_INFORMATICA_A_ROJASBiologia_ARN_ADN_2DO_INFORMATICA_A_ROJAS
Biologia_ARN_ADN_2DO_INFORMATICA_A_ROJAS
mayrinminayav
 

Similar a Dna y rna (20)

Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
áCido nucleico andrea
áCido nucleico andreaáCido nucleico andrea
áCido nucleico andrea
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Adn irma
Adn irmaAdn irma
Adn irma
 
Presentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIPresentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos II
 
ADN.ppt
ADN.pptADN.ppt
ADN.ppt
 
Bioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicosBioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre BiologiaPactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Biologia_ARN_ADN_2DO_INFORMATICA_A_ROJAS
Biologia_ARN_ADN_2DO_INFORMATICA_A_ROJASBiologia_ARN_ADN_2DO_INFORMATICA_A_ROJAS
Biologia_ARN_ADN_2DO_INFORMATICA_A_ROJAS
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Dna y rna

  • 1. DNA Y RNA INTEGRANTES LUZ KARINE CASTILLA DANIELA DEL REAL SHELSEA PEREZ MICHELL PUELLO
  • 2. ACIDOS NUCLEICOS Son las biomoléculas portadoras de la información genética. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados Nucleótidos. Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por polímeros lineales de nucleótidos, unidos por enlaces éster de fosfato, sin periodicidad aparente. De acuerdo a la composición química, se clasifican en Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo celular y algunos organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el citoplasma. Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato.
  • 3. IMPORTANCIA • Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida tal y como la conocemos, ya que son imprescindibles para la síntesis de proteínas y para la transmisión de la información genética de una generación a otra (herencia).
  • 4. FUNCIONES Entre las principales funciones de estos ácidos tenemos: • Duplicación del ADN • Expresión del mensaje genético • Transcripción del ADN para formar ARNm y otros • Traducción, en los ribosomas, del mensaje contenido en el ARNm a proteínas. • Son fundamentales para la vida en las células, tienen 3 funciones cruciales: • Transportan energía. • Transportan átomos. • Transmiten los caracteres hereditarios. También: • Síntesis de proteínas específicas de la célula. • Almacenamiento o depósito • replicación y transmisión de la información genética • Replicación: Proceso por el cual el ADN de una célula se duplica antes de la división celular.
  • 5. El ADN y el ARN son ácidos nucleicos y macromoléculas que trabajan juntas para preservar y transmitir la información genética que define todos los elementos vitales y característicos de cada ser vivo.
  • 6. ADN (ácido desoxirribonucleico o DNA en inglés) • Es una molécula compleja que se encuentra dentro de cada célula de nuestro cuerpo y contiene todas las instrucciones necesarias para crear y mantener la vida. • Es una proteína compleja, larga, en cuyo interior se almacena toda la información genética del individuo. • El ADN está compuesto principalmente por cuatro sustancias químicas: adenina, timina, guanina y citosina, que se unen de un modo muy concreto: A con T, C con G.
  • 7. Cadenas que se unen formando una doble hélice o una escalera de caracol. 1953- James Watson y Francis Crick adeninas, timinas, guaninas y citosinas se unen formando una secuencia que sigue un orden determinado como por ejemplo AAATTCGAGTCAATTGCCTATC CTCGAGTCAACCTATCCA La secuencia completa de estas sustancias químicas compone nuestro código genético, nuestro genoma y determinadas secuencias de estas “letras” dan lugar a “frases” conocidas como “genes”.
  • 8. ARN(Ácido Ribonucleico) Es uno de los ácidos nucleicos elementales para la vida, encargado de ayudar al ADN en las labores de síntesis de proteínas y herencia genética. En otras palabras guarda, transporta y transmite la información entregada por el ADN para así sintetizar las proteínas vitales para el desarrollo de todas las características y funciones grabadas en el ADN. • El ARN fue descubierto junto al ADN en 1867, por Friedrich MIescher, quien los llamó nucleína y los aisló del núcleo celular.
  • 9. Consiste en una molécula en forma de cadena simple de nucleótidos monocatenaria (de una sola cadena) formados a su vez por un azúcar (ribosa), un fosfato y una de las cuatro bases nitrogenadas que componen el código genético: adenina, guanina, citosina o uracilo.
  • 10. FUNCIONES DEL DNA • Proveer la información genética que nos determina • Replicación: Capacidad de hacer copias de sí mismo lo cual permite que la información genética se transfiera de generación en generación. • Codificación: La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la información que provee el ADN. • Metabolismo celular: Intervienen en el control del metabolismo celular mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas. • Mutación: Nuestra evolución como especie está determinada por la función de mutación del ADN.
  • 11. ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL DNA • ESTRUCTURA: Una molécula de ADN está formada por dos cadenas de nucleótidos. A esta “cadena” se le conoce como hebra de ADN. Las dos hebras se encuentran unidas por puentes de hidrógeno entre las bases complementarias. Las bases nitrogenadas están enlazadas de manera covalente a un esqueleto de azucares y fosfatos. Cada nucleótido ubicado en una hebra puede acoplarse con otro nucleótido específico de la otra hebra, para formar la conocida doble hélice. Con el fin de formar una estructura eficiente, A siempre se acopla con T por medio de dos puentes de hidrógeno, y G con C por tres puentes.
  • 12. ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL DNA • COMPONENTES: La molécula de ADN se compone de nucleótidos, unidades formadas por un azúcar de cinco carbonos unidos a un grupo fosfato y a una base nitrogenada. El tipo de azúcar encontrada en el ADN es del tipo desoxirribosa y de allí su nombre, ácido desoxirribonucleico. Para formar la cadena, los nucleótidos se encuentran unidos de manera covalente por un enlace del tipo fosfodiester por medio de un grupo 3´-hidroxilo (- OH) proveniente de un azúcar y el 5´-fosfafo del siguiente nucleótido. El ADN está conformado por cuatro tipos de bases nitrogenadas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).
  • 13. COMPONENTES Y FUNCIONES DEL RNA • FUNCIONES Se encarga de dirigir las etapas intermedias de la síntesis de aminoácidos. No almacena la información genética como el ADN; la transfiere. El ARN apoya al ADN para transferir la información durante la síntesis de proteínas existen distintos tipos de ARN de acuerdo a sus funciones. ARN ribosomicoARN nuclear ARN mensajero ARN transferencia
  • 14. COMPONENTES DEL ARN El Ácido RiboNucleico está constituido por la unión de nucleótidos formados por una pentosa, la Ribosa, un bases nitrogenadas, que son Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo. No aparece la Timina. Los nucleótidos se unen formando una cadena con una ordenación en la que el primer nucleótido tiene libre el carbono 5’ de la pentosa. El último nucleótido tiene libre el carbono 3’. Por ello, se dice que la ordenación de la secuencia de nucleótidos va desde 5’ a 3’ (5’ ® 3’).
  • 15. ESTRUCTURA DEL RNA • Una hebra de ARN tiene un eje constituido por un azúcar (ribosa) • grupos de fosfato de forma alterna • Unidos a cada azúcar se encuentra una de las cuatro bases
  • 16. Hay diferentes tipos de ARN en la célula: ARN mensajero (ARNm) ARN ribosomal (ARNr) ARN de transferencia (ARNt) ARNm: lleva la información codificada, por lo que es el portador del mensaje del ADN ARNr: combinan con las proteínas y las enzimas en el citoplasma para formar los ribosomas, que actúan como el sitio de la síntesis de la proteína ARNt: arrastra los aminoácidos hacia los ribosomas, en donde se realiza la síntesis y el encaje final, con el trabajo del ARN ribosomal
  • 17. DIFERENCIAS DEL DNA Y RNA El ADN codifica la totalidad de la información genética del organismo a través de su secuencia de nucleótidos. En ese sentido, podemos decir que el ADN opera como un molde de nucleótidos En cambio, el ARN sirve como operador a partir de dicho código, copiándolo y llevándolo a los ribosomas celulares, donde se procederá al ensamblaje de las proteínas. Como se verá, es un proceso complejo que no podría darse sin estos compuestos fundamentales para la vida. Su composición química: cada uno comprende una molécula distinta de azúcar pentosa (desoxirribosa para el ADN y pentosa para el ARN), y un conjunto de bases nitrogenadas levemente distinto (adenina, guanina, citosina y timina en el ADN ; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN).Una última diferencia está en la estructura de las cadenas, en el ADN será una cadena doble y en el ARN es una cadena sencilla